CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Carne cultivada. El laboratorio porteño que la hace sin criar una vaca

Publicado

el

En el país del bife resulta inimaginable que pueda fabricarse carne animal en un laboratorio, pero una empresa argentina ya lo logró. En pleno corazón de Caballito, el laboratorio Craveri desarrolló una carne cultivada que no es sintética ni vegetal.

Es carne vacuna, solo que la empresa no necesitó criar ni sacrificar a ninguna vaca. La primera vez que este tipo de desarrollo se presentó al mundo fue hace seis años, cuando la firma holandesa Mosa Meat creó la primera hamburguesa de carne cultivada que valía 250.000 euros.

La carne cultivada del laboratorio Craveri tiene el aspecto de pequeños anillos del tamaño de una perla y, según informaron, para fabricar una hamburguesa de 100 gramos, se necesitan entre cuatro y cinco semanas de cultivo. Sin embargo, aún no están en esa etapa de desarrollo.

Bajo la premisa de «Comé carne, no animales», la empresa utiliza técnicas de cultivo para desarrollar un sustituto de la producción de carne tradicional e invitaron a un reducido grupo de periodistas a conocer cómo se elabora este tipo de carne.

Cuando en 2016 Juan Craveri, titular de la empresa, decidió incursionar en la carne cultivada, su laboratorio ya llevaba 20 años investigando la tecnología de cultivo para la multiplicación de células.

La inversión principal ya había sido desembolsada y ascendía a más de un millón de dólares. La planta ya estaba montada, por lo que para desarrollar la carne invirtió alrededor US$200.000. Así nació Bife, cuyas siglas significan Bioingeniería en la Fabricación de Elaborados. De las 320 personas que trabajan en el laboratorio, ocho se dedican al proyecto Bife.

Cómo se elabora la carne cultivada
Para comenzar el proceso de elaboración, se extraen muestras de animales de un campo en Atalaya. «Para el cultivo elegimos animales jóvenes, porque el potencial para dividirse y crecer de sus células es mayor», explicó Diego Dominici, bioquímico miembro de Bife. La biopsia es extraída del músculo sóleo del animal y tiene el tamaño de una pastilla de Tic tac, es decir, alrededor de cinco milímetros.

Desde el laboratorio informaron que se trata de un procedimiento rápido, inofensivo y bajo anestesia. La muestra se traslada al laboratorio en un kit de transporte en un medio de cultivo. Una vez que llega, el primer paso es la disgregación mecánica en una cabina de bioseguridad, es decir, se aísla a las células satélites, que luego son transferidas a un medio que contiene nutrientes y factores de crecimiento que permiten proliferar a las células como lo harían en el interior de un animal.

La solución donde se reproducen es cambiada cada 48 horas. «Liberamos las células y las pasamos a ambientes controlados con estufas de cultivo para que aumenten en número. Simulamos un ambiente similar al cuerpo para que la célula piense que está en el cuerpo y se reproduzcan. Las células las combinamos con un gel de kitosano», explicó Dominici.

Las células proliferan hasta obtenerse trillones de ellas. Estas células cultivadas se fusionan naturalmente hasta conformar estructuras que se llaman miotúbulos de 0,3 mm. Luego, esos miotúbulos se colocan en un soporte adecuado y, debido a su tendencia innata a contraerse, forman anillos. «Este anillo es carne», expresó Dominici.

Por el momento, desde el laboratorio están en una etapa de desarrollo, por lo que ninguno de los involucrados probó todavía la carne cultivada. Sin embargo, aseguraron que en el mundo solo 50 personas degustaron este tipo de producto.

«La carne cultivada no es ciencia ficción y se está creando una nueva era que es la agricultura celular», dijo el titular de la empresa, quien señaló que tanto la población mundial como el consumo cárnico aumentan y que no hay suficiente espacio para la actividad ganadera.

«La población crece a gran velocidad, pero la capacidad del planeta para producir es limitada», añadió. Craveri aseguró que la carne cultivada en laboratorio permite un ahorro del 45% en energía, requiere un 99% menos de terreno y, según dijo, reduce un 96% la emisión de gases de efecto invernadero. Además, utiliza un 96% menos de agua.

La carne cultivada no está modificada genéticamente, sino que es producto de la multiplicación in vitro de las mismas células que producen la carne en el animal. Se trata de una innovación. Aunque existen otros proyectos en el país que están investigando este desarrollo, desde la empresa aseguraron que se encuentran varios «pasos por detrás de ellos».

No obstante, Craveri contó que faltan entre cinco y diez años para que la carne cultivada sea comercializada. «Estamos tratando de desarrollar la monetización. Nadie invierte sólo por filantropía desde una empresa privada sino no es sustentable», dijo.

Laura Correa, la coordinadora de la División Bioingeniería del laboratorio, explicó que para poder comercializar primero necesitan alcanzar una escala industrial que baje los costos y que exista una regulación estatal que permita su consumo. Además, afirmó que una segunda etapa implica el trabajo con un chef para innovar en texturas y sabores.

Desde la empresa indicaron que a nivel nutricional es como la carne tradicional, pero tiene como ventaja que desde el laboratorio se pueden alterar la nutrición, la grasa e incluso agregar vitaminas y minerales.

Fuente: Catalina Bontempo- Diario La Nación

Nacionales

Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales: 3400 kilómetros de rutas nacionales

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A, que administra unos 3400 kilómetros de rutas nacionales.

Lo hizo a través de la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economìa publicada hoy en el Boletín Oficial.

La empresa, ahora en manos del Estado, administra los siguientes tramos:

I RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero) 327,11 km

II RN 188 (Pergamino–Empalme RN 7) 90,01 km

III RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas) 464,85 km

IV RN 8, RN 36 y A005 (Pilar–Villa Mercedes) 665,96 km

V RN 19 y RN 34 (Santo Tomé–Río Primero) 280,20 km

VI RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012 214,52 km

VII RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas) 245,26 km

VIII RN 7 (Luján–Límite Córdoba/San Luis) 590,74 km

IX Acceso Ricchieri & Ezeiza–Cañuelas 13,86 km

X RN 5 (Pascual Simone–Santa Rosa, La Pampa) 538,65 km

El decreto 97/2025 autorizó la privatización total de Corredores Viales SA. La modalidad aprobada para esta privatización incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de los Tramos I a V, Tramo VI y Tramos VII a X, asignados a Corredores Viales SA.

La propuesta de privatización no prevé el otorgamiento de preferencias ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.

Para la implementación de este proceso, se han instruido diversas acciones a entidades específicas:

A la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se le ha encomendado:

• Realizar el inventario de los bienes que la empresa debe reintegrar al Ministerio de Economía.

• Elaborar el documento de extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión, que procederá una vez perfeccionados los nuevos contratos.

• Proponer la conformación de los tramos de la red vial nacional, pudiendo excluir o incluir nuevos tramos según resulte oportuno para su concesión.

• Efectuar un relevamiento del estado actual de los tramos a concesionar y de las obras de infraestructura, con facultad para requerir la rescisión de contratos no prioritarios.

• La elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva, con intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá:

• Coordinar las medidas necesarias para la concesión de los tramos de la red vial nacional en un plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución.

• Posteriormente, proceder a la disolución y liquidación de Corredores Viales SA.

• Solicitar a un organismo del Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje.

• Requerir a Corredores Viales SA y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la confección del inventario de bienes que constituyen el patrimonio de la empresa.

• Solicitar la tasación de los bienes de Corredores Viales SA al Tribunal de Tasaciones de la Nación o a un organismo del Sector Público Nacional, de forma previa a su disolución y liquidación.

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR, según lo dispuesto por el decreto 416/2025.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Nacionales

En septiembre, las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 1,90 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en septiembre del 1,90 por ciento, por la fórmula de movilidad, que toma como referencia el IPC de julio publicado por el INDEC.

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 390.277,17 pesos (320.277,17 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 390.277,17pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 326.221,74 pesos (256.221,74 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 294.194,02 pesos (224.194,02 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono). 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 115.088 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 374.745 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 57.549 pesos para el primer rango de ingresos.

Todos los pagos se realizarán en las fechas estipuladas en el calendario habitual.

Sigue leyendo

Nacionales

Un femicidio cada 36 horas: hubo 164 en lo que va del 2025

El 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección. El número fue dado a conocer por el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”.

Publicado

el

por

En lo que va del 2025 hubo 164 femicidios, informó el Observatorio Ahora Que Sí Nos Ven, lo que demuestra un número alarmante debido a que cada 36 horas en la Argentina hay un crimen de esta índole.

El informe abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto y los datos fueron obtenidos tras el análisis de medios de comunicación de todo el país, motivo por el cual el número podría ser aún mayor.

En el país ya hubo 164 femicidios en lo que va del año, de los cuales 15 ocurrieron en agosto. A su vez, otra cifra que pone en jaque la situación actual es que hubo 264 intentos de asesinato de víctimas que sufrieron violencia de género.

En este sentido, cada 36 horas en la Argentina ocurre un femicidio y el 15% de las víctimas había realizado al menos una denuncia previa y el 10% tenía alguna medida judicial de protección.

Dicho informe también destaca que 14 agresores pertenecían a las fuerzas de seguridad. Se suma también que el 42% de los atacantes eran pareja de la víctima, el 29% ex novio, y luego le sigue algún familiar.

Las provincias con más femicidios, según cantidad de habitantes, son Chaco, Salta, Santa Cruz, Neuquén, Misiones, Tierra del Fuego, Río Negro, La Rioja, Jujuy y Mendoza.

Respecto a las formas en las que fueron asesinadas, el documento explaya: el 24,4% con arma de fuego, el 22% con arma blanca, 19,5% asfixia, 14,6% sin datos, 13,4% a golpes y el 6,1% quemadas. Acerca de los hijos de víctimas, hasta este domingo 31 de agosto, 133 niños perdieron a sus madres por la violencia.

“Denunciamos, una vez más, el vaciamiento del Estado que impulsa esta gestión. La eliminación sistemática de programas destinados a garantizar derechos y a brindar protección a las víctimas de violencia de género no sólo desmantela las políticas de cuidado, sino que agrava mes a mes la situación de miles de mujeres y diversidades”, expresa el comunicado.

Si sufriste o conoces a alguien que sufra violencia de género, podés comunicarte de manera gratuita las 24 hs., los 365 días, a través de un llamado al 144 y descargando la aplicación.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales2 horas atrás

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para...

Locales2 horas atrás

La Escuela 6031 visitó el centro de distribución de la Cooperativa

Días atrás, alumnos de sexto grado de la Escuela N°6031 visitaron el Centro de Distribución Eléctrica de la Cooperativa Eléctrica.

Locales3 horas atrás

Concurso Público de Precios

La Cooperativa Eléctrica Limitada de Rufino llama a Concurso Público de Precios N° 2537 para la cobertura de Seguros Generales.

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio: “La provincia lleva invertidos más de 250 millones de pesos en Centros de Salud”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio destacó el acompañamiento al departamento General López del gobernador Maximiliano Pullaro y de la...

Regionales4 horas atrás

Disposición ilegal de envases fitosanitarios

El 27 de agosto, inspectores de la Dirección de Medio Ambiente realizaron una inspección en el basural a cielo abierto...

Provinciales4 horas atrás

Pullaro celebró el centenario de Milkaut y destacó su rol en la industria láctea

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en...

Provinciales5 horas atrás

Pullaro: “La única manera de que Argentina salga adelante es con un acuerdo productivo que consolide nuestra industria”

En el Día de la Industria Nacional, el gobernador pidió consensos que trasciendan banderas políticas y permitan consolidar empleo y...

Deportes13 horas atrás

Actividad vespertina de la Selección Argentina

Este martes, la Selección Nacional de Fútbol que conduce Lionel Scaloni se entrenó en el predio de Ezeiza con vistas...

Locales16 horas atrás

Undécima apertura de Buzones de la Vida

Este mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad de Rufino, el Consejo de Seguridad Ciudadana realizó la undécima apertura...

Locales20 horas atrás

Tarde de manicuría

Ayer, compartimos una tarde especial en el Hogar de Día, donde las mujeres recibieron la visita de las adolescentes que...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.