CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Caputo se esmera en dar optimismo pero los mercados ven de reojo la caída de reservas

Mientras la economía trata de recuperarse, los datos de empleo reflejan el duro impacto de la recesión.

Publicado

el

El Banco Central dejó de acumular reservas en los últimos dos meses y buena parte de la merma se debió al pago de la primera cuota de los bopreales y sus intervenciones en el mercado, mientras que lo ayudó un préstamo del BID.

Mientras los datos de empleo reflejan el impacto de la recesión, el ministro de Economía, Luis Caputo, busca transmitir optimismo e incluso asegura que en los Estados Unidos están asombrados por las reformas introducidas por el gobierno de Javier Milei.

“En una reunión con la ministro de economía de Estados Unidos, me miraba atónita y decía: ‘Esto no tiene antecedentes en la historia mundial’», reveló el jefe del Palacio de Hacienda.

Pero el mercado sigue con mucha atención el declive de reservas, sobre todo teniendo en cuenta los fuertes vencimientos de deuda que se deberán afrontar a partir de enero del año próximo.

Caputo viene convocando a los agentes del mercado para brindarles información que vale oro para el insumo principal de esos ejecutivos: la especulación financiera.

Durante una reunión con sociedades de bolsa, sorprendió con su optimismo: pronosticó ingreso de dólares hacia fines de agosto y abundó en las promesas formuladas por Milei al sostener que el Tesoro tiene fondos suficientes para cubrir los pagos de bonos soberanos hasta principios de 2026. 

Fue una sorpresa para sus interlocutores. Hasta ahora se creía que esos recursos alcanzaban para la primera parte del año próximo.

En tren de brindar precisiones, hasta se animó a vaticinar las cotizaciones del dólar financiero, que es el que usan las empresas. Confió en que el CCL baje de los $1.100 a partir de octubre próximo.

Además, se explayó sobre su latiguillo preferido de los últimos tiempos, la inflación cero. Dijo que Julio va a tener la inflación más baja en lo que va del año. ¿Será menor al 3%?

También arriesgó que la economía está empezando a crecer, algo que empieza a ser confirmado por las principales consultoras privadas.

El entusiasmo del ministro de Economía no tiene techo: les dijo a los agentes del mercado que el índice de precios comenzará con 1% o 0% en septiembre. Ratificó las previsiones que se vienen manejando en la Casa Rosada, negó una devaluación y prometió que habrá cada vez menos impuestos.

Además, insistió con la estrategia de señalar que el cepo se levantará cuando estén dadas las condiciones, pero dijo que cada día que pasa se aproxima más esa meta.

Verborrágico, el ministro reveló que en agosto entrarán unos u$s1.200 millones de organismos multilaterales. Parte de esos fondos llegó este miércoles: US$ 648 millones del BID, reconvertidos para apuntalar el esquema financiero.

«El ministro habló mucho de los datos positivos y buscó transmitir confianza. Y el mercado por ahora parece que respondió», explicó uno de los participantes de ese encuentro, al destacar la suba de acciones y bonos que se produjo este miércoles.

Igual, se aguarda que el sube y baja del mercado continuará en las próximas semanas, a la espera de mayores definiciones. Pero la convocatoria de Caputo a los agentes que operan a diario allí cayó bien en el mundo bursátil.

En el encuentro, en el que también participó el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, se destacó que desde agosto habrá superávit en la balanza comercial de energía, otros de los factores que golpearon a las reservas durante este crudo invierno. Esperan un balance positivo de u$s 400 millones en septiembre.

Pero el dato de mayor impacto que Caputo le dio al mercado es que el Tesoro no solo cuenta con los fondos para pagar los vencimientos de enero y julio del año próximo. También dijo que ya tienen los dólares para hacer frente a los pagos de deuda de enero de 2026.

En ese sentido, Caputo dijo que ya tiene un préstamo repo con bancos del exterior con bonos como garantía, y no con el oro como se esperaba. «Un año y medio de vencimientos ya los tenemos asegurados», endulzó Caputo a los agentes de Bolsa.

Repasando tantos números y detalles, el único dato negativo que brotó de los labios de Caputo fue que en julio habrá déficit financiero por primera vez en el año, ante el pago de vencimientos de deuda, que explicaron este miércoles en parte la caída de reservas. Fueron u$s 2.000 millones. 

Pero enseguida destacó que gracias a la moratoria y el pago de Bienes Personales en agosto volverá el superávit. El ministro ratificó además que el impuesto PAIS se reducirá 10 puntos en septiembre.

Caputo quiere además que los agentes de Bolsa ayuden en el proceso de inducción para que las empresas se sumen al blanqueo de capitales. En su repaso, el jefe del equipo económico remarcó que la velocidad de la recuperación dependerá de la confianza de la gente y el sector privado.

El ministro recordó una de las claves del blanqueo para que no tenga costo. Se trata de las cajas de ahorros especiales para la regularización fiscal. 

Los dólares atesorados allí se podrán transferir sin problemas a las cuentas de inversión por regularización de activos en las ALyCs, sin costo. «No habrá multas en esos casos», destacó Caputo. Eso sí, la plata deberá estar depositada hasta diciembre del 2025. Si se retira antes, la multa equivaldrá al 5%.

Entre los presentes hubo sorpresa por la cantidad de información top que Caputo les reveló, que rápidamente fue replicada en el mercado.

Ahora falta que los operadores le crean a las decisiones de largo plazo del Gobierno. Sobre todo a la principal: el levantamiento del cepo cambiario.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación por Embarazo, Asignación por Prenatal, Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,62 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Milei criticó a la oposición y anunció medidas para defender el equilibrio fiscal

En su mensaje el Presidente criticó a la oposición, tras las derrotas oficialistas en el Congreso, advirtió sobre los «riesgos de volver al pasado».

Publicado

el

por

Luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso y en el inicio de la campaña para las elecciones legislativas, el Presidente Javier Milei habló en cadena nacional este viernes por la noche. Analizó la situación económica actual, destacó los principales puntos de la gestión y anunció dos medidas destinadas a proteger el equilibrio fiscal. 

El mandatario comenzó agradeciendo el apoyo de la sociedad y remarcó que, tras un año y medio de gestión, los primeros resultados empiezan a verse: “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% cuando asumimos, a una del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. Además, destacó que “más de 12 millones de personas salieron de la pobreza, de los cuales 2,5 millones son jóvenes, y la indigencia bajó del 20,2% al 7,3%”.

Luego comenzó sus cuestionamientos a la oposición al afirmar que “no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo”. Sostuvo que el camino elegido es el del orden fiscal, monetario y cambiario, sin atajos ni gradualismos. “Nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”, expresó.

El mensaje también incluyó una fuerte advertencia sobre los proyectos de ley impulsados por el Congreso de la Nación, que, según el mandatario, “ponen en riesgo el superávit fiscal” al aumentar el gasto público sin financiamiento claro. Entre las iniciativas mencionadas se encuentran la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y las prestaciones por discapacidad. “Estos proyectos representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI, lo que sería como sumar una YPF por año al presupuesto”, explicó el Presidente.

Respecto a eso el Gobierno anunció dos medidas concretas: la firma de una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y el envío de un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, enfatizó.

El Presidente también hizo un repaso histórico de las consecuencias de financiar el gasto público con emisión monetaria o suba de impuestos, recordando las crisis, hiperinflaciones y cambios de moneda que marcaron la vida de los argentinos. “Si aumentar el gasto público fuera la solución, seríamos el país más próspero del mundo”, ironizó.

En un tono cercano, el mandatario reconoció el sacrificio de la gente y pidió confianza en el rumbo elegido: “No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia”. Y concluyó con un mensaje a la sociedad y al Congreso Nacional: “Les aseguro que este gobierno no va a claudicar en su lucha para eliminar la inflación, mantener el superávit fiscal y terminar con los privilegios de la política, con el objetivo de reencaminar el país en la senda del progreso y la prosperidad”.

Fuente: telefenoticas.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Por la suba del dólar, empresas remarcan precios con subas de entre 3% y 9%

Los aumentos se aplicarán a partir de mañana para alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros.

Publicado

el

por

Debido a la escalada alcista del dólar durante esta semana, las compañías de alimentosbebidasartículos de limpiezahigiene y tocador enviaron las listas con remarcaciones y aumentos de entre 3% y 9% en sus precios.

Durante esta semana, el dólar registró una suba de 6% y un incremento de más de 13% en el mes de julio, que lo llevó a marcar niveles récord.

Esto hizo que el Banco Central (BCRA) saliera a secar la plaza de pesos mediante una suba de los encajes que las entidades deben tener.

Desde mañana, las empresas alimenticias aplicarán aumentos que se ubicarán entre 3% y 9% para alimentos, bebidas, artículos de limpieza entre otros productos.

La Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), que representa a la mayoría de los sectores de la industria de alimentos y bebidas del país, envió la lista de precios a los supermercados y comercios, en donde los aumentos están plasmados en todos los rubros.

Arcor incrementará entre 3% y 5%, mientras que Mondelez subirá sus precios en toda su gama entre 7% y 9%. Por su parte, la multinacional Unilever aumentará 8%.

Softys, la empresa que fabrica papeles Élite, pañales Babysec y protectores diarios Ladysoft, indicó un aumento en su lista de precios del 7%Mastellone, de la marca La Serenísima, fue una de las que aplicó menor aumento (4%) al igual que Danone (3,5%), otra empresa de alimentos, lácteos y bebidas.

En el caso de las aceiteras, entre las que aumentarán 5% se encuentra Aceitera General Deheza y CañuelasSC Johnson, por su parte, modificará sus valores y los subirá un 7%.

Además, en los comercios barriales habrá subas de hasta 8% en cigarrillos, y también se esperan aumentos en harinas, galletitas y panificados.

Frente a esta situación, se espera que se inicie una negociación para tratar de que los ajustes “estén más cerca del 5% que del 10%”, dijo una fuente del sector supermercadista a NA.

NA pudo confirmar, además, que una compañía alimenticia de primera línea acercó a los supermercados una lista de precios con subas que van del 4% al 8%.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales6 horas atrás

Quedó inaugurada la 89ª edición de ExpoVenado

Con el tradicional corte de cintas, la Sociedad Rural Venado Tuerto dejó formalmente inaugurada la 89ª Exposición de Ganadería, Agricultura,...

Locales7 horas atrás

Traslado en el bus

Ayer, alumnos del Jardín de Infantes y 1er grado de la Escuela N° 1288, fueron trasladados en el bus hacia...

El Campo17 horas atrás

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de...

Regionales17 horas atrás

Hoy comienza Expovenado: primera de cuatro jornadas a pura actividad

Desde temprano, el predio de la Sociedad Rural Venado Tuerto recibe a productores, profesionales, técnicos e instituciones para una programación...

Provinciales17 horas atrás

Microtráfico: derribaron el cuarto búnker de drogas en Frontera

Fue este jueves en calle 96, entre calles 9 y 11. En el lugar, en el que no vivía ninguna...

Locales1 día atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Sin categoría1 día atrás

Di Gregorio: gracias a nuestros insistentes reclamos forzamos a Vialidad Nacional a reparar la ruta 33

El pasado 12 de agosto, el Juzgado Federal de Venado Tuerto convocó a una audiencia de mediación entre la senadora...

Locales2 días atrás

Trabajo en conjunto para avanzar en educación

El Intendente Natalio Lattanzi firmó el convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción de...

Locales2 días atrás

Iniciarán las obras de mejoras en los CAPS de Rufino

En los próximos dias, comenzarán los trabajos en el CAPS “Ángel Bulgheroni”. En esta primera etapa, se invertirán más de...

Provinciales2 días atrás

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.