CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Brasil: indígenas enfrentaron a policías con flechas en una protesta contra el Mundial

Publicado

el

En una nueva manifestación contra la Copa del Mundo, pueblo originarios aparecieron con sus vestimentas y armas tradicionales; un policía fue herido

ASILIA.- La capital brasileña fue testigo ayer de una llamativa postal, cuando manifestantes indígenas vestidos con ropaje tradicional y armados con arcos y flechas protestaron contra el Mundial en una marcha hacia el nuevo estadio de esa ciudad y terminó enfrentándose con la policía, que les lanzó gas lacrimógeno. Como consecuencia, se canceló una ceremonia para inaugurar la exhibición del trofeo de la Copa del Mundo.

La protesta se produjo en la hora de mayor tráfico vehicular en el sector adyacente al Estadio Nacional Mané Garrincha, el recinto más costoso para el evento que comienza en 16 días.

La manifestación había sido convocada por el movimiento Trabajadores sin Techo, que reclamaba que la construcción de los estadios para el Mundial fue demasiado costosa, lo que llevó a una suba de precios de los bienes raíces y obligó a familias de bajos recursos a abandonar sus hogares. A ellos se sumaron indígenas vestidos con tradicionales ropas tribales y que portaban arcos y flechas, que se quejaban por una ley en el Congreso que amenaza con reducir el tamaño de algunas reservas para los grupos autóctonos.

En enfrentamientos transmitidos en vivo por televisión, la policía antimotines lanzó gas lacrimógeno contra pequeños grupos de manifestantes a medida que se acercaban al nuevo estadio, donde hinchas locales hacían fila para ver la Copa que entrega la FIFA al campeón del mundo, una exhibición que fue suspendida. Algunos manifestantes respondieron lanzando piedras, madera y latas contra los cerca de 500 agentes que rodeaban el estadio.

Un efectivo de la policía montada fue herido por una flecha disparada por uno de los indígenas en la manifestación, que fue detenido y liberado poco después. El oficial fue operado para retirar la punta clavada. Una moto de la policía también fue alcanzada por varios flechazos, mostró el canal televisivo Globo.

Activistas señalaron al diario O’Globo que al menos dos indígenas también resultaron heridos, aunque no está claro cómo ocurrió ni su estado de salud.

La protesta en Brasilia se produjo tras una marcha pacífica liderada por los Sin Techo en San Pablo la semana pasada. La participación de varios miles de personas suspendió el tráfico en el mayor centro de negocios de la región y generó temores de que más manifestaciones e incluso la violencia podrían interrumpir el Mundial.

El estadio de Brasilia costará 1900 millones de reales (850 millones de dólares) cuando quede completamente finalizado, dijeron auditores de la ciudad en un informe publicado la semana pasada, casi tres veces por encima del presupuesto inicial.

INDÍGENAS CONTRA ROUSSEFF

Poco antes, cerca de medio millar de líderes indígenas de cien etnias de todo Brasil -incluido el jefe indígena Raoni, de 84 años, gran defensor de la Amazonia- subieron al techo del Congreso en reclamo de políticas para sus pueblos.

Los indígenas, que llegaron luciendo sus pinturas, plumas, arcos y flechas tradicionales, descendieron pacíficamente del techo del Congreso poco después, recorrieron la gran avenida donde se encuentran los ministerios y luego se sumaron a la protesta de los Sin Techo.

«¿La Copa es para quién? ¡No es para nosotros!», clamaba Tamalui Kuikuru, de la región del Xingú de Mato Grosso, poco antes de los enfrentamientos con la policía un manifestante por un altavoz. «¡La Copa no la quiero, quiero ese dinero para salud y educación!», gritaba.

Los indígenas iniciaron su protesta con rezos tradicionales al ritmo de maracas en la plaza de los tres poderes, flanqueada por los edificios de la Presidencia de la República, el Congreso y la Corte Suprema.

Algunos ancianos usaban humo para «espantar el mal», según explicaron.

Los indígenas han multiplicado sus protestas en la capital durante el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, a la que acusan de frenar la demarcación de sus tierras ancestrales y de favorecer a los grandes agricultores.

MÁS PROTESTAS

En los últimos tiempos, ha habido protestas casi a diario en Brasil en las semanas previas al Mundial, que se extenderá entre el 12 de junio y el 13 de julio.

Una huelga de conductores de conductores paralizó ayer Salvador, en Bahía, una de las sedes del Mundial, afectando a un millón de personas. En Río de Janeiro, un nuevo paro comenzó esta medianoche, dos semanas después de dos paros que dejaron unas 700 unidades depredadas.

Ayer, además, unos 500 profesores se manifestaron pacíficamente en una importante avenida de San Pablo, tras un mes en huelga en demanda de mejores salarios.

Los profesores de la red de enseñanza pública del municipio y del estado de Rio de Janeiro también están en huelga, y el lunes pasado unos 200 de ellos bloquearon brevemente la salida del bus que transportaba a la selección brasileña hacia su centro de entrenamiento.

Trabajadores de la salud cariocas evalúan asimismo entrar en huelga y los vigilantes bancarios de Rio paralizaron sus actividades hace casi un mes.

Además, los trabajadores del metro de San Pablo, que transporta cada día a 4,5 millones de personas, podrían paralizar el servicio el 5 de junio, una semana antes de la inauguración del Mundial en esa misma ciudad.

Brasil ya fue sacudido por una ola de masivas manifestaciones durante la Copa Confederaciones en junio del año pasado, para reclamar que el gasto público en los estadios fuera redirigido a la salud, la educación y el transporte.

Fuente: La Nación

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza

Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.

Publicado

el

por

Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, aunque en la declaración no se dieron más detalles.

Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Desde entonces, al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes1 día atrás

Belgrano juega en Melincué

Este domingo 24 de Agosto se llevará a cabo la primer fecha de la segunda ronda de la zona repechaje...

Locales1 día atrás

Vialidad Nacional inicia mejoras sobre Ruta Nacional 33

Vialidad Nacional dará comienzo a nuevos trabajos de reparación de la Ruta Nacional 33 con la utilización de 10.000 toneladas...

Sin categoría1 día atrás

Hoy se juega la Fecha 11 del Torneo TRL 2025

Este sábado Los Pampas viajan a Santa Fe para enfrentarse con Cha Roga Club.

Deportes1 día atrás

Sportivo Ben Hur juega de local

Arranca la vuelta de la zona de repechaje!

Locales1 día atrás

Nuevo vehículo para el servicio de redes

Se presentó la nueva adquisición que realizó el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense

Este fin de semana juegan los equipo de Rufino.

Nacionales1 día atrás

Todos los trámites de ANSES son gratuitos

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que todas las consultas y trámites que se realicen en sus...

Deportes2 días atrás

Los Pampas participaron de «Santa Fe en Movimiento»

La M-16 viajó a Rafaela y se quedó con el 2° puesto en la Copa de Plata del Rugby Seven.

Regionales2 días atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobreRN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional desarrolla por intermedio del 7º Distrito Santa Fe la segunda jornada de arreglos sobre la Ruta Nacional 33...

Provinciales2 días atrás

Pullaro pidió «no volver al populismo» y que al equilibrio fiscal le sigan «políticas de desarrollo productivo»

Lo señaló el gobernador al participar del 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Pullaro destacó que “en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.