CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Brasil: indígenas enfrentaron a policías con flechas en una protesta contra el Mundial

Publicado

el

En una nueva manifestación contra la Copa del Mundo, pueblo originarios aparecieron con sus vestimentas y armas tradicionales; un policía fue herido

ASILIA.- La capital brasileña fue testigo ayer de una llamativa postal, cuando manifestantes indígenas vestidos con ropaje tradicional y armados con arcos y flechas protestaron contra el Mundial en una marcha hacia el nuevo estadio de esa ciudad y terminó enfrentándose con la policía, que les lanzó gas lacrimógeno. Como consecuencia, se canceló una ceremonia para inaugurar la exhibición del trofeo de la Copa del Mundo.

La protesta se produjo en la hora de mayor tráfico vehicular en el sector adyacente al Estadio Nacional Mané Garrincha, el recinto más costoso para el evento que comienza en 16 días.

La manifestación había sido convocada por el movimiento Trabajadores sin Techo, que reclamaba que la construcción de los estadios para el Mundial fue demasiado costosa, lo que llevó a una suba de precios de los bienes raíces y obligó a familias de bajos recursos a abandonar sus hogares. A ellos se sumaron indígenas vestidos con tradicionales ropas tribales y que portaban arcos y flechas, que se quejaban por una ley en el Congreso que amenaza con reducir el tamaño de algunas reservas para los grupos autóctonos.

En enfrentamientos transmitidos en vivo por televisión, la policía antimotines lanzó gas lacrimógeno contra pequeños grupos de manifestantes a medida que se acercaban al nuevo estadio, donde hinchas locales hacían fila para ver la Copa que entrega la FIFA al campeón del mundo, una exhibición que fue suspendida. Algunos manifestantes respondieron lanzando piedras, madera y latas contra los cerca de 500 agentes que rodeaban el estadio.

Un efectivo de la policía montada fue herido por una flecha disparada por uno de los indígenas en la manifestación, que fue detenido y liberado poco después. El oficial fue operado para retirar la punta clavada. Una moto de la policía también fue alcanzada por varios flechazos, mostró el canal televisivo Globo.

Activistas señalaron al diario O’Globo que al menos dos indígenas también resultaron heridos, aunque no está claro cómo ocurrió ni su estado de salud.

La protesta en Brasilia se produjo tras una marcha pacífica liderada por los Sin Techo en San Pablo la semana pasada. La participación de varios miles de personas suspendió el tráfico en el mayor centro de negocios de la región y generó temores de que más manifestaciones e incluso la violencia podrían interrumpir el Mundial.

El estadio de Brasilia costará 1900 millones de reales (850 millones de dólares) cuando quede completamente finalizado, dijeron auditores de la ciudad en un informe publicado la semana pasada, casi tres veces por encima del presupuesto inicial.

INDÍGENAS CONTRA ROUSSEFF

Poco antes, cerca de medio millar de líderes indígenas de cien etnias de todo Brasil -incluido el jefe indígena Raoni, de 84 años, gran defensor de la Amazonia- subieron al techo del Congreso en reclamo de políticas para sus pueblos.

Los indígenas, que llegaron luciendo sus pinturas, plumas, arcos y flechas tradicionales, descendieron pacíficamente del techo del Congreso poco después, recorrieron la gran avenida donde se encuentran los ministerios y luego se sumaron a la protesta de los Sin Techo.

«¿La Copa es para quién? ¡No es para nosotros!», clamaba Tamalui Kuikuru, de la región del Xingú de Mato Grosso, poco antes de los enfrentamientos con la policía un manifestante por un altavoz. «¡La Copa no la quiero, quiero ese dinero para salud y educación!», gritaba.

Los indígenas iniciaron su protesta con rezos tradicionales al ritmo de maracas en la plaza de los tres poderes, flanqueada por los edificios de la Presidencia de la República, el Congreso y la Corte Suprema.

Algunos ancianos usaban humo para «espantar el mal», según explicaron.

Los indígenas han multiplicado sus protestas en la capital durante el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, a la que acusan de frenar la demarcación de sus tierras ancestrales y de favorecer a los grandes agricultores.

MÁS PROTESTAS

En los últimos tiempos, ha habido protestas casi a diario en Brasil en las semanas previas al Mundial, que se extenderá entre el 12 de junio y el 13 de julio.

Una huelga de conductores de conductores paralizó ayer Salvador, en Bahía, una de las sedes del Mundial, afectando a un millón de personas. En Río de Janeiro, un nuevo paro comenzó esta medianoche, dos semanas después de dos paros que dejaron unas 700 unidades depredadas.

Ayer, además, unos 500 profesores se manifestaron pacíficamente en una importante avenida de San Pablo, tras un mes en huelga en demanda de mejores salarios.

Los profesores de la red de enseñanza pública del municipio y del estado de Rio de Janeiro también están en huelga, y el lunes pasado unos 200 de ellos bloquearon brevemente la salida del bus que transportaba a la selección brasileña hacia su centro de entrenamiento.

Trabajadores de la salud cariocas evalúan asimismo entrar en huelga y los vigilantes bancarios de Rio paralizaron sus actividades hace casi un mes.

Además, los trabajadores del metro de San Pablo, que transporta cada día a 4,5 millones de personas, podrían paralizar el servicio el 5 de junio, una semana antes de la inauguración del Mundial en esa misma ciudad.

Brasil ya fue sacudido por una ola de masivas manifestaciones durante la Copa Confederaciones en junio del año pasado, para reclamar que el gasto público en los estadios fuera redirigido a la salud, la educación y el transporte.

Fuente: La Nación

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán

Publicado

el

por

Irán e Israel se acusaron el martes mutuamente de haber vulnerado la tregua anunciada apenas unas horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para supuestamente poner fin a doce días de guerra entre estos dos archirrivales en Oriente Medio.

Israel afirmó que aceptaba la tregua y aseguró que su ejército había logrado todos los objetivos de la ofensiva lanzada el 13 de junio con Irán para impedir que se hiciera con el arma nuclear, una ambición negada por Irán.

Pero poco después de que Trump dijera que el alto al fuego entraba en vigor, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció la detección de dos misiles iraníes y prometió que su país iba a «responder con fuerza».

El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en «las últimas horas» y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio después del anuncio de la tregua.

Trump, que el domingo implicó a Estados Unidos en el conflicto al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes, anunció en la noche del lunes que Irán e Israel habían alcanzado «un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO».

Según Trump, el pacto debía entrar en vigor a las 04H00 GMT.

En las horas previas a ese plazo, ambos países intercambiaron ataques aéreos que causaron cuatro muertos en el sur de Israel y nueve en el norte de Irán.

Poco después de las 04H00 GMT, Trump publicó nuevamente en su red social que «EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR». «¡POR FAVOR NO LO VIOLEN!», advirtió.

Israel declara cumplidos sus objetivos

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán.

«Israel reaccionará con fuerza ante cualquier violación del alto al fuego», agregó el texto publicado poco después del anuncio realizado por Trump.

Aunque Irán no confirmó oficialmente el alto el fuego, su Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que habló de «un triunfo que ha forzado al enemigo a arrepentirse, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión».

Pero también señaló que el país «permanece en alerta, con los dedos en el gatillo, listo para una respuesta decisiva que hará arrepentirse a quien lance una agresión».

Ante la incierta tregua, China llamó a Irán e Israel a buscar «una solución política a su conflicto». Arabia Saudita, Rusia y la Unión Europea celebraron el anuncio de un alto al fuego.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, alertó que la situación continúa siendo «volátil e inestable» y advirtió del «riesgo al alza» de que Irán enriquezca uranio de forma clandestina.

Irán ataca base estadounidense

Después de días de amenazas, Trump ordenó el domingo atacar la planta subterránea de enriquecimiento de uranio iraní en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos «devastaron el programa nuclear iraní».

Sin embargo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera imposible por el momento evaluar los daños y ha pedido acceso a las instalaciones iraníes.

Los expertos creen que Irán podría haber retirado su material nuclear. Su gobierno afirmó este martes que había «tomado las medidas necesarias» para continuar su programa nuclear y asegurar que «la producción y los servicios no quedan interrumpidos».

La República Islámica prometió responder al ataque estadounidense e incluso amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción munidal de petróleo.

Pero finalmente el lunes atacó la base militar de Al Udeid en Catar, la más grande de Estados Unidos en la región. Los proyectiles fueron interceptados por las defensas cataríes y Trump calificó el ataque de «muy débil».

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, denunció el ataque como un «acto inaceptable». Irán replicó que no era «una acción contra» Catar, sino una respuesta en «legítima defensa» contra Estados Unidos.

Este país del Golfo también instó a Irán y Estados Unidos a reanudar las conversaciones para poner coto al programa nuclear de Teherán que, después de varias rondas de negociaciones, quedaron interrumpidas con el ataque israelí.

La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha matado a 28 personas, contando los cuatro de este martes, según las autoridades israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Irán confirmó al menos 430 muertos por ataques israelíes

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud de Irán confirmó que al menos 430 personas murieron y más de 3.500 resultaron heridas como consecuencia de los ataques israelíes contra territorio iraní iniciados el pasado viernes 13 de junio. “Irán confirma 430 muertos y 3.500 heridos en los primeros siete días de guerra con Israel”, informaron las autoridades sanitarias, quienes precisaron que el balance podría actualizarse en las próximas horas.

Entre las víctimas fatales se encuentran decenas de niños y numerosos civiles, según denunciaron las autoridades iraníes, que acusaron a Israel de atacar centros de población civil durante las operaciones militares. Además, se reportaron víctimas en ciudades como Qom, donde un ataque contra un edificio residencial causó la muerte de al menos dos personas, una de ellas una adolescente.

Desde el inicio de la ofensiva israelí, la cúpula del régimen iraní sufrió un número inédito de bajas, incluyendo al menos una treintena de militares y una docena de científicos nucleares en asesinatos selectivos. “Desde que la Revolución Islámica triunfó en Irán en 1979, la cúpula del régimen de los ayatolás nunca había sufrido el número de bajas que le está infligiendo la actual ofensiva israelí”, señalaron fuentes oficiales.

Por su parte, Israel reportó 24 muertos y más de 1.200 heridos como resultado de los contraataques iraníes, que incluyeron el lanzamiento de más de 450 misiles y 400 drones contra objetivos israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Ahmad Vahidi, buscado por el atentado a la AMIA, fue nombrado jefe de la Guardia Revolucionaria iraní

Su designación generó el profundo repudio de organizaciones judías y de familiares de las víctimas del acto terrorista perpetrado en 1994 en Buenos Aires.

Publicado

el

por

Ahmad Vahidi, un alto cuadro de la República Islámica de Irán con pedido de captura internacional por parte de Argentina, acusado por el atentado a la AMIA de 1994, fue nombrado recientemente comandante interino de la temible Guardia Revolucionaria

Vahidi asumió el cargo en reemplazo del general Hossein Salami, quien, según informes israelíes, fue uno de los militares asesinados en los últimos dos días por un contundente ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes.

De acuerdo con la misma información proveniente de fuentes israelíes, Irán también designó a Habibollah Sayyari como comandante temporal de las Fuerzas Armadas iraníes. Sayyari ocupó el puesto que dejó Mohammad Bagheri, quien también habría sido asesinado en los recientes ataques.

Vahidi figura entre los individuos buscados por Interpol. En la investigación llevada a cabo por el fiscal Alberto Nisman, se estableció que Vahidi fue comandante de las Fuerzas al-Quds, la brigada expedicionaria internacional de la poderosa Guardia Revolucionaria Islámica.

En ese rol, se afirmó que «participó en la reunión en que se decidió hacer el atentado en la Argentina» en 1994, un ataque que resultó en la muerte de 85 personas. Además, se indicó que la ejecución del atentado fue encomendada a la Jihad Islámica del Hezbollah del Líbano.

Un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF) de 2017 señaló que Vahidi y Moshen Rezai, ambos comandantes de la Fuerza Al-Quds, integraron el selecto grupo que «en la oficina de inteligencia sometió a evaluación la propuesta de atentar contra nuestro país».

Para Estados Unidos, Ahmad Vahidi es también uno de los terroristas más buscados.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes8 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes8 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes1 día atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales1 día atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales1 día atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales1 día atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales1 día atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales2 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.