CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Bitcoin: Historia, caída y futuro de un revolucionario

Publicado

el

Aparecida en 2009, la moneda virtual atraviesa sus días más críticos. Mt.Gox y Flexcoin, dos de los principales operadores de la divisa, anunciaron sendas quiebras y el cese de actividades a causa de agujeros en sus sistemas de seguridad. Hackers acusan a Mt.Gox de haber estafado a sus clientes. ¿Qué pasará con esta moneda? ¿Asistimos a su declive, o podrá salir airosa de la enfermedad que le aqueja? Además, Newsweek dice haber dado con el misterioso creador del bitcoin.
En “Cónclave en Silicon Valley: Gurú se busca” hablé con Santiago Siri, un joven emprendedor argentino líder de ala nacional del Grupo 42, compañía que procura plantar la bandera de la tecnología en América Latina, y además uno de los impulsores del Partido de la Red, una agrupación política que propone mejorar la democracia exprimiendo los beneficios de Internet. En el contexto, conversamos acerca de la figura del gurú, un verdadero cliché en la industria tecnológica. Más tarde le consulté cuáles considera que son las más frescas innovaciones del sector: Siri no dudó en mencionar al bitcoin. “Creo que no todas las innovaciones tecnológicas son un show montado por Apple”, dijo.

Por entonces el bitcoin era presente y promesa; no sufría lo que hoy: algunas de las operadoras más reconocidas de esta moneda virtual reconocieron serias y profundas vulnerabilidades en sus sistemas que causaron graves pérdidas, hecho que derivó en quiebras y ceses de actividades. De joven recorrido, una de las grandes promesas de la red comienza a exhibir signos de debilidad y, aunque gigante, Internet aún es vulnerable frente a un exuberante poder representado por bancos y entidades gubernamentales.

El ABC del bitcoin
Aunque la revista Newsweek dice haber dado con su enigmático creador (ver recuadro), no se conoce a ciencia cierta quién o quiénes han sido los responsables de dar forma a esta divisa de carácter virtual y descentralizado, sin respaldo físico, independiente de entidades bancarias, emisores centrales y gobiernos. Nacida en 2009 con aires revolucionarios, se representa con el signo ฿ y también con las siglas BTC, ninguno reconocido formalmente. En la actualidad circulan unos 12 millones de bitcoins; los mismos son adquiridos brindando un servicio o vendiendo un producto, aceptando a cambio la criptomoneda. También se pueden comprar con dinero en efectivo (con cualquier divisa, dólares, pesos, etc.) y mediante un proceso denominado “exchanges”.

“Si está a punto de empezar a explorar el mundo de bitcoin, hay unas cosas que debe saber. Bitcoin le permite intercambiar dinero de forma diferente a como lo hace normalmente en el banco. Por tanto, es aconsejable dedicar un tiempo a informarse antes de utilizar bitcoin para transacciones importantes. Bitcoin debe tratarse con el mismo cuidado con el que trataría su monedero, o en algunos casos ¡incluso más!”, anotan desde el sitio bitcoin.org, desde donde es posible conocer más detalles sobre la moneda en un didáctico FAQ.

Allí advierten que “el precio de un bitcoin es impredecible, puede aumentar o disminuir en un corto período de tiempo debido a su joven economía, su carácter novedoso y en ocasiones mercados ilíquidos”, y aconsejan “considerar (el bitcoin) como un activo de alto riesgo” y que “nunca se debe almacenar dinero que no se pueda permitir dar el lujo de perder con bitcoin”. Todo ello en la consideración de que se trata de un proceso que aún atraviesa sus días experimentales: “Aunque cada vez es menos experimental al crecer su uso, usted debe tener en cuenta que Bitcoin es una nueva invención que está explorando ideas que nunca antes se han intentado. Como tal, su futuro no se puede predecir por nadie”, indican. En tal sentido, desde el sitio cotizacionbitcoin.com, anotan que “en sus primeros años de funcionamiento, este tipo de divisa tasaba su cotización en los 0,005 dólares hasta llegar a niveles más altos, cotizando hasta 140 dólares la unidad por abril del 2013. Pero el hecho que se dispare mucho más no quiere decir que su valor sea estable, ni mucho menos bueno para un mercado real si es que quiere introducirse uno”.

Consultado por la publicación RedUSERS en torno a los mecanismos de seguridad que ofrece esta moneda para mantenerse por fuera del alcance del robo, dice Franco Amati, de la Fundación Bitcoin Argentina: “En realidad, los robos o hackeos son a los usuarios o a los servicios que utilizan Bitcoin. Es como el caso de una persona que le roban pesos o a un banco al cual le roban sus cajas de seguridad. Bitcoin no es ajeno a que si un equipo tiene un troyano o keylogger otros puedan descubrir sus claves de acceso. Para evitar esto, los servicios usualmente ofrecen un token similar al de muchos bancos de Argentina, utilizando aplicaciones de celular como Google Authenticator o mensajes SMS”.

“Se aceptan bitcoins”
El supermercado de la esquina de casa no los acepta, tampoco el mayor vendedor de hamburguesas o las tiendas en las cuales usualmente canjeamos dinero por objetos de deseo, al menos en nuestro país. No obstante, en la breve vida del bitcoin se han ido acumulando los comercios, empresas y servicios que aceptan esta moneda como medio de pago. Desde coinmap.org y mercadobitcoin.com, entre otros sitios, se puede consultar los comercios que la aceptan. El siguiente mapa, tomado de CoinMap, revela una predominancia en Europa, seguido de Estados Unidos. En nuestra región aparecen unos 150 comercios que aceptan bitcoins con evidente predominancia en los grandes centros urbanos.

coinmap

Entre algunos casos célebres aparece la plataforma WordPress, el desarrollador francés LaCie, y existe, incluso, una ciudad en Alemania en la cual casi todos sus comercios aceptan bitcoins, tal como contó The Guardian. Recientemente, se dio a conocer que dos casinos de Las Vegas permitirían su uso. El pasado enero, el propietario de Sacramento Kings, uno de los equipos de la NBA, informó que los aficionados podrán comprar merchandising e incluso entradas mediante la moneda virtual. “Un principio importante de la filosofía 3.0 NBA es en la utilización de la tecnología para la mejora de la experiencia de los aficionados, y esto es un paso más en ese proceso”, dijo.

Otro caso de renombre es el de Virgin Galactic, una empresa fundada por el magnate Richard Branson cuya propuesta, aunque resulte utópica, no lo es: organiza vuelos comerciales al espacio y despegará en un futuro muy cercano. Figuras como Leonardo DiCaprio y Lady Gaga ya tienen sus boletos. Recientemente, los gemelos Winklevoss, famosos por acusar a Mark Zuckerberg de haber robado la idea matriz de Facebook, compraron sus pasajes efectuando el pago mediante bitcoins. Así lo contó Tyler, uno de los hermanos emprendedores, en el blog oficial de su Winklevoss Capital.

Esta noticia llegó apenas unos días después de los días más críticos del bitcoin.

¿Enfermo de muerte?

Una investigación a cargo de la Fundación BBVA (puede consultarse la versión completa en este enlace) resulta en extremo interesante, tratándose de una voz que habla del bitcoin “desde la otra vereda”. No obstante, se anota: “Igual que la industria musical no pudo luchar contra la conmoción provocada por Internet y la música digital, los gobiernos y las instituciones financieras están empezando a reconocer la aparición de las monedas digitales. Esta innovación está aquí para quedarse y es solo cuestión de tiempo antes de que los nuevos modelos de moneda digital se generalicen. Por otra parte, la adopción generalizada de las monedas digitales abre la puerta a nuevos y diferentes competidores en el sistema financiero”. Y añade: “Por ejemplo, el monedero electrónico fue concebido y desarrollado por las compañías de tecnología más que por las entidades financieras. Las grandes empresas de tecnología podrían desarrollar la capacidad de procesamiento y convertirse en cámaras de compensación de monedas digitales por sí mismas o a través de sociedades mixtas con entidades financieras. Por lo tanto, las instituciones y reguladores financieros que entiendan y adopten finalmente la moneda digital tendrán más posibilidades de liderar el nuevo sistema monetario digital”.

A pesar de este “visto bueno” enarbolado por una entidad en estrecho vinculada a la orbe financiera oficial, el segundo mes de 2014 fue un escenario trágico para el bitcoin. El 28 de febrero se declaró en quiebra Mt.Gox, uno de los mercados más relevantes de bitcoins. Con casi 1 millón de clientes en el mundo, la firma reveló que un agujero en su sistema de seguridad provocó la pérdida de unas 850 mil unidades de bitcoins, cifra que se traduce en aproximadamente 477 millones de dólares, en base al cambio de la divisa por entonces. Tal como retrató este tuit tomando una imagen de la televisión japonesa, Mark Kapeles, fundador de Mt.Gox, se inclinó ante la audiencia buscando que los clientes le disculpen.

Pocas jornadas más tarde, Flexcoin, otra de las plataformas de intercambio renombradas en el universo bitcoin, informó acerca de un ataque que derivó en el robo de unos 600 millones de dólares de su “cartera caliente”, aquella que entrega liquidez a sus clientes con las monedas que están disponibles en Internet. De este mododieron cuenta de la noticia a través de su perfil oficial en Twitter y también mediante este breve comunicadodonde advierten el cese de actividades en forma inmediata, por no contar con los recursos suficientes para reponer la suma de dinero robada.

Tal como informó The Verge un grupo de hackers salió al cruce de Mt.Gox afirmando que el operador, incluso habiendo declarado su bancarrota, contaba con el dinero (o parte del mismo) de los clientes. Se indica que la empresa no brindó detalles exhaustivos en torno a la vulnerabilidad de su sistema, dejando abierta una amplia viña a las dudas, no sólo sobre este hecho en particular que involucra el 6 por ciento del total de bitcoins disponibles en el mundo, sino también en relación al futuro de toda esta modalidad.

Escrito Por: Uriel Bederman

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Tecnología

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de brillo detectadas hasta el momento.

Publicado

el

por

Dos científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP, CONICET-UNLP) encabezaron el descubrimiento de una estrella del tipo “enana blanca”.

Desde el CONICET explican que se trata de una “enana blanca ultramasiva pulsante”, una estrella en su etapa final de vida que, como característica particular, alberga una masa enorme condensada en un tamaño relativamente pequeño, y además tiene un brillo cuya intensidad oscila periódicamente. Se conocen apenas ocho en toda la galaxia.

El trabajo se publicó en The Astrophysical Journal Letters, la revista especializada más importante a nivel internacional.

La nueva estrella se llama WD J0135+5722 y fue hallada en la misma región que habita el resto de enanas blancas de su tipo. “Es cerca de nuestro planeta, dentro de la zona que se conoce como vecindad solar”, señaló Alejandro Córsico, uno de los autores del trabajo, quien explica: “En particular, esta estrella está ubicada a una distancia de 50 pársecs, la unidad de medida utilizada en astronomía, lo cual equivale a unos 160 años luz de la Tierra”.

«Aunque es muy masiva –su masa es equivalente a 1,10 la del Sol– no es gigantesca, sino todo lo contrario, y eso responde a una condición particular de este tipo de cuerpos. La relación masa-radio es a la inversa que en las estrellas normales que, cuanta más masa tienen, mayor es el radio que abarcan. En cambio, en las enanas blancas, a más cantidad de masa, más compactas y pequeñas son, y eso las hace muy difíciles de detectar”, detalló el especialista.

Pero el hallazgo de la nueva estrella tiene, además, otro elemento que la destaca: el número de pulsaciones detectadas, más del doble de lo máximo que hasta ahora se había observado. Las pulsaciones son vibraciones que se producen por lapsos de algunos minutos en el interior de ciertas enanas blancas debido a ciertos desequilibrios térmicos, y que producen variaciones en su brillo.

“Nuestras interpretaciones de las imágenes y datos captados nos permitieron detectar 19 modos o períodos de pulsación, mientras que en otras enanas blancas nunca se habían encontrado más de ocho”, indicó Francisco De Gerónimo, investigador del CONICET en el IALP y primer autor de la publicación científica.

La detección de pulsaciones de esta estrella está enmarcada en un ambicioso proyecto internacional y se realizó a través de observaciones del Gran Telescopio Canarias (GTC), un poderoso instrumento óptico ubicado en las Islas Canarias, España, que tiene uno de los espejos reflectarios más grandes del mundo, con 10,4 metros de diámetro. Esta tarea estuvo a cargo de investigadores españoles que les facilitaron las imágenes y datos a los argentinos. A su vez, colegas norteamericanos ya habían detectado a la estrella con solo dos de sus pulsaciones desde el Observatorio Apache Point (Nuevo México, EEUU) y, gracias a la colaboración internacional vigente, habían dado aviso para afinar la búsqueda con un telescopio más grande. “Es un claro ejemplo de que la Argentina puede participar de descubrimientos importantes si se asocia con otros países con mayores recursos: nosotros aportamos los cálculos teóricos para modelar la estrella”, apuntó De Gerónimo.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Tecnología

Noticias del espacio

SpaceX Reutiliza el Super Heavy B14! Vuelo 9 en Marcha y Satélites Rusos misteriosos.

Publicado

el

por

Video: CapsulaCuriosa

Sigue leyendo

Tecnología

Octavo vuelo de prueba de Starship

Spacex vuelve a perder la etapa del cohete Starship, pero atrapa el cohete Super Heavy.

Publicado

el

por

Fue muy parecido a su séptimo.

La nave de 122 metros de altura despegó desde el sur de Texas en un nuevo test sin tripulación, pero no logró concretar los objetivos debido a diversas fallas.

Fuente: Ecosdeunmundoestrellado

El B15 poco antes de ser capturado por la torre (SpaceX).

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales11 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en distintos puntos del país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que, mediante los operativos de atención en diferentes ciudades del país,...

Locales12 horas atrás

«Soy el Matías»: Jornada sobre adopción

Este sábado, el Intendente Natalio Lattanzi participó de la presentación del libro “Soy el Matías. Ni víctima ni premio consuelo”,...

Locales14 horas atrás

Firma de convenio con la UTN Venado Tuerto

El viernes, el Intendente Natalio Lattanzi junto a la Directora de Educación, Marina Fasano visitaron la UTN Venado Tuerto para...

Provinciales23 horas atrás

Educación: finalizaron los exámenes del concurso para ascenso a cargos directivos

Rindieron más de 7.000 docentes aspirantes de todos los niveles. Comienza la etapa de corrección, que será realizada por 75...

Regionales24 horas atrás

Di Gregorio confirmó la pronta apertura de un centro de asistencia judicial para víctimas del delito en Venado Tuerto

La senadora provincial por el departamento General López, Leticia Di Gregorio, confirmó que un Centro de Asistencia Judicial (CAJ) para...

Locales2 días atrás

Dos hombres fueron aprehendidos tras evadir un control policial

En horas de la madrugada de hoy, personal del Comando Radioeléctrico de la ciudad de Rufino intentó identificar a dos...

Provinciales2 días atrás

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la...

Empresas2 días atrás

Clínica La Pequeña Familia realizó el primer drenaje ecoguiado de la región

En el marco de la jerarquización continua y en búsqueda de la excelencia en endoscopia digestiva, el servicio de Gastroenterología...

Locales3 días atrás

Tarde distinta en Salas Cobo

El jueves por la tarde, integrantes del Dispositivo Envión, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social compartieron una merienda junto...

Deportes3 días atrás

Franco Colapinto en la Fórmula 1 en Imola: chocó en la clasificación y largará desde el puesto 15

El piloto argentino volvió a disputar una qualy en la máxima categoría del automovilismo mundial para la escudería Alpine. El...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.