CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Artistas mujeres plasmaron la identidad del barrio Abasto en cinco murales que conforman un circuito artístico y cultural

Las intervenciones forman parte de la primera etapa del proyecto de transformación urbana que contempla la creación de un corredor biocultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público. La iniciativa cuenta con el apoyo de AkzoNobel y su marca de pinturas Alba en el marco de su programa mundial Vení al color.

Publicado

el

El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del área Abasto Barrio Cultural y con el apoyo de AkzoNobel y su marca líder de pinturas Alba a través de su programa Vení al color, inaugurará este 12 de diciembre a las 17 h la primera etapa de intervenciones en el Abasto: se trata de cinco murales realizados enteramente por mujeres que reflejan la identidad del barrio y forman parte de un  circuito con eje en el arte y la cultura. Con el objetivo de fortalecer al Abasto como un polo de la cultura independiente, la iniciativa forma parte de un proyecto integral en el que intervienen el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Secretaría de Desarrollo Urbano, y las Comunas 3 y 5.

“El Abasto es un barrio reconocido por su vasta y rica oferta cultural. Por eso, continuamos trabajando para potenciar este polo del arte y la cultura a partir de un vínculo continuo con los referentes de la zona, a quienes les facilitamos herramientas para que puedan llevar adelante sus propuestas. También, avanzamos con proyectos para mejorar el espacio público y conectar la oferta cultural de Abasto, entendiendo a la cultura como motor de desarrollo y de integración”, detalló el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, y destacó la importancia de que “artistas mujeres sean protagonistas de esta iniciativa y puedan plasmar en murales la identidad del barrio”.

Por su parte, el director general de Pinturas Decorativas de AkzoNobel para Cono Sur, Fernando Domingues, destacó: “El color tiene un poder transformador en la vida de las personas. Desde AkzoNobel no solo creemos en ello, sino que además lo hemos comprobado a través de nuestro programa global Vení al Color en diversas ciudades del mundo. Hoy nos enorgullece acompañar esta iniciativa a través de nuestra marca de pinturas Alba, como una forma más de expresar nuestro propósito ‘Personas, Planeta, Pintura´ y de contribuir con la historia del Distrito de Cultura Independiente, nada más y nada menos que del Abasto, un barrio con un pasado, presente y futuro de color. Esta galería de arte a cielo abierto, creada especialmente por talentosas artistas mujeres representa un hito en nuestro legado de Vení al Color en Argentina”.

El proyecto integral surgió a partir del trabajo colaborativo con distintas fuerzas vivas del barrio que facilitó un diagnóstico con las propuestas realizadas por vecinos, instituciones y espacios culturales del Abasto. El objetivo central es concentrar las actividades sobre un corredor biocultural que forman el pasaje Zelaya (desde Jean Jaures hasta Agüero) y la calle Agüero (desde Zelaya hasta Juan D. Perón) para asegurar la caminabilidad del área.

El corredor se caracterizará por la incorporación de obras de arte público (murales, arte lumínico y esculturas sobre esquinas identitarias del barrio) realizadas por artistas argentinas con trayectoria y jóvenes consolidadas en el arte contemporáneo. La elaboración de cada obra incluyó actividades y talleres participativos con diferentes actores de la zona, fortaleciendo la construcción colectiva de la identidad barrial, el tejido social y los vínculos entre diferentes sectores culturales. La iniciativa contempla también una poesía del artista Fernando Noy, personaje icónico de la identidad cultural del Abasto.

Murales

Las artistas que formaron parte de esta iniciativa fueron:

Silvia Dotta (socia fundadora de la Asociación de Fileteadores) y Mabel Vicentef (referente de arte mural femenino)

Llevaron adelante un mural en la pared del supermercado COTO en Guardia Vieja y Agüero. Realizaron talleres participativos con jóvenes del barrio que participan de los talleres de Puerta 18.

Isol Misenta

Trabajó en la fachada de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez (Anchorena entre Valentín Gómez y Av. Corrientes). Para bocetar este mural, la artista desarrolló talleres participativos con estudiantes de 4° grado de la Escuela N° 6 Gral. Martín Rodríguez.

María Luque

El mural está emplazado en la fachada del supermercado VITAL en la calle Sarmiento esquina Agüero. La artista realizó talleres participativos con adultos mayores en el espacio cultural Almabasto y entrevistas en los bares notables El Símbolo y Bar Roma del Abasto a personajes representativos del pasado cultural del Abasto.

Caro Diatomea y Cuore

Ubicado en Cotax (Agüero entre Sarmiento y Valentín Gómez). Se realizó un taller participativo con los asociados a la Cooperativa de Autos con Taxímetro (Cotax) para diseñar el mural.

Delia Cancela

El mural se ubica sobre el muro del supermercado VITAL sobre la calle Agüero, entre Sarmiento y Juan D. Perón. Para diseñarlo, la artista se inspiró en conversaciones con el equipo de Patrimonio del GCBA. A partir de estos intercambios, se definió reeditar una obra clásica de su trayectoria artística.

Tanto los murales de Delia Cancela, como el de Isol Misenta y el de Mariela Luque fueron realizados por las artistas Carolina Jáuregui y Suyay Brillaud.

Pasacalles lumínicos

El proyecto también contempla la instalación de pasacalles lumínicos a lo largo de tres cuadras del corredor Agüero (entre la Av. Corrientes y Juan D. Perón) realizados con tubos led flexibles tipo neón. Allí, quedará plasmada una poesía del artista Fernando Noy creada para este proyecto y dedicada al barrio Abasto.

Esculturas

La artista Silvina Babich trabajó tres esculturas que serán expuestas sobre espacios culturales localizados en esquinas identitarias del barrio. La primera obra, de importantes dimensiones y realizada con materiales naturales como el mimbre, ya está expuesta en el espacio El Zorzal (esquina Zelaya y Jean Jaures). La artista realizó también otras dos esculturas de las mismas características: una de ellas se emplazó sobre el bar notable Roma del Abasto (esquina Anchorena y San Luis) y la otra se emplazará en las próximas semanas en un espacio cultural del barrio.

Obras en el espacio público

En cuanto a las obras en el espacio público, el plan incluye la intervención integral de una superficie de más de 3.000 m2 sobre la calle Agüero, entre Zelaya y Perón. Se sumará nueva iluminación ornamental 100 por ciento LED, ensanchamiento de veredas y nuevas rampas, incorporación de áreas verdes, superficie absorbente y equipamiento urbano. Se contempla, también, la disposición de circuitos secundarios con iluminación peatonal y señalética, conectando los distintos espacios culturales independientes.

«Con esta intervención integral buscamos potenciar toda la zona e invitar a los vecinos, vecinas y turistas a recorrer el barrio rodeados de arte, nuevas áreas verdes, mejor iluminación y seguridad. Este corredor es una apuesta a disfrutar las calles, bares y lugares típicos del Abasto caminando en un espacio público más verde y sustentable», expresó la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio.

Entre los objetivos de estas intervenciones se encuentra aumentar el espacio verde del barrio e incorporar superficie absorbente, generar lugares de encuentro y disfrute accesibles junto a nuevos usos del espacio público, mejorar la accesibilidad y transitabilidad de la zona, y potenciar la identidad cultural del barrio. Esta iniciativa traerá como ventajas conectar el Pasaje Zelaya, el Abasto Shopping y el Parque de la Estación en un entorno más transitable, seguro y disfrutable.

Sobre Abasto Barrio Cultural

Abasto Barrio Cultural es un programa del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que busca potenciar el trabajo de los espacios culturales independientes del barrio. A partir del enfoque del trabajo colaborativo y de un vínculo continuo con los actores culturales, el programa se centra en la puesta en valor, reflexión y construcción compartida de los rasgos identitarios del barrio. Es una iniciativa que entiende a la cultura y a la acción comunitaria como ejes articuladores para la transformación. Así, las mejoras en el espacio público, junto con un modelo de gestión participativo entre múltiples actores, buscan fortalecer la integración social barrial, con la cultura como protagonista y motor del desarrollo.

Abasto Barrio Cultural fue distinguida por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) con el premio internacional CGLU-Ciudad de México-Cultura 21 en la categoría Ciudad/Gobierno Local o Regional. El reconocimiento se entregó en el marco de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible-MONDIACULT 2022, que se desarrolló en la ciudad de México. Se trata de una iniciativa que distingue a las ciudades que se hayan destacado en el impulso de derechos culturales durante la pandemia y en el proceso posterior de recuperación. El ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, asistió a recibir el premio.

“Este premio para Abasto Cultural reconoce una gobernanza compartida que pone la cultura en el centro, como componente esencial para el bienestar humano y de las comunidades”, sostuvo Avogadro al recibir la distinción, y agregó: “Quiero agradecerles por invitarme a compartir nuestra mirada sobre la cultura y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Estas instancias de diálogo son sumamente importantes y enriquecedoras para quienes gestionamos las políticas que le dan marco a las actividades culturales de las comunidades en donde vivimos”.

Programa Vení al Color

El espíritu de la iniciativa de AkzoNobel Vení al color (Let’s Colour a nivel mundial) es llevar el color a la vida de las personas a través de nuestra marca de pinturas Alba en Argentina. Vení al color cree en el poder transformador del color y en su impacto positivo para revitalizar a las comunidades y cambiar comportamientos, haciendo que los espacios sean más divertidos, habitables y agradables.

Sus proyectos buscan transformar comunidades y contar historias de color sorprendentes. Por eso, les apasiona encontrar historias que demuestren sus posibilidades y cómo el color puede impactar positivamente en la vida cotidiana. La pasión por la pintura les permite brindar oportunidades de transformación a las personas para aprender, crecer y prosperar.

Vení al color es parte del propósito que se centra en “Personas. Planeta. Pintura”. Es, además, una demostración del valor por las Personas, del cuidado del Planeta y del poder de la Pintura, con el foco puesto en la contribución positiva que hacen a la sociedad con sus productos, brindando soluciones sustentables e innovadoras a partir del desarrollo constante de nuevas tecnologías de vanguardia.

Han pasado más de diez años (2009) desde que lanzaron la iniciativa global Vení al color, que inició para mostrar cómo el poder de la pintura puede transformar la vida de las personas y empoderar a los más vulnerables mediante el desarrollo de sus propias perspectivas de empleo. Desde entonces, ha tocado a personas y comunidades de todo el mundo.

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de jubilaciones y pensiones mínimas e inician aquellos que superan un haber mínimo; en tanto, continúan los de Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y Asignación por Embarazo. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento. Además, comienza el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superan un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 8.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 8.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos finalizados en 0 y 1.

Sigue leyendo

Nacionales

La Corte Suprema administrará y subastará el decomiso de los bienes de CFK

La medida es después de la decisión del Tribunal Oral Federal 2.

Publicado

el

por

La Corte Suprema de Justicia será la encargada de administrar y subastar el decomiso de los bienes de la expresidenta Cristina Kirchner.

Así lo supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes judiciales, luego de la decisión del Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de decomisar bienes de la exmandataria.

El TOF 2 solicitó este martes decomisar los bienes de la expresidenta, quien cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años, junto a los de otros condenados por ese expediente.

La medida, dispuesta luego de que la sentencia dictada en diciembre de 2022 fuera ratificada en junio pasado, alcanza a 122 bienes inmuebles que fueron identificados por el Ministerio Público Fiscal como instrumentos o productos del delito, o bien como activos incorporados durante el período en que se desarrolló la maniobra fraudulenta, entre mayo de 2003 y diciembre de 2015.

El monto original fijado en concepto de decomiso había sido de $84.835 millones, pero fue actualizado a $684.990 millones por peritos contadores, en función de criterios técnicos ratificados por la Corte Suprema de Justicia.

Ante el incumplimiento de los condenados, el tribunal ordenó su ejecución mediante la realización y venta de los activos identificados.

Entre los bienes decomisados se encuentran propiedades de Lázaro Báez y de sociedades vinculadas a su grupo empresario, como Austral Construcciones, Kank y Costilla y Loscalzo y Del Curto, además de terrenos, hoteles y departamentos en Santa Cruz, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También se incluye un inmueble a nombre de Cristina Fernández de Kirchner y un conjunto de bienes cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno quiere que los gobernadores empujen la Boleta Única en sus provincias

El pedido forma parte del menú de negociaciones por el Presupuesto 2026.

Publicado

el

por

El Gobierno de Javier Milei busca que los gobernadores impulsen el debate por la Boleta Única de Papel (BUP) en aquellas provincias en las que todavía se llevan adelante elecciones con papeletas múltiples, como parte de las negociaciones por el Presupuesto 2026.

La negociación con los gobernadores por los fondos y obras a las provincias las lleva adelante el ministro del Interior, Diego Santilli, junto al Ministerio de Economía.

De todos modos, Nación incluyó en el menú el pedido a las provincias para que “acompañen con la baja de impuestos y ayuden a instalar desde el territorio la BUP” en los distritos donde todavía las elecciones se llevan adelante con papeletas múltiples.

La mesa política del Gobierno definió que en los “próximos días” se realizará la presentación de los proyectos de reforma laboral e impositiva que el oficialismo quiere tratar en el Congreso en sesiones extraordinarias.

Así lo definieron los funcionarios más cercanos al Presidente después de haberse dado cita en la Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa sobre el Presupuesto 2026.pVUgOw

“Hablamos de ir coordinando fechas de presentación de los textos de reforma laboral y tributaria en estos días”, detalló uno de los asistentes de la reunión.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales9 horas atrás

Personajes literarios en la biblioteca

Ayer, los alumnos del Jardín de Infantes N° 320 visitaron la Biblioteca Popular Municipal "José Ingenieros" vestidos como personajes de...

Deportes9 horas atrás

Final de Reserva “B”: fecha confirmada

Este domingo se jugará finalmente la Final de Vuelta en Cuarta Especial de la División “B” de la Liga Venadense...

Licitaciones9 horas atrás

Licitación Pública Nº 018/2025

Para la adquisición de tractor cortacésped.

Provinciales10 horas atrás

Territorio 5.0: el nuevo Registro de Personas Jurídicas, Empresas y Contratos ya recibió más de 9.000 trámites digitales

El organismo comenzó a funcionar el 25 de agosto, y unificó los cinco registros públicos de comercio que dependían del...

Locales10 horas atrás

Horarios especiales del Bus

La Municipalidad de Rufino informó los horarios del servicio de BUS con motivo del fin de semana largo y la...

El Campo10 horas atrás

Santa Fe: RENATRE y la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes gestionan acciones para la prevención y erradicación del trabajo infantil rural

Con el objetivo de articular acciones de trabajo conjuntas, el delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, mantuvo...

Provinciales10 horas atrás

La Defensoría del Pueblo y el Registro Civil firmaron un convenio para fortalecer la atención ciudadana

El acuerdo permitirá coordinar acciones y compartir información para agilizar gestiones vinculadas a la identificación de las personas y la...

Regionales21 horas atrás

Lazzarino: Joven incendió una moto con pedido de secuestro y terminó detenido

Al requerirle la documentación, el mismo se negó.

Locales21 horas atrás

Servicios para el fin de semana largo en Rufino

La Municipalidad informó como serán los servicios del 21 al 24 de noviembre.

Locales22 horas atrás

Alumnos de la Técnica 286 realizaron una importante donación a la Cooperadora

Un gesto para destacar tuvo lugar en la Escuela Nº 286, donde un grupo de estudiantes decidió transformar una situación...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.