CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Arrancó el paro y no habrá bancos hasta el miércoles

Publicado

el

La medida de fuerza complicará la extracción de efectivo en los cajeros. Rechazan aumento del 9% más «cláusula gatillo».

Los trabajadores de los bancos públicos y privados de todo el país comenzaron el paro nacional por 24 horas previo al inicio del fin de semana largo por los feriados de Carnaval, por lo que la atención al público recién se reanudará el miércoles próximo.

Convocado por la Asociación Bancaria (AB), el paro fue dispuesto ante el fracaso de las negociaciones paritarias, en las que se les ofreció un incremento salarial del 9 % para este año, con cláusula gatillo que ajusta el salario por inflación.

En conferencia de prensa, los dirigentes bancarios reiteraron esta mañana su «absoluto rechazo a este ofrecimiento», lo que motivó el paro así como otra medida de fuerza de 48 horas que ya fue convocada para el 19 y el 20 de febrero.

En un comunicado titulado «No somos tontos», la Bancaria explicó que en «las paritarias la organización gremial suscribió de forma histórica acuerdos que estipularon una compensación/bonus anual percibida en la primera semana de enero y actualizada por el aumento porcentual del año anterior».

«También esos acuerdos determinaron un incremento porcentual anual a partir del 1° de enero sobre todos los rubros normales y habituales y, desde 2017 y como consecuencia del incumplimiento de la pauta de revisión de 2016, una cláusula de actualización automática y retroactiva, además de una suma fija y otro monto proyectado por coeficientes en concepto de antigüedad y categorías por el ‘Día del Bancario’, actualizadas por el incremento paritario del año en curso», puntualizaron.

Los sindicalistas añadieron que esos históricos convenios contemplaron siempre «el aumento salarial desde el 1° de enero» y expresaron que en el último encuentro paritario los empresarios insistieron con su negativa a abonar la compensación normal y habitual de ese mes y ratificaron una recomposición de solo el 9 % con cláusula de actualización no retroactiva, es decir, el pago de una mejora en cuotas.

Con esta medida, la actividad bancaria de las entidades públicas y privadas se retomará el miércoles 14, luego de cinco días sin operaciones.

El paro afectará la carga de dinero en los cajeros automáticos, pero habrá no obstante distintas alternativas para obtener dinero en efectivo.

Redes comerciales como los supermercados Coto, Carrefour, La Anónima, Walmart y Chango Más dispondrán de dinero en efectivo para quienes quieran retirar con su tarjeta de crédito o débito, pasando por la línea de cajas de los establecimientos de estas cadenas.

Impacto desigual

Se espera que el paro sea fuerte en los bancos públicos, pero las entidades privadas aseguran que se mantendrá la atención para sus clientes. De todos modos, se prevén complicaciones por los feriados.

Como consecuencia del feriado largo, los bancos comenzaron a enviar a sus clientes información de sus servicios de retiro de dinero en supermercados y comercios adheridos a la red “Extra Cash”.

A esto se suma el panorama complejo de los clientes del Banco Provincia que padecerán seis días de inactividad de esa entidad, ya que los empleados iniciaron una medida de fuerza el jueves, en rechazo a la decisión del gobierno bonaerense de reformar la caja jubilatoria de los trabajadores del Bapro.

“Reconozco que la medida puede perjudicar, pero a partir de la implementación de los billetes de 1000, de 500 y de 200 pesos, lo que antes aguantaba un cajero automático un fin de semana largo uno o dos días, hoy puede sostenerse mucho más tiempo”, minimizó el dirigente gremial Sergio Palazzo.

Además, indicó que “por el avance tecnológico, hoy muchísimas operaciones se realizan con tarjeta de débito”. “No digo que el efectivo no circule, pero circula en mucha menor medida”, consideró el gremialista cercano al moyanismo.

El presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, anunció que se reforzará el proceso de carga de los cajeros automáticos para evitar el desabastecimiento de dinero en efectivo.

“Trataremos de prevenir el perjuicio al público con distintas medidas como reforzar procesos de carga de los cajeros automáticos” , dijo.

En tanto los bancos aseguraron que la reposición de los cajeros automáticos será normal, durante el fin de semana. En una de las entidades señalaron que el personal “suele ir a trabajar en los días de paro, pero la atención al público queda restringida”, para evitar conflictos.

En cuanto a la disponibilidad de efectivo en los cajeros, desde el ICBC, señalaron que habrá reposición normal y los cajeros van a ser cargados como cada viernes, a tope con los billetes de mayor denominación de acuerdo con la disponibilidad.

Con respecto a cajeros neutrales, aquellos ubicados en shoppings, cines, etc, la reposición se hará el sábado y, del mismo modo, se hará a tope de cada cajero, con billetes de mayor numeración, porque los cajeros tienen un límite físico.

Según fuentes de la Asociación Bancaria, “sólo un paro de varios días sin salida de caudales golpearía al sistema. No lo abastecería”.

Fuente: clarin.com.ar

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos, que incluyen el aumento por movilidad del 3,73 por ciento, de las Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo y las Asignaciones Familiares de PNC.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos terminados en y 1 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos finalizados en 0 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos concluidos en 0.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

Todas las terminaciones de documento hasta el 11 de junio.

Sigue leyendo

Nacionales

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura del peronismo.

Publicado

el

por

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley «Ficha Limpia», al no alcanzar la mayoría necesaria: obtuvo 36 votos a favor, 35 en contra y ninguna abstención. La iniciativa buscaba impedir que personas con condenas por delitos vinculados a la administración pública pudieran postularse a cargos electivos.

El sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut fue determinante para el rechazo de «Ficha Limpia». Aunque previamente habían manifestado su apoyo, finalmente votaron en contra sin dar explicaciones durante las casi siete horas que duró la sesión.

La votación finalizó con 36 votos afirmativos y 35 negativos, pero al tratarse de una reforma electoral, la Constitución exige mayoría absoluta, es decir, al menos 37 votos positivos en el Senado.

El jefe del bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, expresó su indignación tras el rechazo del proyecto de ley «Ficha Limpia» y aseguró que su espacio trabajó arduamente para conseguir los votos necesarios.

«Nos llevaron a una sesión. Nos dijeron que teníamos los votos y a último momento se dieron vuelta. Es indignante. Ya te digo, no solo por el esfuerzo personal y de este bloque que fue tremendo, sino como argentino. Los argentinos tienen que empezar a votar de otra forma», declaró Atauche, visiblemente molesto con el desenlace.

En ese sentido, apuntó directamente contra los senadores misioneros que, según afirmó, habían comprometido su respaldo. «Los de Misiones nos prometieron que iban a votar a favor, teníamos contados los votos, las sumas listas. Cómo ver hoy que la casta se protege, cómo nos han ido engañando», concluyó.

Sigue leyendo

Nacionales

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Publicado

el

por

El Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) perteneciente a la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) está ideando un sistema de autoconstrucción de hogares basado en bloques que utilizan plásticos reciclados, los cuales llamaron “ecobloques”.

Se trata de una técnica que puede permitir generar una alternativa de construcción más accesible, que además contribuya a resolver la problemática de los plásticos que no pueden ser reutilizados. Por estas cualidades, el proyecto fue seleccionado en la convocatoria Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), Etapa 3, que impulsa la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación bonaerense.

Desde la CIC informaron que estos “ecobloques” habían empezado a ser desarrollados de forma experimental por la empresa Rentor SRL a fines de 2019, a partir de repensar los problemas ambientales que generan los desechos plásticos que no poseen valor de reutilización comercial en la llamada “economía circular” y que suelen tener como destino final los rellenos sanitarios o los basurales a cielo abierto.  

En ese sentido, la propuesta plantea una solución tecnológica que vincula tres aristas: la reutilización de residuos, la construcción sencilla y económica de viviendas para barrios en situación de vulnerabilidad, y la formación laboral en oficios relacionados al ámbito del reciclado o a la construcción.

“El producto final se asemeja al bloque de cemento convencional que conseguís en el mercado. La diferencia es que se cambia el árido grueso, el plástico reemplaza a la piedra”, explicó la arquitecta y especialista en ingeniería ambiental Mariana López, integrante del LEMIT y directora del proyecto.

Además, el proyecto de investigación incluye el diseño de un prototipo de vivienda modular de una sola planta.  

“La célula básica desarrollada consiste en un monoambiente con un núcleo húmedo (baño, cocina y lavadero) organizado de modo de tener los recorridos de cañerías de agua y cloacales con mínimos tramos horizontales. El sistema constructivo, al ser modular, permite que este ambiente pueda pasar a ser un dormitorio si se decide ampliar la vivienda”, describió.

Según datos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), el déficit habitacional en Argentina a fines del año pasado oscilaba entre las tres y las cinco millones de viviendas según estimaciones realizadas por especialistas en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares y la mitad del mismo se concentra en la Provincia de Buenos Aires. 

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva por agresión y robo

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres a los que se investiga por agredir a un motociclista al que además...

Locales3 horas atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino informa que se cita a los titulares responsables de fallecidos situados en sepulturas que se publican...

Locales4 horas atrás

Nuevo vehículo para patrullar la ciudad

Esta tarde, el Intendente Natalio Lattanzi, acompañado por el Secretario de Gestión Municipal, Hugo Prado recibió un nuevo vehículo 0...

Nacionales4 horas atrás

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana inician los pagos, que incluyen el aumento por movilidad...

Provinciales4 horas atrás

La Policía santafesina clausuró un casino ilegal y arrestó a 10 personas en Rosario

Como consecuencia de un llamado al 911, descubrieron un sitio de juego clandestino en Cullen al 3000. Desde la Policía...

Locales4 horas atrás

Circular con precaución

La Municipalidad de Rufino informa que hoy viernes 9 de mayo, de 7 a 13 horas, se realizará el trabajo...

Locales19 horas atrás

El taller de ajedrez llegó a la 1288

Esta mañana, el Taller de Ajedrez de la Municipalidad llegó a los chicos de la Escuela 1288! La profesora Claudia...

Locales20 horas atrás

Sesionó el Concejo

Este Jueves 08 de mayo desde las 9:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

El Mundo23 horas atrás

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

El Mundo24 horas atrás

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.