CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Al menos 11 muertos y un millón de evacuados tras el sismo en Chile

Publicado

el

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (Onemi) cifró hoy en 11 los muertos -y en nueve los heridos- tras el terremoto de 8,4 grados en la escala de Richter que anoche afectó a varias regiones de ese país, donde un millón de personas permanecían evacuadas, y se contabilizaron 175 viviendas con daños mayores y 288 con daños menores.

La presidenta Michelle Bachelet confirmó que el millón de evacuados pertenece a la zona costera -donde ya no rige el alerta por tsunami- y precisó que todos los hospitales están funcionando, al igual que los aeropuertos, mientras que hay cerca de 100.000 familias sin luz.

[youtube id=»nOuLx64bChw»]

Aún quedan 100.000 familias sin luz, en particular en Coquimbo», indicó la jefa de Estado, y dijo que hay 120 brigadas trabajando para reponer el sistema eléctrico.

Manifestó además que hay lugares sin agua, mientras que está normalizada la provisión de combustible, al igual que las operaciones en los aeropuertos.

El sismo, que se sintió ayer a las 19.54 y tuvo como epicentro la localidad de Illapel, en la región de Coquimbo, fue en magnitud «el sexto en la historia de Chile y el más fuerte de este año», precisó la mandataria, quien afirmó: «Más allá de lo operativo, yo diría que la gente esté tranquila».

Illapel quedó totalmente devastada y con un tercio de su población afectada, por lo que las autoridades emitieron la Alerta Sanitaria en la ciudad donde 10.000 de sus 30.000 habitantes se encuentran entre los damnificados.

La región de Coquimbo fue azotada ayer por olas de hasta cuatro metros y medio de altura, por lo que se decretó zona de catástrofe, informó esta mañana el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

De acuerdo a la información brindada y reproducida por medios locales, las olas alcanzaron en esa región una altura de cuatro metros y 50 centímetros, seguida por Valparaíso, donde alcanzaron un metro y 92 centímetros.

Las variaciones en el nivel del mar «pueden mantenerse por horas y las embarcaciones y personas que se encuentren en actividades en el mar podrían verse afectadas por las corrientes», precisó la SHOA.

En tanto, «la tercera y cuarta región se mantienen aún en un estado irregular de marea con mucha corriente, se ha traspasado el control a la autoridad marítima de tal forma de evitar que la gente se acerque al borde costero y se mantenga alejada de las playas», indicó.

Marta González, de 46 años, administradora de un local comercial de dos pisos en Illapel, le dijo a Télam que su negocio se derrumbó completamente con el movimiento telúrico.

«Afortunadamente alcanzamos a arrancar antes de que todo se viniera abajo. Fue espantoso cómo todo se movió y por tanto tiempo. Pensé que no se iba a acabar nunca», manifestó.

«Pude comunicarme con todos mis familiares que viven en Coquimbo y ya sé que están bien. Agradezco la ayuda que nos ha prestado bomberos y los vecinos de la cuadra, quienes en conjunto han ayudado a remover los escombros y poder rescatar algo. Pero el derrumbe fue total, al parecer se perdió todo», lamentó.

En tanto, en las provincias andinas argentinas el sismo tuvo una magnitud de entre 5 y 6 grados en la escala Mercali Modificada (mide la intensidad con la que el sismo es percibida en cada lugar mientras que la de Richter mide la magnitud del siniestro por la cantidad de energía liberada) y de 3 grados de esa misma escala en la ciudad de Buenos Aires, donde no se registraron daños ni heridos.

La jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (Unisdr), Margareta Wahlström, felicitó al gobierno de Chile por sus «exitosos esfuerzos para reducir el riesgo de desastres y minimizar la cantidad de víctimas».

«Las inversiones de Chile en infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana y planificación urbana han logrado asegurar que en esta ocasión el número de víctimas sea bajo, a pesar de la intensidad del terremoto», afirmó la funcionaria en un comunicado.

Wahlström destacó que «las alertas tempranas fueron muy eficaces para salvar vidas», y que «el mecanismo del país para cerciorarse del cumplimiento de los códigos de construcción generó dividendos».

«Con la evacuación de un millón de personas se veló por que no se perdieran tantas vidas, tal como ocurrió hace cinco años cuando fallecieron 523 personas», recordó.

El terremoto de Chile del 27 de febrero de 2010 alcanzó una magnitud de 8,8 grados y tuvo epicentro en el mar chileno, frente a las localidades de Curanipe y Cobquecura.

Fuente: Télam

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Mundo

El nuevo papa es Robert Prevost, de EE.UU.: se llamará León XIV

El cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció el tradicional “Habemus Papam” y reveló el nombre del nuevo pontífice.

Publicado

el

por

ROMA.- En medio de aplausos y un clima eufórico, con cientos de miles de personas esperando con celulares en mano en la Plaza de San Pedro, la fumata blanca finalmente emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, tras un día de espera, anunciando la elección del nuevo papa, el 267 en la historia y sucesor de Francisco. Al mismo tiempo, comenzaron a repicar las seis imponentes campanas de la Basílica de San Pedro, en señal de júbilo. El nuevo papa es Robert Prevost, de Estados Unidos, y se llamará León XIV

La elección del nuevo papa se concretó en la cuarta ronda de votación, al igual que ocurrió con Benedicto XVI en 2005.

Minutos después de la fumata blanca -en 2013 el anuncio se realizó aproximadamente una hora después, el cardenal protodiácono, el corso-francés Dominique Mamberti, salga al balcón central de la Basílica de San Pedro, conocido como la “loggia”, para pronunciar el tradicional anuncio en latín: “Habemus Papam”seguido del nombre del elegido y el que adoptará como pontífice, todo en latín.

La elección del nombre ya encerrará un mensaje porque dará a entender cuál es el programa, a grandes rasgos, del nuevo pontífice.

Su antecesor argentino, Jorge Bergoglio, sorprendió al mundo el 13 de marzo de 2013, cuando, a los 76 años, se presentó en el balcón con un informal “Queridos hermanas y hermanos, buonasera”, pero lo que dejó una huella histórica fue su decisión de adoptar el nombre de Francisco. En honor al santo patrono de Italia y de Asís, quien, en la Edad Media, renunció a sus riquezas para dedicarse a los pobres, celebró la belleza de la naturaleza y se sintió llamado a reconstruir la Iglesia.

Además del mensaje que transmite a través del nombre elegido, habrá que observar la vestimenta que seleccione para presentarse al mundo. Francisco, como es bien sabido, salió a la loggia reflejando su estilo austero y sencillo: vistiendo únicamente el hábito talar blanco, característico de los pontífices (sin la muceta roja) y sus viejos zapatos ortopédicos negros, luego de rechazar los tradicionales zapatos de suave piel roja que suelen portar los papas. Llevaba también su cruz pectoral de arzobispo de Buenos Aires, plateada y con la imagen del Buen Pastor, que ahora se reproduce sobre la sencilla tumba en la que eligió ser enterrado en la Basílica de Santa María Mayor, cerca de la Virgen Salus Populi Romani, a la que veneraba, fuera del Vaticano.

El nuevo papa, siguiendo la tradición, pasó por la sacristía de la Capilla Sixtina, conocida como la “habitación de las lágrimas” debido a los muchos pontífices que, conmovidos, han roto en llanto allí al tomar conciencia de la gigantesca responsabilidad que implica liderar una Iglesia de más de 1400 millones de fieles.

En ese espacio, además de poder desahogarse, el nuevo papa encontró tres hábitos talares blancos de diferentes tallas, para elegir el que mejor se ajuste a su figura. Al reaparecer vestido de papa en la Capilla Sixtina, sus hermanos cardenales le rindieron homenaje, uno por uno, marcando el inicio de una nueva etapa, sin duda fascinante, en la historia de la Iglesia.

Fuente: lanacion.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Fumata blanca: hay nuevo Papa sucesor de Francisco y se espera el nombramiento

Por mayoría, los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano.

Publicado

el

por

Foto: Captura de video

Habemus Papam: hubo este jueves fumata blanca en el Vaticano y ahora se espera el nombramiento del sucesor del papa Francisco. Los 133 cardenales reunidos definieron al nuevo líder del Vaticano, y se espera la revelación de quién es.

Fuente: losandes.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Cónclave en el Vaticano: fumata negra tras la segunda votación de los cardenales

El proceso continuará este jueves, con una nueva votación cerca del mediodía argentino.

Publicado

el

por

Un espeso humo negro surgió este jueves de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, señal de que los 133 cardenales encerrados en su interior fracasaron de nuevo en su misión de escoger a un nuevo papa. 

Las miles de personas congregadas a mediodía en la plaza vaticana de San Pedro acogieron entre aplausos y decepción la segunda fumata negra desde el miércoles por la noche. Los cardenales deben votar de nuevo en la tarde para escoger al sucesor de Francisco.

La primera jornada del cónclave concluyó el miércoles sin acuerdo entre los 133 cardenales encargados de elegir al próximo Papa, lo que se reflejó en la fumata negra que emergió de la chimenea del Vaticano.

No fue sorpresa. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de consenso entre los «bergoglistas» de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el pontificado reformista del primer papa latinoamericano enfocado en los pobres.

El primer escrutinio se conoció tres horas y cuarto después del «extra omnes», la orden de «todos fuera» para que los «príncipes de la Iglesia» se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.

EL INICIO DEL CÓNCLAVE

El Vaticano volvió a convertirse en el escenario de un hecho histórico: este miércoles comenzó el cónclave que definirá quién será el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco. Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.

La jornada inició con la tradicional misa “Pro eligendo Pontifice”, celebrada en la basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Durante su homilía, llamó a sus colegas a actuar con discernimiento, oración y responsabilidad, conscientes del momento decisivo que atraviesa la Iglesia.

Ya por la tarde, los cardenales se reunieron en la Capilla Paulina para iniciar la procesión hacia la Capilla Sixtina. Acompañados por el canto de letanías y el himno Veni Creator Spiritus, caminaron en silencio, invocando la guía del Espíritu Santo antes de encerrarse para comenzar las votaciones que definirán al nuevo pontífice.

Dentro de la Capilla, los cardenales realizaron su juramento de secreto ante los Evangelios, un gesto que refuerza el hermetismo de este proceso.

Luego, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Racardeelli, pronunció el emblemático “Extra omnes”, la frase que ordena la salida de todos los no electores y da inicio al encierro.

Con las puertas cerradas, se apaga el mundo exterior y comienza el tiempo del silencio, la oración y la deliberación. En esa atmósfera espiritual y cargada de historia, el Vaticano aguarda la señal más esperada: el humo blanco que anuncie al próximo Papa.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes4 horas atrás

Pelota a paleta

El sábado 5 de Mayo se disputó la primer fecha del Federativo.

Licitaciones5 horas atrás

Licitación Pública 010/2025

Para la adquisición de un tractor cortacésped.

Locales8 horas atrás

Hoy, 10 de mayo, se cumplen 10 años sin Chiara Páez

Su femicidio marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia de género en nuestro país.

Provinciales8 horas atrás

Créditos Nido: estos son los resultados del 10° sorteo, del que participaron casi 40.000 inscriptos

Se realizó este viernes en la sede de Lotería de Santa Fe, en la ciudad capital, donde se sortearon 300...

Nacionales8 horas atrás

Cómo obtener el comprobante de empadronamiento a una obra social en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

El Campo23 horas atrás

En la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

“La situación es promisoria: estamos con buenos precios, con buenas expectativas, nos bajaron impuestos, se estabilizó la inflación, aumentó el...

Deportes24 horas atrás

Partidos de la Liga

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 en División “B” en las Zona 01.

Locales24 horas atrás

Clases de ajedrez en «El Trompezón»

Mañana te esperan con las clases de ajedrez para niños y adolescentes.

Deportes1 día atrás

Los Pampas jugaron en San Vicente

El pasado sábado 3 de mayo por el Torneo Regional del Litoral, se jugó la 3era. fecha del Nivel 3.

El Campo1 día atrás

Gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

De acuerdo con un informe que se presentó en el Simposio Fertilidad 2025, el 75% de las tierras cultivadas tiene...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.