CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Advierten sobre la posibilidad de que Hamás ataque fuera de Oriente Medio

«Son luces de alarma que se encienden», aseguró el vicepresidente de la DAIA Marcos Cohen, consultado en una entrevista con Noticias Argentinas sobre la posibilidad de que el grupo islámico tome represalias fuera de la zona del conflicto.

Publicado

el

Al cumplirse un mes del ataque terrorista contra el Estado de Israel, la DAIA reclamó al Gobierno «acciones concretas» para liberar a los rehenes argentinos que permanecen cautivos por Hamás y advirtió sobre la posibilidad de que esa organización islámica tome represalias fuera de Oriente Medio, inclusive aquí en el país, después de la respuesta israelita en la Franja de Gaza.

«La Argentina sufrió dos atentados de la mano de esta misma gente», sostuvo el vicepresidente primero de la DAIA, Marcos Cohen, que agregó que «son luces de alarma que se encienden», al referirse a la probabilidad de que Hamás extienda el conflicto a otras regiones del mundo tras la «masacre» perpetrada en Israel el pasado 7 de octubre.

En una entrevista concedida a la agencia Noticias Argentinas, Cohen recordó los ataques contra la embajada de Israel en Buenos Aires y la AMIA, en 1992 y 1994, respectivamente, y acotó que «no hay nadie preso por ninguno de los dos atentados». Asimismo, planteó que «nunca hay que descartar» que Hamás pueda llevar adelante represalias contra objetivos israelitas o judíos fuera de Oriente Medio, inclusive en la Argentina.

Advirtió que se trata de un riesgo que «siempre» existe y evaluó que la Argentina presenta «dos o tres cuestiones de vulnerabilidad muy jorobadas; primero que las fronteras no están bien cuidadas, como de costumbre«. «Fue fácil entrar (al país), sigue siendo fácil entrar; fue fácil salir, por qué no va a ser fácil salir ahora», añadió, en referencia a los autores de los atentados cometidos en la década de 1990.

Además, expresó su preocupación por el memorando acordado recientemente entre Bolivia e Irán y que incluye, según dijo, un pedido de ayuda de parte del país sudamericano a la nación islámica para que proteja sus fronteras. «Si tenemos a los iraníes en la frontera de Bolivia con la Argentina con el antecedente de los dos atentados y… es un problema», enfatizó. «Sobre todo porque quien ataca sabe que en la Argentina quien las hace no las paga», expresó Cohen.

Por otra parte, el vicepresidente primero de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) reclamó «acciones concretas» al Gobierno para liberar a los 21 rehenes argentinos que permanecen en manos de Hamás, tras el ataque del mes pasado de esa organización islámica a Israel. «Esperamos respuestas» de parte de la Casa Rosada, subrayó, tras un petitorio con 58.000 firmas entregado la semana a pasada al presidente Alberto Fernández en una reunión.

«Hasta el día de hoy no hay un solo rehén de los argentinos liberado, pienso que hay mucho más para hacer que no se ha hecho hasta ahora», manifestó. «Necesitamos acciones concretas más allá de las palabras», dijo Cohen en su charla con esta agencia en oficinas de la DAIA.

Asimismo, pidió al Gobierno que negocie «con los dos países que están terciando» en este conflicto, en alusión a Egipto y Qatar, e indicó: «Hasta ahora no hay una información fehaciente hacia la ciudadanía en general sobre qué están haciendo» para lograr la liberación de los 21 rehenes argentinos, sobre un total de 240 cautivos en manos de Hamás.

Sostuvo que la Argentina debería, además, mantener comunicación permanente con organismos como Naciones Unidas o la Cruz Roja internacional para que «la ayuda humanitaria también llegue a los 240 rehenes», de igual modo que reclamar «en todos los medios que sean necesarios» su liberación.

«La criatura más chiquita que está de rehén es argentina, este domingo pasado cumplió 10 meses. Es decir, hace un mes que esa criatura no tiene papá ni mamá y no hubo ni siquiera un atisbo de liberar a ese bebé», remarcó Cohen.

La respuesta a Pérez Esquivel

Por otra parte, insistió en calificar como «ambiguo y contradictorio» a un comunicado de la semana pasada de la Cancillería nacional, en el que «de alguna manera se insta al Estado de Israel a detenerse en su defensa», y aseguró que «la masacre del pasado 7 de octubre solo se asemeja a situaciones terribles que se vieron en la Segunda Guerra Mundial en la Shoá», en referencia al Holocausto perpetrado por el nazismo.

«Decirle al estado damnificado en esa situación cómo tiene que ser la respuesta o la proporcionalidad de la respuesta… realmente es atrevida la postura», dijo. A su vez, calificó en términos similares la decisión del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel de participar días atrás en una marcha en apoyo a Palestina en la ciudad de Buenos Aires y leer un comunicado en el que se acusaba a Israel de llevar adelante un «proyecto de limpieza étnica» en la Franja de Gaza.

«Lo primero que le diría al premio Nobel de la Paz es que vaya a la Franja de Gaza. Y le preguntaría si fue en estos últimos dos o tres años», comentó, e indicó que la zona está gobernada actualmente por Hamás. «Allí, al margen de no vivir ningún judío, viven 2.300.000 palestinos, hacinados y sin trabajo. Ese pueblo merece tener su propio estado, independiente, al lado de Israel. Ese estado no existe hasta el día de hoy por intereses creados de la propia dirigencia palestina, que debería pensar primero en su gente«, añadió.

«La verdad es que es demasiado atrevido que sea premio Nobel de la Paz y decir una cosa así, pero está en todo su derecho porque él también tiene la ventaja, como nosotros y como los israelíes, de vivir en una democracia», continuó.

Finalmente, admitió que la situación que se registra en Oriente Medio, tras el ataque de Hamás contra Israel, generó «un brote de antisemitismo» en sectores que permanecían «inactivos o sin aparecer en la superficie». Indicó, incluso, que uno de los casos más recientes aquí en la Capital Federal se registró en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA): «Agredieron a una alumna en un aula por este conflicto», dijo, y agregó que la DAIA tomó intervención en el asunto tras una denuncia de la persona damnificada.

«Siempre existen casos de antisemitismo. Es cierto que en estas situaciones recrudece, pero la Argentina dentro de todo tiene más anticuerpos que las sociedades europeas y lo que estamos viendo incluso en algunos lugares dentro de la sociedad americana. De cualquier manera, es para estar alertas«, afirmó.

De todos modos, dijo que el contexto permite «poner blanco sobre negro» en lo que se refiere a la situación actual: «Esta es una lucha que excede al Estado de Israel, es una lucha de democracia contra terrorismo, de democracia contra totalitarismo. Son distintas concepciones de vida», planteó.

«Cuando se comenta sobre la respuesta del Estado de Israel, si es proporcional o no: ¿qué sería la proporcionalidad de lo que debería hacerse? ¿Ir a degollar niños, llevar secuestrados palestinos? Hay que ubicarse en la situación para poder entenderlo», agregó, al tiempo que recordó que Hamás, además de asesinar y tomar rehenes, también cometió violaciones a mujeres durante su ataque del 7 de octubre pasado.

Finalmente, más allá del brote de antisemitismo del que dio cuenta durante esta entrevista, dijo que la DAIA recomienda «vida judía plena» a los integrantes de la comunidad en estos días. «Si ocurre una expresión antisemita en la calle, evitar responder los agravios, pero de ninguna manera bajar el nivel de nuestra vida judía«, manifestó.

«Mantener la cabeza alta y continuar nuestra forma de vivir. Un día cuando terminó la Shoá el pueblo judío dijo, ‘Nunca más’ y nunca más es ahora«, completó Cohen.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Publicado

el

por

Las autoridades confirmaron el hallazgo de tres nuevos cuerpos en la mina El Teniente, elevando a cuatro la cifra de trabajadores fallecidos tras el derrumbe ocurrido el pasado 31 de julio en la comuna de Machalí, a unos 100 kilómetros de Santiago de Chile.

El incidente, que se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, dejó también nueve heridos, quienes lograron salir de la mina subterránea y se encontraban fuera de peligro. Los operativos de búsqueda continuaron para dar con los dos trabajadores que permanecían desaparecidos.

Las autoridades investigaron si el temblor fue provocado por un sismo natural que sacudió la región el jueves por la tarde, o si se originó a raíz de actividades realizadas en el interior del yacimiento de cobre.

Según informaron los medios locales, las últimas dos víctimas halladas fueron identificadas como Alex Araya Acevedo y Carlos Andrés Arancibia Valenzuela, quienes se sumaron a Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga, encontrado durante la mañana del sábado. La primera víctima en ser confirmada por el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, había sido Pablo Marín Tapia, quien se desempeñaba en el Proyecto Andesita.

Equipos de rescate y búsqueda trabajaron en el lugar para encontrar a las otras dos personas que aún permanecían desaparecidas y para lograr alcanzar el lugar específico del derrumbe, al que todavía no lograron llegar debido a las difíciles condiciones en el terreno.

El presidente chileno, Gabriel Boric, llegó el sábado temprano al lugar para encontrarse con los familiares de las víctimas y formar parte del operativo de búsqueda junto a algunos integrantes de su gabinete, miembros de la fiscalía general de la zona y la Policía de Investigaciones (PDI). El mandatario se comprometió a realizar los mayores esfuerzos “con toda la tecnología disponible, no en Chile, en el mundo”, para dar con los obreros atrapados.

Las actividades de la mina permanecieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. En estas labores participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados durante más de dos meses en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Chile, un país con intensa actividad minera, alberga algunas de las mayores reservas y minas de cobre y litio del mundo. Sin embargo, los accidentes en las operaciones mineras no resultaban inusuales y muchas veces eran producto de los cientos de temblores que se producían en el territorio cada año.

Según consignaron las autoridades del yacimiento, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos que pudieron ser rescatados con vida operaban para la constructora Gardilcic, una empresa contratista de la cuprífera estatal.

No trascendió más información sobre Araya Acevedo y Arancibia Valenzuela, ya que se trató de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría4 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales4 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales5 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales5 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales6 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales7 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales9 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales11 horas atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes12 horas atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes13 horas atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.