CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

294.426 JUBILADOS SE SUMAN A LA REPARACIÓN HISTÓRICA

Publicado

el

El Presidente de la Nación, Mauricio Macri, fue informado por el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, acerca de un nuevo universo de adultos mayores que tendrán un aumento promedio en sus haberes del 28,9%.

La ANSES informa que 294.426 jubilados comenzarán a cobrar desde enero un incremento promedio del 28,9% en sus haberes gracias al Programa de Reparación Histórica. Con este aumento, 69.938 (un 24%) personas saldrán de la jubilación mínima. La inversión que destinará la ANSES para dicho mes será de $962,2 millones.

El anuncio se llevó adelante en el marco del encuentro del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, con jubilados cuyo haber ya ingresó en la Reparación Histórica. La cálida reunión se realizó en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, donde el jefe de Estado se pudo interiorizar sobre los avances del programa y conocer historias de jubilados que ingresaron a él. Estuvo acompañado por el Director Ejecutivo de la ANSES, Emilio Basavilbaso.

Del encuentro con el Presidente participaron cinco jubilados con distintas historias: una jubilada cuya pensión pasó de $5991 a $13.214 y cuya validación fue realizada con el uso de la huella dactilar; una jubilada que trabajó de portera en el Colegio Sagrado Corazón con reajuste automático del haber, que no debió realizar ningún trámite; y el primer caso de homologación judicial, una señora de 82 años que vive en La Matanza y que es pensionada por el trabajo de su marido como soldador en Astilleros Alianza. Estuvieron también en el encuentro dos jubilados cuyos casos están actualmente en sede judicial.

De esta manera, con los nuevos casos de enero incluidos, 894.668 jubilados tendrán sus haberes reajustados, con un incremento medio del 24,9%. Así, los beneficiarios que dejarán de percibir el haber mínimo serán del 44%.

En promedio sobre el total de casos que ya ingresaron en la Reparación Histórica, los 894.668 jubilados pasarán de cobrar un haber promedio de $8405 a una jubilación promedio de $10.319. Además, la Reparación Histórica tiene un impacto muy positivo entre muchos jubilados que ganan la mínima. Del total de casos ya resueltos, 396.829 jubilaciones dejarán de pertenecer al grupo de la mínima.

Se trata de una fuerte inversión social destinada al consumo y a la mejora de la situación de los jubilados, en torno a los $1800 millones.

Los titulares que se suman a la Reparación Histórica desde enero
En estos 294.426 casos, la mejora de los haberes fue superior a los casos anteriores, pasando de un haber promedio de $11.307 a una jubilación media de $14.575, es decir, un aumento superior al 29%. Esto significa una inversión social superior a los $962 millones que se destina al consumo de los hogares de los adultos mayores.

Nuevo proceso judicial electrónico y las primeras homologaciones
Para agilizar la puesta al pago de los haberes de Reparación Histórica se implementó el primer expediente judicial electrónico para la tramitación en todo el país de los acuerdos transaccionales.

A partir de su creación, el juez que interviene en la homologación del acuerdo, con causa judicial previa por reajustes de haberes, deberá comunicar digitalmente el ingreso de los acuerdos, su radicación y homologación si la hubiere o su rechazo al tribunal de alzada o a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuando hubiera sido elevada a dichos tribunales.

Se trata de los primeros expedientes judiciales electrónicos y la primera sentencias judicial que se lleva adelante de esta forma en la histórica jurídica de nuestro país.

Los casos que están preparados para su pronta homologación totalizan 600 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los primeros 25 en las provincias de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

Nacionales

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.

Publicado

el

por

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo miércoles 7 de mayo, en el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. Se trata del primer gremio industrial de peso que lanza una medida de fuerza frontal contra la administración libertaria.

El plan de acción fue definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata, y contempla seis paros escalonados: comenzará con uno de 24 horas, luego se sumarán medidas de 48 y 72 horas en las semanas siguientes, con fechas aún no confirmadas.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, confirmó la medida y denunció que «no se aguanta más» el deterioro salarial. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, expresó.

El gremio reclama paritarias libres y calificó como “inadmisible” la oferta de las cámaras empresarias, que propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, muy por debajo de la inflación. “La UOM rechaza terminantemente la propuesta”, se indicó en un comunicado interno del sindicato.

La medida afectará a plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país, y podría replicar el impacto de las protestas de marzo de 2024 que paralizaron industrias como Ternium, Acindar y Tenaris, con movilizaciones en San Nicolás, Campana y Villa Constitución.

Furlán remarcó que el objetivo es “disputar con los sectores empresarios un salario digno”, y agregó: “Primero el salario. Después discutimos la empleabilidad”.

En paralelo, las negociaciones paritarias de la Rama 17 (metalmecánica) están estancadas y las de la Rama 21 (siderúrgica) se retomaron de forma informal, aunque aún sin avances concretos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo del 3,73 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que la suma total que percibirán será de 366.481,74 pesos (296.481,74 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono). En tanto, quienes superen el mínimo tendrán un bono proporcional hasta alcanzar los 366.481,74 pesos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 307.185,39 pesos (237.185,39 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 277.537,22 pesos (207.537,22 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 106.536 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 346.901 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 53.271 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

Ya rige la baja en los combustibles de YPF y se espera al resto de las petroleras

Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.

Publicado

el

por

YPF aplicó este jueves la anunciada baja del 4,5% en los precios de sus naftas y del gasoil, y ahora se espera qué camino adoptarán las otras compañías del mercado, como Axion, Shell y Puma.

La decisión se tomó por la caída en el precio internacional del barril de petróleo. La petrolera informó que realizó un «monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios».

Para ello, tomó en cuenta «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».

A partir de este 1° de mayo, los precios de los combustibles en las estaciones YPF -por litro- quedaron establecidos de la siguiente forma:

Nafta súper: $ 1170.
Nafta premium: $ 1386.
Gasoil: $ 1173.
Gasoil premium: $ 1354.

«YPF cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores», sostuvo la compañía que dirige Horacio Marín.

Marín dijo que los precios “reflejan un acuerdo honesto con los consumidores, el compromiso honesto de que cuando el petróleo baje, los bajaremos, y de que cuando suba, los subiremos. Eso le da credibilidad a lo que decimos”.

Dijo que miden la evolución del precio de la nafta una vez por mes sobre la base de cuatro factores: el precio del crudo, el de los biocombustibles, el tipo de cambio y los impuestos.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales25 mins atrás

La UOM inicia con un paro nacional un plan de lucha y es el primer gremio fabril fuerte contra Javier Milei

La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con...

Locales28 mins atrás

Curso de manejo de drones: Preinscripciones abiertas

Esta nueva capacitación está orientada a quienes desean adquirir competencias prácticas y teóricas para operar drones de manera segura y...

Provinciales34 mins atrás

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo...

Regionales1 hora atrás

Intentó robar la batería de un camión y termino en la comisaría

En horas de la noche del domingo, personal policial fue comisionado por la Central de 911 a la intersección de...

Nacionales2 horas atrás

Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 3,73 por ciento en mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en mayo...

Locales2 horas atrás

Limpieza programada de la red de distribución de agua potable

Aguas Santafesinas informa a los usuarios de la ciudad que continúa trabajando en el mantenimiento programado de las cañerías de...

Locales2 días atrás

Sujetos detenidos por robar una motocicleta

En la noche de ayer, un joven fue interceptado por tres personas en cercanías del colegio Agro Técnico de Rufino,...

El Campo2 días atrás

Las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

“El sector no está bien, se está vendiendo, pero no es masivo. Nuestro cliente no tiene plata, los márgenes no...

Deportes2 días atrás

Partidos de la Liga

Por la Fecha 10 en División “B” en la Zona 01, Matienzo recibe a Sportivo, Newbery juega de local y...

Provinciales2 días atrás

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.