CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

10° Muestra Internacional de Lechería

Publicado

el

Córdoba, Octubre de 2014 – Este año, la Sociedad Rural de Morteros prepara la 10° edición de la Muestra Internacional de Lechería y tal como sucediera en años anteriores, será un ámbito privilegiado para la capacitación, la demostración del potencial del sector productivo, industrial, comercial y de servicios, la exhibición dinámica de maquinaria agrícola y la mejor genética de lechería nacional. Del 7 al 13 de octubre, la Sociedad Rural de Morteros, se transformará en un centro de encuentro productivo. El camino trazado se consolidó gracias al trabajo mancomunado de todas las fuerzas activas, Municipalidad de Morteros, Gobierno de la Provincia de Córdoba, comunidad local y el apoyo constante del Gobierno Nacional.

Recordemos que el 12° Congreso Holstein de las Américas, reunión cumbre de los referentes mundiales de la raza holando argentino, se llevó a cabo en el marco de la MIL 2013, dejando establecidas las pautas de la genética de esta raza para el futuro. En esta oportunidad, una nueva MIL se prepara con ciclos de conferencias nacionales e internacionales, empresas regionales y nacionales con sus innovaciones, muestras dinámicas de la industria metalmecánica y, como plus, se inaugurará el Salón de la Lechería. Se trata de 5000 m2 cubiertos, al estilo de las más renombradas muestras internacionales, que albergarán a los ejemplares en concurso y al público.

El encuentro contará con la participación de más de 300 ejemplares Holando Argentino y Jersey Puros de Pedigrée que aspiran a ser los Grandes Campeones de la MIL; 200 stands de industria y comercio dispuestos en el predio que mostrarán la capacidad productiva de la región más lechera del país, más de 20 jornadas técnicas a cargo de empresas líderes y de las entidades nacionales ligadas a la producción.

Además, espectáculos de primer nivel convocarán a miles de personas en el predio ruralista. En esta edición, se presentarán en el escenario mayor CACHO BUENAVENTURA, KARINA y LOS NOCHEROS; y en la fiesta de Coronación de los Grandes Campeones de esta 10° edición, actuarán MIGUEL ÁNGEL CHERUTTI y SASHA.

Asimismo, el análisis de la realidad, no escapa a esta edición de la Mil, por eso, Víctor Hugo Morales estará en la muestra con una Charla abierta para todo público y transmitiendo en vivo para Radio Continental.

La Sociedad Rural de Morteros, es una entidad dinámica, activa, que trabaja incansablemente por el desarrollo pleno, humanizado, integral y para todos. El mismo hace foco en las demandas sociales, que lucha desde todos los frentes por el crecimiento sostenido, que empuja a productores, ciudadanos, empresas, profesionales, al logro de la excelencia y que camina hacia el futuro a paso firme. Bienvenidos a la 10° MIL.

El jurado de la MIL

Este año, las pistas de la MIL, contarán con la presencia del Jurado canadiense Brian Carscaden, que con una amplia experiencia en juras internacionales estará desplegando todo su conocimiento sobre las razas lecheras en la muestra.

El domingo 12 de octubre, a las 10 hs., se llevará a cabo la CLÍNICA DE JURADOS, a cargo del Sr. Carscaden, de la que podrán participar, además de los jurados inscriptos, productores, profesionales y toda persona interesada en el tema.

CRONOGRAMA 10° MIL

-MIÉRCOLES 8 DE OCTUBRE – 18 HS: CIERRE DE INGRESO DE ANIMALES HOLANDO ARGENTINO.

JUEVES 9 DE OCTUBRE:
– 14 hs: Actuación del jurado de admisión

VIERNES 10 DE OCTUBRE:
– 15 HS: Jura de Clasificación MACHOS y HEMBRAS NO PARIDAS HOLANDO ARGENTINO.
– 21 HS: Cena Show y VENTA DE ESTRELLAS. UNA VERDADERA COLECCION DE OBRAS DE ARTE EN LA CRIA DEL HOLANDO. Gran oportunidad para incorporar a su rodeo piezas de colección que atesoran producción, tipo, longevidad y rentabilidad. Firma consignataria: COOP. AGRÍCOLA GANADERA DE MORTEROS LTDA.

SÁBADO 11 DE OCTUBRE:
– 9 hs. Apertura del predio
– 10HS. CHARLAS TÉCNICAS A CARGO DEL INTA.
– 14 hs. CHARLAS TÉCNICAS A CARDO DE LA FIRMA DELAVAL
– 19.30 hs. ACTUACIÓN DE CACHO BUENAVENTURA.
– 20 HS: En el SALÓN DE LA LECHERÍA, Cena Show, Jura de HEMBRAS PARIDAS HOLANDO ARGENTINO Y ELECCIÓN DE LOS GRANDES CAMPEONES. Actuación de MIGUEL ÁNGEL CERUTTI y la presentación de Sasha. Los mejores ejemplares desfilarán por la flamante pista cubierta, buscando la aprobación del jurado para consagrarse.

DOMINGO 12 DE OCTUBRE:
– 9 hs. Apertura del predio
– 17 HS. TARDE DE CHARLAS ABIERTAS: con la conducción de Víctor Hugo Morales. Temas de actualidad desarrollados por personalidades e historias de vida que conmueven.
– 20 HS – ACTUACIÓN, EN EL ESCENARIO MAYOR, DE KARINA.

LUNES 13:
– 9 hs. Apertura del predio
– 14 HS: REMATE DE VAQUILLONAS GENERALES HOLANDO ARGENTINO
– 16 HS: REMATE DE TOROS HOLANDO ARGENTINO. Firma consignataria: COOP. AGRÍCOLA GANADERA DE MORTEROS LTDA-
– 20 HS: GRAN CIERRE DE LA MIL CON LA ACTUACIÓN DE LOS NOCHEROS

Programa de capacitación
DELAVAL

Con el propósito de descubrir cómo se puede ser más eficiente en el tambo y en el manejo total de la rentabilidad DeLaval estará presente en la MIL con un stand demostrativo donde pondrá la capacidad y experiencia de su equipo de profesionales al servicio de los productores a través del siguiente programa de charlas.
Jueves 9, 16.00 horas
“¿Cómo ser más eficientes en las salas de ordeño actuales?”. Disertante: M. V. Carlos Callieri, DeLaval.

Viernes 10, 11.00 horas
“Manejo reproductivo – Sistema de detección de celo”. Disertante: Ing Agr. Pedro Mazziotti, DeLaval.
Viernes 10, 18.00 horas – “Inoculantes para silo”, Disertante: Ing. Agr. Javier Barnech. DeLaval.
Sábado 11, 11.00 horas
“¿Cómo evitar las pérdidas económicas por stress calórico?”. Disertante: Ing. en Prod. Agro. Lucio Carbone, DeLaval.
Lugar: Stand de DeLaval.

SUBSECRETARIA DE LECHERIA DE LA NACION
En Director Nacional de Lechería, Carlos Luis Berra Mellano y el técnico Eduardo Di Bartolo, de la mencionada subsecretaría tendrán a su cargo las charlas de extensión que se dictarán en el stand institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Los temas a tratar serán:
– “La importancia de la lechería para la comunidad y la región”.
– “Avances en el pagamento de la leche cruda por su calidad composicional e higiénico sanitaria”.
Las mismas se dictarán rotativamente durante todos los días y en horarios a difundir.
INTA

Jornada sobre lechería (Sede: Centro Genético Néstor Kirchner.)
Viernes 10
15.00 horas. “Intensificación en sistemas lecheros y manejo del stress calórico”. Disertantes: Ing. Agr. Miguel Taverna e Ing. Agr. Jorge Ghiano, EEA INTA Rafaela
16.30 horas “Manejo nutricional para altas producciones”.
Disertante: Med. Vet. Gerardo Conti, Ex integrante equipo nutrición INTA Rafaela.
17.45 horas “Forrajes conservados. Calidad y respuesta”
Disertantes: Ing. Agr. Gustavo Clemente e Ing. Agr. Juan Monge Docentes Univ. Nac. Villa María. Consejeros CLA INTA Manfredi
19. 00 horas “Efluentes de tambo, oportunidad para la fertilización de cultivos”.
Disertante: Ing. Agr. Nicolás Sosa, EEA INTA Manfredi.

KODAK
Sábado 11
17.00 horas: “Casos de tecnología aplicada a la producción agropecuaria. Soluciones Kodak para Digitalización, Seguridad y Trazabilidad de productos.”
Disertante: Matías Castaño, División Kodak Soluciones para Empresas.
Services for Business
Salón de conferencia, Centro Genético Néstor Kirchner

Otros atractivos
En el marco de la 10° edición de la MIL, tendrá lugar un CONCURSO FOTOGRÁFICO con el tema: “LA MIL RETRATO de su ESPIRITU y ESENCIA” en todos sus ámbitos: ANIMALES, STAND, INDUSTRIA, ESPECTACULO, entorno de trabajo, VISITANTES, etc. El mismo es abierto para fotógrafos profesionales y aficionados de todo el país y la participación es gratuita. Los interesados podrán inscribirse al e-mail ruralmorteros@hotmail.com o eventoslarural@outlook.com.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

El Campo

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las 2,7 millones de hectáreas previstas para la campaña 2025/26. Sin embargo, las recientes precipitaciones detuvieron el avance de las sembradoras en zonas clave de Buenos Aires

Publicado

el

por

La siembra de girasol retoma protagonismo en el panorama agrícola nacional. Durante la última semana, las labores registraron un avance intersemanal de 10,9 puntos porcentuales, alcanzando el 51,2% del área total proyectada, estimada en 2,7 millones de hectáreas.

El mayor dinamismo se observó en el sur del área agrícola, donde las condiciones climáticas habían permitido acelerar el trabajo a campo. No obstante, nuevas lluvias sobre el Sudeste de Buenos Aires y la Cuenca del Salado interrumpieron temporalmente las tareas, generando demoras de hasta 21 y 19 puntos porcentuales respecto del promedio de los últimos cinco años.

A pesar de las interrupciones, el panorama sanitario y productivo del cultivo sigue siendo favorable: el 78,4% del área implantada presenta una condición hídrica Adecuada u Óptima, mientras que el 99,1% de los lotes mantiene un estado Normal a Excelente.

De todos modos, los especialistas advierten que serán necesarias nuevas lluvias en el corto plazo para consolidar el buen establecimiento logrado hasta ahora, especialmente en el centro y norte del área agrícola, que pronto ingresarán en etapas críticas de alta demanda hídrica y temperaturas elevadas.

El girasol, uno de los cultivos emblemáticos del verano argentino, vuelve a consolidarse como alternativa estratégica en regiones con buenos perfiles de humedad, pero la evolución climática de las próximas semanas será clave para definir su rendimiento final.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

El Campo

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina que marcará un antes y un después para la cadena cárnica nacional.

Publicado

el

por

El entendimiento comercial prevé ampliar a 80.000 toneladas el cupo anual de importaciones de carne vacuna argentina hacia Estados Unidos, lo que representa 60.000 toneladas adicionales y un ingreso extra estimado de US$300 millones en divisas para el país. El cupo sería con un 10% de arancel, similar a lo que hoy se abona para las actuales 20.000 toneladas.

El año pasado, entre lo vendido por cuota de 20.000 toneladas y por fuera de ella el país le exportó a EE.UU. 33.697,8 toneladas peso producto por US$188,43 millones.

La noticia fue recibida con entusiasmo, aunque también con prudencia. No solo implica un salto cuantitativo en los envíos, sino también un paso hacia la consolidación de la Argentina dentro de un mercado premium internacional, caracterizado por altos estándares sanitarios, exigencias técnicas y compradores de alto poder adquisitivo.

Según averiguó LA NACION, el acuerdo ya está firmado y solo resta que la administración de Donald Trump lo oficialice para luego ser refrendado por el gobierno argentino.

Crisis en la ganadería norteamericana

Detrás del entendimiento hay razones estructurales. Un informe reciente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) advirtió que ese país atraviesa “una crisis de stock ganadero sin precedentes en los últimos 75 años”, con más de 150.000 establecimientos perdidos desde 2017 y un rodeo nacional en mínimos históricos.

El USDA destacó que, paradójicamente, mientras la oferta cae, la demanda de carne de res por parte de los consumidores creció un 9% en la última década. Frente a ese desbalance, la estrategia oficial norteamericana busca estabilizar su industria cárnica mediante tres pilares: apoyo a los productores locales (farmers), expansión de la capacidad de procesamiento y estímulo de la demanda interna.

En ese escenario, la carne argentina se posiciona como un recurso estratégico, no solo por su calidad sino por su capacidad de abastecer cortes específicos y nichos de consumo, como el Kosher o la carne natural, donde el país tiene un diferencial competitivo.

Para el analista de la consultora AZ Group, Diego Ponti, el impacto del acuerdo será relevante y sostenido. “Estas 60.000 toneladas extras representan, a valores de hoy, unos US$300 millones para la Argentina. Es una cuota anual, así que este año no cambiará radicalmente la ecuación, pero en 2026 sí se verá un cambio importante”, señaló a LA NACION.

Ponti consideró que el acuerdo “llegó para quedarse”, dado que Estados Unidos necesita carne y no puede resolver su déficit de un año para otro. “Necesitan al menos tres o cuatro años para recomponer la producción, por lo que deberán importar carne. Y, por más que Brasil vuelva a exportarle carne, van a necesitar seguir importando carne y barata, sobre todo. Estados Unidos tiene carne vacuna muy cara. Entonces, este cupo extra llegó para quedarse, no es algo provisorio ni temporario”, dijo.

Además, subrayó que el país “está ingresando a un mercado premium en términos internacionales, con exigencias y estándares que elevan el estatus de la industria frigorífica argentina”.

En cuanto al valor de los embarques, el consultor precisó que Estados Unidos paga un promedio de US$7400 por tonelada, un 70% más que China. “Eso diversifica la cartera de clientes, algo clave para la Argentina, que hoy depende en un 65% de las ventas al mercado chino”, agregó.

El nuevo cupo permitirá incrementar un 10% las exportaciones totales de carne argentina, aunque sin alterar significativamente el mercado norteamericano. “Estas 60.000 toneladas adicionales representan solo el 0,7% del consumo anual de carne vacuna en Estados Unidos. No van a modificar sus precios internos ni afectar a sus productores americanos”, aclaró Ponti.

“Y, si el día de mañana, Brasil reanuda las exportaciones a EE.UU. [aplicó aranceles del 50%] y se solucionan los problemas entre Trump y Lula, tampoco va a ser una amenaza para la Argentina porque estas 60.000 toneladas extras no va a mover mucho la ecuación. Hoy, la Argentina exporta el 15% de lo que exportaba Brasil a Estados Unidos”, agregó.

Desafíos del lado argentino

Pese al entusiasmo, la noticia también expone los desafíos estructurales de la cadena frigorífica local. El consultor ganadero Ignacio Iriarte advirtió que el país enfrenta una falta de hacienda disponible que limita su capacidad de crecimiento exportador. “La Argentina produce alrededor de 3,2 millones de toneladas de carne vacuna al año, y ya está exportando el equivalente a un millón de toneladas anuales. No tenemos mucha más carne disponible”, explicó.

A eso se suma que “no todas las plantas están habilitadas para exportar a Estados Unidos”, un proceso burocrático que requiere auditorías y certificaciones sanitarias específicas. “Es una noticia excelente, pero solo podrán aprovecharla los frigoríficos con habilitación vigente”, remarcó Iriarte.

Para los analistas, el impacto del acuerdo se reflejará más en una reasignación de destinos de exportación que en un incremento total de volumen. “Probablemente parte de la carne que hoy va a China se redireccione a Estados Unidos, en busca de mejores valores y menores costos logísticos”, indicó Iriarte.

El experto subrayó que la industria argentina “vive una paradoja”: “Sobra demanda y sobran precios, pero falta hacienda. Los frigoríficos han invertido mucho y tienen capacidad para faenar entre 16 y 17 millones de cabezas, pero la faena anual no llega a 14 millones. Hay exceso de capacidad instalada”.

“El poder estar conectados con Estados Unidos, con un arancel del 10%, era inimaginable hace unos meses. Es una mejora en el poder de compra de la industria y en su posicionamiento internacional”, destacó Iriarte.

Según el consultor, el nuevo cupo permitirá también impulsar segmentos de alto valor, como la carne Kosher, orgánica o natural, y ciertos cortes del delantero y la rueda. Además, el menor costo logístico frente a destinos como China (15 días de tránsito contra 45 o 50) mejora la ecuación de rentabilidad.

Sin embargo, advirtió que “no hay que vender la idea de que esto cambia la historia”.

“Es una noticia maravillosa, pero no mueve la aguja en términos de producción total. La ganadería argentina sigue estancada. Faltan reglas claras, previsibilidad y políticas de largo plazo”, concluyó.

En resumen, según los expertos, la ampliación del cupo a 80.000 toneladas consolida la presencia argentina en uno de los mercados más exigentes del mundo, al tiempo que ofrece una inyección extra de US$300 millones en divisas.

Para Néstor Roulet, productor y consultor, el ingreso adicional por las ventas a Estados Unidos incluso podría ser mayor: US$403,46 millones.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

El Campo

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina

Una de las principales causas detrás de las pérdidas económicas en el sector lechero local tiene que ver con enfermedades del rodeo. Las mastitis bovina, en particular, supone un gran desafío por sus altas tasas de contagio y el impacto que tiene en la productividad.

Publicado

el

por

Eso es lo que motivó a un equipo del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (INTA-CONICET) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) a trabajar en herramientas que sirvan para combatir a su agente causante: el Staphylococcus aureus. Así es que arribaron al desarrollo de una vacuna experimental de origen local, que ya arrojó resultados prometedores.

“En los animales vacunados logramos reducir un 60,7% los nuevos casos de infecciones intramamarias y prolongamos el tiempo hasta la aparición de una nueva infección”, explicó la investigadora Cecilia Camussone, integrante del proyecto.

“Nuestro producto está compuesto por cuatro antígenos recombinantes y utiliza un adyuvante liposomal diseñado en nuestros laboratorios. Esto marca una diferencia tecnológica y estratégica respecto de las formulaciones clásicas”, detalló a continuación.

El trabajo es especialmente alentador teniendo en cuenta que, hasta el momento, las únicas vacunas disponibles comercialmente en el país son importadas y con eficacia limitada. Además, no solo apunta a disminuir la prevalencia de mastitis sino también a reducir el uso de antibióticos.

En esta primera etapa, el ensayo se realizo sobre vaquillonas de primera lactancia en condiciones de exposición natural. El siguiente paso es realizar controladas de infección experimental, algo necesario para validar su eficacia en distintas poblaciones y contextos productivos.

“Queremos verificar que la protección se sostenga en rodeos con diferentes poblaciones de Staphylococcus aureus. Ese será un punto decisivo para empezar a trabajar en la producción a mayor escala”, señaló el equipo del Laboratorio de Inmunología Experimental de la FBCB-UNL e IdicaL.

Por su parte, Camussone añadió que esto “no reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma una herramienta más que puede marcar la diferencia en términos de prevención y rentabilidad”.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo8 horas atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales9 horas atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales14 horas atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales16 horas atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Regionales16 horas atrás

Hombre aprehendido tras romper vidrios y amenazar a los vecinos

Anoche, personal de Comando Radioeléctrico intervino en un grave episodio ocurrido en calle Colón al 1600, donde un hombre fuera...

Locales16 horas atrás

Olimpíadas de psicología y salud mental

Esta semana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano se reunieron con los alumnos y docentes...

El Campo16 horas atrás

Inminente anuncio, la mayor cuota para exportar carne a Estados Unidos generará US$300 millones extra

En los próximos días, la Casa Blanca anunciará oficialmente, según pudo saber LA NACION, un acuerdo bilateral con la Argentina...

Nacionales16 horas atrás

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de...

Nacionales1 día atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.