CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Ya tiene terreno la nueva Alcaidía de Melincué

Publicado

el

En los próximos días, el Gobierno de Santa Fe, concretará la adquisición del predio de 10 hectáreas que es necesario para construir la nueva Alcaidía en la localidad de Melincué, tras un proyecto impulsado por el senador Lisandro Enrico. Se trata de 10 hectáreas valuadas en $3.5 millones, ubicadas a tres mil metros hacia el norte del pueblo, que fueron seleccionadas luego del concurso de ofrecimiento de tierras que se publicó en los diarios de la región meses atrás.

Consultado sobre este tema, el legislador declaró: “Se presentaron varios oferentes y se eligieron tierras que se encuentran alejadas del casco urbano, a tres kilómetros, y a 300 metros de la Ruta 93. Es un paso importante porque de esta manera el actual edificio va a ser retirado del medio del pueblo, con los riesgos que eso implica”.

La obra, estima una inversión superior a los $240 millones y generará alrededor de 110 nuevos puestos de trabajo para toda la región. La novedad es que su atención estará a cargo de personal especializado, como lo es el Servicio Penitenciario, lo que a su vez permitirá tener más policías patrullando las calles.

Anteriormente, Enrico había encargado a la Fundación Synergys de Venado Tuerto, un relevamiento en varias localidades del departamento General López, que arrojó como resultado que sobre un total de 700 casos, el 97% se mostró a favor de la nueva obra. El dato por aquel entonces, había sido el muestreo en el propio Melincué, donde el 86% de los encuestados dio el visto bueno para sacar la Alcaidía actual del centro del pueblo y llevarla hacia las afueras. Además, cada persona entrevistada había acompañado con su nombre y apellido, documento y firma, su respaldo a esta iniciativa.

“La cárcel de Melincué está desbordada y esto ya no es una novedad”, aseguró Enrico, reconociendo también que actualmente hay sujetos cumpliendo con prisiones domiciliarias ante la falta de espacio en comisarías. “El actual edifico es desastroso. Las paredes están electrocutadas y hay hacinamiento. Pero sobre todo no hay posibilidades de resociabilización. Es un atraso. Y ya no hay que esconder más la basura debajo de la alfombra”, añadió.

Y agregó: “Preferimos inaugurar rutas, escuelas y hospitales, más que pabellones para detenidos. Pero lo cierto es que son necesarios en esta sociedad violenta en la que nos toca vivir. Y para nosotros se trata de una respuesta más, en el marco de una política de Estado. La realidad actual exige que se hagan este tipo de obras. Por eso queremos dejar en claro que a la violencia y la delincuencia hay que abordarla de forma integral”.

Cuidado del ambiente y el turismo
Enrico, aseguró que hizo especiales pedidos a la dirección de Proyectos del Ministerio de Obras santafesino, para que se tengan en cuenta dos factores importantes para la localidad, como lo son el impacto ambiental y el desarrollo turístico de la localidad. En primer lugar, dijo que fue muy claro cuando solicitó especialmente que haya un correcto tratamiento de líquidos cloacales y que se realice el refuerzo de la potencia energética de la localidad para no desabastecer a ningún lugar.

“También pedí por la no afectación del medio ambiente, para que no existan emanaciones ni tampoco se complique al tránsito”, contó, remarcando que la nueva Alcaidía incorporará un área especial dedicada a la atención médica de los detenidos. “Va a tener un centro de salud propio, con guarda médica a disposición, con una ambulancia para evitar el traslado de los reclusos al pueblo”, amplió.

Por otra parte, relató que luego de los comentarios y las opiniones recogidas en el distrito, no se va a producir afectación del paisaje en el lugar: “El impacto ambiental es un tema puntual que hice hincapié como Senador. Solicité con mucha claridad y firmeza que no se altere el desarrollo regional en materia de turismo que tiene Melincué”, amplió.

Lugar de la nueva Alcaidía de Melincué. A tres kilómetros del casco urbano

Lugar de la nueva Alcaidía de Melincué. A tres kilómetros del casco urbano

Acerca del diseño
La nueva Alcaidía de Melincué poseerá cuatro pabellones de 40 celdas en total cada uno, lo que arrojará una capacidad de 160 detenidos (incluyendo las complementarias de ingreso, salidas, tránsito, enfermería y aislamiento). Este complejo contará con dos sectores diferenciados denominados “intramuros” y “extramuros”.

El sector intramuros, será el área restringida y comprenderá, además, un edificio de ingreso al minipenal, con área social, campo de deportes y para actividades afines, mientras que el sector extramuros (de acceso público), abarca el espacio comprendido entre el cierre perimetral antiescala del complejo y el cerco de seguridad. Aquí se ubicará el edificio de gobierno.

En cuanto a las etapas, se supo que habrá una primera correspondiente a la construcción de la estructura resistente del sector intramuros del edificio. Esa instancia abarcará también la ejecución de obras complementarias correspondientes a desagües pluviales, cloacales, instalaciones eléctricas y pavimento interior del predio.

Luego se estipula la terminación de las obras necesarias para el funcionamiento del área de detención en el sector intramuros, como así también las correspondientes al edificio de ingreso al minipenal, terminación del edificio del sector social y en pabellones, además de las obras de infraestructura de servicios de cada uno de los edificios. En ese tramo de los trabajos se realizará paralelamente el tendido de alimentación de media tensión y la construcción de una subestación transformadora.

Finalmente, se construirá el edificio sede de gobierno, en el sector extramuros, e incluirá la totalidad de las obras de ingeniería, arquitectura e instalaciones previstas en el proyecto.

Datos de la nueva Alcaidía
· Estará ubicada a 3 kilómetros del pueblo.
· Generará más de 100 nuevas fuentes de trabajo para la región.
· Tendrá Centro de Salud propio.
· El trabajo en la Alcaidía lo hará el Servicio Penitenciario, lo que permitirá tener más efectivos policiales en la calle.
· Habrá un correcto tratamiento de líquidos cloacales.
· Se realizará el refuerzo de la potencia energética de la localidad para no desabastecer a ningún lugar.
· Medio ambiente: hubo un especial pedido de Enrico para que no existan emanaciones ni tampoco se complique al tránsito.
· No se va a producir afectación del paisaje.
· Turismo: especial pedido de Enrico para que no se altere el desarrollo regional en materia de turismo que tiene Melincué.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico, el Gobierno de Santa Fe avanza con la construcción de la nueva ruta provincial 96, una obra estratégica para el desarrollo del sur provincial y el departamento General López.

Publicado

el

por

La senadora Leticia Di Gregorio aseguró que “la nueva traza será una obra emblemática que fortalecerá el sistema productivo regional y mejorará la seguridad vial de miles de santafesinos”.

Hasta el momento, se ejecutó un 10% del contrato, con la realización de terraplenes, capas estructurales y movimientos de suelo, dando continuidad al plan de infraestructura vial que la provincia viene desarrollando en distintos corredores del territorio.

La senadora Leticia Di Gregorio, valoró que la iniciativa busca descomprimir el tránsito de la ruta 33, reconocida por su alta circulación y niveles de siniestralidad. “A mediano plazo, se proyecta como un corredor clave para conectar esta zona productiva con Rosario y otros centros urbanos de importancia, potenciando la logística y el comercio”, valoró la legisladora.

En este orden, aclaró que además de mejorar la conectividad entre localidades, la nueva ruta 96 representa una apuesta al desarrollo territorial, económico y social del departamento General López. “Es una obra que se hace con planificación, con decisión política y con mirada al futuro”, subrayó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Santa Regina celebró su aniversario

El martes 14 de octubre, Santa Regina conmemoró su 156° aniversario con un acto que reunió a funcionarios municipales, docentes, alumnos, entidades y vecinos.

Publicado

el

por

El pabellón nacional fue izado y se entonó el Himno Nacional, seguido de una oración a cargo del presbítero Fabián Cortez.

El intendente Gilberto Alegre destacó: “Quiero destacar el rol de aquellos que forjaron la historia del pueblo… Los invito a seguir adelante, unidos como comunidad, en busca de un futuro marcado por el crecimiento y el desarrollo”.

La directora Alejandra Bonino resaltó la educación como motor de crecimiento: “Santa Regina no es solo un punto en el mapa: es historia viva, es identidad… invertir en educación es sembrar desarrollo y extender nuestras alas”.

El secretario de Gobierno, Mariano Maranta, agregó: “Siempre es importante reconocer a los pioneros, pero también hablarles a los jóvenes, que son el futuro de esta localidad. Desde el Ejecutivo seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

El acto concluyó con la presentación del Ballet Folklórico “Raíces Gauchas” y el tradicional compartir de la torta. aniversario.

Sigue leyendo

Regionales

Leo Calaianov: “Es fundamental reforzar los controles para garantizar la veda en La Picasa”

El diputado provincial Leo Calaianov mantuvo un encuentro con Nahuel Pasquinelli, delegado del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia en el departamento General López, para abordar la problemática del cumplimiento de la veda de pesca en la Laguna La Picasa.

Publicado

el

por

Durante la reunión se analizaron alternativas para fortalecer los controles y garantizar el estricto cumplimiento de la normativa vigente, así como la posibilidad de diagramar acciones conjuntas entre distintos organismos.

“Estamos en un momento clave para preservar el recurso. Es fundamental que la veda se cumpla y que se refuercen las medidas de control para evitar la pesca furtiva”, subrayó el legislador.

Este encuentro se enmarca en el trabajo que Calaianov viene impulsando en torno a la preservación de la laguna, donde recientemente presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando al Ministerio de Ambiente y Cambio Climático estudios científicos sobre la población de pejerrey.

“Preservar La Picasa no solo significa cuidar un recurso natural de enorme valor ecológico, sino también proteger la fuente de trabajo y el potencial productivo y turístico de toda la zona”, concluyó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 horas atrás

El rufinense Bruno Báez con protagonismo en la victoria de Deportivo Laferrere por 2-1 ante Acassuso

El pasado fin de semana, en la fecha 17 del Torneo Clausura de la Primera B (Argentina), Deportivo Laferrere logró...

Provinciales8 horas atrás

Educación: hasta el 13 de noviembre se podrán realizar las inscripciones para el ciclo lectivo 2026

Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva...

Deportes9 horas atrás

Los Pampas van por la Final del Torneo Regional del Litoral

El plantel de Primera División de Los Pampas ya se encuentra en Santa Fe capital, donde este sábado disputará la...

Deportes1 día atrás

Inferiores – Sexta Copa de Oro

Este sábado 18 de octubre comienza una nueva ilusión para los chicos de Sexta División de Sportivo Ben Hur, que...

Locales1 día atrás

Sesión Ordinaria

Hoy por la mañana sesionó el Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes1 día atrás

Arrancó la Liga de Tenis en Newbery

Anoche dio inicio una nueva edición de la Liga de Tenis en el Club Jorge Newbery, con dos partidos correspondientes...

Locales1 día atrás

Fin de semana de cine en el Hispano

Este fin de semana, el Cine Teatro Hispano de Rufino presenta una cartelera imperdible con tres películas para todos los...

Deportes1 día atrás

Pelota Paleta: destacada actuación de las jugadoras de Newbery en el Torneo Clausura Femenino

El equipo conformado por Romina Molina y Bárbara Rodríguez logró consagrarse campeón del Torneo Clausura Femenino, obteniendo así un lugar...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio: “La nueva ruta provincial 96 es una obra emblemática para General López”

Con un fuerte impulso del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico,...

Locales1 día atrás

Detienen a un conductor armado tras efectuar un disparo en una discusión

En horas del mediodía de ayer, personal policial intervino en un grave hecho ocurrido en inmediaciones de Ruta Nacional N°33...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.