CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Ya rige el pase sanitario en todo el país: ¿para qué sirve y qué pasa si no aparece en la app CuidAR?

Es la nueva herramienta para que mayores de 13 años acrediten su vacunación completa contra el Covid. Permite participar de las actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”.

Publicado

el

Presentación del pase sanitario en un partido de la Liga Profesional de Fútbol. En enero ya será aplicado a nivel país. Foto: Fernando de la Orden

El 2022 arrancó este sábado y, a la par, comenzó a regir el pase sanitario en todo el país. Es la nueva herramienta para que las personas mayores de 13 años acrediten su vacunación completa contra el coronavirus​ y eso les permite ser parte de las actividades consideradas de «riesgo epidemiológico».

¿Para qué sirve?

De nuevo, de manera general, el pase sanitario está previsto para permitir entrar a «locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre». Pero todo dependerá de cada jurisdicción.

Más allá de su uso, el objetivo del pase es fomentar la vacunación.

¿Sirve en todo el país?

Sí. Pero algunas provincias decidieron implementarlo en forma anticipada y con alcances incluso mayores a los del punto anterior, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.

Es el caso de Buenos Aires​, que lo exige desde el 21 de diciembre, permite acceder a centros culturales, obras de teatros o recitales, gimnasios o canchas de fútbol 5, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público, como así también ceremonias religiosas.

La ciudad de Buenos Aires anunció que pedirá el certificado de vacunación para entrar a boliches y en el caso de eventos de más de 1.000 personas.

Otras provincias donde ya se implementó son Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero.

En Santa Fe el pase sanitario es obligatorio para viajes grupales, ingresos a fiestas, discotecas, eventos masivos de más de mil personas, centros culturales, teatros, cines y gimnasios, casinos y bingos, y realización de trámites presenciales ante organismos públicos provinciales y oficinas públicas.

Córdoba, que termina el año con altas restricciones por el nivel de casos positivos, dispuso acreditar el certificado para acceder a «eventos recreativos, sociales y culturales de más de 1.000 personas, tanto en espacios cerrados como al aire libre, para asistir a competencias deportivas, viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados o similares».

Río Negro estableció su obligatoriedad para el ingreso a eventos cerrados de más de 1.000 personas, en viajes grupales y en locales bailables, pero no se aplica para fiestas al aire libre.

Santiago del Estero lo implementó para las actividades y eventos masivos tanto públicos como privados en espacios abiertos y cerrados. Misiones, por su parte, lo activará desde este sábado. Será requisito para eventos públicos y privados, pero también se exigirá para ingresar a cines, bares, restaurantes, discotecas y fiestas que incluso se hagan al aire libre. El pase también alcanza a viajes de jubilados, egresados o grupales, y en eventos que impliquen aglomeraciones de personas.

Tucumán fue pionera en establecer el pase sanitario desde el 1° de diciembre para asistir a eventos masivos, gimnasios y recitales, al igual que Salta y Jujuy, mientras que en La Rioja entró en vigencia el pasado 20 de diciembre para la gastronomía, salones de fiesta y boliches bailables, viajes de egresados, jubilados y viajes grupales, de manera progresiva. Además, esa provincia prevé aplicarlo en oficinas públicas, organismos públicos y privados, según voceros gubernamentales.

En el caso de Entre Ríos decretó que la aplicación del pase sanitario comenzará a regir el 3 de enero, para el ingreso a espacios cerrados o abiertos de carácter masivo como boliches, recitales o eventos deportivos.

¿Dónde lo obtengo para poder mostrarlo?

Si tenés instalada la app Cuidar, se accede desde el menú principal, opción “Información de salud”. No necesita ningún trámite extra.

Si no tenés instalada la app, descargá Cuidar en las tiendas de de Android o iOS, o desde www.argentina.gob.ar/aplicaciones/coronavirus.

Al ingresar a “Cuidar”, te va a pedir registro con DNI y número de trámite. Luego habrá que realizar el clásico autodiagnóstico de síntomas. De nuevo en el menú principal estará la sección “Información de Salud”, y ahí tu estado de vacunación para poder llevar a cabo las actividades antes mencionadas.

El pase cuenta con datos personales como nombre y apellido, documento nacional de identidad, el estado de vacunación contra COVID-19 (completa, iniciada, sin vacunación) y diagnóstico de COVID-19 (caso sospechoso o confirmado; con test realizado en las últimas 48 horas negativo o sin test realizado en las últimas 48 horas).

En las aplicaciones VacunatePBA y Mi Argentina o Cuidar también se puede ver el certificado de vacunación y otra opción es presentar el carnet de vacunación en cartón o tarjeta.

¿Quién puede exigir verlo?

El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad. Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional, en coordinación con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con las autoridades municipales, cada una en el ámbito de sus competencias, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento.

¿Qué pasa si no me aparece en Cuidar?

La sugerencia es sencilla: «Actualizar la app», dicen desde Salud.

Las personas que no pudieran acceder a Cuidar, como las y los extranjeros no residentes en el país, no contarán con el pase dado que sólo puede ser generado desde la aplicación. No obstante, podrán acreditar su situación de vacunación con el certificado de vacunación contra COVID-19 en soporte papel o en formato digital expedido por la autoridad sanitaria local o extranjera.

¿»Vacunación completa» significa tener dos o tres dosis?

Es importante aclarar que se considera “vacunación completa” al esquema de dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada. También en casos de dosis única, como la vacuna Cansino, una vez transcurrido 14 días o más desde su aplicación. «Esta definición es dinámica y podrá ser modificada en el futuro a partir del avance en el suministro de las dosis de refuerzo en la población objetivo», aclaran desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Eso indica que no es absurdo pensar que la tercera dosis, en breve, sería la que complete el esquema, si se tiene en cuenta de la variante ómicron ya demostró su capacidad para evadir la respuesta inmunitaria de las vacunas y de las personas recuperadas de covid.

¿Qué pasa si un autodiagnóstico da positivo?

Si el autodiagnóstico realizado a través la app Cuidar arrojara algún síntoma compatible con COVID-19, o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso sospechoso o confirmado de COVID-19, se bloqueará el acceso a la pantalla del pase sanitario, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.

Fuente: GL/DD – Clarin.com

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. Además, sumas no remunerativas.

Publicado

el

por

El sindicato de Camioneros cerró hoy un incremento salarial en escalas hasta febrero del 2026, tras llegar a un acuerdo con representantes empresariales del sector.

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano, que monitoreó el desarrollo y desenlace de las negociaciones a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 

El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. 

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre. 

Las partes acordaron reunirse nuevamente en diciembre de este año para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo. 

“Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, comentó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 1.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 3.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 horas atrás

Cine Hispano: funciones domingo y lunes

Domingo y lunes habrá doble función en el Cine Hispano de Rufino, a las 19:30 y 21:30 horas.

Regionales13 horas atrás

Vialidad Nacional trabajará durante el fin de semana en la RN 33

Dentro de las reparaciones programadas por Vialidad Nacional para la Ruta Nacional 33, este sábado y domingo continuarán los trabajos...

Regionales15 horas atrás

Programa de Obras Urbanas: el Gobierno Provincial y la Comuna de Christophersen construyen la Plaza del Poncho Santafesino

El nuevo espacio cultural y comunitario será sede permanente de la Fiesta Provincial del Poncho Santafesino. A través del POU,...

Provinciales15 horas atrás

Pullaro: “El futuro de la Argentina tiene que venir desde el interior productivo”

En Río Cuarto, el santafesino junto sus pares Llaryora, Valdés y Sadir, sentaron posición frente al contexto nacional. “Argentina no...

Locales15 horas atrás

Bomberos Voluntarios brindaron capacitación en la Tecnicatura de Seguridad e Higiene

Alumnos recibieron formación sobre el uso de la espuma como agente extintor.

El Campo17 horas atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo19 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo20 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales21 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales21 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.