CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Ya funciona en Tandil un transformador cargado con aceite ecológico

Publicado

el

Se concretó la puesta en servicio de un transformador cargado con fluidos dieléctricos de origen vegetal, biodegradables y atóxicos, desarrollados por investigadores de la UNL y Conicet en conjunto con la industria de Aceites Especiales Santa Fe.

La iniciativa adquiere particular relevancia frente a la creciente preocupación pública por el desarrollo sostenible. La puesta en servicio de un transformador cargado con fluidos dieléctricos de origen vegetal, biodegradables y atóxicos, desarrollados por investigadores de la FIQ-UNL/Conicet en conjunto con la industria de Aceites Especiales Santa Fe, contribuye a mejorar la relación de las empresas de energía con el medio ambiente, especialmente en zonas urbanizadas, donde la concentración de población plantea un factor de alta sensibilidad.  En su desarrollo participan los docentes investigadores de Facultad de Ingeniería Química (FIQ-UNL) y Conicet: Juan Carlos Yori, Carlos Vera y Gerardo Torres, y miembros de la empresa Aceites Especiales Santa Fe, Luis Oscar Schujman y Alejandro Pérez Bigot.

“En primer lugar, lo que resulta destacable de la experiencia es la resultante singular de un acople de tres áreas disciplinares de la ingeniería: la ingeniería química (tecnología del producto) trabajando en conjunto con la ingeniería eléctrica (aplicación industrial en transformadores) y recibiendo los aportes de la ingeniería industrial (incidencia de las normas técnicas y la gestión de calidad). El esfuerzo de investigación y desarrollo fue considerable, al punto de haber montado una planta piloto utilizada para la obtención de lotes experimentales hasta arribar a la fabricación de un primer transformador experimental de 5 KVA entregado a la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Luego de esa primera experiencia exitosa entregamos una máquina de 100 KVA a la usina de Tandil y ya está instalada en un eco-barrio sustentable”, comentó Pérez Bigot.

Un desafío tecnológico para la salud humana y el medio ambiente

La histórica evolución del consumo de energía eléctrica ha sido totalmente superada en virtud de la aceleración del desarrollo económico y tecnológico. Se estima que, cada ocho años, se duplica la potencia instalada. Su transporte y distribución requieren de estaciones de transformación de capacidades cada vez mayores. Es así que la manufactura de transformadores plantea el desafío tecnológico de asegurar una máquina que reúna un prolongado tiempo de vida útil, un fácil mantenimiento, elevado rendimiento y un razonable costo de producción. En ese sentido, Juan Carlos Yori sostuvo que el desarrollo “es un doble orgullo, primero porque estamos a la altura de solucionar problemas que hoy está demandando la industria y, segundo, porque no tenemos que recurrir a importar tecnología, sino que podemos producirla en el país”.

Actualmente, los transformadores de mayor utilización en la distribución de energía eléctrica son transformadores “en baño de aceite”, en los que la parte activa de la máquina se encuentra en un recipiente cargado de aceite. La función del aceite en un transformador de distribución es múltiple. Por un lado, establece niveles aceptables de aislamiento y, por otro, provee la refrigeración de la parte activa (núcleo y arrollamientos) por convección hacia el exterior de la máquina. En nuestro país, la gran mayoría de estos transformadores utiliza fluidos aislantes y refrigerantes obtenidos como derivados del petróleo. Estos han resultado confiables, sin embargo, además de tener puntos de inflamación y de combustión que no exceden los 160º C, no son biodegradables y son tóxicos. De aquí la importancia de desarrollar compuestos alternativos que puedan reemplazarlos de manera eficiente, evitando riesgos para la salud humana y el medio ambiente, y que además, puedan obtenerse desde fuentes renovables. “La experiencia con Tandil nos parece muy interesante porque la instalación de un transformador ecológico en una zona donde la urbanización responde a criterios ambientales prefigura un esquema de trabajo que marca el futuro de la tecnología de distribución eléctrica, la generación de energía y la vida urbana en condiciones amigables con el ambiente”, expresó Pérez Bigot.

El producto

El equipo realizó la ingeniería conceptual y de detalle de una planta de proceso para la transformación física y química de aceite de soja, para la obtención de un fluido dieléctrico de calidad adecuada según normas internacionales. Frente a sus competidores derivados del petróleo, este producto posee la gran ventaja de ser biodegradable, atóxico y obtenido desde fuentes renovables. El fluido dieléctrico refrigerante, por su naturaleza, no contiene bifenilos policlorados (PCB) y por lo tanto, no utiliza materiales que generen problemas carcinógenos a la población. Además, al ser elaborado en base a aceites vegetales, el producto es biodegradable. A diferencia de lo que ocurre con derivados petroquímicos porque al ser tóxicos, los microorganismos que provocan la degradación no sobreviven en ellos. Por otro lado, como ventaja adicional presentan puntos de inflamación y de combustión que exceden los 300º C, lo que los vuelve mucho más seguro y confiables frente a los derivados del petróleo.  De acuerdo a los investigadores, “también es importante destacar que el proceso permite añadir un importante valor agregado a la cadena de comercialización de un commodity agrícola como es la soja. Esta materia prima, de fácil accesibilidad, constituye una de las oleaginosas de mayor producción nacional y regional”. Asimismo, los residuos que surgen en determinadas etapas del proceso son base para el desarrollo de subproductos como grasas refinadas de uso alimenticio. Por todas estas razones, el producto se presenta como una excelente alternativa para dar sustento a acciones de política ambiental en el sector energético.

Proyección a futuro

Es necesario generar conciencia para lograr que la utilización de fluidos dieléctricos biodegradables y más seguros para la salud, obtenidos desde fuentes renovables, sea objeto de políticas activas impulsadas desde las empresas y los gobiernos. “Ahora que el producto ya está validado, estamos proyectando el escalado industrial y la apertura al mercado. El mercado eléctrico está muy apegado a las tecnologías ya conocidas y hay grandes resistencias al cambio en las empresas de distribución de energía que compran transformadores. Actualmente, YPF es el proveedor casi monopólico del aceite mineral, por eso, les llevamos la propuesta de trabajar en conjunto para abrir una línea alternativa del producto ecológico. Ese modelo ya existe, por ejemplo, en España, donde las empresas ofrecen el aceite dieléctrico mineral y paralelamente, un fluido biodegradable de origen vegetal” aseguró Pérez Bigot.

Nacionales

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la vida se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

Publicado

el

por

Diputados nacionales de la UCR encabezados por el mendocino Lisandro Nieri presentaron este miércoles un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para la regulación de la eutanasia en la República Argentina.

La iniciativa busca garantizar el derecho de las personas con enfermedades graves o padecimientos crónicos y limitantes a solicitar ayuda médica para poner fin a su vida, bajo estrictos requisitos y controles. 

El objetivo es asegurar que esta decisión se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

El proyecto contempla garantías como la posibilidad de revocar la decisión en cualquier momento, el consentimiento informado, la intervención de comisiones médicas en cada jurisdicción y la cobertura integral por parte del sistema de salud público y privado. 

También prevé sanciones para quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la práctica, otorgando seguridad jurídica a los profesionales de la salud. 

El proyecto se apoya en principios ya reconocidos por la Ley de Derechos del Paciente (N° 26.529) y la Ley de Muerte Digna (N° 26.742), que consagran la autonomía de la voluntad y el rechazo a tratamientos que prolonguen artificialmente la vida.

Además, incorpora reformas al Código Penal que otorgan seguridad jurídica a los profesionales intervinientes, suprimiendo la responsabilidad penal a los médicos que actúen conforme a los procedimientos establecidos por la ley, al tiempo que se sanciona a quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la práctica.

El proyecto se inspira en experiencias internacionales como las de Uruguay, España y Canadá, que regulan la muerte médicamente asistida dentro de marcos éticos y legales rigurosos.

La propuesta busca garantizar que cada persona pueda decidir sobre el final de su vida en condiciones de dignidad, sin prolongar sufrimientos innecesarios”, afirmó Nieri. 

“Queremos dar certeza a los profesionales de la salud y a las familias, estableciendo procedimientos claros, transparentes y supervisados por comisiones médicas”, explicó el diputado radical.

“Regular la eutanasia no significa promover la muerte, sino humanizar el final de la vida y reconocer un reclamo social y profesional de larga data”, destacó el mendocino.

Acompañan el proyecto de Nieri los diputados nacionales de la UCR Pamela Verasay, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Martín Tetaz.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo y jubilados y pensionados que cuenten con cobertura de una obra social pueden acceder al Comprobante de Empadronamiento (CODEM)

Publicado

el

por

 Ingresando aquí.

Este documento es válido para realizar cualquier tipo de trámite y no requiere de firma ni sello.

Es importante recordar que a todo trabajador en relación de dependencia le corresponde la cobertura de una obra social para él y sus familiares a cargo (cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años o de hasta 25 años que se encuentren estudiando, hijos con discapacidad sin límite de edad) y, si necesita incorporar o dar de baja a alguno de ellos, el trámite puede llevarse a cabo desde Atención Virtual del sitio web.

Sigue leyendo

Nacionales

Libreta AUH 2025: hasta el 31 de diciembre se puede realizar la presentación digital

ANSES, organismo perteneciente al Ministerio de Capital Humano, recuerda que la presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) correspondiente a 2025 puede realizarse a través de mi ANSES, ya sea desde la web del organismo o desde la app, hasta el 31 de diciembre.

Publicado

el

por

Con este trámite, las familias acreditan el cumplimiento de los controles de salud, el esquema de vacunación y educación de los niños y adolescentes y acceden al 20 por ciento del complemento acumulado durante 2024.

Es importante aclarar que el formulario generado desde la web oficial es el único válido para realizar el trámite en mi ANSES y debe presentarse una vez que esté completo por las autoridades escolares y sanitarias.

¿Cómo se realiza la presentación digital?

1.       Ingresar a mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.

2.      En la sección Hijos Libreta AUH consultar la información sobre los hijos o personas a cargo por la que se recibe la asignación y corroborar que esté correcta.

3.     Si falta completar alguna sección (educación, salud o vacunación), seleccionar la opción Generar Libreta para descargarla o enviarla por correo electrónico.

4.      Imprimir el formulario (en una sola hoja y con buena calidad de impresión) y llevarlo al centro de salud o a la escuela (si corresponde) para que sea completado y firmado.

5.      Sacar una foto al formulario completo (tomarla sobre una superficie plana y bien iluminada y que se vean las cuatro esquinas marcadas en negro). La imagen debe tener un peso menor a 3 megabytes (MB) y estar en formato JPG. Luego, reingresar a mi ANSES, selección la opción Hijos Libreta AUH Subir Libreta AUH, y seguir las instrucciones para completar el trámite.

6.     El proceso de carga finaliza cuando el titular recibe un correo electrónico que confirma que la presentación se efectuó correctamente.

En el caso de no poder presentar la Libreta en forma digital, es posible realizar el trámite, sin turno, en una oficina de ANSES o a través de un operativo de atención del organismo.

Para más información, ingresar aquí.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales1 minuto atrás

Diputados de la UCR presentaron un proyecto de ley para regular la eutanasia

La iniciativa es encabezada por el mendocino Lisandro Nieri. El objetivo es que la decisión de poner fin a la...

Sin categoría7 minutos atrás

Cine en el Hispano

Cartelera para el fin de semana en Rufino.

Regionales13 minutos atrás

120° Aniversario de la localidad de Piedritas

El Intendente Municipal Gilberto Alegre invita a participar del acto en conmemoración del 120° Aniversario de Piedritas.

Locales15 minutos atrás

Hablemos de prevención. Cuidemos a nuestras infancias.

Participá de la Reunión Comunitaria de Salud Mental Comunitaria y Colectiva, donde conversaremos, compartiremos herramientas y construiremos juntos espacios de...

Locales21 minutos atrás

Qué es el sarampión ?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero totalmente prevenible con la vacuna incluida en el Calendario Nacional.

El Campo24 minutos atrás

La Federación de Acopiadores de Granos reclamó un cronograma para eliminar las retenciones

La Federación de Acopiadores de Granos exigió un esquema de eliminación de retenciones al campo y destacó, por otra parte,...

Regionales47 minutos atrás

“El gobierno provincial vuelve a invertir fuertemente en escuelas de General López”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el departamento General López recibirá una inversión total de $108.580.386 del Fondo...

Locales15 horas atrás

Vialidad Nacional repara la Rn 33 entre Elortondo y Murphy

Vialidad Nacional continúa con los arreglos de la Ruta Nacional 33 en el marco de un servicio de bacheo que...

Provinciales17 horas atrás

Rafaela: la PDI detuvo a un hombre con más de 500 dosis de éxtasis y ketamina en un control vial

El procedimiento fue realizado por la División Microtráfico de la Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y...

Nacionales21 horas atrás

Obra Social: cómo obtener el comprobante en la web de ANSES

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que los trabajadores en actividad, titulares de la Prestación por Desempleo...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.