CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

El voto femenino y su conquista histórica

Publicado

el

Hoy, el fin de la violencia de género encabeza la agenda de reivindicaciones de las organizaciones feministas en su lucha diaria por la equidad entre hombres y mujeres. Pero a fines del siglo XIX, el principal reclamo que las convocaba a las manifestaciones fue el derecho al voto. Desde hace más de sesenta años que las mujeres podemos elegir a y ser elegidas en la Argentina. La posibilidad de participar de la vida política en nuestro país, que ahora parece tan natural y cotidiana, se consiguió a fuerza de una larga y denodada batalla que llevaron adelante diferentes grupos de mujeres. Vale la pena revisar el recorrido transitado por ellas hasta ese 23 de septiembre de 1947 en el que se promulgó la ley 13.010.

Sin duda este logro es asociado a la imagen de Eva Duarte, ya que fue la principal responsable de que este proyecto fuera aprobado durante el gobierno del general Perón. Sin embargo, mucho tiempo antes, otras tantas mujeres militantes fueron cimentando el camino para que esto fuera posible, bregando para terminar con la situación de inferioridad a la que se sometía a las mujeres, y que constaba en el propio Código Civil, durante las primeras décadas del siglo XX. Algunas de ellas son más conocidas, como la socialista Alicia Moreu de Justo quien, en 1907, fundó el Comité Pro-Sufragio Femenino y fue una protagonista central en esta historia. Otras no tanto, como Julieta Lanteri quien, además de recibirse de médica, logró burlar la burocracia machista y obtener su carta de ciudadanía para convertirse en la primera mujer de Sudamérica en votar en las elecciones municipales de 1911.

Un momento clave de este proceso fue el festejo del Centenario de la Independencia de nuestro país en mayo de 1910. En ese marco, Buenos Aires fue elegida la sede del Primer Congreso Femenino Internacional, donde las representantes de los países de la región debatieron sobre las distintas propuestas existentes para lograr los derechos políticos. Como resultado se acordó el texto de un proyecto de Ley que fue presentado por el diputado socialista Alfredo Palacios en el Congreso, aunque nunca recibió tratamiento legislativo. Iban a pasar muchos años de lucha y decenas de proyectos hasta que finalmente se otorgara a la mujer su derecho a ejercer el sufragio.

En 1912 se hizo aún más ostensible la discriminación de este sector de la población al sancionarse la Ley Saenz Peña. Entre los argumentos presentados por los legisladores más conservadores se mencionaba que éramos demasiado emocionales y manipulables y, por ende, carecíamos de las capacidades necesarias para votar. Además, se temía que al otorgar a la mujer la posibilidad de participar de la vida política se corrompería la “armonía” del hogar patriarcal. Por lo tanto, en las siguientes elecciones se cumpliría con el voto secreto y obligatorio pero no con la universalidad al quedar excluidas las mujeres. No hay que dejar de mencionar que Santa Fe, por un breve tiempo, fue la primera provincia que incorporó el voto femenino en su Constitución en 1921, aunque fue en San Juan donde se hizo efectivo, y que cinco años después logró elegir autoridades comunales.

Dos décadas después, tras la llegada del peronismo al poder, las gestiones realizadas por Evita, sumado a larga militancia llevada adelante por las organizaciones feminista durante todos esos años, hicieron avanzar la ley en el Congreso. Finalmente, en un multitudinario acto frente a la CGT, Perón firmó el decreto presidencial que le otorgó valor institucional. De esta manera, desde 1951 las mujeres hemos podido votar y también ser elegidas como representantes. A pesar de lo conseguido en las últimas décadas, esto no significa el final de la lucha. Todavía existe una gran inequidad respecto a las posibilidades de participación política de la mujer. Por eso seguiremos trabajando a favor de garantizar las condiciones necesarias para que la mujer pueda ejercer plenamente sus derechos políticos en nuestro país.

Alicia Gutiérrez
Diputada Provincial
Partido SI (Solidaridad e Igualdad)

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en tanto, continúan los de jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 9 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 4 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 4.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Nacionales

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. Además, sumas no remunerativas.

Publicado

el

por

El sindicato de Camioneros cerró hoy un incremento salarial en escalas hasta febrero del 2026, tras llegar a un acuerdo con representantes empresariales del sector.

Así lo informó el Ministerio de Capital Humano, que monitoreó el desarrollo y desenlace de las negociaciones a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. 

El convenio contempla un incremento salarial del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero. 

Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 por única vez que se abonará en el mes de septiembre, y que se incorporará a los salarios básicos por un valor de $22.000 a partir de octubre. 

Las partes acordaron reunirse nuevamente en diciembre de este año para evaluar actualizaciones sobre los convenios colectivos de trabajo. 

“Este entendimiento reafirma el compromiso de fomentar la participación activa de todos los sectores involucrados, con el propósito de consolidar un mercado laboral sólido y proteger el poder adquisitivo de los trabajadores”, comentó el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

Fuente NA / telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,90 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 7 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en 3 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 3.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 1.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 3.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo5 minutos atrás

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos...

El Campo2 horas atrás

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas...

El Campo3 horas atrás

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

Con la apertura de la ventana óptima de siembra, la campaña de maíz en la región central comenzó bajo un...

Locales4 horas atrás

Vacunación fiebre amarilla

El Hospital informa los nuevos criterios para la vacunación contra la Fiebre Amarilla.

Provinciales4 horas atrás

Este viernes se realizará el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe

La ceremonia, que comenzará a las 17 horas, tendrá lugar en la Legislatura provincial y contará con la presencia de...

Provinciales5 horas atrás

Infecciones respiratorias: OPS reconoció el trabajo de la Unidad Centinela que funciona en el Hospital Provincial

Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela...

Provinciales5 horas atrás

La Provincia de Santa Fe ya tiene nueva Constitución

Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que...

Nacionales5 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana terminan los pagos de las Pensiones No Contributivas; en...

Nacionales12 horas atrás

Camioneros cerró un acuerdo de incremento salarial en etapas hasta febrero del 2026

El acuerdo es del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para noviembre, diciembre, enero y febrero....

Regionales14 horas atrás

Este sábado sabroso en Laboulaye

El gran regreso al Prado Español tras dos años, vuelve con un show especial festejando sus 24 años.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.