CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Volkswagen negocia plan de ajuste y hay alerta en el sector automotriz

Publicado

el

Actividad económica. La compañía analiza con el gremio Smata retiros anticipados, reducción de horas extra y suspensiones. Hay despidos en autopartistas.

La caída de la actividad en el sector automotriz comenzó a tener un impacto directo en el empleo. Ayer los directivos de la automotriz Volkswagen —con plantas fabriles en las provincias de Buenos Aires y Córdoba— y del Sindicato de Mecánicos (Smata) iniciaron negociaciones para evitar la pérdida de 700 puestos de trabajo en esa terminal, golpeada por la merma de producción a raíz de la caída de ventas.

En tanto, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Córdoba denunció que ya se produjeron 60 despidos en el sector autopartista durante lo que va del año en esa provincia, como consecuencia de la caída de ventas.

En ese sentido, el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, advirtió que el mercado automotriz «se cae a pedazos» y adjudicó esta situación en parte al alza de impuestos aplicada por el gobierno nacional a los cero kilómetro.

La situación de Volkswagen fue detallada por el secretario general del Smata, Ricardo Pignanelli, quien atribuyó a «la caída de las ventas a Brasil y al aumento de precios del modelo Surán» como los factores que pusieron en jaque a la compañía de origen alemán.

Las negociaciones podrían incluir reducciones de horas extras, una menor jornada laboral y otras medidas tendientes a reducir costos pero sin despedir gente.

Sin embargo, también es fuerte la retracción en el mercado doméstico, producto del alza del precio de los vehículos y de la caída del consumo.

En un comunicado, Volkswagen informó «las negociaciones se concentrarán en buscar alternativas que eviten despidos de su personal, actuando de manera responsable frente a la situación del mercado, sustentando así sus bases de producción en Argentina», señaló la empresa.

Empresarios y sindicalistas volverán a reunirse el martes próximo, mientras que un día después tienen agendado un encuentro con la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Plan de ajuste. Pignanelli comentó que con la empresa se analiza la apertura de jubilaciones anticipadas de 300 operarios (abarcaría 150 casos personal mayor de 65 años y otros 150 de mayores de 62 años) y un programa de suspensiones rotativas de otros 400 trabajadores, con la garantía del cobro del 75 por ciento de los salarios.

«El requisito de todo esto es que se firme la estabilidad laboral hasta abril de 2015. Queremos asegurarnos de que no habrá despidos», sostuvo el sindicalista.

Resaltó que la situación de Volkswagen es «un caso particular que no se repite» en otras fábricas, aunque habría indicios de que el parate en el sector automotriz terminará afectando a la mayoría de las terminales.

En esa línea, la filial Smata de Córdoba alertó que la automotriz Iveco suspendió a todo su personal hasta el lunes por «acumulación de stock». Los operarios alcanzados cobrarán el 75 por ciento del salario.

En tanto, el secretario general de la UOM cordobesa, Rubén Urbano, se quejó por los despidos en el sector autopartista. Señaló que para justificar los despidos, las empresas se amparan en que hay una crisis. «Empiezan a despedir compañeros, los empujan hasta que llegan a un acuerdo económico. No son acuerdos, son despidos encubiertos y los trabajadores no tienen otra salida», dijo.

En tanto, el titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba, Emilio Etchegorry, señaló que las empresas «están con muchos problemas, y el panorama de las terminales no es mucho mejor».

La autopartista Montich, que abastece a Iveco, había solicitado un procedimiento preventivo de crisis, argumentando que su producción cayó 25 por ciento respecto de 2013. En esta metalúrgica trabajan 500 operarios, advirtió el dirigente empresarial.

En Córdoba, analizan medida similares autopartistas como BHV, RAR, Cosil, Kymco e Importadora Mediterránea.

En tanto, la terminal de camiones Iveco anunció que hasta el lunes paralizará su planta de Ferreyra por «acumulación de stock».

Reunión bilateral

El ministro de Industria y Comercio de Brasil, Mauro Borges, llegará la semana próxima a la Argentina para analizar con el gobierno argentino la situación del comercio bilateral, fundamentalmente los temas vinculados con la industria automotriz.

Fuente: La Capital

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles, dijeron que «no es viable».

Publicado

el

por

El Gobierno remarcó que seguirá conversando con los gobernadores por sus reclamos acerca de la caída de la recaudación, pero advirtió que los proyectos que impulsan en el Congreso para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles “no son viables”, mientras que sobre el pedido de obras de mantenimiento para las rutas nacionales, planteó que «primero hay que resolver la macroeconomía».

Fuentes libertarias sostuvieron ante un grupo de periodistas acreditados en Casa Rosada que los proyectos que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores, buscan aprobar en el Senado es algo «no viable porque implica transferir casi dos puntos del PBI a las provincias», a lo que no está dispuesto la gestión libertaria.

«Además, si es una modificación de impuestos, tiene que entrar por la Cámara de Diputados», advirtieron las mismas voces consultadas.

Y agregaron: «Hay instancias previas de dialogo legislativo para atravesar todavía. El derrotero legislativo antes de que esos proyectos lleguen al debate parlamentario».

Sobre el pedido de los gobernadores para reactivar las obras públicas de mantenimiento de las rutas, sostuvieron que el Gobierno nacional «es consciente que el estado de las rutas nacionales es calamitoso y que hay que hacer obras».

«También es cierto que Javier Milei recibió el gobierno con una crisis. Entonces, para nosotros, primero hay que resolver la macroeconomía para luego actuar sobre las obras viales», remarcaron.

Consultados por el área de Vialidad, los voceros indicaron que la idea del Gobierno «es unificar dependencias, unificar funciones, porque hay una lógica de eliminar organismos que duplican funciones».

En ese marco, señalaron que hasta el momento «no sabe si Vialidad Nacional se disuelve o pasa bajo la orbita de la Secretaria de Obras Públicas».

Fuente: telefenoticias.com.ar / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Suspenden por 24 horas el expendio de GNC en varias provincias por la ola de frío

La situación responde al consumo récord de gas provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

Publicado

el

por

A raíz de las complicaciones en el abastecimiento de gas natural registradas en distintos puntos del país, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) activó el Comité Ejecutivo de Emergencia entre anoche y esta mañana, tras el pedido realizado por varias empresas del sector. La situación responde al consumo récord provocado por la ola de frío, que superó la capacidad del sistema de suministro y obligó a implementar medidas urgentes.

El panorama se tornó aún más crítico debido a fallas en la inyección de gas desde ciertos yacimientos de Vaca Muerta, lo que disminuyó el volumen transportado por los gasoductos y tensionó aún más el escenario. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), unos 100.000 usuarios se vieron afectados por cortes de luz, originados en usinas que debieron reemplazar el gas por combustibles líquidos al no poder mantener su operación.

Con el objetivo de preservar el abastecimiento residencial —considerado prioritario— se definieron medidas como la interrupción del suministro por al menos 24 horas a industrias con contratos “interrumpibles” o “con ventana”, la restricción de carga en estaciones de GNC, y la reducción de las exportaciones a Chile, que seguirán solamente para los consumos residenciales del país vecino.

Las zonas más comprometidas hasta el momento son el norte, centro y litoral del país, regiones donde la red de gasoductos aún no cubre de manera eficiente la demanda. Una de las obras clave para revertir esta situación es la finalización del proyecto de reversión del Gasoducto Norte, iniciativa que aún no registra avances concretos. En paralelo, distintas distribuidoras solicitaron a estaciones de servicio suspender el expendio de GNC durante 24 horas.

Esta semana, el consumo residencial de gas alcanzó un récord histórico: se llegaron a demandar 100 millones de metros cúbicos diarios, superando con creces los picos de años anteriores, que no habían pasado los 96 millones. Ese registro activó la primera reunión del Comité Ejecutivo de Emergencia en 2025, solicitada por la empresa distribuidora Camuzzi la noche del martes, y retomada en la mañana de este miércoles.

La última convocatoria de este comité había tenido lugar en mayo de 2024, cuando un inconveniente con un buque de Petrobras coincidió con otra ola polar. Se espera que los integrantes del comité vuelvan a reunirse esta noche, ya que es después de las 19 cuando se produce el mayor pico diario de consumo, vinculado al regreso a los hogares y el uso intensivo de artefactos a gas.

La situación se enmarca en una intensa ola de frío que afecta a gran parte del territorio nacional. Una masa de aire antártico que se asentó sobre la Patagonia avanzó entre el sábado y ayer hacia el centro y norte del país. Las temperaturas extremas alcanzan a las 24 provincias y la Ciudad de Buenos Aires también fue incluida en la alerta por bajas temperaturas emitida por el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones que superan un haber mínimo e incluyen el aumento por movilidad del 2,78 por ciento. Asimismo, sigue el cronograma de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

Titulares con documentos finalizados en y 5.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes17 horas atrás

Padel en Punto de Oro

Se esta desarrollando un torneo este fin de semana.

Deportes18 horas atrás

Partidos de la Liga

Encuentros correspondientes a la Fecha 08 (Vuelta) División “B” en las Zona 01 de la Liga Venadense.

Licitaciones1 día atrás

Licitación Pública 012/2025

Para la adquisición de luminarias led.

Deportes2 días atrás

Julián Contrera se sumó al Verde

El rufinense de 22 años firmó contrato a préstamo con opción de compra hasta diciembre de 2026.

Regionales2 días atrás

Defensa hídrica en Melincué: Di Gregorio destacó la etapa final de una obra clave para la región

La senadora provincial Leticia Di Gregorio valoró el avance y la etapa final de las obras de infraestructura hídrica en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno admite que las rutas necesitan mantenimiento, pero “primero está la macro»

Se refirieron así al pedido de los gobernadores. Sobre los proyectos para coparticipar los ATN e impuestos a los combustibles,...

Locales2 días atrás

Detención por violación de domicilio y daños

En horas de la noche de ayer, personal del Comando Radioeléctrico Rufino procedió a dar cumplimiento a una orden de...

Locales2 días atrás

Actividad en Envión con la Escuela 6426

Los chicos que asisten al dispositivo "Envión" compartieron la tarde con alumnos de la Escuela N° 6426 "Club de Leones",...

Licitaciones2 días atrás

Licitación Pública 011/2025

Para la dquisición de juegos para plaza

Locales3 días atrás

Horario de invierno

La Municipalidad de Rufino informa que se estableció un horario de invierno.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.