CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Vialidad Nacional realizó un encuentro federal presencial con los jefes y jefas de distrito de todo el país

Las jornadas se desarrollaron el 5 y 6 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. Las máximas autoridades de Vialidad Nacional efectuaron un repaso sobre los principales logros y avances de la gestión desde diciembre de 2019 y consensuaron nuevas acciones coordinadas hacia el futuro.

Publicado

el

El administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, el subadministrador, Alejandro Urdampilleta, y el gerente ejecutivo de Regiones y Distritos Provinciales, Patricio García, encabezaron la semana pasada el Encuentro Federal Vial, en el cual participaron las y los 24 jefes distritales de todo el país. El evento tuvo como propósito realizar un balance de la gestión de Vialidad Nacional, tras lo cual se envió un mensaje de unidad de cara al futuro.

La jornada inaugural se realizó el 5 de octubre en el Club Vial, ubicado en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. La apertura estuvo a cargo de Patricio García, quien señaló que “después de casi dos años de gestión, estamos muy entusiasmados de poder compartir este evento de manera presencial con los jefes distritales de todo el país, con las distintas realidades que cada uno viene a representar y reflejando la vocación federal al incluir a todo el territorio argentino, a todas sus geografías y paisajes”. “La idea es llevarnos el intercambio y la información que necesitamos de cada una de las áreas de Vialidad para que este encuentro sea lo más fructífero posible”, expresó.

En el marco del encuentro, durante la primera jornada se llevó a cabo el acto de presentación del Plan de Fortalecimiento Vial Argentino. Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Vialidad Nacional dio a conocer la compra de un total de 713 equipos viales— entre maquinarias y vehículos— de última generación con el objetivo de agilizar el ritmo de las obras de mantenimiento y conservación de las rutas nacionales y mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales emergencias. Los nuevos equipos serán entregados a todos los distritos entre este año y el año próximo y demandaron una inversión cercana a los $14.000 millones por parte del Gobierno nacional.

A lo largo del día, los funcionarios de Vialidad Nacional repasaron la compleja situación económica y financiera con la que se encontró la actual gestión en diciembre de 2019 y enfatizaron el esfuerzo realizado para cancelar la deuda que se había generado con las empresas contratistas y así poder avanzar con la ejecución de obras viales en todo el territorio argentino. Por su parte, las y los jefes distritales que hicieron uso de la palabra elogiaron el enfoque federal de la gestión y el compromiso diario de las máximas autoridades de Vialidad Nacional, al tiempo que solicitaron trabajar en mecanismos que otorguen mayor celeridad a los trámites previos al inicio de las obras.

El miércoles 6 de octubre, la segunda jornada se llevó a cabo en el Distrito 1° Buenos Aires de Vialidad Nacional, donde se realizaron distintos módulos de trabajo a cargo de las gerencias ejecutivas de Políticas de Género y Diversidad; Asuntos Jurídicos; Administración y Finanzas; y Proyectos y Obras.

Luego del encuentro, los jefes y las jefas de distrito emitieron una nota dirigida al ministro de Obras Públicas y al administrador general de Vialidad Nacional, en la que mostraron su firme respaldo a la gestión del Gobierno nacional bajo la conducción del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En este marco, expresaron su apoyo a la gestión vial iniciada en diciembre de 2019, destacaron su enfoque “extremadamente federal” y agradecieron el “voto de confianza al delegar y transferir responsabilidades” a cada una de las jefaturas distritales. De esta manera, las máximas autoridades de los distritos provinciales dejaron en claro su rechazo al cuestionamiento de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior a la gestión actual del organismo.

En relación al manejo presupuestario de los fondos, hicieron alusión a la situación de crisis económica y social ocasionada por la gestión anterior, que la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 no hizo más que profundizar. En este sentido, defendieron el “replanteo” que se efectuó para lograr una “redistribución equitativa de los fondos” con el objetivo de que las obras viales lleguen a todos los y las habitantes de la Argentina, sin discriminación de jurisdicciones por motivos políticos o partidarios.

La realización del Encuentro Federal Vial coincidió con la celebración del Día del Trabajador y la Trabajadora Vial y del Día del Camino, que este año marcó los 89 años desde la creación de Vialidad Nacional.

Ambas jornadas contaron con la participación de los gerentes ejecutivos de Proyectos y Obras, Víctor Farre; de Relaciones Institucionales, Comunicación y Política, Federico Stiz; de Recursos Humanos, Jorge Ruesga; de Asuntos Jurídicos, Mariano Ríos Ordóñez; de Administración y Finanzas, Sergio Etchetto; las gerentas ejecutivas de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu, y de Género y Diversidad, Paola Fedrizzi; y demás autoridades del organismo nacional. Por Santa Fe asistió el jefe del 7º Distrito Fabio Sánchez. A su vez, asistieron representantes de los sindicatos Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Sindicato de Trabajadores Viales (STV), Federación de Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) y Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

Nacionales

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero del 2,7 por ciento, por la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Publicado

el

por

Además, los titulares de jubilaciones y pensiones con haberes mínimos cobrarán, con el calendario de pagos habitual, un bono de 70 mil pesos, por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos (273.086,50 pesos de haber mínimo con aumento + 70 mil pesos de bono)En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono).

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Sigue leyendo

Nacionales

El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles

El Gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial la disposición que permite el autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio.

Publicado

el

por

El decreto 46/2025 firmado por la Secretaría de Energía reglamenta la posibilidad de que un usuario pueda despacharse nafta y gasoil por sí mismo.

Para el Gobierno, la medida impactará en «un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor», ya que las estaciones de servicio tendrán menos gastos.

Se trata de una actividad que está permitida en países como Estados Unidos, Uruguay y Paraguay, además de estados integrantes de la Unión Europea.

El anuncio lo había efectuado el año pasado el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pero recién se oficializó este miércoles con su entrada en vigencia en el Boletín Oficial.

En la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza se dieron pruebas piloto de este nuevo sistema en estaciones de servicio de YPF y Shell, luego de que se expidieran permisos especiales, ya que comenzaron antes de que la norma estuviera reglamentada.

El autoservicio de combustibles no se aplicará, en principio, en provincias como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, donde está prohibido implementar este tipo de servicios, de acuerdo a lo que establecen leyes locales, que restringen la operación de surtidores a personas ajenas al personal de las estaciones de expendio.

La idea de los estacioneros es comenzar a brindar un servicio mixto, en el que se incorporará el autodespacho, pero se mantendrá a los playeros para cargar el combustible de la manera habitual.

El autoservicio puede ser útil para los horarios nocturnos y las pocas fechas en el año en que las estaciones de servicio no funcionan, como Navidad y Año nuevo en ciertos horarios.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que recibe consultas y realiza trámites de la Seguridad Social en distintos puntos del país.

Publicado

el

por

Los interesados pueden acercarse con DNI y la documentación requerida para realizar gestiones sobre la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, asignaciones familiares y de pago único (Asignación por Nacimiento, Matrimonio y Adopción), presentación del certificado escolar, Prestación por Desempleo, Tarifa Social, cambio de lugar de cobro, designación de apoderados, generación de Clave de la Seguridad Social, constancia de empadronamiento a una Obra Social, actualización de datos personales, entre otras.

Las ubicaciones, los días y horarios pueden consultarse aquí

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales19 horas atrás

Propinas virtuales

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con Gastón Bruno, Jefe del 7° Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional...

Regionales22 horas atrás

Accidente fatal en Ruta Provincial 4S km 84

Esta madrugada, alrededor de las 06:15 horas, un trágico accidente de tránsito ocurrió en el kilómetro 84 de la Ruta...

Nacionales23 horas atrás

En febrero las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán 2,7 por ciento

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un incremento en febrero...

Provinciales23 horas atrás

Operativo Verano: Provincia controló más de 80 mil vehículos durante el mes de enero

Representa un aumento del 33% con respecto a los vehículos fiscalizados en enero de 2024, cuando se habían controlado 61.085...

Provinciales24 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Viernes 31 de enero de 2025. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

El Campo1 día atrás

Operativo Cosecha: Provincia coordina acciones en rutas y acceso a puertos

Se realizó en Rosario un encuentro de trabajo con funcionarios provinciales y de gobiernos locales y representantes del sector privado....

Regionales1 día atrás

Hallaron un camión grúa en el medio de un campo

En horas de la mañana de ayer, mientras personal de Comando Radioeléctrico se encontraba realizando patrullajes preventivos, visualizó a un...

Locales2 días atrás

Cambio de autoridades y asamblea en ASSA

Ayer, el Intendente Natalio Lattanzi, participó del cambio de autoridades de Aguas Santafesinas S.A (ASSA) y la posterior Asamblea de...

Provinciales2 días atrás

Cronograma de pago de haberes de enero a trabajadores provinciales

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informa que los trabajadores públicos percibirán...

Regionales2 días atrás

Di Gregorio: “La obra de la Escuela 238 de Venado Tuerto está en marcha”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio, confirmó que se reactivaron los trabajos en la Escuela de Enseñanza Media N°238 “Dr....

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.