CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Vialidad Nacional invertirá más de $80 millones para la ejecución de obras en las localidades portuarias de la ruta nacional 11

Beneficiará a los principales puertos cerealeros ubicados entre Timbúes y San Lorenzo. Se acordó la conformación de una mesa interjurisdiccional para el desarrollo de proyectos de infraestructura en la región.

Publicado

el

Santa Fe, 15 de marzo de 2021– El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, comprometió un aporte especial para ejecutar obras de mejoramiento en la ruta nacional 11 en Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo. El anuncio lo realizó el gerente de Regiones de Vialidad Nacional, Patricio García, junto al jefe de la delegación santafecina del organismo, Fabio Sánchez, en una reciente recorrida por la zona. Con el apoyo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katapodis, y del administrador de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, la contribución nacional alcanzará los $80 millones para mejorar el corredor mediante un convenio con los tres municipios, teniendo en cuenta el inicio del transporte de la cosecha a los puertos.

En tal sentido, el gerente de Regiones planteó poner en marcha con estos fondos un “plan de contingencia para la ruta 11 en lo inmediato con todos los actores, porque todos tenemos algo para aportar”.  A estos trabajos se debe agregar el Contrato Modular vigente sobre RN 11 desde Timbúes hacia el norte, con el que se hicieron recientemente arreglos en el puente sobre el río Carcarañá.

Más allá de las intervenciones inmediatas con los fondos comprometidos, García señaló que “hay que pensar un plan director que sintetice a futuro lo que necesite toda esta región en la conjunción de puertos, rutas, vías de ferrocarril, industrias y ciudades, de tal manera que sea una construcción de proyectos coherente, participativa y posible de concretar con una planificación”. Para ello propuso conformar una mesa de trabajo con los municipios y la Provincia, “que piense las obras necesarias, nosotros desde Vialidad Nacional podemos aportar los estudios y proyectos ya desarrollados, algunos de ellos que estaban dentro de los contratos denominados Participación Público-Privada que anulamos porque era una estafa por sus costos financieros que sólo iba a sumar más deuda para los argentinos”.

En cuanto al objetivo final de esta iniciativa Patricio García concluyó: “La conjunción de todas esas ideas en una mesa de trabajo nos va a posibilitar pensar en un plan estratégico el que cada obra que hagamos de ahora en más tenga sentido y fortaleza de futuro”. Por último, formuló que los mandatarios de Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo deberían encabezar ese espacio de trabajo porque “son los que mejor representan y reflejan las necesidades de esta región y sus comunidades”.

El encuentro con el Foro de Localidades Portuarias Santafesinas realizado en Timbúes el pasado viernes 11 fue encabezado por el presidente comunal local y por los intendentes de Puerto General San Martín, San Lorenzo y Villa Gobernador Gálvez. Asimismo, participaron de la recorrida por la zona y la jornada de trabajo la senadora nacional María de los Ángeles Sacnún, la ministra de Obras Públicas de la provincia, Silvina Frana, y el ministro de Gobierno Roberto Sukerman, más otras autoridades de Vialidad Provincial y del Ministerio de Transporte de la Nación. En la oportunidad se analizaron también las situaciones de las rutas provinciales 10 y 91, por el inicio del movimiento de cargas por la exportación de la cosecha gruesa.

Obras de Vialidad Nacional en Santa Fe

En la reunión Patricio García recordó que Vialidad Nacional “es un organismo que es sinónimo de progreso, crecimiento y desarrollo, pero que estaba totalmente colapsado, con más de 20.000 millones de pesos de deudas, con obras paralizadas dispersas en todo el territorio nacional, y por ello nos costó mucho trabajo retomar las obras, pero lo vamos consiguiendo”. A modo de ejemplo el gerente de Regiones mencionó que en poco tiempo más Vialidad Nacional tendrá en Santa Fe once frentes de obras, “de norte a sur y de este a oeste en toda la provincia”. Estas obras alcanzarán una inversión en contratos superior a los 32.000 millones de pesos, especialmente cuando la Autopista de RN 33, tramo Rufino – Acceso San Eduardo, esté en ejecución, sumada a la construcción de la Autopista de ruta nacional 34 en Rafaela y Sunchales, que avanza en varios frentes a toda marcha.

El funcionario de Vialidad Nacional puntualizó que el trabajo integrado entre Nación y Provincia, “se basa en el compromiso entre el Gobierno Nacional y los dirigentes locales de la provincia, con el gobernador Omar Perotti a la cabeza, los senadores y diputados nacionales, los intendentes, y cada uno de los actores para poner en marcha las obras, como el Contrato de Recuperación y Mantenimiento (CREMa) para la ex ruta 9 que empezaremos en abril con 2.220 millones de inversión por cinco años entre Roldán y Bell Ville”.

Nacionales

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando la gestión de Cristina Kirchner.

Publicado

el

por

La intensa intervención del Banco Central (BCRA) para contener la escalada del dólar durante esta semana dejó una marca significativa en la historia cambiaria del país. Con una venta de US$678 millones este viernes 19 de septiembre de 2025, la gestión de Javier Milei y Luis Caputo se ubicó como la décima mayor intervención diaria en el mercado de cambios desde 2003.

Este monto posiciona a la actual administración en el top 10 de las mayores ventas de reservas en un solo día, una cifra que, sumada a los US$599 millones vendidos el 26 de diciembre de 2024, resalta la fuerte presión sobre el tipo de cambio. Según supo Noticias Argentinas, la comparación con los registros históricos revela que, en apenas diez meses de gobierno, la gestión de Milei ya muestra dos de sus intervenciones entre las 15 más grandes de las últimas dos décadas, superando incluso algunas de las más intensas de la era Cristina Fernández de Kirchner.

El ranking de las mayores ventas diarias del BCRA (2003-2025)

El siguiente cuadro detalla las 16 mayores ventas de dólares del Banco Central en una sola rueda, con las incorporaciones de la gestión de Javier Milei:

Sigue leyendo

Nacionales

El dólar oficial abre con suba de $ 20 y supera los $ 1.500

Expectativa por la cotización de la moneda estadounidense en medio de un clima de fuerte tensión cambiaria.

Publicado

el

por

El dólar oficial en el Banco Nación abrió con una suba de $ 20 y se ubica en $ 1.465 para la compra y $ 1.515 para la venta.

El precio para los minoristas es de $ 1.465 y $ 1.525.

En tanto, los bonos de la deuda pública mostraron una leve recuperación en el premarket, lo cual supone un freno en la suba del riesgo país.

Los títulos aparecieron con mejoras entre 1 y 2,3%.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

El Banco Central repuso una norma del cepo

La medida obliga a accionistas y directivos de bancos a comprometerse a no operar con títulos en moneda extranjera por 90 días si compran dólares.

Publicado

el

por

El Gobierno dispuso que accionistas y directivos de entidades financieras deberán presentar una declaración jurada al momento de comprar moneda extranjera, comprometiéndose a no adquirir títulos valores con liquidación en moneda extranjera durante 90 días.

Mediante la Comunicación A 8332 del Banco Central (BCRA), dirigida a las entidades financieras y operadores de cambio, se incorporó un nuevo punto al texto ordenado sobre Exterior y Cambios, que regirá para las operaciones a partir de este viernes.

Según lo establecido, las entidades podrán permitir el acceso al mercado de cambios a personas humanas residentes para la compra de billetes en moneda extranjera -ya sea para tenencia o para la constitución de depósitos- siempre que el cliente cumpla determinados requisitos.

El nuevo requisito de la Comunicación A 8332 indica que cuando el cliente sea accionista o directivo de una entidad financiera, para concretar la operación «la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes».

El alcance de este requisito incluye:

– Accionistas que, en forma directa o indirecta, posean el 5% o más del capital social y/o del total de los votos de instrumentos con derecho de voto emitidos por una entidad financiera.

– Directores o autoridades equivalentes de una entidad financiera, o el máximo responsable local de las sucursales de entidades financieras del exterior.

– Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia de una entidad financiera.

– Funcionarios con rango de gerente o equivalente o superior de una entidad financiera.

También alcanza a quienes encuadren en alguno de los incisos anteriores respecto de otro tipo de entidades autorizadas a operar en cambios; y además incluye a cónyuge o conviviente (por unión convivencial inscripta) y parientes hasta segundo grado de consanguinidad o primer grado de afinidad de las personas mencionadas.

En resumen: la medida busca limitar que quienes ocupan cargos de decisión o participan significativamente en entidades financieras -y sus familiares cercanos- utilicen la compra de billetes para luego operar en instrumentos con liquidación en moneda extranjera durante los 90 días siguientes.

Fuente telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales2 horas atrás

Microtráfico en Rosario: dos detenidos mientras comercializaban droga en barrio Tío Rolo

Dos hombres fueron sorprendidos en operativo realizado por la Policía de Investigaciones. Uno de los domicilios allanados presentaba características de...

Locales2 horas atrás

Entrega de semillas

Esta semana, se realizó una nueva entrega de semillas de estación del programa de microagricultura desde la Secretaría de Planificación...

Licitaciones4 horas atrás

Licitación Pública 016/2025

Para la adquisición de un camión nuevo.

Provinciales6 horas atrás

Educación: más de 900 estudiantes recibirán capacitación en RCP

Son talleres impulsados por el Ministerio de Educación de la Provincia y están destinados a estudiantes de escuelas de toda...

El Campo7 horas atrás

Dónde están los mercados más prometedores para hacer negocios, según tres referentes del agro

En una era dominada por lo que los especialistas señalan como una policrisis y la fragmentación global, expertos del agro...

Nacionales8 horas atrás

Dólar: la gestión de Javier Milei ya registra la tercera mayor venta de reservas del BCRA en un día desde 2003

Con una venta de US$678 millones este viernes, se posiciona en el top 10 de mayores intervenciones del BCRA, superando...

Deportes8 horas atrás

Gran Premio de Azerbaiyán: Colapinto chocó y largará 16 en la carrera del domingo

El piloto chocó a poco de terminar la Q1.

Provinciales8 horas atrás

Pullaro y Scaglia en General López: “La obra pública trae desarrollo e igualdad”

Durante una recorrida por localidades del departamento General López, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia entregaron viviendas...

Regionales8 horas atrás

Detenida por amenazas calificadas y allanamiento positivo

Ayer por la noche, personal de Comisaría Decimotercera, con colaboración del Comando Radioeléctrico, intervino en un hecho ocurrido en inmediaciones...

Deportes9 horas atrás

Partido suspendido

Desde la Liga Venadense informaron que Jorge Newbery no se enfrentará hoy con Atlético San Martín.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.