CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Vialidad y la APSV ejecutan estrictos controles de cargas en rutas santafesinas

Publicado

el

Se despliegan operativos en toda la provincia para ejercer acciones de control de peso a los camiones.

El exceso de carga reduce sensiblemente la vida útil de los pavimentos y también atenta contra la seguridad vial, por la distancia de frenado.

Los ministerios de Infraestructura y Transporte y de Seguridad de la provincia trabajan en conjunto para erradicar la problemática del exceso de carga de los transportes que circulan por las rutas santafesinas.

Esta semana se realizaron operativos en el kilómetro 141 de la Autopista Rosario-Santa Fe, donde ambos organismos controlaban el peso de los camiones que circulaban.

El administrador general de la dirección provincial de Vialidad, Pablo Seghezzo, pidió “concientización sobre este problemática de exceso de carga” ya que, además de constituir un peligro para la seguridad vial, reduce sensiblemente la vida útil de los pavimentos.

“Por una decisión política del gobernador Miguel Lifschitz estamos llevando adelante un plan vial sin precedentes, con más de 15.000 millones invertidos para potenciar la red vial provincial”, informó.

“La provincia hace un gran esfuerzo en potenciar nuestras vías de comunicación, para llevar igualdad de oportunidades y desarrollo a todos los rincones de la provincia y para ello estamos realizando estrictos controles de carga para preservar nuestras rutas”.

“Las obras que ejecutamos en nuestras rutas provinciales, tanto pavimentaciones nuevas como repavimentaciones, se diseñan para que brinden un buen servicio durante su vida útil. Para el cálculo, se utiliza el transito diario medio anual considerando que el mismo circula con las máximas cargas permitidas por la Ley, con un peso máximo por eje”, explicó.

Seghezzo y aportó un dato contundente: “Cuando los transportes de carga circulan con sobrepeso, la vida útil de nuestras rutas se reduce de manera exponencial: si el exceso de carga es del 50%, la vida útil de la ruta será cinco veces menor a lo proyectado”.

En tanto, el subsecretario de Coordinación de Políticas Preventivas y Seguridad Vial, Fernando Peverengo, explicó que «estos operativos se hacen en simultáneo en toda la provincia» y aseguró que «pusimos a disposición gran parte de los recursos humanos de la Policía Vial para, por medio de este servicio, cuidar nuestras rutas y fortalecer la seguridad vial».

Además remarcó que «los transportes de carga son los que poseen mayor índice de sinistralidad», y señaló que «el problema del exceso de peso en los camiones se debe a la maniobrabilidad».

Por su parte, el director provincial de Seguridad Vial y Coordinación Interjurisdiccional, Gustavo Sella, contó que “la nueva Ley aprobada por la Legislatura le concede a la Agencia Provincial de Seguridad Vial la potestad de infraccionar el tránsito que circule con sobrepeso” y explicó que los operativos se llevan adelante para “bregar por la seguridad vial”, porque “un camión no tiene el mismo frenado cuando tiene exceso de carga”.

CONTROLES
La dirección provincial de Vialidad y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) conformaron patrullas de control que trabajan las 24 horas. Un caso paradigmático es el puesto permanente que está apostado en la localidad de Tostado, donde llega por rutas nacionales, gran parte de la producción de Chaco, Santiago del Estero y del noroeste argentino, y confluyen en las rutas provinciales 2 y 17.

También se empezó a usar tecnología de punta con la incorporación de balanzas dinámicas. Esto permite cuantificar la circulación de camiones y su peso, elementos de análisis para saber a dónde apuntar los operativos de carga.

Los operativos se dividen en dos ejes: las inspecciones de balanza en ruta, tarea consistente en obtener el pesaje del camión con balanzas digitales móviles; y los operativos de receptores de carga, donde la información de dichas balanzas privadas permite declarar el peso total del material transportado.

“Cambiamos el paradigma de los controles; veíamos que muchos camioneros se avisaban cuando veían un control sobre la ruta. Por ese motivo, ahora también auditamos directamente al receptor de carga”, contó Seghezzo.

Este tipo de controles consisten en inspeccionar a las empresas acopiadoras de cualquier tipo de mercadería (cereal, arena, piedra, chatarra, carbón) pidiéndoles los comprobantes (factura, remito, carta de porte, ticket de balanza) de todas las descargas que tuvieron desde el último control.

“Apoyados en la nueva Ley de Cargas, estamos totalmente decididos a erradicar el exceso de peso en las transportes que circulan en la provincia de Santa Fe. Es la única manera de dar sustentabilidad en el tiempo a este gran plan vial que nos ha encargado el gobernador Lifschitz», remarcó.

Cabe destacar que gran parte de la red provincial actúa hoy como red nacional: el 68% de las exportaciones de granos y subproductos del país salen por los puertos del sur provincial, donde está el complejo aceitero más importante. Transportistas de Salta, Tucumán, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Córdoba, San Luis, y Buenos Aires elijen la red provincial antes que la nacional por diversos factores, como pueden ser las mejores condiciones de transitabilidad o la gratuidad en su utilización.

“Consideramos que es el momento de volver a estudiar el catastro vial. Cuando se estableció la red nacional y provincial, era una época en la que todavía trabajaba el ferrocarril y no estaban los puertos del sur provincial, principales exportadores de Argentina”, explicó Seghezzo, y agregó: “Eso hace que en la actualidad, con el aporte de los santafesinos, estemos manteniendo una red vial que presta servicios al transporte de cargas, de gran parte del país”.

Provinciales

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta Nacional 33, entre Zavalla, Pujato y Casilda.

Publicado

el

por

Los procedimientos de bacheo preventivo incluyen el fresado de los desprendimientos y deformaciones de la calzada, el riego con emulsión asfáltica y la colocación de concreto asfáltico caliente para su compactación. Durante las intervenciones se produce la reducción de un carril, con paso alternado de a una mano por vez. Colabora en el ordenamiento de la circulación la comuna de Pujato.

El mantenimiento sobre RN 33 se integra a similares tareas en ejecución sobre RN 178, también concretadas con personal y equipos de Vialidad Nacional.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro: “Trabajamos mucho para invertir recursos propios que potencien a nuestros sectores productivos”

El gobernador de Santa Fe y su par de Córdoba, Martín Llaryora, expusieron en el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario. El mandatario cordobés remarcó que “el costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar” y llamó a “construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”.

Publicado

el

por

Los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, participaron este martes de Experiencia Idea Rosario, donde intervinieron en el panel “La visión de la política”, desarrollado en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro destacó que, en un momento económico difícil para el país, resulta clave apostar al desarrollo productivo y a la articulación entre el sector público y privado, con el objetivo de posicionar a Santa Fe “en el lugar que se merece”. Recordó que su gestión fortaleció el Ministerio de Desarrollo Productivo incorporando áreas como logística, puertos, aeropuertos, energía renovable y la Empresa Provincial de la Energía, al considerarlas estratégicas para el crecimiento.

El mandatario provincial sostuvo que la provincia tiene la oportunidad de ser eficiente para invertir en minería, energía, gas y petróleo, con un plan claro sobre qué hacer y qué defender. “Nuestro aliado es el sector privado y nosotros somos campo, industria y logística. Por eso hemos trabajado muy fuerte para tener una inversión con recursos propios en una Argentina que no invierte en obra pública”, afirmó.

También subrayó que mejorar rutas, reducir costos logísticos y contar con un sistema energético más robusto permitirá que la industria santafesina alcance su máximo potencial, sumando conocimiento y universidades públicas. Sin embargo, advirtió que “a veces sentimos que el país no mira a este interior productivo”.

En cuanto a la situación económica, Pullaro observó que si bien se corrigieron variables macroeconómicas, los recursos “no le están llegando a la gente” ni se concretaron las inversiones esperadas. Señaló que la paz social está siendo sostenida por los gobernadores, pese a que los recortes de los últimos 20 meses fueron los más altos de la historia provincial. “Sin embargo, seguimos invirtiendo porque es posible tener un Estado eficiente, que puede bajar los gastos y, al mismo tiempo, tener un plan muy claro hacia dónde ir: la generación de empleo y el crecimiento económico”, concluyó.

Interior productivo

Llaryora planteó que gobernar implica generar trabajo, tarea que -dijo- no es sencilla. Explicó que en Córdoba el sector público y privado trabajan en conjunto y que la provincia cuenta con una ley de promoción industrial.

El gobernador cordobés subrayó que disponer de parques industriales exige condiciones básicas como gas, agua y logística, y que la infraestructura es hoy un punto central en la discusión nacional. “Los que son industriales, empresarios y los que son del interior, sin rutas no llegan a un lugar. Sin desarrollo logístico no podemos ser competitivos. Para eso necesitamos que avance rápido la hidrovía y tener un plan ferroviario”, indicó. Añadió que la competitividad se ve afectada por el costo del transporte por camión. “El costo de logística en Argentina es un tema central que tenemos que abordar. Por eso, y por tantos tema que el país debe corregir, apelamos a construir un espacio de sensatez para salir de la dualidad”, finalizó.

El panel fue moderado por el director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, Javier Cervio. Participaron también el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; y el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; entre otras autoridades.

Experiencia Idea Rosario
Experiencia Idea Rosario reúne a dirigentes empresariales y políticos para debatir los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la Región Centro. Es una jornada clave para anticipar tendencias, conectar con líderes y conocer las propuestas del 61° Coloquio de Idea.

Sigue leyendo

Provinciales

Paritaria docente: el Gobierno ofreció un aumento semestral del 7 %, con mínimos garantizados

La propuesta incluye una suba salarial del 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos de julio a septiembre y a 70 mil a partir de octubre.

Publicado

el

por

En sintonía con lo ofrecido a la administración central, el Gobierno Provincial formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7 % semestral a los docentes santafesinos, en el marco de la reunión paritaria que se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro fue encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía Pablo Olivares; y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo; y los representantes de Amsafe, Rodrigo Alonso; Sadop, Pedro Bayugar; Amet, Omar Olmedo; y UDA, Daniel Domínguez.

La propuesta contempla un aumento del 7 % dividido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Los incrementos se calculan sobre la base de los sueldos de junio y se garantiza un piso mínimo de $ 40.000 para los primeros tres meses y otros $ 30.000 más para los tres meses restantes.

Olivares detalló que “contempla todo el semestre, con incrementos mes a mes; y un mínimo garantizado por cargo, de modo tal que en julio los cargos de base van a tener para el mes de julio un incremento de entre el 4 y el 5%, llegando a diciembre con incrementos de entre el 9 y 8%; y del 7% para cargos jerárquicos”.

“Es un esfuerzo importante que hace la Provincia, en un contexto en el que en la escena nacional priman posturas para que no se les incremente el salario a los trabajadores”. “En Santa Fe -por el contrario- creemos que los salarios son una prioridad y una necesidad; y lo que estamos ofreciendo hoy es lo que sabemos que podemos cumplir. Por eso hablamos desde la responsabilidad de saber que administramos recursos de todos los santafesinos, y que tenemos que atender a los servidores públicos pero también otras necesidades, como la seguridad, la salud y la infraestructura”, concluyó el ministro.

Por su parte, Goity destacó que el conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo “porque creemos que la educación es fundamental y central en cualquier sociedad, y por lo tanto queremos tener las mejores condiciones y los mejores aprendizajes. Nosotros respaldamos al docente en el aula porque todos los meses mejoramos los ingresos, porque le damos material y capacitación, y le proveemos infraestructura; es decir el sistema educativo es mucho más que un salario”.

Por último, el ministro de Educación precisó que “el concurso para cargos directivos está en plena ejecución” y recordó que el último de este tipo duró “dos años”. “Nosotros lo vamos a terminar en pocos meses y el año que viene vamos a estar realizando el ofrecimiento. Esto habla de condiciones laborales y de un gobierno que trabaja para el sistema educativo”, afirmó.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría12 horas atrás

Servicios para el fin de semana

El viernes es día no laborable.

Sin categoría14 horas atrás

Di Gregorio: gracias a nuestros insistentes reclamos forzamos a Vialidad Nacional a reparar la ruta 33

El pasado 12 de agosto, el Juzgado Federal de Venado Tuerto convocó a una audiencia de mediación entre la senadora...

Locales19 horas atrás

Trabajo en conjunto para avanzar en educación

El Intendente Natalio Lattanzi firmó el convenio con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para la construcción de...

Locales21 horas atrás

Iniciarán las obras de mejoras en los CAPS de Rufino

En los próximos dias, comenzarán los trabajos en el CAPS “Ángel Bulgheroni”. En esta primera etapa, se invertirán más de...

Provinciales1 día atrás

Vialidad Nacional realiza bacheos de transitabilidad sobre RN 33 entre Zavalla y Casilda

Vialidad Nacional, con personal y equipos del 7º Distrito Santa Fe, ejecuta esta semana trabajos de transitabilidad en la Ruta...

Locales1 día atrás

Desakta2 en Laboulaye

El Sábado 16 de Agosto en Vivo en el Prado Español.

Locales1 día atrás

Trabajos en el barrio General San Martín

ASSA trabaja en el recambio de válvula de ingreso a la Estación Elevadora Cloacal para optimizar el funcionamiento de la...

Locales2 días atrás

Pagos con tarjetas de crédito o débito

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor te brindan algunas recomendaciones para el pago con tarjetas.

Locales2 días atrás

Vacunación antirrábica gratuita

Mañana, el quirófano móvil estará en el Barrio El Sol (Manuel Roca 1200), realizando vacunación antirrábica a perros y gatos.

Locales2 días atrás

Dos nuevas jornadas de castraciones

Durante viernes y sábado, se llevaron adelante dos nuevas jornada de esterilizaciones de perros y gatos.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.