CONÉCTATE CON NOSOTROS

Tecnología

Viajar a Marte: los desafíos para la salud que investiga un neurólogo argentino

Publicado

el

Alejandro Rabinstein dirige la Unidad de Terapia Intensiva del Departamento de Neurología de la Clínica Mayo, en Rochester, Estados Unidos, y la NASA lo convocó para estudiar el uso de la hipotermia en los viajes tripulados previstos para 2030

Un neurólogo argentino les propuso hace poco a las autoridades de la reconocida Clínica Mayo, donde trabaja, abrir un Programa de Medicina Espacial. «Los viajes al espacio, incluidas las misiones interplanetarias, serán una realidad en entre 10 y 15 años», afirmó, a su favor, entonces.

Alejandro Rabinstein dirige la Unidad de Terapia Intensiva del Departamento de Neurología de la clínica en Rochester, Minnesota, donde también es profesor de neurología en la Facultad de Medicina Mayo. Después de dos décadas en los Estados Unidos, aspira a crear un grupo de investigación multidisciplinario que produzca más información sobre los desafíos fisiológicos y psicológicos que tendrán esos viajeros en el espacio.

«Lo que uno aprende de la fisiología humana para facilitar el viaje interestelar también puede tener aplicación para nuestros pacientes aquí, en la Tierra -explicó-. Al estudiar la degeneración cerebral durante la exposición a la radiación, por ejemplo, los fenómenos celulares podrían ser los mismos que cuando se trata a un paciente con cáncer con terapia de protones, aun cuando las radiaciones sean distintas. O lo que se puede aprender sobre los fenómenos biológicos que llevan a la osteoporosis que, en el espacio, se acelera por la inmovilidad y la falta de gravedad, se podrían aplicar al tratamiento en la Tierra. Lo mismo podría decirse del uso de la hipotermia para la hipertensión intracraneal.»

En diálogo con LA NACION en una sala de la terapia intensiva donde trabaja, en el Hospital Saint Mary’s del campus de la clínica en la ciudad de Rochester, el especialista conversó sobre el proyecto de la NASA en el que trabaja desde hace dos años: el uso de la hipotermia para proteger la salud de los astronautas en los viajes espaciales prolongados, como podría ser a Marte, en 2030, que duraría unos 900 días en total.

Un hobby curioso

Por ahora, la medicina espacial es un hobby que combina con el trabajo diario con los pacientes con afecciones neurológicas graves. «Es parte de la curiosidad -confió-. Soy un médico clínico. Estoy de guardia el 50% de mi vida, me dedico a los cuidados críticos, a los pacientes con ACV, y mi objetivo no es tener tiempo protegido para hacer investigación. Me gusta ver a los pacientes. Estoy hecho para eso.»

Pero, hace cuatro años, sus investigaciones sobre el uso de la hipotermia en la práctica clínica despertaron el interés de un médico de la NASA. Le propuso estudiar si esa reducción de la temperatura corporal en algunos pacientes para, por ejemplo, preservar la función neurológica, sería viable en una persona extremadamente saludable como los astronautas durante un viaje a Marte, desde donde la comunicación de una emergencia con la Tierra hoy demoraría unos 45 minutos.

«Todavía no estoy seguro de que se pueda -comentó-, pero es interesante el concepto y se puede aprender mucho en el proceso. Empezamos a desarrollar la idea y acabamos de completar la primera fase después de dos años. Siguen dos años de experimentos y pruebas en voluntarios sanos. Es un proyecto que, si llega a algún lado, necesitará varios años más. No es lo mismo tratar con hipotermia a un paciente que está casi muriendo que a un astronauta sano, que es casi un superhombre.»

Rabinstein se recibió de médico en la Universidad Nacional de Córdoba e hizo la residencia en medicina interna en el Hospital Privado de Córdoba. En 1996 viajó a los Estados Unidos, donde repitió la residencia de medicina interna en el Hospital de Danbury, de la Universidad de Yale, Connecticut, y luego se especializó en neurología y cuidados neurocríticos en la Universidad de Miami y la Clínica Mayo, en Rochester, donde se estableció con su familia en 2005.

Obstáculos pendientes
Habrían varios obstáculos por superar para el «apto médico» de los futuros viajeros para la exploración más allá de la Luna. El conocimiento, la colaboración entre disciplinas y la experiencia aún son insuficientes como para lanzarse a la aventura. «La cantidad y la calidad de la investigación médica en este campo es todavía bastante limitada. Pienso que es porque la inversión más importante se destina a la ingeniería», señaló Rabinstein, que conoce las experiencias de los astronautas de misiones como las del transbordador Challenger o de la Estación Espacial Internacional. Uno está en su equipo de trabajo.

«Ellos saben qué alteraciones orgánicas van a tener y para las que aún no hay respuesta -dijo-. La preocupación para un viaje a Marte está en el tiempo de exposición, con mucho menos contacto con la Tierra. Es algo desconocido en lo orgánico y lo psicológico.»

Como también se vio en el proyecto Mars 500 de la Agencia Espacial Europea y el Instituto de Problemas Biomédicos de la Academia de Ciencias de Rusia, los problemas por estudiar incluyen los trastornos del sueño, el deterioro visual, los cambios de conducta, el burnout, la disminución de la capacidad aeróbica, la pérdida de masa ósea y muscular, las deficiencias nutricionales, las fracturas, las arritmias, la formación de cálculos y la exposición a la radiación con sus posibles consecuencias, desde la aparición de cataratas hasta la infertilidad, el daño del ADN o las dificultades para que se cicatricen las heridas. También están las dificultades en la convivencia en un viaje que, como anticipó el gobierno de los Estados Unidos este año, incluiría vivir un tiempo en la Luna.

«Tratar de hacer practicable la hipotermia en un espacio reducido, en una persona no intubada y en un lugar sin gravedad es un gran desafío y requiere de mucha innovación y creatividad. Los desafíos son prácticos: cómo mantener el estado de sedación mínima para que la persona pueda descansar, como evitar los escalofríos, cómo superar las complicaciones de estar «out» varios días o semanas y cómo prevenir la formación de coágulos o las infecciones. Cuando me pongo a pensar sobre todos estos problemas resulta intimidante, pero al mismo tiempo es muy interesante, especialmente por lo que vamos a poder aprender sobre la fisiología humana en el camino», finalizó Rabinstein.

Fuente: LaNacion.com.ar

Tecnología

Octavo vuelo de prueba de Starship

Spacex vuelve a perder la etapa del cohete Starship, pero atrapa el cohete Super Heavy.

Publicado

el

por

Fue muy parecido a su séptimo.

La nave de 122 metros de altura despegó desde el sur de Texas en un nuevo test sin tripulación, pero no logró concretar los objetivos debido a diversas fallas.

Fuente: Ecosdeunmundoestrellado

El B15 poco antes de ser capturado por la torre (SpaceX).

Sigue leyendo

Tecnología

Histórico aterrizaje de Blue Ghost en la luna

Firefly Aerospace publicó el martes un video que muestra el histórico aterrizaje de su módulo lunar Blue Ghost.Lo mejor desde la misiones Apolo!!

Publicado

el

por

Foto: fireflyspace.com

Sigue leyendo

Tecnología

Starship Vuelo 8: ¿La Corrección Perfecta Tras el Fallo 7?

Descubre cómo SpaceX está ultimando el vuelo 8 de Starship para hoy, tras los hallazgos del fallido vuelo 7.

Publicado

el

por

Conoce en detalle las modificaciones de diseño, las pruebas estáticas y los ajustes en la infraestructura –incluida la instalación de nuevas bombas en la granja de tanques– que garantizan la máxima seguridad y fiabilidad.

Fuente: CapsulaCuriosa

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales11 horas atrás

10 millones del FID y tres micros

Este mediodía, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Intendente Natalio Lattanzi hizo entrega del Fondo Institucional Deportivo a...

Sin categoría12 horas atrás

Servicios Municipales

Para este miércoles por el feriado nacional.

Locales13 horas atrás

Cursos con certificación UTN

La Oficina de Empleo y Producción abrió las inscripciones para el curso presencial de "Herramientas de office + Excel básico,...

Regionales17 horas atrás

Pintó los pozos de la Ruta 33 para evitar accidentes y roturas

Luego se tomó una foto adentro de uno para mostrar el tamaño.

Deportes19 horas atrás

Liga de tenis CAJN

Se están desarrollando partidos en las tres categorías.

Nacionales21 horas atrás

El BCRA tuvo el peor mes de la era Milei: la reservas están cerca de perforar los U$S25.000 millones

La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores...

Locales21 horas atrás

Copa de leche

En la próxima sesión del Concejo Deliberante presentan la modificación a la Ordenanza para que el Club Belgrano al igual...

Provinciales21 horas atrás

Solicitan información para dar con el paradero de Emiliano Urbani

Tiene 19 años y fue visto por última vez el 29 de marzo en la ciudad de Santa Fe.

Locales21 horas atrás

Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Invitación al acto oficial.

Locales2 días atrás

Maratón Cross 2025

Fotos de la premiación, de la competencia del pasado domingo..

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.