CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

UNR: se viene una semana con cuatro días sin clases

Publicado

el

El lunes, martes y viernes habrá paro. Y el miércoles desobligación para asistir al debate sobre la ley de aborto legal, seguro y gratuito en el Congreso.

La próxima semana, no habrá clases en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) durante cuatro días. Tres de ellos —lunes, martes y viernes— serán por un paro de 72 horas resuelto por Coad, el gremio que nuclea a los docentes universitarios a nivel local. El miércoles se sumará como «desobligación» para que profesores y alumnos puedan asistir al debate de la Cámara de Diputados de la Nación sobre la ley de aborto legal, seguro y gratuito. Quienes no puedan viajar podrán seguir en vivo la histórica jornada a través de unas pantallas gigantes que se instalarán en la Facultad de Humanidades (Entre Ríos 734). El secretario de Enseñanza Media y Superior Técnica del Rectorado, Claudio López, expresó «preocupación» por la pérdida de clases que vienen sufriendo los alumnos de los colegios que dependen de la UNR y sobre todo por la escasa posibilidad de salida que se ve al conflicto.
Las posiciones no parecen fácilmente conciliables. Mientras el gobierno nacional ofreció hasta ahora un 15 por ciento de aumento a pagar en cuatro cuotas y sin cláusula gatillo, los docentes universitarios —agrupados en Conadu a nivel nacional— reclaman un 25 por ciento reajustable por inflación.

Ante la brecha entre pedido y ofrecimiento, el gobierno otorgó un 5 por ciento «a cuenta de futuros aumentos», porcentaje concedido de modo «unilateral» y que Coad definió como «imperceptible» para el bolsillo y un «insulto» a la labor docente frente a «la creciente inflación y pérdida adquisitiva del salario».

La semana será agitada. El lunes el gremio movilizará a la ciudad de Córdoba para sumarse a una marcha junto al resto de las federaciones docentes y los estudiantes para conmemorar el centenario de la Reforma Universitaria.

Colectivos

El miércoles también fletará colectivos a Buenos Aires para quienes quieran acompañar el debate sobre el aborto y el viernes llevará adelante charlas públicas, clases abiertas y conferencias en plena calle.

La sucesión de paros comienza a inquietar de más a las autoridades universitarias, sobre todo porque no vislumbran una salida inminente (ni mucho menos) al conflicto. La mayor preocupación recae sobre los alumnos secundarios del Politécnico, el Superior de Comercio y la Agrotécnica de Casilda.

López se encargó de dejar en claro que comparten el «justo reclamo de los docentes», alejadísimo de la exigua oferta gubernamental (para colmo, sin cláusula gatillo), pero a la vez expresó su alarma por lo que pueda ocurrir durante el segundo cuatrimestre si no aparece un ofrecimiento superador.

«Si los paros continúan» después del receso de invierno «puede haber afectación en la calidad educativa», reconoció el funcionario, responsable de los establecimientos universitarios en los que se forman —entre sus diferentes niveles— más de tres mil estudiantes.

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió en todo el territorio santafesino la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la avena instantánea marca Dicomeré Sin Gluten, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento RNE: 02-034707, EX: 2024-44614582.

La medida se debe a que el producto se encuentra falsamente rotulado con un Registro Nacional de Productos Alimenticios inexistente, resultando un producto falsificado. Además declara el atributo sin gluten y no presenta los análisis correspondientes, por lo cual es un alimento de riesgo para las personas con celiaquía.

En este marco, la Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa:

Denominación del producto: Avena instantánea
Marca: Dicomeré
RNE: 02-034707
EX: 2024-44614582
Domicilio: Cnel. Santiago 1464 – Lanús O. – Provincia de Bs As.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes10 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales12 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales13 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes17 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales19 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales19 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales19 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales20 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales21 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo21 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.