CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Una rufinense es la nueva Directora del Museo de la Casa del Acuerdo de San Nicolas

Publicado

el

Se trata de la Museóloga y Licenciada en Comunicación Institucional María Paola Rosso Ponce.

La rufinense que se formó en Madrid y trabajó en diferentes empresas del rubro tecnológico, y luego de cuatro meses de finalizado el proceso de selección de directores de una decena de museos, el Ministerio de Cultura de la Nación la nombró en ese cargo.

Foto: CIMunr


Sobre el Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás:

El Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás fue fundado el 14 de mayo de 1936 por decreto del Poder Ejecutivo. El acto inaugural tuvo lugar el 18 de octubre del siguiente año, transformándose en un complejo cultural al que asiste numeroso público para visitar el museo, consultar la biblioteca especializada en historia argentina con más de 60.000 volúmenes y la importante hemeroteca que data del siglo pasado. Su importancia histórica radica en ser pilar fundamental de la Constitución Nacional.El 7 de junio de 1957 fue declarado Monumento Histórico por decreto del Poder Ejecutivo Nacional. Actualmente en el Salón Constituyentes del ’53, se ofrecen conferencias, recitales, presentaciones de libros y diversos eventos culturales. La vieja casona pampeana fue adquirida por el juez de paz don Pedro Alurralde el 24 de marzo de 1849. Está construida con ladrillos asentados en barra y el patio ofrece su aspecto típico de mitad del siglo pasado, con baldosas coloradas, jazmines, madreselvas y estrellas federales.

 

Sala Don Pedro Alurralde

Ambientada con mobiliario perteneciente a familias nicoleñas y a aquellos que tuvieron que ver con los distintos sucesos de nuestra patria. Se aprecian vajillas de las familias Azopardo y Urquiza. Peinetones de carey y abanicos engalanan la sala.

 

Sala San Nicolás -Período 1810-1830-

En esta sala se evocan importantes acontecimientos de nuestra historia. En septiembre de 1810, el Gral. Manuel Belgrano recibe el aporte de 357 jóvenes en su campaña al Paraguay. El 2 de marzo de 1811, se libra frente a las costas de la ciudad el primer combate naval frente a los realistas. Juan Bautista Azopardo comandó la empresa. El 19 de noviembre de 1819, la antigua villa es declarada ciudad por iniciativa del presbítero Antonio Sáenz. En 1830 el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Gral. Juan Manuel de Rosas, se instala en San Nicolás. Durante su breve estancia firma el 31 de enero el decreto por el cual se donan los terrenos para levantar el nuevo cementerio. EL 28 de octubre de 1831 son fusilados jefes y oficiales del ejército del Gral. Paz y un niño de catorce años. El 22 de junio de 1839, el coronel Pedro Ramos ordena el fusilamiento del ex gobernador de Santa Fe, Domingo Cullen, en la Posta de Vergara.

 

Sala de la Generación del ’37

Un nuevo grupo de intelectuales concurre al salón literario perteneciente al bibliófilo Marcos Sastre. Se congregan: Esteban Echeverría, Vicente Fidel López, Juan María Gutiérrez, Juan Bautista Alberdi y muchos otros. Sus pensamientos se expandieron a lo largo del siglo XIX. En esta sala se encuentran algunos de sus muebles: un escritorio, un pupitre fichero, una cómoda lavabo, una biblioteca antigua, tinteros y documentos varios.

 

Sala de Caseros

Esta sala rememora la campaña victoriosa del Ejército Grande, al mando del Gral. Justo José de Urquiza. Lanzas típicas y fusiles a pedernal y pistón acompañan las láminas del dibujante italiano Carlos Penutti y del grabador austriaco Alejandro Bernheim. Una gouche de León Matthis reproduce la entrada triunfal del victorioso de Caseros en Buenos Aires, con poncho y galera. Se pueden observar, también, una acuarela del gaucho federal de León Palliere y el escritorio de Domingo F. Sarmiento que actuó como boletinero del Ejército Grande, con el grado de teniente coronel.

 

Sala del Acuerdo

Esta sala evoca el memorable pacto del 31 de mayo de 1852, suscripto por los gobernadores de las catorce provincias, convocados por el Gral. Justo José de Urquiza, acontecimiento de singular trascendencia en la formación institucional de nuestro país. En ella se aprecian el documento original, el lapicero que utilizaron los gobernadores signatarios con la pluma quebrada -ya que no habría otro evento más importante que firmar- la mesa donde se firmó dicho acuerdo, la lámpara que iluminó la sesión, el crucifijo que presidió la reunión y los retratos evocativos de los próceres.

 

Sala de la Organización Nacional

En esta sala se aprecian las figuras de los constituyentes que sancionaron la Carta de mayo, firmada el 1º de Mayo de 1853. Sobresale Fray Mamerto Esquiú, el orador de la Constitución, por su magnífica oración pronunciada en la Iglesia Matriz de Catamarca. La figura ecuestre del Gral. Justo José de Urquiza preside este ambiente, óleo de Bourdieu.

 

Sala de Cepeda y Pavón

En ella se hallan la bandera del ejército de Urquiza con su sol incaico, el retrato del Gral. Bartolomé Mitre -quien enfrentó al Gral. Urquiza-, un boceto a lápiz del desembarco de las tropas del General, la imagen de la Virgen del Amor Hermoso -patrona de esta casa que protegió sus paredes cuando funcionó como hospital de sangre- y vitrinas donde se exhiben trabucos y armas de época.

 

Sala Cándido López

Se exhiben pinturas al óleo de Cándido López -el manco de Curupayti- quien contratado por el gobierno plasmó en sus telas los enfrentamientos bélicos. Una talla del arcángel San Miguel, sin sus alas, hecha en madera por los aborígenes del Litoral.

 

Sala San Nicolás: Campaña al Paraguay

Destinada al heróico batallón que participó en la Guerra de la Triple Alianza. Se exhiben recompensas honoríficas otorgadas a Juan y Carmen Boerr, Juan L. Somoza, Marcos F. Cáseres, Primitivo González y otros oficiales.

Nacionales

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.

Publicado

el

por

El Gobierno Nacional solicitó la devolución de miles de pasaportes pertenecientes a la serie AAL debido a una falla de seguridad en su fabricación que compromete su validez internacional. Según el informe, la falla es invisible al ojo humano pero detectable por los equipos de lectura en puestos migratoriales.

El incidente fue provocado por una partida defectuosa de tinta negra de seguridad, suministrada por un proveedor alemán. Según supo Noticias Argentinas, aunque el problema no afecta a la totalidad de las impresiones (se estiman entre 5.000 y 6.000 afectados reales), el RENAPER no tiene certeza de cuáles documentos específicos presentan la imperfección dentro del universo comprometido.

Pasaportes AAL: cuáles son los números de serie afectados

El alerta, reportado inicialmente por el Consulado argentino en San Pablo, afecta a un universo de más de 200 mil documentos que están bajo revisión. Las numeraciones potencialmente comprometidas son:

  • AAL314778 hasta AAL346228
  • AAL400000 hasta AAL607599
  • AAL616000 al AAL620088

El Gobierno solicitó a todas las personas con pasaportes dentro de esos rangos numéricos que los presenten al RENAPER (o a los consulados, si residen en el exterior) para su verificación.

Si el documento está correcto, será devuelto. Si presenta la falla de tinta, el RENAPER imprimirá uno nuevo sin costo y lo remitirá al ciudadano afectado. Fuentes oficiales afirmaron que la situación productiva «se encuentra resuelta» desde hace varias semanas y la producción continúa con normalidad.

Fuente; Telefe Noticias / NA

Sigue leyendo

Nacionales

Estuvo preso más de cuatro años por el abuso de sus hijas: la denuncia resultó ser falsa

La Justicia constató que no existen pruebas que incriminen a Ezequiel Ríos.

Publicado

el

por

Un hombre recuperó la libertad después de permanecer detenido durante cuatro años por el presunto abuso sexual de sus hijas en la ciudad de La Plata y resultó que la denuncia era falsa.

Fuentes del caso informaron a NA que el caso se derrumbó en los tribunales tras comprobarse que no había pruebas en contra de Ezequiel Ríos y que las menores habrían sido influenciadas por su madre para incriminarlo.

Este miércoles la fiscal del juicio, Leyla Aguilar, desistió de la acusación en el debate oral que se llevó adelante en el Fuero Penal de la calle 8 entre 56 y 57, mientras que argumentó: “Las pericias psicológicas al imputado dieron bien y a la denunciante mal”.

“Los informes sostienen que las menores fueron influenciadas en su discurso por la madre para declarar contra el padre”, explicó la funcionaria.

Los estudios médicos realizados a las niñas también resultaron contundentes: no había lesiones compatibles con abusos sexuales y los dichos de las menores presentaban contradicciones frente a las pruebas científicas.

Ríos había sido detenido el 10 de mayo de 2021, luego de la denuncia radicada por su ex esposa, Roxana Mercedes Jaimes, y desde 2018 no podía tener contacto con sus hijas por disposición del Juzgado de Familia N°5.

Por otra parte, el abogado defensor, Matías Pietra Sanz, cargó contra la investigación inicial: “El fiscal Álvaro Garganta ocultó pruebas y elevó a juicio una investigación mal hecha y sin elementos. Vamos a ir contra la denunciante y contra los funcionarios judiciales que impulsaron esta causa”.

Finalmente, los jueces del Tribunal Oral y Criminal N°3 de La Plata —Andrés Vitali, Eduardo Domenech y Santiago Paolini— convalidaron la postura de la fiscal y ordenaron archivar el expediente.

La situación de Jaimes quedó ahora bajo la lupa debido a que un informe pericial al que accedió este medio reveló que la mujer presenta una estructura de personalidad de base psicótica, con pérdida de contacto con la realidad, interpretaciones delirantes y episodios alucinatorios.

Según los especialistas, esa condición pudo haber influido directamente en el relato de sus hijas. “La psiquis de Jaimes se encuentra ampliamente comprometida, es una mente alterada que puede psicotizar a los hijos”, advirtieron en el documento judicial.

En contraste, la evaluación psicológica de Ríos arrojó resultados opuestos ya que “no se corresponde con una estructura perversa ni psicopática, ni presenta deterioro cognitivo ni debilidad mental”.

En estos días la denunciante se encuentra en Santiago del Estero con sus hijas y no asistió al debate. “Su ausencia la interpretamos como una fuga. Haremos todo lo posible por revincular a Ríos con sus hijas”, dijo el abogado Pietra.

Tras el cierre del proceso penal, la defensa de Ríos adelantó que avanzará en una denuncia por falsa denuncia contra su ex mujer y que también se investigará la responsabilidad de funcionarios judiciales que impulsaron la causa sin pruebas sólidas.

Mientras tanto, el hombre busca recuperar el vínculo con sus hijas, del que fue privado injustamente durante siete años.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Iniciaron el proceso de privatización de Corredores Viales: 3400 kilómetros de rutas nacionales

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR.

Publicado

el

por

El Gobierno nacional anunció el inicio del proceso de privatización de la empresa Corredores Viales S.A, que administra unos 3400 kilómetros de rutas nacionales.

Lo hizo a través de la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economìa publicada hoy en el Boletín Oficial.

La empresa, ahora en manos del Estado, administra los siguientes tramos:

I RN 34 y RN 9 (Santa Fe–Santiago del Estero) 327,11 km

II RN 188 (Pergamino–Empalme RN 7) 90,01 km

III RN 12 y RN 16 (Empalme RN 123–Posadas) 464,85 km

IV RN 8, RN 36 y A005 (Pilar–Villa Mercedes) 665,96 km

V RN 19 y RN 34 (Santo Tomé–Río Primero) 280,20 km

VI RN 9, RN 193, RN 34, A008 y A012 214,52 km

VII RN 3, RN 226 y RN 205 (Ezeiza–Cañuelas) 245,26 km

VIII RN 7 (Luján–Límite Córdoba/San Luis) 590,74 km

IX Acceso Ricchieri & Ezeiza–Cañuelas 13,86 km

X RN 5 (Pascual Simone–Santa Rosa, La Pampa) 538,65 km

El decreto 97/2025 autorizó la privatización total de Corredores Viales SA. La modalidad aprobada para esta privatización incluye la extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de los Tramos I a V, Tramo VI y Tramos VII a X, asignados a Corredores Viales SA.

La propuesta de privatización no prevé el otorgamiento de preferencias ni la aplicabilidad de un programa de propiedad participada.

Para la implementación de este proceso, se han instruido diversas acciones a entidades específicas:

A la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía se le ha encomendado:

• Realizar el inventario de los bienes que la empresa debe reintegrar al Ministerio de Economía.

• Elaborar el documento de extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión, que procederá una vez perfeccionados los nuevos contratos.

• Proponer la conformación de los tramos de la red vial nacional, pudiendo excluir o incluir nuevos tramos según resulte oportuno para su concesión.

• Efectuar un relevamiento del estado actual de los tramos a concesionar y de las obras de infraestructura, con facultad para requerir la rescisión de contratos no prioritarios.

• La elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva, con intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

La Unidad Ejecutora Especial Temporaria “Agencia de Transformación de Empresas Públicas” deberá:

• Coordinar las medidas necesarias para la concesión de los tramos de la red vial nacional en un plazo de 12 meses contados desde la entrada en vigencia de la resolución.

• Posteriormente, proceder a la disolución y liquidación de Corredores Viales SA.

• Solicitar a un organismo del Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación de la concesión de obra pública por peaje.

• Requerir a Corredores Viales SA y a la Agencia de Administración de Bienes del Estado la confección del inventario de bienes que constituyen el patrimonio de la empresa.

• Solicitar la tasación de los bienes de Corredores Viales SA al Tribunal de Tasaciones de la Nación o a un organismo del Sector Público Nacional, de forma previa a su disolución y liquidación.

Todos los procedimientos objeto de esta medida serán llevados a cabo a través de la plataforma CONTRAT.AR, según lo dispuesto por el decreto 416/2025.

Fuente: Telefe Noticias

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales22 minutos atrás

La delegación santafesina está lista para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento en Rosario

Unos 500 deportistas santafesinos defenderán los colores de ‘La Invencible’ en la primera edición de los Jadar que se llevarán...

Deportes45 minutos atrás

Goleo el equipo de Luciano

El Zenit ganó 5 a 3, y el rufinense convirtió de penal.

El Campo1 hora atrás

Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

La compañía agrícola ganadera Juramento, considerada una de las más importantes del noroeste argentino, anunció una nueva expansión de sus...

Nacionales2 horas atrás

Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta

El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo...

Provinciales2 horas atrás

Scaglia: “En Santa Fe existe un método que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de la Argentina”

Lo dijo la vicegobernadora al encabezar el acto de ascensos del personal perteneciente al Servicio Penitenciario de Santa Fe y...

Locales2 horas atrás

Este domingo hay Feria !!

Te esperamos para recorrer la Feria de Artesanos con muchas opciones lindas para elegir y cosas ricas de Mercado Fresco...

Provinciales2 horas atrás

Las provincias de Santa Fe y Chaco realizaron un operativo interprovincial de seguridad vial

Por primera vez, ambas jurisdicciones provinciales articularon esfuerzos para implementar un operativo de fiscalización en la frontera interprovincial y aumentar...

Locales1 día atrás

El próximo martes 9 trabajarán en la ciudad

Aguas Santafesinas informa a sus usuarios que trabajará en el mantenimiento y limpieza de la Cisterna de la planta potabilizadora...

Locales1 día atrás

Edicto

La Municipalidad de Rufino cita a los familiares y/o responsables de los siguientes difuntos, a presentarse y constituirse formalmente como...

Provinciales1 día atrás

Más de 1.500 personas ya se inscribieron para la nueva subasta que hará Provincia de bienes incautados al delito

Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.