CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Una familia santafesina creó una fábrica de biodiésel para consumo propio

Publicado

el

Viven en un campo cercano a la comuna de San Francisco y se sustentan con el biocombustible a base de soja que producen. ¿Puede hoy una familia entera vivir del campo? Para los Guarnieri – Mc Loughing es posible.

Viven en un campo cercano a la comuna de San Francisco y se sustentan con el biocombustible a base de soja que producen.

¿Puede hoy una familia entera vivir del campo? Para los Guarnieri – Mc Loughing es posible. Una familia numerosa oriunda de la localidad de San Francisco, a 30 kilómetros de Venado Tuerto y con 416 habitantes, según el último censo nacional, que hace tan solo tres años tuvieron la inquietud de armar una planta de biodiésel para fabricar su propio combustible abasteciendo a las maquinarias, herramientas y camiones que utilizaban para la labor agrícola, siendo los únicos en la zona.

El Martín Fierro lo vaticina: “Los hermanos sean unidos porque ésa es la ley primera, tengan unión verdadera, en cualquier tiempo que sea, porque si entre ellos pelean los devoran los de ajuera”. Con el mismo nombre de pila, Martín Guarnieri, el mayor de los cinco hermanos, Marcos, Matías Mariano y Mateo, relata: “Hace más de seis años formamos Los Cuervos SA, por ser hinchas de San Lorenzo. Primero armamos una fábrica de aceite y speller y comenzamos a vender en la zona procesando la producción. Nos llevamos bien y trabajamos en familia, espero poder toda la vida trabajar con mis hermanos”.

Martín cuenta que su formación es agrotécnica secundaria y que a la hora de encarar el proyecto, al no tener referencias cercanas, fueron a Justo Daract en San Luis donde fabrican biodiesel para consumo propio y pudieron capacitarse extrayendo información sobre los requisitos básicos para producirlo.

“La fábrica la compramos en Reconquista. Podemos hacer 1800 litros cada 8 o 10 horas que es lo estipulable para dejarlo decantar al biodiésel. Tiene un reactor, un calentador, un mini reactor donde se mezcla el alcohol y metilato. El proceso es sencillo, hay que tener mucho cuidado con el aceite que tiene que estar bien desgomado y no tener acidez, tiene que ser neutro”, detalla Guarnieri.

El biodiesel que producen es a base de aceite de soja: “Procesamos la soja que sembramos nosotros, el speller de soja que se usa como proteína base para elaborar el alimento balanceado que lo vendemos a clientes con ganado apícola, porcino y bovino, y el aceite una parte va para consumo propio y el resto para venta.”

No hay nada del cultivo que se deseche para estos productores: “Lo único que no guardamos es el glicerol que decanta la reacción química al aceite para que se produzca biodiésel y tiene varios usos pero no lo estamos vendiendo. El biodiésel no perjudica el medioambiente, ni el producto, ni genera humo contaminante.”

En cuanto a la cantidad de biodiesel el productor aclara: “No elaboramos mucho. De la fusión total sale un 15 por ciento de glicerol. Con un litro de aceite hacés un litro de biodiésel pero le agregás un 15 de alcohol y metilato, que es lo suficiente para nuestro consumo ya que no tenemos mercado para colocarlo”.

La realidad que los atraviesa es que el mercado es muy pequeño ya que producir el combustible es caro; el costo es parecido al gasoil. “Actualmente le vendemos a una empresa de Venado Tuerto para producir coadyuvantes. Nos orientamos con los precios a través del sitio web de la Bolsa de Comercio de Rosario y luego si busco alguna herramienta o maquinaria, consulto los sitios de venta online del agro”, afirma.

Por otro lado, el productor plantea que tienen varios inconvenientes a la hora de producir: “Se corta la luz continuamente, cuando pasan más de tres horas sin electricidad nos afecta las prensas y los motores de la fábrica. Además pagamos cara la energía, a pesar de que la cooperativa eléctrica nos sacó un porcentaje que nos cobraban por el alumbrado público”.

Y prosigue: “Contamos con el apoyo y la buena predisposición del intendente Ignacio Miguel Freytes, que pertenece al Frente Progresista Cívico y Social en cuanto al acceso de los caminos. Tenemos un solo camino de acceso a la ruta que es un ripio de 4 kilómetros que se terminó el 4 de octubre pero para las demás localidades los caminos están cortados por las inundaciones. Los últimos años llovió demasiado y al ser una zona llana los campos quedan anegados. Antes era campo bueno y ahora es una zona de lagunas.”

Como consecuencia de las condiciones ambientales, Martín proclama: “Esto afecta a la materia prima, el cultivo de soja que se utiliza para producir. Para poder procesarse en optimas condiciones tiene que tener un 10 porciento de humedad. En caso que esté en mal estado, no la hemos utilizado ya que priorizamos que sea de primera calidad, aunque sabemos que hay gente que reutiliza otros aceites para fabricar biodiesel”.

Según el productor, “la gente le tiene miedo al biodiésel, que le rompa cosas, pero nosotros hasta ahora no lo mezclamos no hemos tenido ningún problema. La excepción es que si hace frío tenés que usar algún aditivo para que no cambie la densidad sino se pone más pesado.”

Igualmente Martín solicita: “Para poder trabajar en óptimas condiciones nos estaría faltando buena electricidad y accesos, que alguien nos saque el agua”. Sin embargo, la visión familiar es seguir apostando por la producción agropecuaria ya que realizan todas las labores por sus propios medios, desde la siembra, la fumigación, el acarreo, lo procesamos y el combustible.

Finalmente, como productor joven reflexiona: “Hay poca juventud en el campo, los chicos no le dan importancia y lo que pasa es que cuesta conseguir gente buena y capacitada para el campo, en el sentido que no les interesa tener un trabajo fijo. Hay desinterés por el campo, incluso entre los mismos productores, la realidad es que no nos brindan los servicios suficientes para continuar viviendo en el campo”.

Fuente: Carina Labruna | Agrofy Agency

El Campo

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina

Una de las principales causas detrás de las pérdidas económicas en el sector lechero local tiene que ver con enfermedades del rodeo. Las mastitis bovina, en particular, supone un gran desafío por sus altas tasas de contagio y el impacto que tiene en la productividad.

Publicado

el

por

Eso es lo que motivó a un equipo del Instituto de Investigación de la Cadena Láctea (INTA-CONICET) y la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) a trabajar en herramientas que sirvan para combatir a su agente causante: el Staphylococcus aureus. Así es que arribaron al desarrollo de una vacuna experimental de origen local, que ya arrojó resultados prometedores.

“En los animales vacunados logramos reducir un 60,7% los nuevos casos de infecciones intramamarias y prolongamos el tiempo hasta la aparición de una nueva infección”, explicó la investigadora Cecilia Camussone, integrante del proyecto.

“Nuestro producto está compuesto por cuatro antígenos recombinantes y utiliza un adyuvante liposomal diseñado en nuestros laboratorios. Esto marca una diferencia tecnológica y estratégica respecto de las formulaciones clásicas”, detalló a continuación.

El trabajo es especialmente alentador teniendo en cuenta que, hasta el momento, las únicas vacunas disponibles comercialmente en el país son importadas y con eficacia limitada. Además, no solo apunta a disminuir la prevalencia de mastitis sino también a reducir el uso de antibióticos.

En esta primera etapa, el ensayo se realizo sobre vaquillonas de primera lactancia en condiciones de exposición natural. El siguiente paso es realizar controladas de infección experimental, algo necesario para validar su eficacia en distintas poblaciones y contextos productivos.

“Queremos verificar que la protección se sostenga en rodeos con diferentes poblaciones de Staphylococcus aureus. Ese será un punto decisivo para empezar a trabajar en la producción a mayor escala”, señaló el equipo del Laboratorio de Inmunología Experimental de la FBCB-UNL e IdicaL.

Por su parte, Camussone añadió que esto “no reemplaza las prácticas de manejo recomendadas, pero suma una herramienta más que puede marcar la diferencia en términos de prevención y rentabilidad”.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE Santa Fe Sur destacó el aumento de la Prestación por Desempleo a $330.000 a partir del 1° de noviembre

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el organismo nacional resolvió un aumento del 10% en los montos de la Prestación por Desempleo, que llevará los importes a un máximo de $330.000 y un mínimo de $165.000, a partir del 1° de noviembre de 2025.

Publicado

el

por

La decisión fue adoptada por el Cuerpo Directivo en su reunión del 15 de octubre, luego de analizar la situación nacional y las posibilidades del organismo, con el objetivo de continuar fortaleciendo la cobertura social de los trabajadores rurales que se encuentran en situación de desempleo y atraviesan una coyuntura complicada en lo familiar.

“Con este incremento buscamos que la prestación siga siendo un respaldo para los trabajadores rurales y sus familias en situación de desempleo. El aumento ayuda a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y trabajadoras rurales, así como también transitar su vuelta al empleo con mayor tranquilidad.”, afirmó José Voytenco, presidente del Registro.

Asimismo, desde el RENATRE, se ofrecen distintas capacitaciones orientadas al trabajo en diferentes temáticas y actualizaciones como por ejemplo sobre mecanización en tabaco en Salta y Jujuy, en Buenas Prácticas Ganaderas en Misiones, poda en vid en Mendoza, entre otras, todas focalizadas a los beneficiarios de la prestación por desempleo.

El organismo continúa reforzando su acompañamiento económico a las familias que más lo necesitan. En ese marco, la prestación por desempleo aumentó un 65 % entre enero y noviembre de 2025. Actualmente, el monto se ubica un 2,5 % por encima del Salario Mínimo Vital y Móvil, que asciende a $322.000.

Por su parte, el director Roberto Buser destacó: “La medida se enmarca en una administración responsable y planificada de los recursos del organismo, que permite garantizar la sustentabilidad del régimen de prestaciones y mantener el equilibrio entre las contribuciones de los empleadores y los beneficios a los trabajadores”.

Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 11 2279 0400, llamar al 0-800-777-7366, visitar www.renatre.org.ar o acercarse a la Delegación, Agencia o Boca de Entrega y Recepción más cercana, o bien. Para una atención personalizada, comunicarse a la delegación Santa Fe Sur en Rosario al 3413 98-9099.

Cabe recordar que los beneficiarios de la Prestación por Desempleo incluyen la cobertura médico-asistencial, al pago de las asignaciones familiares y a programas de capacitación y reinserción laboral en todo el país.

La actualización de los montos reafirma el compromiso del RENATRE con la protección integral del trabajador rural.

Sigue leyendo

El Campo

Alerta trigo y cebada. Se vienen heladas agronómicas en el sur de la zona pampeana argentina

En los próximos días se presentarán dos desafíos en el sur de la zona pampeana argentina. Por un lado, lluvias torrenciales en regiones con excesos hídricos. Por otro, heladas agronómicas que podrían afectar parte del área de trigo y cebada.

Publicado

el

por

Ya se están registrando lluvias y tormentas sobre el sur y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, así como también en sectores de La Pampa.

El frente de tormenta irá generalizando las tormentas en el centro del territorio argentino y luego en el Litoral y el NEA con precipitaciones abundantes y eventos puntualmente severos, según proyectó Leo De Benedictis en un artículo publicado en Meteored.

Entre el jueves, viernes y sábado se espera la etapa más activa del episodio, con tormentas que se irán desplazando progresivamente desde el centro hacia el norte del territorio nacional. Ese sistema traerá consigo precipitaciones con acumulados destacados, ráfagas intensas y posible caída de granizo en forma localizada.

Las zonas más afectadas serían Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y el sur de Santa Fe, donde el avance del frente frío potenciará el desarrollo de tormentas de carácter generalizado. Posteriormente, el fenómeno se trasladará hacia el Litoral y el noreste argentino, con precipitaciones abundantes y eventos puntualmente severos.

En el centro y sur bonaerense, donde se hay amplias zonas inundadas con caminos rurales intransitables, los acumulados de precipitación previstos para esos días sumarán dramatismo a la situación con valores estimados entre 30 y 50 milímetros, aunque en forma puntual podrían superarse los 100 milímetros.

Además de las precipitaciones significativas, el contraste térmico que acompañará al frente frío favorecería el desarrollo de ráfagas fuertes y la posibilidad de caída de granizo.

El sistema tiene potencial para provocar eventos de tiempo severo, en particular en áreas rurales y zonas productivas, por lo que se sugiere tomar recaudos.

Entre el domingo y el lunes se prevé el ingreso de aire más frío y seco primero sobre el centro del país, para luego dominar el norte argentino, con una rotación gradual de los vientos al sector sur, acompañado por una mejoría en las condiciones de nubosidad y precipitaciones.

Eso traerá aparejado un marcado descenso térmico en el centro del país, con un aumento en la probabilidad de heladas agronómicas en sectores de La Pampa y el centro-sur de Buenos Aires, poniendo en riesgo a los cultivos más sensibles. Se esperan mínimas de 3 °C o 4 ºC en áreas puntuales, especialmente en la madrugada del lunes.

Fuente: Bichos de Campo

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales11 horas atrás

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26...

Provinciales11 horas atrás

Santa Fe consolida su potencia aeroportuaria: 66% de crecimiento interanual

Con obras estratégicas en Rosario y nuevas rutas en Sauce Viejo, la Provincia consolida su protagonismo en el sistema aéreo...

Deportes12 horas atrás

Inferiores: La Quinta de Sportivo va por la Copa de Plata

Mañana sábado, la Quinta División de Sportivo Ben Hur será protagonista de una nueva jornada de la Copa de Plata...

Deportes13 horas atrás

Inferiores: Sportivo Ben Hur juega por la Copa de Oro

Este sábado 25 de octubre, la Sexta División de Sportivo Ben Hur disputará un importante encuentro por la Copa de...

Provinciales14 horas atrás

La provincia invierte más de $4.400 millones para fortalecer a emprendedores santafesinos

A través de los programas Banco Solidario y Activa Emprendedor, el Gobierno de la Provincia impulsa el crecimiento de miles...

Locales14 horas atrás

Señalización en calle Carballeira

Luego de que el Intendente Natalio Lattanzi solicitara a ASSA la señalización del desmoronamiento en calle Carballeira y Uruguay, la...

Cine20 horas atrás

Cartelera del fin de semana en el Cine Teatro Hispano

Dos películas que se proyectan este sábado y domingo.

Provinciales21 horas atrás

Elecciones: habrá entrega de DNI en el Registro Civil este fin de semana

Con motivo del acto eleccionario del día domingo, se atenderá al público durante el fin de semana, con el objetivo...

Deportes21 horas atrás

Nueva fecha de la Liga Venadense: los equipos rufinenses juegan de visitantes

Este sábado 25 de octubre se disputará una nueva jornada de la Liga Venadense de Fútbol, correspondiente a la Fecha...

Locales1 día atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por abusar sexualmente del hijo menor de edad de su pareja en Rufino

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.