CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Una familia de clase media porteña necesitó en mayo más de $1.240.000

Según el informe de precios que realiza el CESyAC, un grupo familiar requirió el mes pasado un presupuesto de $1.249.313 para afrontar todos sus gastos.

Publicado

el

Según un relevamiento realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia necesitó en mayo un presupuesto de $1.249.313,29 para cubrir todos sus gastos.

De este monto, $803.990,28 (66%) se destinaron a servicios básicos para el hogar, mientras que $445.323,01 (34%) se utilizaron para adquirir productos de consumo masivo. En tanto, la inflación de mayo para la clase media se ubicó en el 6,22%, con una variación de precios interanual del 208,21%.

Entre los productos de consumo masivo, los aumentos más relevantes se registraron en frutas y verduras (15,25%) y carnes (6,10%). En cuanto a los servicios básicos, los incrementos más significativos fueron en el subte (359,20%), ABL (21,10%), telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (17,3%).

El informe elaborado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) y asociado al dirigente porteño Fernando Barrera, realizó un seguimiento exhaustivo sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. El relevamiento incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado para dos niños y el abono familiar en un club.

Con estos elementos relevados, se desprende que una familia necesitó en mayo $41.643,78 diarios para afrontar los gastos mensuales; de esta cantidad, $14.844,10 se destinan a la adquisición de productos de consumo masivo y $26.799,68 a la contratación de los servicios básicos del hogar.

Además, en una comparación interanual, se detectaron incrementos significativos en varios productos. Por ejemplo, el precio del arroz (500 gr) aumentó un 629,90%, pasando de $221,78 en junio de 2023 a $1.618,74 actualmente. Asimismo, el papel higiénico (4 unidades) subió un 522,46%, de $563,82 a $3.509,56. Los tomates (1 kg) también experimentaron un aumento considerable del 386,89%, pasando de $969,34 a $4.719,61 en un año.

Fuente: telefenoticias.com.ar – NA

Nacionales

Por decreto, el Gobierno liberó los precios de la telefonía móvil, internet y cable

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció hoy la derogación de una serie de resoluciones que regulaban los precios de los servicios de telecomunicaciones, en línea con un reciente decreto presidencial que liberaliza el sector.

Publicado

el

por

La medida, formalizada mediante la Resolución 13/2024, deja sin efecto múltiples normativas emitidas entre 2020 y 2023 que establecían controles de precios para servicios de internet, telefonía móvil y televisión por suscripción.

Esta decisión responde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 302/2024, que anuló el anterior DNU 690/2020.

Este último había declarado a los servicios TIC como «servicios públicos esenciales y estratégicos», otorgando al ENACOM la facultad de regular sus tarifas.

Con la nueva disposición, las empresas de telecomunicaciones recuperan la capacidad de fijar libremente sus precios, algo que el organismo regulador justifica como necesario para «salvaguardar las reglas que permitan el desarrollo de un mercado en competencia».

La resolución, firmada por la intervención del ENACOM, entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial, marcando un cambio significativo en la política regulatoria del sector de las telecomunicaciones en Argentina.

Por la crisis, el 70% de los hogares argentinos redujeron sus servicios de internet y TV

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su último informe, el CABASE Internet Index, que analiza la situación de la conectividad y la infraestructura de internet en Argentina. Según el estudio, el 67,5% de los hogares argentinos implementaron medidas para reducir los costos de su servicio de internet fijo, en respuesta al complejo contexto económico de los últimos meses. De manera similar, el 65,3% de los hogares también ajustaron sus gastos en servicios de TV paga.

Ante esta situación, Ariel Graizer, Presidente de CABASE, destacó la colaboración de los proveedores del sector, mayoritariamente PyMEs y cooperativas, quienes ofrecieron descuentos y promociones especiales a los usuarios afectados.

El informe detalla que, como resultado de estas medidas, los pedidos de baja definitiva de servicios se mantuvieron bajos en categorías como la telefonía fija, internet fijo y TV paga, con porcentajes de 1,2%, 1,9% y 3%, respectivamente. No obstante, el servicio de streaming mostró una mayor incidencia de bajas, con un 10% de usuarios que solicitó cancelar su suscripción.

Entre las estrategias adoptadas por los usuarios de internet fijo, un 44% solicitó la baja y obtuvo descuentos, mientras que un 10,1% optó por cambiar a un proveedor más económico. En el caso del streaming, donde las negociaciones de precio son limitadas, el 41,9% buscó medidas paliativas, y un 10,3% optó por servicios más asequibles.

El estudio también destacó que la accesibilidad de los servicios de conectividad es importante para el desarrollo económico y social, reflejando la importancia cada vez mayor de la conectividad en áreas como la educación, el trabajo y el entretenimiento. Sin embargo, el costo promedio del servicio de internet fijo en Argentina sigue representando aproximadamente el 4% de los ingresos promedio por hogar, por encima del umbral del 2% establecido por la ONU para servicios básicos de banda ancha.

Graizer subrayó la necesidad de ajustes en las condiciones macroeconómicas para mejorar la accesibilidad de los servicios de conectividad, lo cual no solo facilitaría una mayor penetración en hogares de bajos ingresos, sino que también apoyaría a las PyMEs y cooperativas del sector en sus esfuerzos por mantener y expandir las redes de infraestructura.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

ANSES: pagos para hoy

Se informa que mañana continúan los pagos a titulares de jubilaciones y pensiones y de la Prestación por Desempleo.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones

Titulares con documentos terminados en 6 y 7 cuyos haberes superan el monto mínimo perciben sus jubilaciones y pensiones con el incremento por movilidad del 8,83 por ciento más el medio aguinaldo.

Prestación por Desempleo

Titulares con documentos concluidos en 2 y 3.

Sigue leyendo

Nacionales

Bullrich habló de «un punto ciego» en el caso Loan: volverán a analizar las pericias

La ministra de Seguridad protagonizó una reunión con la jueza federal de Goya, Cristina Elizabeth Pozzer Penzo, para avanzar con la causa.

Publicado

el

por

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, protagonizó una reunión con la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, y habló de «un punto ciego» en el caso de la desaparición del menor Loan Danilo Peña. Además, reveló que se volverán a analizar las pericias de la causa.

“Estuvimos hablando con los fiscales provinciales que tienen un punto ciego, hay un momento en el que una parte de la familia sale de la casa a un naranjal, cerca, y a partir de ahí hay una pérdida absoluta de la razón por la que se apartó y no se encontró más a Loan en ese grupo”, denunció desde el Ministerio de Seguridad sobre el caso del menor de cinco años desaparecido en Corrientes.

En la misma línea, agregó: “Hablando con fiscales, no hay un momento en el que eso ocurre. No hay ningún indicio que muestre ese momento. La situación hay que mirarla con mucho detalle. Hay que ver quién lo extrajo, cómo, en qué momento. Es un momento en que todo rastro se pierde”.

Según reveló Bullrich, la competencia de la causa no está definida, cuestión que está en trámite, pero destacó el trabajo de “los equipos de alta especialización de las fuerzas federales en un comando unificado a cargo de un comisario experto en búsqueda de personas”.

“Las pericias se van a reconfirmar, se van a volver a mirar. Se van a volver a analizar a fondo”, afirmó, y agregó: “Hay un momento que reconstruir y trabajar a fondo para saber cómo pudo haber sido la operatoria de extraer a ese chico. Sin gritos, sin llanto, sin ruido de motores”.

Tras el intercambio con la jueza Pozzer Penzo, la funcionaria nacional planteó que resolvió continuar con el rastrillaje en las zonas aledañas y descartó la posibilidad de que Loan haya sido trasladado a Paraguay.

“Loan estaba caminando con los familiares y después se perdió. Nadie podía pensar que ahí había alguien que se lo llevó. Es una zona muy solitaria. La primera hipótesis de los fiscales fue la del rastrillaje y la búsqueda. Esa búsqueda va a seguir”, insistió.

Asimismo, cuestionó los tiempos de la justicia de la provincial al remarcar que su cartera accedió a la causa el pasado lunes y reveló que se enteró del hecho por los medios de comunicación. “Los fiscales de la causa mantuvieron sin dar a conocer lo que contenía su investigación. No es una crítica”, aclaró.

“El ministerio de Seguridad de la Nación se enteró por los medios de comunicación. La directora del sistema de búsqueda de personas llamó de manera inmediata y lanzamos el alerta Sofía, que se activa en muy pocas oportunidades”, concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales4 mins atrás

Por decreto, el Gobierno liberó los precios de la telefonía móvil, internet y cable

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) anunció hoy la derogación de una serie de resoluciones que regulaban los precios de...

Locales1 hora atrás

Condenaron a un joven que hurtó un automóvil que estaba estacionado en la vía pública en Rufino

Se trata de Héctor Maximiliano Gabriel Ortiz, de 19 años, a quien se le impusieron tres años de prisión.

El Campo4 horas atrás

El Banco Central resolvió no renovar la resolución que encareció el crédito a los productores de soja

El Banco Central (BCRA) decidió no renovar la Comunicación “A” 7931 que encareció los créditos a los productores que almacenan...

El Mundo4 horas atrás

Tras el intento golpista en Bolivia, el presidente Arce quedó más debilitado y expuso una crisis institucional

Esto quedó en evidencia a raíz de su pelea interna con el exmandatario Evo Morales. Los escenarios que se abren...

Deportes5 horas atrás

Argentina regresó a Miami y realizó su primera práctica de cara al partido con Perú

La delegación de la Selección Nacional dejó la Ciudad de Nueva Jersey pasadas las 15.00 locales y al llegar al...

Locales5 horas atrás

Deberá donar mercadería a un jardín y hacer una reparación económica

Un hombre al que se investigó por delitos contra la propiedad en Rufino deberá donar mercadería a un jardín de...

Locales6 horas atrás

Presentación del libro «Federalistas del Litoral»

Se realizará hoy jueves 27 de junio a las 19 horas en Librería Leemos Más, cita en Carballeira 247, de...

Nacionales6 horas atrás

ANSES: pagos para hoy

Se informa que mañana continúan los pagos a titulares de jubilaciones y pensiones y de la Prestación por Desempleo.

Provinciales6 horas atrás

Subsidios y bonificaciones al precio del gas natural

Teniendo en cuenta la revisión de los subsidios a la energía, desde Litoralgas recordaron la importancia de estar inscriptos en...

Provinciales6 horas atrás

Informe de Tránsito de Rutas y Accesos de la Provincia de Santa Fe

Jueves 27 de junio de 2024. Estado de las rutas y accesos de la Provincia de Santa Fe.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.