CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Un pueblo bonaerense aislado, sin bancos ni cajeros automáticos, ahora pierde su oficina de correos después de 124 años

Santa Regina es un pueblo de 500 habitantes, apartado de rutas pavimentadas, en el partido de General Villegas; el rol clave de Diego Mittino, el único cartero de la zona

Publicado

el

Foto: Hernan Zenteno - La Nacion

 “La primera reacción fue llorar. Quería jubilarme como cartero, nunca pensé que las cosas iban a terminar así”. Diego Mittino lo cuenta desde la oficina de correo de Santa Regina, un pueblo de 500 habitantes, aislado de rutas y en tierras baldías del Partido de General Villegas, en el vértice de la provincia de Buenos Aires, y en los límites de Córdoba y Santa Fe. El pasado 8 de mayo le comunicaron que la oficina estaba dentro de la lista de las que iban a cerrar en la reestructuración de la empresa y que él ya no sería más el cartero del pueblo.

“El correo es mi vida, cumple una función social muy importante en los pueblos”, dice Mittino. Contra lo que se piensa, la actividad es intensa y es un servicio con vigencia: se siguen haciendo giros, todas las compras que se hacen en las plataformas digitales llegan como encomiendas y, acaso su función más crucial, es quien paga las jubilaciones y asignaciones en un pueblo en donde no hay bancos ni cajeros automáticos. “El cierre de la oficina afecta directamente a 140 personas”, dice Mittino.

Diego Mittino en su oficina del Correo Argentino, antes del cierre
Diego Mittino en su oficina del Correo Argentino, antes del cierreHernan Zenteno – La Nacion

Hace referencia a los 105 jubilados a los que paga en mano sus jubilaciones y 35 asignaciones universales por hijo. “No hay ninguna comunicación oficial sobre cómo se pagará en junio”, afirma Mittino.

“A mí me duele por ellos porque, ¿dónde van a cobrar? Es todo muy improvisado”, se cuestiona Mittino. Las especulaciones son una posible llegada de empleados de ANSES o que deban ir a Charlone, el pueblo más cercano, a 20 kilómetros por tierra, en un camino en mal estado. Sin embargo, un remis tiene un costo de $30.000. “¿Cómo un jubilado va a poder pagar esto?”, indaga Mittino. Si los derivan a la ciudad cabecera, el costo ascendería a $80.000.

Mittino, en la puerta del correo antes de su cierre
Mittino, en la puerta del correo antes de su cierreHernan Zenteno – La Nacion

LA NACION consultó a la empresa sobre este cierre en particular, pero no obtuvo respuesta.

“Si se cierra el correo, estamos condenados a desaparecer”, dice Beatriz Peretti, de 80 años y una de las que cobra en mano su jubilación. “Nos falta de todo, somos los olvidados”, agrega.

Diego - Correo

Caminos intransitables

Santa Regina está a 75 kilómetros de General Villegas, de los cuales 25 son de tierra, arenosa y con profundas huellas. Con la propia humedad del otoño, esta zona medanosa se hace por momentos intransitable. “Cuando llueve nos quedamos aislados”, dice Peretti.

La comunidad ha estado en esta condición en varias oportunidades. Las distancias son largas, es el segundo distrito más extenso de la provincia. En todo el trayecto no hay señal telefónica.

“Es un pueblo aislado de la vida”, asegura Peretti. La mayor parte de la población es adulta. No tienen médico estable, no hay farmacias, ni estación de servicio (hace tres años se cerró la única). “Hay que rogar que no llueva sino no puede salir la ambulancia”, agrega.

Hace muchos años que la comunidad se une para pedir que se mantengan los caminos. “Nadie nos escucha. Hay días que tenés miedo de estar acá”, cuenta Peretti. La noticia del cierre del correo dejó a todos sin reacción. “Fue un golpe en la nuca, necesitamos que nos oigan y ser tratados como seres humanos”, ruega la vecina.

La entrada a Santa Regina, un pueblo de 500 habitantes, en el partido de General Villegas
La entrada a Santa Regina, un pueblo de 500 habitantes, en el partido de General VillegasHernan Zenteno – La Nacion

El pueblo tiene mucha vinculación con la provincia de Santa Fe, y más precisamente con Rufino, a 60 kilómetros, 25 de ellos por tierra, en un tramo que figura como asfaltado, aunque sin embargo es de tierra e inundable. El correo es las pocas instituciones que lo conectan con el mundo. “Da mucha bronca porque funciona muy bien, y no hay motivos para cerrarlo”, dice María Pascuale, vecina que tuvo la idea de hacer una bandera con la frase “Condenados a Emigrar” que exhibieron los vecinos en la oficina postal.

“Es una decisión que se tomó desde un escritorio, sin conocer la realidad”, dice Pascuale.

El Correo Argentino es una de las empresas públicas que el Gobierno pretende privatizar si se aprueba la Ley Bases en el Congreso de la Nación. Tiene una nómina 16.858 empleados, que se llevaría a 9500 antes de su posible privatización.

Según publicó LA NACION días atrás, los argumentos son los costos de mantenimiento de al menos 900 oficinas en todo el país. El Correo Argentino tiene hoy 14.500 empleados, 1452 sucursales y 901 inmuebles propios. La intención es reducir la planta a 9500 personas y 500 sucursales.

A los empleados se les ofrece un retiro voluntario con un plus económico con una fecha límite para acceder a este beneficio y sino, el posible despedido, por un monto menor.

Beatriz Peretti, vecina del pueblo
Beatriz Peretti, vecina del puebloHernan Zenteno – La Nacion

Los empleados de oficinas que están en ciudades están tomando el retiro, según Mittino. “Pero en los pueblos nadie quiere abandonar sus puestos, cumplimos una función social muy importante”, dice. Habla de la fraternidad de la familia “telepostal” y que en Trenque Lauquen hay un caso similar en el pueblo de 30 de Agosto. Todos los días se van enterando de pueblos que reciben las llamadas con la comunicación del cierre. “No estoy en contra de una reestructuración, pero se deben estudiar caso por caso”, afirma Mittino.

Un edificio de 1869

En Santa Regina, la oficina de Correos está dentro de un edificio municipal en comodato, no paga ningún tipo de alquiler, la empresa solo se hace cargo del servicio telefónico y la energía eléctrica. “Tengo un consumo mínimo que no sobrepasa los 30 kilovatios: no generamos ni siquiera un gasto grande”, dice Mittino, quien es el único empelado de la oficina. “Hago el trabajo de varios, pero todo esto lo hacés por amor”, dice.

“Que se cierre el correo va en contra de lo que necesita el país”, afirma Gilberto Alegre, intendente del Partido de General Villegas. “Nadie nos comunicó nada, ni tuvimos un comunicado oficial”, afirma.

Santa Regina no tiene bancos ni cajeros automáticos y la ciudad más cercana está a unos 70 km
Santa Regina no tiene bancos ni cajeros automáticos y la ciudad más cercana está a unos 70 kmHernan Zenteno – La Nacion

Reconoce que se enteró por los pobladores de Santa Regina y por el delegado municipal. También afirma que se comprometió a hacer gestiones para intentar frenar el cierre o darle una alternativa de cobro a los jubilados.

“Todavía tengo esperanza que esto sea solo una pesadilla”, dice Mittino. El 8 de mayo, a las 9 de la mañana, recibió una llamada del área de recursos humanos de Correo Argentino donde le comunicaban el cierre y su desafectación a la empresa. “No le dije a nadie, pero me largué a llorar”, cuenta.

Cuando comunicó la noticia a su familia, su hijo de 11 años tuvo la misma reacción. “Fue como recibir un golpe de Mike Tyson, eso me dolió”, afirma. Personaje del pueblo muy querido, muchas veces salía a repartir las cartas con su hijo a quien le había hecho un uniforme.

La oficina estaba abierta hacía 124 años
La oficina estaba abierta hacía 124 añosHernan Zenteno – La Nacion

“Yo quería ser abogado, pero mi padre no pudo”, dice. Tambero, les aseguró la educación secundaria a él y a sus dos hermanos. Mittino tenía un sueño: modificar esto y poder ofrecerle a su hijo una formación terciaria. “Ahora no sé si podré”, confiesa, con la voz quebrada. El 12 de mayo cumplió 26 años de servicio. “Jamás tuve una mancha en mi legajo”, puntualiza.

“Todavía no lo creo, no puede ser real”, confiesa Jorge Leani, delegado municipal. Fue el primero que supo la noticia. Aquel 8 de mayo entró a media mañana a la oficina y encontró a Mittino llorando. “Se me vino el mundo abajo”, comenta. Días después él mismo tuvo un paro cardíaco, del que se está recuperando. “Jamás vino nadie para hacer un análisis de la situación. Esto es como decretar la desaparición del pueblo”, cuenta.

La oficina abrió en 1900 y nunca cerró. Comparte espacio con la biblioteca popular; es un edificio con mucha historia, construido en 1869, fue un fuerte en la Conquista del Desierto. Desde aquí se amplió la frontera del país. Santa Regina es un pueblo sosegado, con calles asfaltadas y arboladas, las casas tienen terrenos amplios, con jardines cuidados y fachadas señoriales y bien mantenidas. Muchos se mueven en bicicleta, que se pueden ver en las calles sin candados. En 2016 sufrió una gran inundación, permaneciendo aislado por semanas.

María Pascuale, vecina del pueblo
María Pascuale, vecina del puebloHernan Zenteno – La Nacion

“Iba a buscar el dinero para los jubilados en una zorra por la vía del tren”, recuerda Mittino. Cuando debía ir a Charlone y cruzar por caminos convertidos en arroyos, avanzaba despacio con su moto, pero algunos tramos debía caminar por el temor de caer en algún pozo con el vehículo y mojar la correspondencia. En Navidad –en una movida que hacen con la Biblioteca– los niños le escriben cartas a Papá Noel, y él las timbra con el sello del correo, haciéndose cargo del gasto y les lleva a cada niño su carta con la respuesta que la bibliotecaria escribe. “Uno hace cosas que la gente que está detrás de un escritorio no sabe, en el interior trabajamos”, afirma Mittino.

¿Qué pasará de ahora en más? Nadie lo sabe. “Es una incertidumbre”, reconoce. Hoy, viernes 24 de mayo, es el primer día que la oficina estará cerrada por primera vez en 124 años, sin saber si volverá a abrir. “Si me toca irme, lo haré –dice Mittino–. Pero no está bien que sea así: el Correo no puede desaparecer”.

Fuente: Leandro Vesco – lanacion.com.ar

Regionales

ExpoVenado 2025: entregaron el auto a la rufinense ganadora del sorteo

En el marco de ExpoVenado 2025, Sociedad Rural Venado Tuerto y Méndez Automotores, concretaron la entrega del Fiat Mobi 0 km, premio mayor del tradicional sorteo que cada año genera gran expectativa entre los visitantes de la muestra.

Publicado

el

por

La ganadora fue Tamara Salgado, de la ciudad de Rufino, quien recibió las llaves de su nuevo vehículo en las instalaciones de la Sociedad Rural.

Participaron del momento la presidente de la Sociedad Rural, Noelia Castagnani, el vicepresidente, Juan Carlos Rébora, y el titular de Grupo Méndez, Jorge Méndez, firma auspiciante del automóvil.

Desde la organización se valoró la participación y el acompañamiento de visitantes, expositores, auspiciantes y colaboradores, que con su presencia y compromiso fortalecen año tras año el espíritu de ExpoVenado como espacio de encuentro y desarrollo para toda la región.

Sigue leyendo

Regionales

Di Gregorio destacó a los deportistas de General López que brillaron en los juegos deportivos nacionales “Evita”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó el desempeño y los logros alcanzados por los representantes del departamento General López en los Juegos Deportivos Nacionales “Evita”, donde Santa Fe volvió a consagrarse campeona.

Publicado

el

por

La competencia se desarrolló del 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata. Al igual que en 2024, la Provincia de Santa Fe se coronó campeona obteniendo 99 medallas (46 doradas, 32 plateadas y 21 de bronce), consolidándose como una potencia deportiva a nivel nacional.

“En total, los deportistas del departamento alcanzaron 10 medallas: 3 de oro, 5 de plata y 2 de bronce, reafirmando el gran nivel y la diversidad deportiva del sur santafesino”, sostuvo al respecto Di Gregorio.

El medallero del departamento General López en los Juegos Deportivos Nacionales “Evita” dejó grandes resultados y mucho orgullo para la región. Aldana Luna brilló en la disciplina Breaking al quedarse con dos medallas de oro en Foot Work y The Breaking, y una de plata en Top Rock.

Por su parte, Axel Mercado Mora obtuvo una plata en Tenis de Mesa Adaptado individual y una de bronce en dobles, junto a Keila Lucero, quien además sumó una plata en la misma categoría. En tanto, Pilar Dulac consiguió una medalla de bronce en Boccia, mientras que Emilio Ramírez se destacó en natación con tres podios: oro en 25 metros libre, plata en 25 metros espalda y 50 metros libre.

“Cada medalla representa esfuerzo, disciplina y un enorme orgullo para nuestras comunidades. Desde el Senado seguimos acompañando y apoyando a nuestros deportistas, porque el deporte educa, integra y transforma”, remarcó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Concurso para crear la bandera del Departamento General López: última semana para participar

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recordó que este viernes 10 de octubre vence el plazo para participar del concurso “Colores del Sur”, destinado a elegir la bandera oficial del departamento General López.

Publicado

el

por

La convocatoria, lanzada en agosto, apunta a que mayores de 18 años puedan presentar su diseño y convertirse en los autores del nuevo símbolo departamental.

Di Gregorio subrayó que la propuesta “busca integrar a todos los pueblos que conforman General López, uniendo su historia, cultura, tradiciones y producción, con una mirada hacia el futuro”. La legisladora destacó que la bandera “será un emblema representativo de nuestra gente, que estará presente en cada acto público y que viajará a otros lugares como embajadora de nuestra identidad”.

El concurso también tiene un fuerte valor cultural e histórico. “Crear la bandera significa investigar nuestra historia, abrir paso al arte y dejar una huella para siempre, junto al nombre de quien logre materializarla”, expresó Di Gregorio.

Finalmente, la senadora invitó a quienes aún no presentaron sus trabajos a que se acerquen a Alvear 945 planta de Venado Tuerto en el horario de 8 a 13 horas. “Crear una bandera no es solo diseñar un símbolo, es darle forma a nuestra identidad y dejar una huella para las próximas generaciones. Este concurso es una invitación a soñar juntos un emblema que represente el orgullo de ser parte de General López y que nos una para siempre bajo los mismos colores del sur”, concluyó la senadora provincial Leticia Di Gregorio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 día atrás

Llega la Feria del Libro y Artística 2025 en Rufino

La Municipalidad de Rufino invita a toda la comunidad a participar de una nueva edición de la Feria del Libro...

Regionales1 día atrás

ExpoVenado 2025: entregaron el auto a la rufinense ganadora del sorteo

En el marco de ExpoVenado 2025, Sociedad Rural Venado Tuerto y Méndez Automotores, concretaron la entrega del Fiat Mobi 0...

El Campo1 día atrás

A 30 días un pronóstico anticipa cómo será un nuevo fenómeno climático y habla de la “guerra” de los océanos

La primavera empezó con lluvias casi todas las semanas. En muchas zonas sirvieron para recargar los perfiles, pero en otras...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios...

Locales1 día atrás

Servicios para el fin de semana largo

Por el feriado Nacional del día viernes.

Cine2 días atrás

Cartelera del Cine Hispano Rufino para este fin de semana

El Cine Hispano Rufino presenta su cartelera para este fin de semana, con tres propuestas para disfrutar en la gran...

Provinciales2 días atrás

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo,...

Nacionales2 días atrás

Pago para el día de hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las Pensiones No Contributivas, inician...

Deportes2 días atrás

Jornada de Básquet en el Américo Redondo

El pasado sábado el Club Jorge Newbery recibió la visita de Sportman de Villa Cañás por una nueva fecha del...

Provinciales2 días atrás

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este jueves estarán disponibles los aportes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.