CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Un gigante cripto puso en la mira de una posible inversión al grupo argentino Bioceres

Según diversas fuentes del mercado, Tether Investments, emisora de la stablecoin USDT, está interesada en tener alguna participación en la firma que impulsó la tecnología de tolerancia a sequía en trigo y soja.

Publicado

el

Hay conversaciones”. Con esa frase, distintas fuentes del mercado confirmaron lo que viene circulando desde hace varios días en el sector del agro: Tether Investments, emisora de la stablecoin USDT, le puso el foco al grupo de origen argentino Bioceres Crop Solutions, que hoy cotiza en el Nasdaq, tiene una valuación superior a los US$250 millones y factura con sus distintas unidades más de 440 millones de dólares. El grupo argentino está en el negocio de la biotecnología agrícola y los insumos.

“Todavía no está definido si es para una compra minoritaria o para asociarse, pero hay conversaciones”, insistieron ante este medio. Bioceres surgió en 2001 de una iniciativa de productores inquietos por explorar las posibilidades de la biotecnología. Tomaron, entre otros, el descubrimiento de la investigadora Raquel Chan sobre el gen de la tolerancia a sequía en girasol y lo llevaron al trigo y a la soja. La firma, en rigor, posee ya las aprobaciones de esa tecnología

Y, además, desarrollaron un negocio que les permitió sumar alianzas y empresas. La firma controla, por ejemplo, Rizobacter, la compañía de microbiología agrícola que es su nave insignia en materia de negocios. También, junto con la francesa Florimond Desprez, Bioceres creó Trigal Genetics para comercializar variedades de trigo.

Según fuentes consultadas, como no hay obligación de informar si no se supera el 5% de participación, no está claro si hoy Tether tiene una presencia como accionista del grupo Bioceres. Sin embargo, destacaron que hay contactos.

El mes pasado, Tether anunció la compra de una participación minoritaria en el club Juventus de Italia. Allí, en un comunicado, la firma dio pistas sobre sus próximos planes entre los cuales incluyó a la biotecnología con una vinculación con el deporte. Así lo expresó Paolo Ardoino, director ejecutivo de Tether: “En consonancia con nuestra inversión estratégica en la Juve, Tether será pionera en la fusión de nuevas tecnologías, como activos digitales, inteligencia artificial y biotecnología, con la consolidada industria del deporte para impulsar el cambio a nivel mundial”.

El activo digital de Tether, USDT, posee una capitalización de mercado de más de 140.000 millones de dólares y tiene más de 400 millones de usuarios.

Vale recordar que Adecoagro, el gigante agroindustrial creado por argentinos que salieron a captar plata por todo el mundo, en febrero pasado dio a conocer que Tether también estaba interesado en su empresa: “Adecoagro informa que el día viernes 14 de febrero recibió de parte de Tether, su principal accionista, una oferta no vinculante para adquirir hasta el 51% de sus acciones. El management y el directorio de la compañía están analizando la propuesta junto a sus asesores legales y financiero”. Tether tiene 19,4% de participación en Adecoagro. Según fuentes al tanto, todavía no hay una definición sobre la oferta del gigante del mundo cripto. Pero siguen las conversaciones.

Para el caso de Bioceres, cuyo CEO es Federico Trucco, una presencia fuerte de Tether representaría una espaldarazo para su plan de expansión, por ejemplo, con su tecnología de tolerancia a sequía. Sobre esto último, la firma está trabajando con un socio norteamericano para la tecnología en trigo en EE.UU.

El último mes, como grupo, Bioceres Crop Solutions reportó, para el segundo trimestre fiscal que finalizó el 31 de diciembre pasado, una caída del 24% en sus ingresos desde el récord anterior trimestral de US$140,2 millones: quedaron en US$106,7 millones. En ese momento atribuyó el resultado a la complicada situación que afrontó el sector con inventarios altos y merma de precios, entre otros puntos.

En esa oportunidad comunicó la salida de los rubros de producción y venta de semillas para enfocarse en el desarrollo de biotecnología y en alianzas con otras compañías. “Hemos tomado la decisión estratégica de salir del negocio de mejoramiento genético, producción y venta de semillas, y en su lugar, establecer alianzas con líderes de la industria que están mejor estructurados para estas actividades”, explicó Federico Trucco, CEO de la compañía.

La firma selló una alianza con GDM para utilizar la plataforma Verdeca para el desarrollo y comercialización de variedades de próxima generación que combinan más rindes y rasgos biotecnológicos, informó.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría8 horas atrás

Nuevos cestos en Plaza Sarmiento

Durante la jornada de ayer se comenzó con la colocación de nuevos cestos de residuos en Plaza Sarmiento, el espacio...

Locales11 horas atrás

Entrega de semillas en Rufino

La Secretaría de Planificación y Producción de la Municipalidad de Rufino continúa con el programa de microagricultura, acompañando a los...

Locales16 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales18 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría1 día atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales2 días atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría2 días atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.