CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Un buzo encontró en Israel una espada de un cruzado de hace 900 años

La Autoridad de Antigüedades de Israel (AIA) reveló el martes que un buzo halló una espada cerca de las costas de su país, y se cree que el objeto tiene unos 900 años de antigüedad y que perteneció a un cruzado.

Publicado

el

Shlomi Katzin, un buzo israelí, descubrió el sábado en Cesarea (en el noroeste del país) una espada de un metro de largo con una empuñadura de 30 centímetros completamente cubierta de corales y conchas, pero «en perfecto estado», anunció la AIA.

Esta espada es «un hallazgo raro y magnífico que, según todos los indicios, perteneció a un caballero cruzado», señaló en el comunicado la AIA.

«Es fascinante ver un objeto así, nos transporta 900 años en el tiempo, a otra era con caballeros, armaduras y espadas», agregaron, según la agencia AFP.

El objeto se encontró en una zona donde las corrientes submarinas mueven la arena del fondo marino, hecho que permitió el descubrimiento, dijo Kobi Sharvit, jefe de arqueología submarina de la AIA.

La espada se entregó al departamento de tesoros nacionales y se exhibirá al público una vez que se limpie y analice, dijo el director de la AIA, Eli Escosido.

Fuente: Télam

Comentarios

Portada  |   hace una hora

Coronavirus: Reino Unido confirma la aparición de una «descendiente» de la variante Delta

Podría ser entre un 10 y 15 % más transmisible.

El Gobierno británico confirmó que «sigue muy de cerca» la aparición de una «descendiente» de la variante delta del coronavirus, que podría ser entre un 10 y 15 % más transmisible que esta, que ya es el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.

Los expertos la han denominado «AY.4.2» y advierten que su frecuencia ha aumentado en el Reino Unido, donde podría ser responsable ahora de casi el 10 % de casos de covid, según han explicado dos expertos al diario Financial Times (FT).

Su prevalencia, agregaron, está aumentando rápidamente, pero no tan rápido como lo hizo la primera delta tras pasar de India a este país a principio de este año.

Este «nuevo linaje del SARS-CoV-2» es «descendiente» de la variante delta (B.1.167.2) y «tiene dos mutaciones características» en la proteína S, «Y145H» y «A222V», las cuales podrían ofrecer al virus ventajas para sobrevivir, señaló en la publicación Science Media Centre Francois Balloux, uno de los dos expertos citados por el FT.

En caso de confirmarse las pruebas preliminares, la «AY.4.2» podría convertirse en la variante del coronavirus más infecciosa desde que comenzó la pandemia, indicó Balloux, director del Instituto de Genética del University College London.

Cautela ante la nueva «descendiente»
«Pero debemos de ser precavidos en estos momentos. El Reino Unido -precisó- es el único país en el que ha despegado de esta manera y no descartaría aún que su crecimiento se deba a un evento demográfico fortuito».

No obstante, es «probable» que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifique como «variante bajo investigación», por lo que le asignaría entonces una letra del alfabeto griego, opinó Balloux.

Aún así, pidió que no «cunda el pánico», pues aunque podría ser «ligeramente más transmisible», no será «algo tan desastroso como lo que hemos experimentado previamente».

Mientras, un portavoz oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, subrayó hoy que las autoridades siguen «muy de cerca» su evolución y aseguró que «no dudaremos en tomar las medidas necesarias». (EFE)

Comentarios

Portada  |   hace una hora

En medio de una creciente tensión social, Ecuador saca el Ejército a la calle «por el narcotráfico»

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, autorizó una movilización extraordinaria del Ejército y la policía invocando un aumento del delito a causa del narcotráfico, en medio del crecimiento de las demandas sociales y de roces con el parlamento, y a horas de recibir al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, a quien prometió respetar los principios “democráticos” durante ese período.

En un discurso por cadena nacional, Lasso, que ganó las elecciones este año, anunció anoche haber decretado, con efecto inmediato, un estado de excepción por 60 días en todo el territorio nacional en virtud del cual soldados y policías patrullarán las calles las 24 horas a fin de salvar vidas «de las garras de la delincuencia».

«En las calles del Ecuador hay un solo enemigo: el narcotráfico», afirmó.

Lasso dijo que se creará una unidad legal especial y se enviará un proyecto de ley al Parlamento para proteger a policías y militares que sean demandados por «cumplir con su deber», y hasta adelantó que indultará a integrantes de las fuerzas de seguridad «injustamente condenados».

El texto del decreto dice que la medida fue adoptada por «grave conmoción interna».

Esta tarde, el mandatario le garantizó el respeto al estado de derecho al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que, a la vez, opinó que las medidas deben estar «muy centradas en lo que quieren lograr y tener una duración finita y, por supuesto, seguir y proceder de manera que defiendan los valores democráticos».

Según el Gobierno, entre enero y octubre de este año se registraron casi 1.900 homicidios intencionales, frente a cerca de 1.400 de todo 2020, y Lasso dijo que la mayor parte de ellos -hasta el 70% en algunas provincias- están relacionados con el tráfico de drogas.

«Cuando el narcotráfico crece, aumentan también sicariatos y homicidios», agregó.

En ese marco, fue clave su charla con Blinken, que reseñó que el exbanquero le prometió que el Ejecutivo “está comprometido en mantener todos esos estándares, que son tan importantes para el pueblo ecuatoriano”.

“Ecuador y Estados Unidos continuarán cooperando en materia de seguridad y defensa para el desarrollo de capacidades y apoyo a la fuerza pública, puntos importantes en el Plan Nacional De Seguridad; en la reunión con Blinken, reafirmamos el compromiso con garantizar un país seguro”, escribió Lasso en su cuenta de la red Twitter.

Estados Unidos gastó millones de dólares para combatir el narcotráfico en América Latina, con pobres resultados.

El anuncio de Lasso llegó, también, en momentos en que crece el descontento social y se complica el escenario político del Gobierno, que no tiene mayoría en la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral del país de casi 18 millones de habitantes.

En un aparente intento por adelantarse a críticas por el oportunismo del anuncio, el Gobierno se apresuró a aclarar que el estado de excepción garantiza el derecho a las protestas, justo cuando se suceden manifestaciones y se esperan aún más por un alza de los combustibles.

Asumido hace menos de cinco meses, el Gobierno ya lidia con varios frentes de tormenta, incluyendo sus asperezas con el Parlamento, crecientes tensiones con gremios y con el poderoso movimiento indígena, sobre todo por el precio del combustible, y una crisis carcelaria.

A esto se suma una citación a Lasso para comparecer ante una comisión parlamentaria luego de que la investigación periodística internacional conocida como Pandora Papers afirmara que el mandatario tuvo empresas off shore antes de llegar al poder.

A la vez que siguen latentes las demandas del sector agropecuario, por el costo de los insumos y de sus productos, especialmente de parte de los arroceros.

Y a la lista se suman las universidades, que reclaman por el recorte de sus presupuestos anuales.

Organizaciones sindicales, de indígenas, estudiantes y del transporte reclaman la suspensión del alza gradual de precios de combustibles, que están subsidiados.

En casi tres años, el galón (la medida usada en el país, equivalente a 3,7 litros) de nafta común, de las más usadas, subió de 1,48 a 2,50 dólares (69%) hasta octubre.

La mayor organización indígena de Ecuador, la opositora Conaie, decidirá el viernes la fecha de una protesta nacional.

En el plano institucional, el Parlamento devolvió a Lasso el mes pasado, sin tratarlo, un proyecto de ley que incluye una reforma laboral y tributaria que fue duramente rechazado por sindicatos y movimientos sociales.

El órgano de la Asamblea Nacional que revisa las leyes antes de autorizar su tratamiento dijo que el proyecto presentaba «inconsistencias» con la Constitución y pidió a Lasso que las subsanara.

Frustrado, el Presidente respondió alegando, esta semana, que no descartaba hacer uso de una prerrogativa que le permite disolver el Parlamento.

Hace dos semanas, miembros de grupos criminales vinculados a cárteles de México y Colombia que están presos y se disputan el poder se enfrentaron en una penitenciaría de Guayaquil, lo que dejó 119 reclusos muertos en una de las peores masacres carcelarias en la historia latinoamericana.

En lo que va de 2021, un total de 238 personas murieron en varias revueltas carcelarias en Ecuador.

También ayer, poco antes del anuncio del estado de excepción y a raíz de la crisis carcelaria y de seguridad, Lasso decidió cambiar a su ministro de Defensa. El mandatario juramentó al general retirado Luis Hernández en reemplazo de Fernando Donoso, excomandante de la Marina.

Fuente: Télam

Comentarios

Portada  |   hace una hora

Interpol detuvo en México al «canciller» de las FARC, Rodrigo Granda

Rodrigo Granda, uno de los principales comandantes de las disueltas FARC y de los negociadores del acuerdo de paz con el gobierno colombiano, fue capturado en México por la Interpol a pedido de Colombia, informaron fuentes del partido derivado de aquella organización guerrillera.

La detención de Granda fue reportada en Twitter por los congresistas Carlos Lozada y Pablo Catatumbo, también antiguo comandantes guerrilleros y actuales dirigentes del partido Comunes, derivado de la disolución de las FARC.

«Detuvieron en Ciudad de México a Rodrigo Granda», escribió Carlos Lozada, quien presentó el hecho como «una clara violación» al acuerdo negociado en 2016 en Cuba, que terminó con más de medio de siglo de actuación de las FARC en el conflicto armado interno colombiano.

Lozada detalló que Granda había viajado con autorización del tribunal especial de paz que investiga los delitos cometidos en el contexto de aquel conflicto, según la agencia de noticias AFP.

Los antiguos guerrilleros están respondiendo ante ese tribunal por delitos como secuestro y reclutamiento de menores, sin que todavía hayan sido condenados.

«Nos informan que el gobierno de (el presidente) Iván Duque pidió a Interpol activar la circular roja mientras iba volando hacia México, en clara violación del acuerdo de paz», subrayó Lozada.

Hasta esta noche, ninguna autoridad colombiana se había pronunciado sobre la denuncia de la captura de Granda.

Comunes acusó a Duque en Twitter de seguir «atacando el proceso de paz» y le reclamó: «Respete a quienes creemos en la paz y cumpla con su deber de dejarnos participar en política».

Granda, que en 2005 fue detenido en Venezuela en una operación encubierta y trasladado luego a Colombia cuando ejercía como enlace internacional de las FARC, fue uno de los negociadores del acuerdo de paz en La Habana, celebrado con el gobierno del antecesor de Duque, Juan Manuel Santos.

Fuente: Télam

El Mundo

Trump anuncia el fin de ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la producción de drogas y anunció que pondrá fin a los «pagos y subsidios a gran escala» al país sudamericano.

Publicado

el

por

«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subvenciones, ya no se realizarán», informó Trump en Truth Social, donde agregó que Petro «está fomentando fuertemente la producción masiva de drogas».

Washington retiró el mes pasado a Colombia la condición de país aliado en la lucha contra el narcotráfico, una certificación por la que recibía cientos de millones de dólares de Estados Unidos. 

Colombia es el país sudamericano que más ayuda financiera recibe de Washington, según datos del gobierno estadounidense, con más de 740 millones de dólares desembolsados en 2023, el último año del que se dispone de información completa.

La mitad de estos pagos se destina a la lucha contra las drogas. El resto apoya programas humanitarios y alimentarios.

En su publicación del domingo, Trump pareció amenazar con algún tipo de intervención estadounidense en Colombia. 

«Petro, un líder poco valorado y muy impopular, con una actitud insolente hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de exterminio de inmediato, o Estados Unidos se los cerrará, y no lo hará de buena forma», escribió el mandatario. 

Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha impulsado un cambio de paradigma en la guerra contra las drogas liderada por Estados Unidos, alejándose de la erradicación forzosa para centrarse en los problemas sociales que alimentan el narcotráfico. 

Bajo su mandato, el cultivo de coca, materia prima de la cocaína, ha aumentado aproximadamente un 70%, según estimaciones del gobierno colombiano y de las Naciones Unidas. 

Petro atribuye las cifras a un aumento del consumo de cocaína en todo el mundo, especialmente en Europa.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Hamás pide un intercambio «inmediato» de rehenes por prisioneros

Hamás pidió este domingo un acuerdo «inmediato» de intercambio de rehenes por prisioneros antes de que empiecen en Egipto las negociaciones indirectas sobre el plan de Trump para poner fin la guerra en Gaza.

Publicado

el

por

Cuando faltan dos días para el segundo aniversario del ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino contra Israel, el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, el ejército israelí prosiguió sus bombardeos en Ciudad de Gaza.

Al menos cinco personas murieron durante la jornada, según la Defensa Civil, un servicio de socorro que opera bajo la autoridad de Hamás.

Las negociaciones en Egipto partirán del plan del presidente estadounidense Donald Trump, que envió a su enviado Steve Witkoff y a su yerno Jared Kushner.

El objetivo es cerrar los detalles sobre las condiciones de liberación de los rehenes secuestrados durante el ataque del 7 de octubre. Las negociaciones se celebrarán en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, indicaron ambas partes.

El sábado, Trump advirtió a Hamás que no «toleraría ningún retraso» en la aplicación de su plan, que prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en 72 horas, la retirada por etapas del ejército israelí de Gaza y el desarme del movimiento islamista.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aliado de Trump, anunció el domingo que los negociadores israelíes partirían hacia Sharm el Sheij el lunes, una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer.

Por su parte, un responsable de Hamás dijo que los negociadores del movimiento deberían llegar el domingo, procedentes de Doha.

«Hamás está muy interesado en alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra e iniciar inmediatamente el proceso de intercambio de prisioneros», es decir de rehenes por detenidos palestinos, dijo este responsable a la AFP bajo condición de anonimato.

Hamás subrayó ante los mediadores «la necesidad de que Israel suspenda todas las operaciones militares en el conjunto de la Franja de Gaza, cese todas las actividades aéreas, de reconocimiento y los sobrevuelos de drones y se retire del interior de Ciudad de Gaza». 

Al mismo tiempo, «Hamás y las facciones de la resistencia pondrán fin a sus operaciones militares».

En caso de acuerdo, los bombardeos israelíes deberán «cesar», declaró el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.

Pese a ello, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, dijo durante una visita el domingo a las tropas en Gaza que si fracasan las negociaciones «retomaremos el combate».

El viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en el marco del plan de Trump, anunciado el 29 de septiembre, y a iniciar negociaciones inmediatas para ultimar los detalles.

Trump llamó entonces a Israel a detener «inmediatamente» sus bombardeos en Gaza, pero el ejército israelí prosiguió sus ataques, causando el sábado cerca de 60 muertos, según la Defensa Civil local.

Netanyahu afirma apoyar el plan de Trump, aunque aseguró que su ejército se mantendrá en la mayor parte de la Franja de Gaza, que controla en un 75 % aproximadamente.

El presidente estadounidense afirmó el sábado que Israel había aceptado una primera «línea de retirada» a una distancia de 1,5 a 3,5 km dentro del territorio palestino. En cuanto Hamás la acepte, un alto el fuego «entrará inmediatamente en vigor», aseguró.

El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por AFP a partir de datos oficiales. 

De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto, según el ejército.

La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.000 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.

La ONU ha declarado la hambruna en una parte de Gaza y sus investigadores afirman que Israel comete un genocidio en el territorio palestino, acusaciones rechazadas por Israel.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Cuatro muertos tras tiroteo e incendio en iglesia mormona en EE.UU.

Un hombre armado mató al menos a cuatro personas al disparar y después incendiar una iglesia mormona en Míchigan, en el norte de Estados Unidos, un incidente que el presidente Donald Trump describió como parte de una «epidemia de violencia».

Publicado

el

por

Estados Unidos ha experimentado un claro aumento de la violencia política en los últimos años. Este mes fue asesinado el activista de derecha Charlie Kirk y un hombre atacó a tiros un centro de detención de migrantes en Dallas, en Texas.

La policía del estado de Míchigan señaló que el tirador embistió primero la iglesia con su vehículo, abrió fuego con un rifle de asalto y luego incendió el edificio.

El presidente estadounidense calificó el tiroteo de «horrendo». «Este parece ser otro ataque dirigido contra los cristianos de Estados Unidos», denunció Trump en su plataforma Truth Social. «¡Esta epidemia de violencia en nuestro país debe cesar inmediatamente!».

El sospechoso, Thomas Jacob Sanford, de 40 años, fue abatido por las fuerzas de seguridad ocho minutos después del inicio del ataque, informó el jefe de la policía de la localidad de Grand Blanc, William Reyne, en una conferencia de prensa.

Las autoridades reportaron dos fallecidos luego del ataque, pero después encontraron «un par de cadáveres más» entre los escombros de la iglesia incendiada. Reyne afirmó que las labores de búsqueda continúan.

Más temprano, el funcionario dijo que ocho personas resultaron gravemente heridas, una de ellas en estado crítico.

El jefe de policía no ofreció detalles sobre el sospechoso. Reportes de prensa en Estados Unidos afirman que era un veterano del ejército y que había crecido en la zona.

Las imágenes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Grand Blanc, un suburbio de la ciudad de Flint, muestran el templo reducido a cenizas.

Las autoridades sospechan que el sospechoso usó un combustible, probablemente gasolina, y prendió fuego a la iglesia deliberadamente. También hallaron dispositivos explosivos en la zona, pero no está claro si fueron usados para iniciar el incendio, agregaron.

«Acto de violencia dirigida» 

Renye declaró que el sospechoso condujo su vehículo por la puerta principal de la iglesia a eso de las 10H25 horas locales (14H25 GMT) y luego comenzó a disparar contra las personas adentro con un rifle de asalto.

En ese momento, había «cientos de personas dentro de la iglesia» en el servicio religioso, dijo.

Las imágenes de la zona mostraban a socorristas llevando a personas en camillas y el vehículo del presunto atacante encastrado en un lado del edificio, con dos banderas estadounidenses en la parte trasera.

«Mi esposo escuchó a personas gritar», contó a AFP Dobbie Horkey, que vive a menos de 200 metros de la iglesia. 

«Escuché disparos. Todos regresamos a nuestras casas y esperamos. Luego llegaron las ambulancias (…) y nos dijeron que el atacante había sido neutralizado (…) y ahora, el humo se ha extendido por todas partes».

El agente especial del FBI, Reuben Coleman, informó en conferencia de prensa que el FBI lidera la investigación y considera el ataque «como un acto de violencia» selectiva. 

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, comentó en X que «una violencia de este tipo en un lugar de culto es impactante y aterradora», e invitó a unirse a sus oraciones «por las víctimas de esta terrible tragedia».

La crispación política se agravó en Estados Unidos después de varios ataques recientes, especialmente el asesinato de Kirk el 10 de septiembre.

Sin conocer inmediatamente el móvil, la derecha partidaria de Trump acusó rápidamente a la izquierda de ser responsable del clima de violencia política que reina en el país y denunció la existencia de «terrorismo interno» de grupos izquierdistas.

Después del suceso de este domingo, el presidente publicó en Truth Social: «¡Esta epidemia de violencia en nuestro país debe cesar inmediatamente!».

Fuente: AFP – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo16 horas atrás

Amplio apoyo agroindustrial al proyecto de ley de fitosanitarios: avanza el debate en el Congreso

El Congreso Nacional dio un paso clave en la discusión de un nuevo marco regulatorio para la aplicación de fitosanitarios....

Provinciales19 horas atrás

Programa Quedate: comienzan las tutorías presenciales para estudiantes de Secundaria

Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios...

Provinciales20 horas atrás

En los 10 primeros meses del año se quintuplicaron empresas categorizadas en el sistema de Gestión Ambiental de la Provincia

A partir de la puesta en marcha del Programa Innovación Administrativa, ya son 2.423 empresas las que figuran dentro de...

Provinciales21 horas atrás

Vialidad Nacional mejora la travesía urbana de RN 33 en Chabás

Vialidad Nacional prosigue con los arreglos programados dentro de un servicio de bacheo para la Ruta Nacional 33 entre Zavalla...

Deportes21 horas atrás

Los Pampas de Rufino, Campeones del Torneo Regional del Litoral

En una final apasionante, el equipo de Los Pampas de Rufino se consagró campeón de la Tercera División del Torneo...

Deportes21 horas atrás

Subcampeonato histórico para la Selección Sub‑20 de Argentina en el Mundial de Chile

La Selección Sub-20 de Argentina se quedó con el subcampeonato del mundo tras caer 2-0 ante Selección Sub‑20 de Marruecos...

El Mundo22 horas atrás

Trump anuncia el fin de ayuda financiera a Colombia por «fomentar» la producción de drogas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó el domingo a su par de Colombia, Gustavo Petro, de tolerar la...

Nacionales22 horas atrás

El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos

Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili.

Deportes22 horas atrás

Sportivo Ben Hur y Central Argentino son finalistas en División Reserva

Culminaron los partidos de vuelta de las semifinales de Reserva en División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, y...

Provinciales22 horas atrás

Gasoductos para el Desarrollo: llegaron los primeros 30 km de caños a Berabevú y el martes desembarcan en Fuentes

Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.