CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Un buzo encontró en Israel una espada de un cruzado de hace 900 años

La Autoridad de Antigüedades de Israel (AIA) reveló el martes que un buzo halló una espada cerca de las costas de su país, y se cree que el objeto tiene unos 900 años de antigüedad y que perteneció a un cruzado.

Publicado

el

Shlomi Katzin, un buzo israelí, descubrió el sábado en Cesarea (en el noroeste del país) una espada de un metro de largo con una empuñadura de 30 centímetros completamente cubierta de corales y conchas, pero «en perfecto estado», anunció la AIA.

Esta espada es «un hallazgo raro y magnífico que, según todos los indicios, perteneció a un caballero cruzado», señaló en el comunicado la AIA.

«Es fascinante ver un objeto así, nos transporta 900 años en el tiempo, a otra era con caballeros, armaduras y espadas», agregaron, según la agencia AFP.

El objeto se encontró en una zona donde las corrientes submarinas mueven la arena del fondo marino, hecho que permitió el descubrimiento, dijo Kobi Sharvit, jefe de arqueología submarina de la AIA.

La espada se entregó al departamento de tesoros nacionales y se exhibirá al público una vez que se limpie y analice, dijo el director de la AIA, Eli Escosido.

Fuente: Télam

Comentarios

Portada  |   hace una hora

Coronavirus: Reino Unido confirma la aparición de una «descendiente» de la variante Delta

Podría ser entre un 10 y 15 % más transmisible.

El Gobierno británico confirmó que «sigue muy de cerca» la aparición de una «descendiente» de la variante delta del coronavirus, que podría ser entre un 10 y 15 % más transmisible que esta, que ya es el doble de contagiosa que el original SARS-CoV-2.

Los expertos la han denominado «AY.4.2» y advierten que su frecuencia ha aumentado en el Reino Unido, donde podría ser responsable ahora de casi el 10 % de casos de covid, según han explicado dos expertos al diario Financial Times (FT).

Su prevalencia, agregaron, está aumentando rápidamente, pero no tan rápido como lo hizo la primera delta tras pasar de India a este país a principio de este año.

Este «nuevo linaje del SARS-CoV-2» es «descendiente» de la variante delta (B.1.167.2) y «tiene dos mutaciones características» en la proteína S, «Y145H» y «A222V», las cuales podrían ofrecer al virus ventajas para sobrevivir, señaló en la publicación Science Media Centre Francois Balloux, uno de los dos expertos citados por el FT.

En caso de confirmarse las pruebas preliminares, la «AY.4.2» podría convertirse en la variante del coronavirus más infecciosa desde que comenzó la pandemia, indicó Balloux, director del Instituto de Genética del University College London.

Cautela ante la nueva «descendiente»
«Pero debemos de ser precavidos en estos momentos. El Reino Unido -precisó- es el único país en el que ha despegado de esta manera y no descartaría aún que su crecimiento se deba a un evento demográfico fortuito».

No obstante, es «probable» que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasifique como «variante bajo investigación», por lo que le asignaría entonces una letra del alfabeto griego, opinó Balloux.

Aún así, pidió que no «cunda el pánico», pues aunque podría ser «ligeramente más transmisible», no será «algo tan desastroso como lo que hemos experimentado previamente».

Mientras, un portavoz oficial del primer ministro británico, Boris Johnson, subrayó hoy que las autoridades siguen «muy de cerca» su evolución y aseguró que «no dudaremos en tomar las medidas necesarias». (EFE)

Comentarios

Portada  |   hace una hora

En medio de una creciente tensión social, Ecuador saca el Ejército a la calle «por el narcotráfico»

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, autorizó una movilización extraordinaria del Ejército y la policía invocando un aumento del delito a causa del narcotráfico, en medio del crecimiento de las demandas sociales y de roces con el parlamento, y a horas de recibir al jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, a quien prometió respetar los principios “democráticos” durante ese período.

En un discurso por cadena nacional, Lasso, que ganó las elecciones este año, anunció anoche haber decretado, con efecto inmediato, un estado de excepción por 60 días en todo el territorio nacional en virtud del cual soldados y policías patrullarán las calles las 24 horas a fin de salvar vidas «de las garras de la delincuencia».

«En las calles del Ecuador hay un solo enemigo: el narcotráfico», afirmó.

Lasso dijo que se creará una unidad legal especial y se enviará un proyecto de ley al Parlamento para proteger a policías y militares que sean demandados por «cumplir con su deber», y hasta adelantó que indultará a integrantes de las fuerzas de seguridad «injustamente condenados».

El texto del decreto dice que la medida fue adoptada por «grave conmoción interna».

Esta tarde, el mandatario le garantizó el respeto al estado de derecho al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que, a la vez, opinó que las medidas deben estar «muy centradas en lo que quieren lograr y tener una duración finita y, por supuesto, seguir y proceder de manera que defiendan los valores democráticos».

Según el Gobierno, entre enero y octubre de este año se registraron casi 1.900 homicidios intencionales, frente a cerca de 1.400 de todo 2020, y Lasso dijo que la mayor parte de ellos -hasta el 70% en algunas provincias- están relacionados con el tráfico de drogas.

«Cuando el narcotráfico crece, aumentan también sicariatos y homicidios», agregó.

En ese marco, fue clave su charla con Blinken, que reseñó que el exbanquero le prometió que el Ejecutivo “está comprometido en mantener todos esos estándares, que son tan importantes para el pueblo ecuatoriano”.

“Ecuador y Estados Unidos continuarán cooperando en materia de seguridad y defensa para el desarrollo de capacidades y apoyo a la fuerza pública, puntos importantes en el Plan Nacional De Seguridad; en la reunión con Blinken, reafirmamos el compromiso con garantizar un país seguro”, escribió Lasso en su cuenta de la red Twitter.

Estados Unidos gastó millones de dólares para combatir el narcotráfico en América Latina, con pobres resultados.

El anuncio de Lasso llegó, también, en momentos en que crece el descontento social y se complica el escenario político del Gobierno, que no tiene mayoría en la Asamblea Nacional, el parlamento unicameral del país de casi 18 millones de habitantes.

En un aparente intento por adelantarse a críticas por el oportunismo del anuncio, el Gobierno se apresuró a aclarar que el estado de excepción garantiza el derecho a las protestas, justo cuando se suceden manifestaciones y se esperan aún más por un alza de los combustibles.

Asumido hace menos de cinco meses, el Gobierno ya lidia con varios frentes de tormenta, incluyendo sus asperezas con el Parlamento, crecientes tensiones con gremios y con el poderoso movimiento indígena, sobre todo por el precio del combustible, y una crisis carcelaria.

A esto se suma una citación a Lasso para comparecer ante una comisión parlamentaria luego de que la investigación periodística internacional conocida como Pandora Papers afirmara que el mandatario tuvo empresas off shore antes de llegar al poder.

A la vez que siguen latentes las demandas del sector agropecuario, por el costo de los insumos y de sus productos, especialmente de parte de los arroceros.

Y a la lista se suman las universidades, que reclaman por el recorte de sus presupuestos anuales.

Organizaciones sindicales, de indígenas, estudiantes y del transporte reclaman la suspensión del alza gradual de precios de combustibles, que están subsidiados.

En casi tres años, el galón (la medida usada en el país, equivalente a 3,7 litros) de nafta común, de las más usadas, subió de 1,48 a 2,50 dólares (69%) hasta octubre.

La mayor organización indígena de Ecuador, la opositora Conaie, decidirá el viernes la fecha de una protesta nacional.

En el plano institucional, el Parlamento devolvió a Lasso el mes pasado, sin tratarlo, un proyecto de ley que incluye una reforma laboral y tributaria que fue duramente rechazado por sindicatos y movimientos sociales.

El órgano de la Asamblea Nacional que revisa las leyes antes de autorizar su tratamiento dijo que el proyecto presentaba «inconsistencias» con la Constitución y pidió a Lasso que las subsanara.

Frustrado, el Presidente respondió alegando, esta semana, que no descartaba hacer uso de una prerrogativa que le permite disolver el Parlamento.

Hace dos semanas, miembros de grupos criminales vinculados a cárteles de México y Colombia que están presos y se disputan el poder se enfrentaron en una penitenciaría de Guayaquil, lo que dejó 119 reclusos muertos en una de las peores masacres carcelarias en la historia latinoamericana.

En lo que va de 2021, un total de 238 personas murieron en varias revueltas carcelarias en Ecuador.

También ayer, poco antes del anuncio del estado de excepción y a raíz de la crisis carcelaria y de seguridad, Lasso decidió cambiar a su ministro de Defensa. El mandatario juramentó al general retirado Luis Hernández en reemplazo de Fernando Donoso, excomandante de la Marina.

Fuente: Télam

Comentarios

Portada  |   hace una hora

Interpol detuvo en México al «canciller» de las FARC, Rodrigo Granda

Rodrigo Granda, uno de los principales comandantes de las disueltas FARC y de los negociadores del acuerdo de paz con el gobierno colombiano, fue capturado en México por la Interpol a pedido de Colombia, informaron fuentes del partido derivado de aquella organización guerrillera.

La detención de Granda fue reportada en Twitter por los congresistas Carlos Lozada y Pablo Catatumbo, también antiguo comandantes guerrilleros y actuales dirigentes del partido Comunes, derivado de la disolución de las FARC.

«Detuvieron en Ciudad de México a Rodrigo Granda», escribió Carlos Lozada, quien presentó el hecho como «una clara violación» al acuerdo negociado en 2016 en Cuba, que terminó con más de medio de siglo de actuación de las FARC en el conflicto armado interno colombiano.

Lozada detalló que Granda había viajado con autorización del tribunal especial de paz que investiga los delitos cometidos en el contexto de aquel conflicto, según la agencia de noticias AFP.

Los antiguos guerrilleros están respondiendo ante ese tribunal por delitos como secuestro y reclutamiento de menores, sin que todavía hayan sido condenados.

«Nos informan que el gobierno de (el presidente) Iván Duque pidió a Interpol activar la circular roja mientras iba volando hacia México, en clara violación del acuerdo de paz», subrayó Lozada.

Hasta esta noche, ninguna autoridad colombiana se había pronunciado sobre la denuncia de la captura de Granda.

Comunes acusó a Duque en Twitter de seguir «atacando el proceso de paz» y le reclamó: «Respete a quienes creemos en la paz y cumpla con su deber de dejarnos participar en política».

Granda, que en 2005 fue detenido en Venezuela en una operación encubierta y trasladado luego a Colombia cuando ejercía como enlace internacional de las FARC, fue uno de los negociadores del acuerdo de paz en La Habana, celebrado con el gobierno del antecesor de Duque, Juan Manuel Santos.

Fuente: Télam

El Mundo

Murió un líder de Hamas durante ataque aéreo de Israel en Gaza

Mohammed Faraj al-Ghoul falleció en medio del bombardeo sobre la ciudad más importante del enclave.

Publicado

el

por

Hamas indicó hoy en una declaración que uno de sus líderes, Mohammed Faraj al-Ghoul, murió en un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, aunque en la declaración no se dieron más detalles.

Esto se produce luego de que el ejército israelí emitió una nueva declaración en la que pidió a los residentes de varias zonas en la ciudad de Gaza y en Jabalia, en el norte de Gaza, evacuar de inmediato hacia las zonas occidentales y luego a zonas meridionales hacia Al-Mawasi, en medio de las cada vez más intensas operaciones militares.

El 18 de marzo, Israel reanudó sus operaciones militares en Gaza. Desde entonces, al menos 7.656 palestinos han muerto y 27.314 han resultado heridos desde que Israel reanudó sus intensos ataques, lo que eleva el número de muertos desde octubre de 2023 a 58.479 y el de lesionados a 139.355, indicaron hoy las autoridades de salud en Gaza.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Lanzan una muñeca Barbie con diabetes

«Marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo la directora global del departamento de muñecas de la empresa.

Publicado

el

por

Mattel ha lanzado al mercado su primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, en un intento por fomentar la inclusión, anunció el martes la compañía.

La nueva Barbie ha sido diseñada en asociación con Breakthrough T1D, una oenegé que trabaja en la investigación y la mejora de los tratamientos de esta enfermedad.

«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», dijo Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.

La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune y crónica en la que el sistema inmunitario destruye por error las células del páncreas que producen insulina.

A menudo se diagnostica en la infancia y los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa y administrarse insulina todos los días.

La nueva muñeca lleva un MCG, un sensor para medir en tiempo real el azúcar en la sangre, así como una cinta médica en el brazo en forma de corazón rosa. La muñeca también tiene un pequeño teléfono para controlar los niveles de insulina.

Mattel también lanzó una muñeca representando a Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, diagnosticada con diabetes tipo 1 y que aboga por dar a conocer la enfermedad,

En los últimos años la compañía está diversificando sus modelos, en particular la muñeca Barbie, que durante décadas fue únicamente una mujer blanca, rubia, joven y ágil y con tacones altos.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

El Mundo

Irán e Israel se acusan mutuamente de vulnerar la tregua anunciada por Trump

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán

Publicado

el

por

Irán e Israel se acusaron el martes mutuamente de haber vulnerado la tregua anunciada apenas unas horas antes por el presidente estadounidense, Donald Trump, para supuestamente poner fin a doce días de guerra entre estos dos archirrivales en Oriente Medio.

Israel afirmó que aceptaba la tregua y aseguró que su ejército había logrado todos los objetivos de la ofensiva lanzada el 13 de junio con Irán para impedir que se hiciera con el arma nuclear, una ambición negada por Irán.

Pero poco después de que Trump dijera que el alto al fuego entraba en vigor, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, denunció la detección de dos misiles iraníes y prometió que su país iba a «responder con fuerza».

El ejército iraní desmintió el lanzamiento de misiles en «las últimas horas» y, seguidamente, acusó de su parte a Israel de haber atacado su territorio después del anuncio de la tregua.

Trump, que el domingo implicó a Estados Unidos en el conflicto al bombardear tres instalaciones nucleares iraníes, anunció en la noche del lunes que Irán e Israel habían alcanzado «un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO».

Según Trump, el pacto debía entrar en vigor a las 04H00 GMT.

En las horas previas a ese plazo, ambos países intercambiaron ataques aéreos que causaron cuatro muertos en el sur de Israel y nueve en el norte de Irán.

Poco después de las 04H00 GMT, Trump publicó nuevamente en su red social que «EL ALTO EL FUEGO YA ESTÁ EN VIGOR». «¡POR FAVOR NO LO VIOLEN!», advirtió.

Israel declara cumplidos sus objetivos

El gobierno israelí fue el primero en aceptar oficialmente el alto el fuego de Trump y aseguró haber «eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística» de parte de Teherán.

«Israel reaccionará con fuerza ante cualquier violación del alto al fuego», agregó el texto publicado poco después del anuncio realizado por Trump.

Aunque Irán no confirmó oficialmente el alto el fuego, su Consejo de Seguridad Nacional emitió un comunicado en el que habló de «un triunfo que ha forzado al enemigo a arrepentirse, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión».

Pero también señaló que el país «permanece en alerta, con los dedos en el gatillo, listo para una respuesta decisiva que hará arrepentirse a quien lance una agresión».

Ante la incierta tregua, China llamó a Irán e Israel a buscar «una solución política a su conflicto». Arabia Saudita, Rusia y la Unión Europea celebraron el anuncio de un alto al fuego.

Sin embargo, el presidente francés, Emmanuel Macron, alertó que la situación continúa siendo «volátil e inestable» y advirtió del «riesgo al alza» de que Irán enriquezca uranio de forma clandestina.

Irán ataca base estadounidense

Después de días de amenazas, Trump ordenó el domingo atacar la planta subterránea de enriquecimiento de uranio iraní en Fordo e instalaciones nucleares de Isfahán y Natanz, en el centro del país. Según el Pentágono, estos bombardeos «devastaron el programa nuclear iraní».

Sin embargo, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) considera imposible por el momento evaluar los daños y ha pedido acceso a las instalaciones iraníes.

Los expertos creen que Irán podría haber retirado su material nuclear. Su gobierno afirmó este martes que había «tomado las medidas necesarias» para continuar su programa nuclear y asegurar que «la producción y los servicios no quedan interrumpidos».

La República Islámica prometió responder al ataque estadounidense e incluso amenazó con cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa una quinta parte de la producción munidal de petróleo.

Pero finalmente el lunes atacó la base militar de Al Udeid en Catar, la más grande de Estados Unidos en la región. Los proyectiles fueron interceptados por las defensas cataríes y Trump calificó el ataque de «muy débil».

El primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, denunció el ataque como un «acto inaceptable». Irán replicó que no era «una acción contra» Catar, sino una respuesta en «legítima defensa» contra Estados Unidos.

Este país del Golfo también instó a Irán y Estados Unidos a reanudar las conversaciones para poner coto al programa nuclear de Teherán que, después de varias rondas de negociaciones, quedaron interrumpidas con el ataque israelí.

La guerra ha dejado más de 400 muertos y 3.000 heridos en Irán, la mayoría de ellos civiles, según un balance oficial. Por su parte, el fuego iraní contra Israel ha matado a 28 personas, contando los cuatro de este martes, según las autoridades israelíes.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo6 horas atrás

Momento crítico se frenaron las exportaciones de biodiésel y alertan que hay plantas paralizadas

Las ventas a Europa, el principal mercado, se derrumbaron por una caída de precios y de demanda; en el primer...

Locales6 horas atrás

Sesionó el Concejo

Hoy se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Locales6 horas atrás

Alerta Amarilla

La Municipalidad de Rufino informa que rige un alerta amarilla para toda la provincia. Se pueden generar tormentas fuertes acompañadas...

Locales6 horas atrás

Mantener la calidad del agua también depende de vos

Limpiá y desinfectá los tanques y cisternas de tu casa.

Locales1 día atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes1 día atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales1 día atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Provinciales1 día atrás

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL....

Provinciales2 días atrás

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de...

Regionales2 días atrás

Pullaro participó de los festejos por el 150° de la ciudad de Teodelina

La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.