CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Mundo

Trump, tras el ataque a Siria: “Misión cumplida”

Publicado

el

EEUU bombardea Siria en coalición con Francia y Reino Unido. Trump anuncia que mantendrá el pulso hasta que el régimen «asesino» de Bachar El Asad abandone las armas químicas.

Un soldado sirio sobre las ruinas de unos de los complejos atacados por EE UU y sus aliados. AP

Estados Unidos dio un paso adelante mirando atrás. En una calculada operación militar, atacó en coordinación con Francia y el Reino Unido al “bárbaro” régimen de Bachar El Asad por el supuesto empleo de gas cloro contra la población civil de Duma (Siria). La represalia, respaldada por Occidente y presentada como un «golpe de precisión» contra centros de producción y almacenamiento de armas químicas, evitó cuidadosamente el riesgo de escalada. No hubo soldados muertos y, según las primeras versiones, tampoco daños a la población civil. Todo quedó en una intervención quirúrgica que le permite a Washington mantener abierta su salida y enviar una señal de firmeza a Rusia, Irán e incluso Corea del Norte. “Misión cumplida», festejó el presidente.

Tras seis días de redoble de tambor, Trump ordenó el ataque. Eran las cuatro de la madrugada del sábado en Damasco y desde el Mediterráneo oriental, el Golfo Pérsico y el Mar Rojo se puso en marcha la maquinaria de guerra. La aviación aliada despegó y 105 misiles, en su mayoría Tomahawks, partieron hacia Siria.

El principal blanco fue el centro de investigación de Barzah, en las afueras de Damasco. Considerado el núcleo de la producción de armas químicas sirias, sus tres edificios quedaron arrasados. También fueron golpeados dos almacenes en Homs. El alto mando estadounidense, aunque no cuantificó las pérdidas sirias, consideró la intervención “un completo éxito”. No hubo bajas ni tampoco daños en la población civil. Y los 40 misiles lanzados por el régimen de Bachar El Asad no lograron, siempre según Washington, interferir el ataque, algo negado por Siria. “Tardarán años en recuperarse, les hemos infligido un daño severo en su arsenal químico”, señaló el Pentágono.

La intervención en Siria forma parte de una historia interminable. Trump, un aislacionista nato, siempre ha deseado salir del país y, al anunciar el ataque desde la Casa Blanca, no lo ocultó: “No nos hacemos ilusiones, no podemos purgar el mundo del mal ni actuar en todos los sitios donde hay tiranía. No hay sangre americana suficiente para lograr la paz en Oriente Próximo. Podremos ser socios y amigos, pero el destino de la región está en manos de su propia gente”.

Es un pensamiento que le acompaña desde mucho antes de ganar la presidencia y que es recurrente en él. Hace dos semanas, el 3 de abril, el presidente clamó públicamente por repatriar a los 2.000 soldados destinados en Siria. “No sacamos nada de ello, no tenemos nada, excepto muerte y destrucción”, dijo. Cuatro días después, todo cambió. La población civil de la rebelde Duma, según la versión estadounidense, fue gaseada. Hubo al menos 40 muertos y cientos de heridos.

La agresión química, que aún está siendo estudiada por organismos independientes, traspasó la línea roja establecida hace un año, cuando las tropas sirias atacaron la localidad de Jan Sheijun. En aquella ocasión murieron 86 personas, entre ellas decenas de niños. Las imágenes de sus cuerpos fulminados por el tacto cruel del gas sarín, un legado de la era nazi, impactaron al mundo y activaron el olfato político de Trump. La represalia se puso inmediatamente en marcha. Pese a que Moscú y Damasco negaron su participación en la matanza, Estados Unidos lanzó 59 misiles Tomahawk contra la base aérea de Shayrat (Homs).

La devastación, al igual que ahora, buscaba un rédito político. Si Barack Obama, bajo la promesa rusa de retirada del arsenal químico, había descartado intervenir en 2013 ante un ataque que segó la vida a 1.400 civiles, con Trump las cosas iban a ser distintas. La nueva Administración estaba dispuesta a morder por mucho menos.

Aquella intervención resultó un éxito. No falleció ningún soldado estadounidense y se eliminó de una tacada el 20% de la fuerza aérea siria. Trump había logrado su primera victoria internacional. Durante meses, Bachar El Asad acusó el golpe y prescindió del arsenal químico. Poco a poco, sin embargo, a medida que la tensión estadunidense aflojaba, volvió a usar supuestamente gas cloro en ataques selectivos contra los rebeldes. La Casa Blanca lo denunció y declaró que el efecto disuasorio del bombardeo de Shayrat se había diluido.

El aplastamiento de Duma, un reducto rebelde en la periferia de Damasco, no solo validó esta interpretación, sino que fue entendida por el Despacho Oval como un desafío a la prohibición de usar armas químicas. De poco sirvieron los vehementes desmentidos sirios y rusos. Washington estableció que Damasco había cruzado el umbral prohibido. Pero a diferencia de la vez anterior, el presidente no actuó en solitario ni por sorpresa. Anunció con antelación su voluntad de hacer pagar “un alto precio” a los autores, corresponsabilizó a Vladímir Putin y se movilizó para forjar una coalición internacional. “Esta malvada y despreciable agresión no es obra de un hombre, sino los crímenes de un monstruo”, declaró Trump. Siria y su gran padrino, Rusia, desgastados por la sospecha de reincidencia, no lograron frenar la ofensiva.

Con Occidente apoyándole, sin oposición interna y sabedor de que en un año electoral la acción le otorgaría el capital político que Obama perdió con sus titubeos, Trump dio la orden de atacar. En la andanada empleó el doble de misiles que la última vez. Pero el mismo Pentágono ha reconocido que su objetivo, más que la destrucción masiva, era propinar “un solo golpe” y evitar el riesgo de escalada. Todo ello ha dado luz a una intervención de corte quirúrgico, sin sangre ni intención de derribar a El Asad, pese a haberle calificado de asesino de masas. “Nuestra misión en Siria se circunscribe a la lucha contra el ISIS, no queremos deponer el régimen”, explicó el Pentágono.

El propio Trump, que durante una semana ha agitado las aguas desde su cuenta de Twitter, dejó en su discurso ante la nación la puerta abierta al diálogo. “A Irán y a Rusia, les pregunto: ¿qué clase de nación quiere ser asociada al asesinato masivo de hombres, mujeres y niños inocentes? Ninguna nación puede tener éxito a largo plazo promoviendo estados fallidos, tiranos brutales y dictadores asesinos. Rusia debe decidir si prosigue por la senda oscura o si va a sumarse a las naciones civilizadas como una fuerza de estabilidad y paz. Ojalá algún día podamos ir con Rusia, e incluso con Irán. […] EEUU tiene mucho que ofrecer”, afirmó.

A perfectly executed strike last night. Thank you to France and the United Kingdom for their wisdom and the power of their fine Military. Could not have had a better result. Mission Accomplished! — Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 14 de abril de 2018

La débil reacción de Rusia e Irán alejan de momento el espectro de una escalada. Pero también indica que el futuro de la región seguirá donde ha estado siempre: en la cuerda floja, devorado por la violencia y sometido a las erupciones de un volcán donde chocan a diario los intereses de las grandes potencias.

En este escenario, nadie duda de que Estados Unidos ha dado un paso al frente. Las bombas han caído y Damasco ha vuelto a ser golpeada. Pero poco ha cambiado. La disuasión, en esta zona, es una palabra pasajera. Tras siete años de guerra, medio millón de muertos y diez millones de desplazados, Siria sigue siendo una tierra oscura para la esperanza.

Fuente: elpais.com

El Mundo

Terremoto en Afganistán: al menos 812 muertos y 2.817 heridos

Ocurrió en las provincias de Kunar y Nangarhar.

Publicado

el

por

Al menos 812 personas murieron y 2.817 resultaron heridas en un terremoto de magnitud 6,0 ​​que sacudió el este de Afganistán, informó este lunes Zabihullah Mujahid, portavoz del Gobierno interino afgano.

Mujahid informó que la mayor parte de la devastación se produjo en los distritos de Nurgal, Suki, Watapur y Chapa Dara de la provincia de Kunar, con 800 muertos y 2.500 heridos confirmados.

El terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán a las 23:47 hora local del domingo, y su epicentro se reportó a 27 kilómetros con una profundidad de ocho kilómetros, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

En Kunar, la cifra de fallecidos era inicialmente de 610, con 1.300 personas heridas y numerosas viviendas destruidas. 

En Nangarhar, se registraron 12 muertos, 255 heridos y decenas de casas dañadas, según indicó el portavoz del ministerio, Abdul Mateen Qani, quien añadió que equipos de seguridad, médicos, transporte, alimentos y apoyo intensificaron sus esfuerzos para proporcionar ayuda integral e inmediata a los afectados por el desastre. Mientras tanto en la provincia de Laghman se registraron 58 heridos y en la de Nuristán cuatro heridos.

Las cifras de víctimas son estimaciones iniciales y es probable que aumenten a medida que avancen las evaluaciones, declaró el funcionario.

El terreno accidentado planteó importantes dificultades a los equipos de rescate, pero las unidades de respuesta de los organismos pertinentes se desplegaron en las zonas afectadas para acelerar las operaciones de rescate y la entrega de ayuda a las personas atrapadas o necesitadas, añadió Mujahid.

Brigadas de rescate de los Ministerios de Defensa, Interior y Salud Pública se desplazaron a la zona para evacuar por vía aérea a los heridos hacia el Hospital Regional de Nangarhar, informó el medio local TOLOnews.

Fuente NA / Telefe Noticias

Sigue leyendo

El Mundo

Rusia y Ucrania intercambiaron prisioneros de guerra

Rusia y Ucrania intercambiaron 146 prisioneros de guerra este domingo, en el más reciente canje que ha permitido la liberación de cientos de soldados este año, anunció el ministerio de Defensa ruso.

Publicado

el

por

Los intercambios de prisioneros a gran escala han sido el único resultado tangible de tres rondas de conversaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana llevadas a cabo en Estambul entre mayo y julio pasado y es una de las pocas áreas de cooperación entre ambos países desde el inicio de la ofensiva de Rusia en 2022.

En un mensaje por su canal de Telegram, el ministerio ruso confirmó que «146 militares rusos fueron devueltos de territorio controlado» por Kiev en Ucrania, y «a cambio, 146 prisioneros de guerra de las Fuerzas Armadas de Ucrania fueron transferidos» a su país.

Moscú agregó que Ucrania devolvió a Rusia a ocho ciudadanos residentes de la región rusa de Kursk (oeste), «detenidos ilegalmente» por Kiev.

Las fuerzas ucranianas lanzaron una incursión sorpresa en Kursk en agosto del año pasado, apoderándose de cientos de kilómetros cuadrados de territorio en un importante revés para el Kremlin.

Rusia desplegó miles de tropas de su aliado Corea del Norte como parte de un contraataque, pero no recuperó completamente el control de la región hasta abril de este año.

Sigue leyendo

El Mundo

Donald Trump anunció una cumbre con Putin en Alaska para definir el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos confirmó que el encuentro será el próximo viernes 15 de agosto. Buscarán un acuerdo que incluiría un intercambio territorial.

Publicado

el

por

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que el próximo 15 de agosto se reunirá con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en una cumbre que se llevará a cabo en Alaska y que tendrá como eje central el posible fin de la guerra en Ucrania.

Según supo Noticias Argentinas, la confirmación llegó a través de la cuenta oficial de Trump en la red social Truth Social. «La tan esperada reunión entre mi persona y el presidente Vladímir Putin, de Rusia, se llevará a cabo el próximo viernes en el gran estado de Alaska», publicó el mandatario estadounidense.

El encuentro, que genera una enorme expectativa a nivel mundial, buscará avanzar en un acuerdo de paz para poner fin al conflicto que se extiende desde 2022.

Sobre la mesa de negociación estará un punto clave y a la vez polémico: un posible intercambio territorial entre Rusia y Ucrania como parte del acuerdo para el cese de las hostilidades. Por el momento, no se han brindado más detalles sobre la cumbre.

Fuente: NA – telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes5 horas atrás

Liga Venadense: Sportivo Ben Hur goleó en la continuidad de la Fecha 09

En la reanudación de la Fecha 09 de la Zona Repechaje “D” de la Primera División “B” de la Liga...

Deportes6 horas atrás

Rufinenses preseleccionados

La semana pasada, se llevó a cabo el primer entrenamiento preselección de la Categoría U13 de la Liga de Venado...

Provinciales6 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de...

Provinciales6 horas atrás

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución...

El Campo6 horas atrás

Previsibilidad y reconocimiento genético: las claves para que Argentina alcance su potencial productivo en cinco años

En el marco del Seminario Acsoja, un experto destacó el potencial productivo que tiene Argentina y la necesidad de acortar...

Deportes7 horas atrás

Liga de tenis en Newbery

Hasta el 10 de octubre tenes tiempo de inscribirte !

Cine7 horas atrás

Cine en el Hispano

Les compartimos la cartelera para este fin de semana!

Locales7 horas atrás

Comienzan los trabajos de red cloacal para la 6426

Dentro de unos días comenzarán con la obra en la Escuela, así lo anunció el Intendente.

Provinciales7 horas atrás

Salud Mental: Provincia avanza en una guía de cuidados para prevenir el suicidio

Este miércoles se presentó en Rosario la versión preliminar de la Guía de Cuidados ante intentos de suicidio, autolesiones y...

Provinciales7 horas atrás

Santa Fe Activa: la Provincia incrementó 470 % el monto destinado a créditos con tasa subsidiada para el sector productivo

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, indicó que de los $ 46.000 millones otorgados en 2024 se pasó a...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.