CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Tras una espectacular investigación condenaron hasta 9 años de prisión a quienes le robaron agroquímicos a un reconocido productor

A dos años y medio del hurto millonario de agroquímicos y semillas a un reconocido productor agropecuario en Maggiolo, Santa Fe, la Justicia logró condenar a los responsables.

Publicado

el

Foto: Diario La Nación

Seis imputados fueron sentenciados a prisión efectiva, con penas de entre seis y nueve años por robo doblemente calificado, al haberse cometido en despoblado y en banda. La decisión judicial fue celebrada en el establecimiento agropecuario donde ocurrió el hecho.

El asalto ocurrió el 15 de septiembre de 2022, cuando al menos seis delincuentes armados irrumpieron en el campo de David Lacroze y redujeron a cuatro empleados a punta de pistola. Durante dos horas, los ladrones cargaron en un camión agroquímicos y semillas valuadas en millones. Según había relatado el productor, los delincuentes no mostraban apuro ni preocupación por ser identificados, lo que dejó entrever su nivel de organización y confianza en la impunidad.

No era un robo improvisado: sabían exactamente qué productos buscaban y dónde encontrarlos. Mientras unos custodiaban a los empleados, otros cargaban el camión con precisión. Al huir, el acoplado del camión quedó atascado en un camino de guadal, por lo que lo incendiaron antes de escapar con lo que pudieron llevarse.

La denuncia fue tomada por el fiscal Damián Cassullo, quien encabezó una investigación que duró más de dos años y permitió identificar y detener a todos los responsables. “No cualquiera ingresa de noche a un campo, armado y con una logística organizada. Este fue un caso de criminalidad estructurada, con una planificación detallada y consecuencias altamente lesivas, tanto para las víctimas como para el patrimonio de los damnificados”, explicó.

En diálogo con LA NACION, detalló cada etapa del proceso de investigación que permitió llegar a los detenidos. “Cuando entrevistamos a las víctimas, nos dieron descripciones físicas, pero no eran lo suficientemente precisas. Entonces, comenzamos a rastrear las llamadas telefónicas realizadas durante el robo”, contó.

Uno de los testigos mencionó que los delincuentes se comunicaba con alguien fuera del establecimiento, lo que llevó a analizar los impactos de antena de celulares en la zona. “Esa fue la punta del ovillo”, explicó el fiscal. Así se detectaron llamadas registradas en la antena del campo, que coincidían entre varias líneas en horarios clave.

El análisis de los números reveló que algunos teléfonos tenían características de General Rodríguez, provincia de Buenos Aires, otros de Rufino Santa Fe y otros de Bahía Blanca. Con esos datos, se iniciaron intervenciones telefónicas que permitieron identificar a los involucrados.

Uno de los números pertenecía a un hombre con antecedentes penales por delitos similares, residente en General Rodríguez. En paralelo, el análisis de cámaras de seguridad mostró el ingreso y egreso de una camioneta con un carro de gran tamaño, que luego fue encontrado abandonado y quemado en un camino rural. En su interior, había restos de los agroquímicos y semillas robados del establecimiento.

Siguiendo los registros, la camioneta fue rastreada en la ruta 33 rumbo a Bahía Blanca, lo que permitió confirmar la conexión con la segunda célula de la banda, establecida en Monte Hermoso.

Uno de los cabecillas de la organización era una mujer de Rufino, con antecedentes por delitos contra la propiedad. En las cámaras de seguridad se la ve manejando una Ford EcoSport, organizando la logística del robo.

La primera detención fue justamente la de esta mujer, quien tenía en su poder elementos robados de las viviendas de los empleados del establecimiento. Luego, cayó el chofer del camión utilizado para trasladar la mercadería robada. Se trataba de un conductor de transporte de Capital Federal, que engañó a su empleador diciendo que haría un viaje extra, cuando en realidad sabía que estaba participando de un robo.

“Ese camión fue encontrado en General Rodríguez, con granos derramados en su interior, que, tras ser analizados, coincidieron con los denunciados como robados”, detalló.

Más tarde, se llevó a cabo un allanamiento en Monte Hermoso, donde se secuestró la camioneta Ford Duty 150 y un enganche tipo cigüeña, utilizado para remolcar el carro incendiado. La siguiente detención, detalló el fiscal, tuvo lugar en Arroyo Seco, Santa Fe, donde se encontraban los principales cabecillas de la banda. Ambos eran oriundos de General Rodríguez, pero uno de ellos vivía en Monte Hermoso. Desde allí habían organizado el asalto y posteriormente intentaron esconderse cuando comenzaron las detenciones.

La última captura se realizó en el Puente Internacional Tancredo Neves, en la frontera entre Argentina y Brasil. Se trataba de un mecánico oriundo de Oberá, quien había sido contratado bajo engaño para asistir a la banda con un supuesto problema mecánico en el traslado de la mercadería robada.

Toda la investigación llevó más de dos años, desde la identificación de los responsables hasta la detención y procesamiento de los involucrados. “Finalmente, seis personas fueron condenadas a prisión efectiva: los cabecillas recibieron nueve y ocho años de prisión, la coordinadora del grupo siete años y dos meses, los transportistas cinco años, y el mecánico involucrado dos años de prisión efectiva”, comentó el fiscal.

Según detalló, los condenados fueron sentenciados por robo calificado, agravado por haberse cometido en despoblado y en banda. “Se considera despoblado cualquier inmueble ubicado fuera del ejido urbano. La ley entiende que esto implica mayor desprotección para quienes viven allí y dificultades para acceder a la seguridad y la asistencia policial”, indicó.

Tras la sentencia, en diálogo con LA NACION Martín Tezanos Pinto, encargado del campo, destacó el trabajo de la Justicia. “Uno siempre se queja de que la Justicia no funciona, de su lentitud, de que no avanza. Pero creo que es importante destacar cuando se logran buenos resultados, sobre todo cuando encontramos funcionarios que trabajan bien”, expresó.

En ese sentido, elogió el trabajo del fiscal Damián Cassullo. “El fiscal, siempre predispuesto, logró localizar a los responsables con cámaras de seguridad desde Venado Tuerto hasta Monte Hermoso”, apuntó.

Por último, resaltó que hay que visibilizar estos casos para que los delincuentes sepan que “entrar a un campo a robar puede tener consecuencias”.

“Me parece que es una buena noticia para destacar, sobre todo por el trabajo del fiscal”, concluyó.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

El sector porcino argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes. Entre enero y agosto de 2025, el país alcanzó máximos históricos en faena y producción: se registraron 5.521.175 cabezas faenadas y una producción total de 526.463 toneladas, según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, SENASA e INDEC.

Publicado

el

por

El crecimiento no es un hecho aislado. En la última década, la faena porcina mantuvo un ritmo ascendente promedio del 6% anual, lo que consolidó al sector como uno de los de mayor dinamismo dentro de la producción cárnica nacional.

En paralelo, el consumo interno también marcó un récord histórico: pasó de 10 a 17,95 kilos por habitante en diez años, consolidando a la carne de cerdo como una alternativa cada vez más elegida en la mesa de los argentinos.

El perfil exportador acompaña esta evolución: Argentina ya cuenta con más de 54 mercados abiertos para productos y subproductos porcinos. En el último año se sumaron nuevos destinos estratégicos, entre ellos Paraguay, Uruguay y Filipinas, lo que amplía el horizonte de crecimiento para el sector.

Fuente: Prensa Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

La campaña de girasol 2025/26 continúa mostrando dinamismo. Durante la última semana, el avance de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, alcanzando ya el 24,4 % de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas a nivel nacional.

Publicado

el

por

Las mejores condiciones climáticas permitieron un progreso notable en el Centro-Norte de Santa Fe, aunque todavía persisten excesos de humedad en algunas zonas que retrasan el ingreso de maquinaria. Como ocurre habitualmente en esta etapa del calendario, la actividad comienza a desacelerarse en áreas de menor peso productivo, mientras se aguarda la reactivación en el sur del área agrícola.

Pese a estas limitaciones, la campaña muestra un sólido adelanto: el ritmo de siembra supera en 16,9 puntos porcentuales al del año pasado y se ubica 6,4 puntos por encima del promedio de los últimos cinco ciclos, consolidando un arranque alentador para el cultivo.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires 

Sigue leyendo

El Campo

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

En lo que resulta un esperado anuncio para el sector ganadero, dejará de ser obligatoria la vacunación para categorías bovinas de vaquillonas, novillos y novillitos a partir de la segunda campaña del próximo año.

Publicado

el

por

La medida fue anunciada en redes sociales por el ministro de Economía Luis Caputo y, según dijo, se publicará la correspondiente resolución de Senasa en el Boletín Oficial.

Caputo escribió: “Generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”.

A su vez, el ministro asegura que esta segunda etapa de vacunación para estas categorías es necesaria, y que representa un ahorro en dosis para los productores.

“La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”, aseguró Caputo.

A su vez, el ministro realizó un anuncio para los feedlot: “Los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría1 hora atrás

Nuevos cestos en Plaza Sarmiento

Durante la jornada de ayer se comenzó con la colocación de nuevos cestos de residuos en Plaza Sarmiento, el espacio...

Locales4 horas atrás

Entrega de semillas en Rufino

La Secretaría de Planificación y Producción de la Municipalidad de Rufino continúa con el programa de microagricultura, acompañando a los...

Locales9 horas atrás

Noche de las bibliotecas populares

Este 23 de septiembre, la Municipalidad te invitan al recorrido en bus por las bibliotecas de la ciudad, que abren...

Locales11 horas atrás

Visita a instituciones en la ciudad

Ayer mediodía, la Directora de Educación, Marina Fasano, acompañó a la Senadora Leticia Di Gregorio en una recorrida por distintas...

Sin categoría1 día atrás

Operativos en todo el país

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Provinciales1 día atrás

Santa Fe impulsa la producción de nuez pecán con el lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

Con la presencia de más de 40 productores, el Gobierno santafesino busca liderar el crecimiento de la actividad y potenciar...

Locales1 día atrás

Castraciones para gatos y perros

Te informamos que el viernes 3 y sábado 4 de octubre se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones en...

Sin categoría1 día atrás

Festejos en Sonrisas

Felicitaciones por una tarde llena de juegos, premios y mucha música para los chicos.

Locales3 días atrás

Estudiantes en el programa “Primeras Metas”

Un espacio que fomenta el debate, la reflexión, el trabajo en equipo y la construcción de ciudadanía.

Provinciales3 días atrás

Más de 3.900 inscriptos de toda la Argentina para la subasta más grande de bienes incautados al delito

Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.