CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Tarjeta Alimentar: convenio de intercambio de información

En el marco de la emergencia social y sanitaria por el COVID-19, la ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación acordaron intercambiar información con el objetivo de promover y optimizar la implementación del Plan Nacional Argentina contra el Hambre y el Programa Nacional de Inclusión Socio Productiva y de Desarrollo Local Potenciar Trabajo.

Publicado

el

La firma del convenio se realizó entre la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.

En este marco, Raverta sostuvo: “El trabajo conjunto entre organismos resulta indispensable para promover el diseño de políticas públicas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables. Esta firma va a favorecer el intercambio de información para que la Tarjeta Alimentar llegue a aquellas familias que la necesiten. De esta manera, el Estado está presente garantizando los ingresos para la compra de alimentos en todos los hogares de la Argentina”.

Por su parte, Arroyo destacó el trabajo articulado con la ANSES que, dijo, “permite profundizar las políticas públicas que llevamos adelante en el ministerio de Desarrollo Social, como la Tarjeta Alimentar y el Potenciar Trabajo, que son centrales tanto para brindar asistencia en esta pandemia como para avanzar hacia un camino de salida a través de estrategias productivas y desarrollo local».

En relación al Plan Argentina contra el Hambre, este acuerdo se complementa con el rubricado anteriormente entre ambos organismos, por lo que se agrega información a remitir mensualmente para facilitar la entrega de la Tarjeta Alimentar a los beneficiarios.

Con respecto al Programa Potenciar Trabajo, se realiza un cruce de información para detectar incompatibilidades; el Ministerio envía la nómina para chequear que no hayan sido recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación por Embarazo. 

Nacionales

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación alcanzó el 2,3 % respecto del mes anterior.

Publicado

el

por

Datos clave

  • Inflación mensual: 2,3 %.
  • Inflación acumulada en lo que va del año (enero-octubre): 24,8 %.
  • Inflación interanual (últimos 12 meses): 31,3 %.

Qué rubros impulsaron el aumento

  • El rubro de Transporte fue el que más contribuyó al aumento mensual, con un alza de 3,5 %, impulsado en buena parte por aumentos de combustibles.
  • Le siguieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 2,8 %.
  • El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas creció 2,3 %, igual que el promedio general.

Interpretación y contexto

El 2,3 % de octubre muestra una leve aceleración frente al 2,1 % registrado en septiembre, lo que indica que la desaceleración de los precios aún enfrenta desafíos.
Si bien el dato mensual no implica saltos extraordinarios, la continuidad de incrementos por encima del 2 % mantiene presión sobre el poder adquisitivo de los hogares.

La inflación acumulada de 24,8 % en el año evidencia que, aunque haya señales de desaceleración, los precios siguen subiendo a un ritmo elevado en términos históricos para Argentina.

Implicancias para los ciudadanos

  • Los aumentos en transporte y vivienda tienen impacto inmediato en el bolsillo, ya que implican costos directos para muchas familias.
  • Alimentos, aunque su crecimiento fue similar al promedio, siguen siendo un rubro sensible en la estructura de gastos domésticos.
  • Para negocios, emprendedores y consumidores, la inflación superior al 2 % mensual sigue generando la necesidad de adaptar precios, presupuestos y estrategias de ahorro.

Lo que se espera en adelante

Analistas señalan que mantener la inflación mensual por encima del 2 % plantea un panorama de presión constante sobre precios y salarios.


El desafío para las políticas económicas es lograr una aceleración a la baja más pronunciada, hacia tasas mensuales menores de 1 % o estabilizadas, para recuperar el poder de compra y contener la dinámica inflacionaria.

Sigue leyendo

Nacionales

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

Publicado

el

por

El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, afirmó el martes que la Argentina tiene potencial para alcanzar un crecimiento económico de hasta el 10% en 2026, si se consolida el rumbo de reformas y mejora de expectativas impulsado por el Gobierno.

“Podría decir que Argentina crecerá 5% o 6% y quedarme corto: en lo potencial, Argentina podría crecer tranquilamente al 9%”, sostuvo Caputo durante su participación en un evento organizado por el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIDeS), donde enfatizó que el país atraviesa una transformación económica que requiere confianza y continuidad.

“Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando. Las elecciones fueron un espaldarazo grande para el empresariado porque amplía el horizonte de las perspectivas de reformas e inversión por muchos años… y toco madera. Es posible que Argentina crezca hasta 10% en 2026”, afirmó.

Caputo destacó además el liderazgo internacional del presidente Javier Milei al señalar: “Tenemos un Presidente que es referente y faro mundial. Eso no es menor porque Argentina es un país que no existía a nivel mundial hasta hace unas pocas semanas”. Y agregó: “Lo dije cuando fuimos a Davos hace 20 meses y muchos creían que estaba loco, pero hoy lo saben prácticamente todos. Los que más se sorprenden son los que viajan y lo ven en persona por primera vez: es diferente ver esto en persona a que te lo cuenten”.

Consultado sobre el régimen cambiario, el titular del Palacio de Hacienda defendió el sistema de bandas frente a la propuesta de libre flotación del dólar. “Algunos proponen que el dólar flote y es un debate honesto, no tengo problemas con el que piensa que Argentina está en condiciones de flotar. Para nosotros el sistema de bandas es superador porque Argentina todavía es un país con enorme volatilidad de la demanda de dinero… es sensible a cualquier shock interno o externo, económico o político”, explicó.

El ministro también reflexionó sobre las causas del deterioro económico en el pasado y subrayó que el actual desempeño responde a una gestión con mejores decisiones. “No nos fue mal por casualidad o porque alguien nos jugaba en contra como Estados Unidos, el FMI o los empresarios malvados que intentaban destruir Argentina… nunca éramos nosotros mismos. La realidad es que nos fue mal por hacer las cosas mal y hoy es lo contrario: se hacen las cosas bien, entonces las cosas van a salir bien”, remarcó.

Por último, aseguró que hay consenso político para avanzar con el programa de reformas impulsado por el Ejecutivo. “La mayoría de los políticos, sacando un grupo que todos conocemos, apoyan las reformas que el país necesita. Ya tuvimos reuniones con los gobernadores y ellos nos manifestaron que apoyarán las reformas. Tal vez haya algún matiz, pero todos están en sintonía: el temor de la no gobernabilidad que hubo hasta hace semanas ya se disipó”, concluyó.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Nacionales

Pagos de ANSES

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las Pensiones No Contributivas, jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal. Todos incluyen el aumento por movilidad del 2,08 por ciento.

Publicado

el

por

Pensiones No Contributivas

Titulares con documentos finalizados en y 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos concluidos en cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos terminados en 2.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos finalizados en 2.

Asignación por Prenatal

Titulares con documentos concluidos en y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales3 horas atrás

Inflación de octubre en Argentina – 2,3 % mensual

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el mes de octubre de 2025 la inflación...

Tecnología3 horas atrás

Colonización Lunar

El Plan Artemis para vivir en la Luna.

El Campo4 horas atrás

Agritechnica 2025: fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

Más de 30 compañías están en la exposición de maquinaria que se hace en Hannover, Alemania; la misión fue organizada...

Locales4 horas atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes7 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría8 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales8 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales8 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales8 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo9 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.