CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Tango de exportación: de Villegas al mundo

Publicado

el

La villeguense Jesica Arfenoni, Campeona Mundial de Tango de Pista 2013, se encuentra en medio de una gira alrededor del mundo. Entre shows y clases, y a miles de kilómetros de distancia, nos cuenta su experiencia.

Jesica Arfenoni, no es necesario aclararlo, es actualmente un ícono del tango de pista, y una embajadora alrededor del mundo de nuestra danza porteña.
Hoy, en medio de una atareada gira mundial de cinco meses de duración, se hizo un espacio en su agenda para dialogar con Actualidad. Aquí, la historia de una vida intensa.

.- Jesica, No es la primera vez que salís de gira. ¿Qué lugares recorriste en las giras anteriores?
¡No recuerdo todas las ciudades en las que estuve! ¡Son muchísimas! (risas) En cada país estuve en cinco ciudades más o menos; fui a Italia, Portugal, Chile, España, Francia, Rusia, Brasil, Estados Unidos, Suiza, Inglaterra, Suecia, Turquía, Bulgaria y Canadá. ¡Tal vez me olvido de algún país!

. – ¿Cómo surgió la idea de salir nuevamente de gira?
Parte de esta gira la teníamos armada antes de ganar el Mundial de Tango, y por suerte gracias al mundial se nos abrieron muchas puertas.
Arrancamos esta gira el 19 de Febrero en Canadá. Luego estuvimos en Estados Unidos, y recorrimos Los Angeles, Phoenix, Tucson, Denver, San Francisco, Portland, Austin y Chicago. ¡Nos esperan muchos destinos más!

.- ¿De qué consta la gira?
Las giras son realmente muy pesantes. Cambiamos cada semana de ciudad y eso implica cambiar de idioma, de comida, de gente, de camas, de clima, etcétera? ¡Todas las semanas tomamos un vuelo! ¡Es realmente estresante! Pero bueno, amo lo que hago y me la tengo que bancar.
Esta es la gira más larga: dura cinco meses. Imaginate cambiar de ciudad o de país cada semana durante cinco meses? ¡Es muy cansador! (risas)
Las giras constan de clases y shows en cada ciudad. Normalmente damos alrededor de 6 a 8 clases grupales por ciudad, algunas clases privadas y una performance.

.- ¿Con quién viajas?
Solo viajamos mi compañero, Maximiliano Cristiani, y yo.

.- ¿Qué países van a visitar en esta gira de cinco meses?
Acabamos de terminar el recorrido en Canadá y Estados Unidos. Le sigue Hamburgo, Alemania, y de allí nos iremos para Asia un mes y medio. Después viajaremos a Moscú (Rusia), Porto (Portugal), Antillas Menores (Isla Martinique) y finalmente terminaremos en Sigtes (España).
La gira finaliza el 30 de Julio, que volveremos a Buenos Aires porque comienza el Mundial de Tango 2014 y vamos a trabajar allá: tenemos muchos alumnos que hemos preparado en todo el mundo que vendrán a nuestro país a competir, por lo que trabajaremos en Argentina durante agosto y septiembre.
En la última semana de Septiembre arrancaremos la segunda gira del 2014: serán dos meses y medio en Estados Unidos.
En diciembre volveré finalmente a mi Villegas querido, para poder pasar las fiestas con mi hermosa familia y amigos.

.- ¿Quién organiza las clases y los encuentros en cada ciudad?
Las giras están siempre organizadas antes de iniciarlas: todo está claramente pautado, ¡y todos los ticket ya vendidos! Los organizadores de cada ciudad se contactan con nosotros con antelación y coordinamos fechas y lugares. La logística es complicada, pero logramos hacerlo.

.- ¿Cómo fueron recibidos en las ciudades que ya recorrieron?
En cada ciudad nos recibieron increíblemente bien. La gente demuestra muchas ganas de aprender, y nos tratan con tanta admiración que es imposible no ponerle energía a las clases.
Creo que en todas partes de mundo conocen más de tango que en nuestro propio y querido país… es triste decirlo, pero es real.

.- ¿Cómo se arreglan con el idioma?
Casi todo el mundo habla inglés o por lo menos entiende, así que las clases las damos en inglés. Estos meses en Estados Unidos me perfeccioné muchísimo en el idioma; mi compañero habla un poco mejor que yo.
Los dos hablamos italiano y nos defendemos con portugués; o sea en Italia y Portugal no tenemos problemas (risas)
Además, intentamos aprender frases en el idioma de cada país al que vamos… pero en general lo que más usamos es el inglés. ¡Después de un par de meses de gira se nos empiezan a mezclar los idiomas! En algunas clases tuvimos italianos que preferían que les habláramos en su idioma, pero su compañero hablaba inglés, entonces nos encontrabamos enseñándole a una pareja en dos idiomas diferentes? ¡para cuando terminaba la clase no sabíamos en qué idioma hablábamos! (risas)

.- ¡Cumpliste años estando de gira! ¿Hubo festejo?
Hace años que me toca pasar mi cumpleaños fuera de mi país. En esta oportunidad los alumnos y organizadores me hicieron una torta y me cantaron el feliz cumpleaños en inglés ¡Aunque lo prefiero en castellano!

.- ¿Dónde vivís en cada ciudad?
Llevamos todo organizado desde Argentina: a veces dormimos en hoteles y a veces en casa de los organizadores.

.- ¿Les queda tiempo para recorrer algo de las ciudades que visitan?
En la mayoría de las ciudades no tenemos tiempo para pasear, entonces últimamente estamos cancelando clases privadas para poder tener al menos un día libre y conocer algo de la ciudad.

.- Imagino que en cada país que visitan el tango es bailado de una manera en particular. ¿Es así?
¡Sí, claro! El Tango se baila de un modo diferente en cada país o ciudad que visitamos, ya que todos tienen sus propios rasgos culturales. A veces les pedimos a nuestros alumnos que se abracen más, y para ellos es difícil (risas) Los argentinos somos mucho más afectuosos, incluso para saludar.

.- ¿Hay algún destino de la gira que te atraiga particularmente?
Me muero de ganas de ir a Asia. Nunca antes estuve y me atrae conocer una cultura tan diferente y a su gente.

.- ¿Alguna vez imaginaste que el tango te iba a llevar a recorrer el mundo?
¡Jamás!

– Son muchos meses lejos de tu casa, ¿Extrañás?
La verdad es que lo que más difícil me resultó fue pasar de Villegas a Buenos Aires cuando fui a estudiar; me costó muchísimo adaptarme, ¡realmente mucho!
Una vez acostumbrada a Buenos Aires, estar en cualquier parte del mundo me es lo mismo, porque lamentablemente en ninguno de los lugares tengo a mi familia: están todos en Villegas. Me acostumbré muchísimo a estar sola, y eso hace que no extrañe tanto.

Fuente: diarioactualidad.com

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por las calles de Venado
Tuerto.

Publicado

el

por

El hecho se inició cuando efectivos intentaron identificar a una motociclista que circulaba por calle Alem, quien, al notar la presencia policial, hizo caso omiso, dándose a la fuga por distintas arterias de la ciudad.

La persecución finalizó en la intersección de Di Martino y Eva Perón, donde la conductora, perdió el control del rodado e impactó contra un tapial. La joven no presentó lesiones visibles.

Al momento del procedimiento, la joven no poseía documentación del vehículo, por lo que se solicitó la intervención del personal de Tránsito Municipal, que procedió al secuestro de la moto Honda Wave, la cual fue remitida al corralón municipal.

La fiscal de turno, ordenó que se notifique a la involucrada por el delito de desobediencia.

Sigue leyendo

Regionales

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe elevó un contundente reclamo conjunto para exigir mejoras en las rutas nacionales que atraviesan el territorio.

Publicado

el

por

La iniciativa fue impulsada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio y estuvo acompañada por el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, junto a intendentes, presidentes comunales, legisladores provinciales, nacionales y representantes de instituciones civiles y productivas.

La actividad se llevó a cabo el sábado 2 de agosto en la rotonda de las rutas 8 y 33, en Venado Tuerto. Allí, sin interrumpir el tránsito, una multitud firmó un petitorio con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir respuestas concretas al Gobierno Nacional.

Durante el encuentro y mientras se firmaba el petitorio, se pudo escuchar las intervenciones de Francisco Acrapp, en representación de los Bomberos Voluntarios de la región y de las distintas instituciones civiles presentes. Lo propio hizo en nombre de los presidentes comunales e intendentes, Leonel Maximino, intendente de la ciudad de Firmat.

También se escuchó la palabra de Enzo Navarro de la agrupación de vecinos autoconvocados “Construir Hacer” de Casilda; de Guillermo Roncoli, coordinador regional del SIES 107; del director del Hospital Gutiérrez, Juan Ferrer; y el director regional de Salud, Joaquín Sánchez de Bustamante; para cerrar con el ministro de Obras Públicas santafesino, Lisandro Enrico.

Basta de mentiras

Di Gregorio remarcó que “fue una manifestación de instituciones, vecinos, presidentes comunales y diputados de todo el departamento sin precedentes para que nos vean” y que “convocamos a todos, sin diferenciación política partidaria porque es un reclamo que tenemos que sostener en el tiempo”.

La senadora advirtió que esta acción no es aislada, sino parte de una estrategia más amplia que incluye medidas judiciales. “La idea es que nos vean, porque las decisiones se están tomando desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el estado de las rutas. Queremos que nos escuchen, que entiendan que la gente deja sus vidas en las rutas”, expresó.

Di Gregorio recordó que ya había recurrido a la Justicia Federal y obtuvo una cautelar favorable que ordena al Estado Nacional intervenir en tramos críticos de las rutas 7, 8 y 33 dentro del departamento General López. Sin embargo, advirtió: “Nos dicen que compraron material asfáltico, pero no hay obras. Incluso mandaron fotos de supuestas reparaciones, que resultaron ser de otros sectores y lo terminaron reconociendo. Queremos que dejen de mentirnos”.

Defender lo que corresponde

La legisladora santafesina fue enfática al afirmar que “las rutas son una obra pública viviente” porque “no es como una escuela o un hospital, requieren mantenimiento constante”. Y agregó: “El gobierno decide no hacer más escuelas, no terminar hospitales, no construir acueductos ni viviendas, pero las rutas no pueden sacárselas de encima. Es una obligación del Estado Nacional garantizar su mantenimiento, porque es una cuestión de seguridad vial”.

Además, la senadora denunció que “la Nación no repara rutas, pero se queda con el dinero del impuesto a los combustibles. Ese dinero, en lugar de volver a los territorios, lo guarda el ministro (Luis) Caputo como colchón fiscal”.

En caso de que la situación no se revierta, desde Santa Fe no descartan avanzar con nuevas medidas. “Estamos defendiendo lo que corresponde a la provincia. No es ideología: es seguridad vial, es vida, es producción. Y hay que decirlo con claridad”, concluyó Di Gregorio.

Sigue leyendo

Regionales

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados tienen 20 años y la víctima, 87. Se les endilgó haberle sustraído bajo amenazas de muerte 500.000 pesos, dos teléfonos celulares, un reloj y un juego de llaves.

Publicado

el

por

Venado Tuerto. Dos hombres de 20 años, cuyas iniciales son NFF y AJI, quedaron en prisión preventiva en el marco de un legajo en el que se los investiga por un robo cometido en la vivienda de una adulta mayor en Venado Tuerto (departamento General López).

Las privaciones de la libertad fueron dispuestas por el juez de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Adrián Godoy, en una audiencia realizada en los tribunales venadenses.

La fiscal Andrea Cavallero está a cargo de la investigación penal y es quien solicitó las preventivas. En tal sentido, valoró que “aunque la Defensa se opuso a nuestros requerimientos, el magistrado consideró que estaban acreditadas las circunstancias para hacer lugar a lo que pedimos”. Según remarcó, “más allá de que ninguno de los imputados tiene antecedentes penales, los riesgos procesales estaban latentes”.

De madrugada

Cavallero sostuvo que “alrededor de las 3:30 de la madrugada del lunes pasado, los hombres investigados treparon el tapial de una casa en la que vive una mujer de 87 años”, y agregó que “una vez en el patio trasero, utilizaron un fierro para forzar una puerta de ingreso al domicilio”.

“Luego fueron hasta una habitación en la que la víctima estaba durmiendo y la amenazaron de muerte para que se levantara y les entregara objetos de valor”, subrayó la fiscal. “Tras el amedrentamiento, los imputados se apoderaron ilegítimamente de 500.000 pesos, dos teléfonos celulares, un reloj de plata y un juego de llaves y se fueron del lugar, afirmó.

En cuanto a las detenciones, la funcionaria del MPA señaló que “momentos después del ilícito, el hombre de iniciales AJI fue aprehendido en la vía pública por agentes policiales”, y agregó que “el otro investigado fue privado de su libertad en el marco de un allanamiento que se realizó en el domicilio en el que residía”.

Calificación penal

A los imputados se les atribuyó la coautoría de robo agravado (por escalamiento).

Fuente: Oficina de Prensa y Difusión – Fiscalía General – Ministerio Público de la Acusación

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo6 horas atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Regionales6 horas atrás

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por...

Deportes6 horas atrás

Inferiores de Matienzo

El equipo de Rufino recibió a Sarmiento de Maggiolo

Locales7 horas atrás

Registro de oposición

Hasta el 13 de agosto.

Nacionales7 horas atrás

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso,...

El Campo7 horas atrás

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

Los fertilizantes muestran una tendencia alcista en el mundo, que gradualmente se va trasladando a la plaza local, fogoneada por...

Regionales1 día atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales1 día atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales1 día atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes2 días atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.