CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Suspenden a 4800 operarios y suman 10.000 los afectados por la crisis del sector automotor

Publicado

el

VW suspendió empleados ayer en Córdoba y Pacheco, que se agregaron a los de Fiat, Peugeot, Citroën e Iveco; la misma situación se da en las autopartistas

CORDOBA.- La crisis que golpea a la industria automotriz, particularmente por la caída de las ventas a Brasil, pero también por la menor demanda en el mercado interno, provocó en esta provincia la suspensión de más de 5000 trabajadores entre las fábricas terminales y las empresas proveedoras de autopartes. A ese número se llegó ayer, luego de que Volkswagen anunciara la suspensión de otros 800 trabajadores en una de sus fábricas.

Si a este panorama se les suman las suspensiones en automotrices de la provincia de Buenos Aires, los operarios afectados son unos 10.000.

Ni las medidas del gobierno nacional ni de su par cordobés, con créditos subsidiados para la compra de nuevos automóviles, lograron revertir la situación, ya que la caída en la producción nacional de automóviles 0 kilómetro no se frenó, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En julio, la producción cayó 3,1% con relación a junio y, en lo que va del año, la baja fue de 23,3 por ciento respecto de igual período de 2013, según la entidad empresaria.

Del mismo modo, en julio bajó la venta de vehículos nuevos, tanto a nivel del mercado interno como de la exportación, en un 33,5 por ciento, comparado con el año anterior.

La industria cordobesa está sufriendo en carne propia este panorama de crisis. Con distintas modalidades, la paralización de actividades por estos días afecta a cerca de 3000 operarios de Fiat, Iveco y Volkswagen, según lo informado desde el Sindicato de Mecánicos (Smata).

«La situación es muy preocupante. Hay angustia entre la gente por las continuas suspensiones», dijo ayer a LA NACION el secretario de prensa del Smata cordobés, Leonardo Almada, al confirmar las nuevas suspensiones.

«Nuestra pelea de hoy es por la estabilidad, por la no pérdida de los puestos de trabajo», afirmó el dirigente, quien de todas maneras aclaró que no se han producido amenazas de despidos por el momento.

Volkswagen dispuso suspender ayer a 800 trabajadores de la planta de cajas de cambio MQ200, cuya producción se exporta a Brasil, algo que fue confirmado por la empresa. Además, ésta admitió que en la planta de autos de Pacheco hubo suspensiones ayer. Continuarán el 19, el 25 y el 29 de este mes y afectan a 4000 operarios de los tres turnos de producción, que se suman entonces a los involucrados en Córdoba.

La italiana Fiat, con asiento en el barrio Ferreyra y con un plantel de casi 3000 obreros, aplica suspensiones, desde meses atrás, los viernes y lunes a por lo menos unos 1500 operarios, señaló Almada. La empresa confirmó esas medidas, pero explicó que «se van definiendo según el programa de producción de cada mes», por la caída en las demandas de Brasil y del mercado interno.

Agregó Almada que ante los reclamos de los trabajadores, después de haber estado cinco días suspendidos en julio, se acordó separar los cinco días que iban a aplicar a principios de septiembre. De tal modo se convino la suspensión en la jornada de ayer y repartir las restantes el viernes 5, el lunes 8, el viernes 19 y el lunes 22 de septiembre próximo.

En tanto, en la fábrica de camiones Iveco, que viene con suspensiones desde abril pasado, mantiene frenada la producción. Almada anticipó que la actividad se reanudará en forma parcial el martes próximo con la mitad del plantel. En forma rotativa, en el futuro trabajarán 300 obreros y otros 300 estarán suspendidos.

En tanto, en la provincia de Buenos Aires, en el grupo PSA (Peugeot-Citroën) continúan las suspensiones del turno de la tarde, que afecta a 1100 empleados. Se van a mantener al menos hasta septiembre, confirmó la empresa. Contando estos trabajadores, la cifra total de alcanzados por las suspensiones llega a 10.000, entre automotrices y autopartistas de Córdoba y de la provincia de Buenos Aires.

Por su parte, en la automotriz Renault, Almada dijo que «por ahora la actividad es normal».

La crisis de las terminales repercute en forma inmediata en las plantas autopartistas que son proveedoras de las terminales tanto cordobesas, cuando las radicadas en Buenos Aires. Al respecto, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Rubén Urbano, afirmó que «hay entre 2000 y 2100 suspendidos y algunas empresas incluso han adelantado las vacaciones».

El dirigente enfatizó que «si no hay una política activa, vemos una perspectiva muy oscura».

EN UN AÑO, DEL BOOM A LA CAÍDA DE VENTAS

Menor demanda

La baja de la demanda de vehículos en la Argentina y, en especial, la caída en las compras de Brasil, el principal mercado de exportación, viene pegando desde fines de 2013 en las ventas de automóviles de producción local. La industria es uno de los pilares del modelo kirchnerista.

Escasos remedios

El Gobierno intentó contener la situación crítica que atraviesa el sector mediante el lanzamiento de créditos blandos para la compra de vehículos de fabricación nacional. Si bien la iniciativa generó una mayor afluencia de público hacia las agencias, eso aún no se tradujo en mayores producción y ventas.

Por Orlando Andrada | LA NACION

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Nacionales

Vialidad: Casación rechazó un recurso de Cristina y avaló el decomiso de sus bienes

Ahora, el Tribunal Oral Federal Nº2 podrá avanzar en la ejecución de los activos embargados hasta alcanzar la suma de 684.990 millones de pesos.

Publicado

el

por

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó los recursos presentados por las defensas de Cristina Fernández de Kirchner y Lázaro Báez contra la ejecución del decomiso de más de $684.990 millones en el marco de la causa Vialidad, y ratificó la competencia del Tribunal Oral Federal N°2 para avanzar con la medida.

El fallo, firmado este viernes por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó que la ejecución patrimonial deriva directamente de la condena por administración fraudulenta en perjuicio del Estado y tiene carácter estrictamente penal.

Las defensas habían cuestionado el alcance del decomiso y la competencia del tribunal. Sostuvieron que la medida excedía el ámbito penal y debía tramitarse en el fuero civil, o bien quedar absorbida por la unificación de condenas dictada por el TOF N°4, además de advertir una posible duplicidad sancionatoria.

La representación de Fernández de Kirchner, a cargo de Carlos Beraldi y Ariel Llernovoy, alegó que el decomiso funcionaba como una “acción resarcitoria” ajena al proceso penal y que su aplicación vulneraba los principios de legalidad y derecho de propiedad. Por su parte, la defensa de Báez planteó que permitir la intervención de distintos tribunales generaría inseguridad jurídica.

Sin embargo, la Cámara reafirmó que el decomiso “es una herramienta indispensable para recuperar lo sustraído y desalentar la impunidad”, y desestimó los planteos de las defensas.

El tribunal también delimitó el alcance temporal del decomiso al período 2003–2015, al considerar que fue el lapso en el que se acreditó la maniobra criminal.

La resolución, que se enmarca en los compromisos internacionales de la Argentina en la lucha contra la corrupción, consolida la potestad del TOF N°2 para avanzar con la recuperación de los bienes involucrados.

Fuente, Telefe Noticias con información de Infobae.

Sigue leyendo

Nacionales

Evolución del dólar en Argentina y su impacto con elecciones en puerta

El dólar en Argentina volvió a cruzar un umbral significativo en los días previos a las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025, alimentando la atención sobre el mercado cambiario y el contexto económico nacional. A continuación, los puntos clave para entender la situación.

Publicado

el

por

Cotización y reciente evolución

  • Según datos de bancos oficiales, el dólar de referencia (al público) superó los $1.500 para la venta en bancos el 23 de octubre, situándose en torno a los $1.515.
  • En el mercado paralelo (“blue”), el valor ronda los $1.525 aproximadamente.
  • El contexto muestra una fuerte actividad de compra de dólares previo a las elecciones, con participación creciente del sector privado.
  • El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tuvo que intervenir y vender divisas para contener la cotización mayorista, lo que da cuenta de la tensión cambiaria.

Factores que explican la subida

  • Incertidumbre política: La cercanía de las elecciones genera expectativa e inquietud en los mercados; los inversores demandan dólares como cobertura ante posibles cambios de rumbo económico.
  • Liquidez en pesos y dolarización: Una parte creciente de los depósitos privados está dolarizada —cerca de 1 de cada 3 pesos depositados— lo que indica la estrategia de ahorro de muchos ante la volatilidad.
  • Esquema cambiario bajo presión: A medida que el dólar oficial se acerca a los topes de bandas cambiarias, el margen de maniobra del BCRA se reduce, incrementando la sensibilidad ante movimientos.

¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos y para la campaña electoral?

  • Poder adquisitivo: Con un dólar elevado, los precios de bienes importados, insumos y tarifas pueden subir, afectando el bolsillo y la percepción social del escenario económico.
  • Messura de expectativas: El valor del dólar se convierte en termómetro político, reflejando cómo el mercado “ve” la continuidad de políticas o cambios posibles tras la elección.
  • Presión sobre políticas futuras: Cualquier cambio de gabinete, de política cambiaria o de ventajas para el dólar oficial se anticipa en los precios hoy, impactando en decisiones de empresas y particulares.

Sigue leyendo

Nacionales

Qué se vota este domingo 26 de octubre de 2025

Este domingo se celebran las elecciones nacionales en Argentina, y es un momento clave para que todos los ciudadanos participen del proceso democrático.

Publicado

el

por

Imagen ilustrativa

En juego

Se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se renovarán 24 bancas del Senado de la Nación.


Los empadronados pueden consultar su lugar de votación y mesa en el padrón oficial: https://www.padron.gob.ar/

¿Cómo será la votación?

El sistema electoral utilizará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP), la cual integra en una sola hoja a los candidatos de todos los partidos para cada categoría.

Los electores recibirán la boleta oficial al momento de votar y deberán marcar con una sola tilde su opción por categoría.

Quiénes deben votar

El voto es obligatorio para los ciudadanos entre los 18 y 70 años que figuran en el padrón.

Un par de detalles más

En algunas jurisdicciones del país sólo se renovaban diputados o senadores provinciales; para las nacionales, todas participan de esta elección legislativa.

Es una jornada decisiva para definir la composición del Congreso y tendrá impacto en la política nacional.

En esta nota desde RufinoWeb invitamos a todas y todos los vecinos de Rufino a participar, informarse y ejercer su derecho al voto. Recordá ingresar al padrón y verificar que estés autorizado para votar, porque tu participación hace la diferencia.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Trámite de justificación de la NO emisión del voto

Desde la Defensoría del Pueblo delegación Rufino se informa que ya se puede realizar el trámite de justificación de la...

Deportes7 horas atrás

Gran Prix de Primera Masculina en Colón

El equipo masculino de vóley del Club Sportivo Ben Hur viajó este domingo a Colón, Buenos Aires, para disputar una...

Deportes8 horas atrás

Se jugó la tercera fecha del Torneo “José ‘Coco’ Pascutinni” en Jorge Newbery

Se disputó la tercera fecha del Torneo de Fútbol “José ‘Coco’ Pascutinni”, que tuvo lugar en las instalaciones del Club...

Locales10 horas atrás

Elecciones 2025: La Libertad Avanza se impuso en Santa Fe y también lideró en Rufino

La fuerza libertaria obtuvo el 39,05 % en la provincia y el 36,90 % en nuestra ciudad

Deportes1 día atrás

La Primera Femenina de Ben Hur es líder e invicta en AVSOS

El equipo de Sportivo Ben Hur de Rufino consiguieron una trascendental victoria que las catapulta a lo más alto de...

Provinciales1 día atrás

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina»

Pullaro: “Se empieza a discutir una nueva Argentina"

El Campo2 días atrás

El girasol avanza sobre el sur agrícola ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las...

Locales2 días atrás

El colectivo funcionará el domingo de elecciones

Lo informó la Municipalidad.

Locales2 días atrás

Lluvia en Rufino y la zona

Registro acumulado de precipitaciones de hoy 25/10 hasta las 7 am.

Regionales2 días atrás

Fpa desbarató una banda narco liderada por un santafesino en Laboulaye. Cinco detenidos

Tras meses de investigaciones, dotaciones de la Fuerza Policial Antinarcotráfico desarticularon una banda dedicada a la venta de estupefacientes en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.