CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Situación epidemiológica de la provincia de Santa Fe en relación al coronavirus

Publicado

el

Informe actualizado al sábado 14 de marzo a las 10 horas.

Continuando con el compromiso asumido desde el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, actualizamos la situación epidemiológica de Santa Fe en relación a la pandemia producida por el nuevo coronavirus (2019-nCov).

SITUACIÓN ACTUAL

En estos momentos podemos afirmar que en la provincia de Santa Fe no hemos detectado ningún caso de pacientes con coronavirus positivo. Hasta el día de hoy, se registraron 24 casos sospechosos de nuevos coronavirus (2019-nCoV), de los cuales 18 ya fueron descartados y 6 se encuentran en estudio a la espera de los resultados de los análisis (5 en Rosario y 1 en Santa Fe). Cabe destacar que todos los pacientes se encuentran en buen estado de salud.

ACCIONES DE LOS DIFERENTES MINISTERIOS
Desde el Ministerio de Salud, se vuelve a reiterar que está a disposición de la ciudadanía, desde el día de ayer la línea de consultas 0800 555 6549. En su primer día, fueron atendidas más de 550 llamadas. Complementariamente, informamos que se encuentra disponible en el portal de gobierno información sobre esta pandemia que puede ser consultada en www.santafe.gov.ar/coronavirus

Por otra parte, queremos destacar las medidas que las distintas áreas del gobierno de Santa Fe se encuentran tomando para brindar respuestas.

Desde el Ministerio de Educación se tomaron las siguientes medidas:
>> Implementación del código especial de licencia de excepción para las ausencias tanto del personal escolar docente, así como de asistentes escolares y/o administrativos. Esta licencia de excepción deberá ser informada al establecimiento educativo correspondiente. En tal sentido, los responsables escolares y administrativos están debidamente autorizados para tal trámite.

>> Atención específica frente a las ausencias y régimen escolar de aquellos alumnos que por las razones que indica el protocolo de cuidados deban dejar de concurrir a clases, para lo cual se prepararon una serie de actividades y contenidos de estudio, de manera de conservar el vínculo con las escuelas, y propiciar la continuidad de las trayectorias escolares.

>> Partida especial de refuerzo destinada exclusivamente a la adquisición de artículos de limpieza e higiene personal (jabón, lavandina, alcohol, detergente, etc.) a los efectos de cumplimentar medidas de prevención aconsejadas por el Ministerio de Salud de la Nación. Los fondos destinados para este fin son de $15.500.000.

>> Cuidado del dictado de clases con las indicaciones de los especialistas provinciales y nacionales con conocimiento experto en el tema.

>> Diseño de material en formato digital para su difusión en una campaña de concientización destinado a la comunidad educativa y familias.

>> Distribución de material de difusión en soporte papel para las escuelas con el objeto de profundizar el trabajo con los alumnos y comunidad educativa haciendo foco en la comprensión de las responsabilidades individuales, cambio de hábitos, usos y costumbres que nos ayuden a protegernos entre todas y todos favoreciendo actitudes solidarias y de cuidado mutuo.

>> Reportes diarios de situaciones emergentes en cada Regional de Educación con la información que se solicita a las escuelas acerca de casos detectados de personas que son miembros del sistema educativo. Estos datos son elevados al Consejo Federal de Educación quien realiza el monitoreo de la casuística nacional.

Además, desde el área de Educación se encuentran evaluando diferentes posibilidades para el cursado online, en caso de interrupción del habitual dictado de clases.

En el caso de la cartera de Seguridad se definió:
>> Publicar y difundir las recomendaciones preventivas en todas las dependencias policiales.

>> Aplicar licencias excepcionales como acción de prevención de la propagación del Coronavirus.

>> Dar apoyo a las autoridades sanitarias y a lo requerido por el Ministerio de Salud.

>> Adoptar las medidas de prenuncian recomendadas con el universo de detenidos y/o alojados en dependencias policiales.

>> Adquisición y puesta a disposición del personal y dependencias policiales de los elementos de higiene y protección necesarios para la propagación del COVID-19.

La Secretaría de Igualdad y Género: 
>> Se encuentra realizando una supervisión específica sobre la población de personas trans del territorio santafesino, en función que éste representa un grupo de riesgo.

Desde el Ministerio de Cultura se informa:
>> Se suspenden en forma provisoria las actividades culturales oficiales, incluyendo a todos los espectáculos en centros culturales y espacios de todo el territorio.

>> La única excepción serán los museos provinciales y las escuelas de arte dependientes del Ministerio de Cultura, que seguirán prestando servicios de manera normal y habitual, medida que quedará sujeta a la decisión que adopte el Ministerio de Educación de la Provincia con relación a la continuidad de prestación del servicio educativo.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) definió:
>> Reforzar la limpieza, desinfección y provisión de alcohol en gel para áreas comunes de los centros de atención, centros de atención telefónica y control de operaciones.

>> Colocar, en los escritorios de atención al público, un separador de policarbonato de 1,5 metros para garantizar la distancia entre el usuario y el trabajador.

Desde el Ministerio de Justicia se informa que:
>> Cualquier situación de infracción a las disposiciones para la protección de la salud ciudadana tiene que denunciarla cualquier particular al juez Comunitario, de Pequeñas Causas. Al juez de cada localidad.

>> Ese juez de cada localidad, una vez que recibe la denuncia deberá contactar al fiscal, que por turno corresponde, de la regional y circunscripción pertinente, para poderla cursar.

>> Se cursa nota a la Corte, que firmó el gobernador, para que la Corte disponga circularizar esa disposición a los juzgados y jueces de circuitos, que son los que ejercen la superintendencia o control de los jueces comunales, le va a disponer que le haga saber a cada juez Comunal que está bajo su incumbencia que cumplan con el procedimiento.

La Secretaría de Transporte, adoptó las siguientes medidas:
>> Las Operadoras de Servicios de Transporte Automotor sujetas a la Jurisdicción Provincial deberán incrementar las acciones tendientes a mantener las condiciones esenciales de higiene de los vehículos. Las mismas acciones se extenderán a las instalaciones fijas y a las terminales ubicadas en las cabeceras, y en cada uno de los puntos de venta de pasajes.

>> Las Operadoras de Transporte de Cargas deberán implementar las medidas de prevención y acciones tendientes al cuidado del personal asignado a la prestación de los servicios.

>> Las prestatarias de los servicios de transporte automotor, deberán difundir la cartelería y/o información que brinde el Ministerio de Salud, siendo obligatorio y de aplicación inmediata todo lo que disponga el Ministerio precedentemente mencionado como Autoridad de Aplicación. En el caso que los vehículos dispongan de equipos audiovisuales, deberán difundir al inicio de cada tramo del viaje, el video o la grabación que brinde la Secretaría de Transporte, según corresponda.

>> Todos los prestatarios de servicios de transporte automotor de jurisdicción provincial, se encargarán de efectuar la colocación y suministro de alcohol en gel, soluciones a base de alcohol y/o cualquier otro insumo que recomiende el Ministerio de Salud.

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución de obras de reconstrucción. “Volvemos a poner en agenda el turismo social. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar”, afirmó la vicegobernadora.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, firmó el miércoles un convenio de recuperación y puesta en valor del predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia. El acuerdo fue celebrado junto al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.

En la oportunidad, Scaglia destacó la unión de las dos provincias a través de diferentes proyectos. “En este caso -puntualizó-, con bienes públicos, hay un valor de los santafesinos en una provincia que para nosotros es una de las más lindas, como Córdoba. Para nosotros es importante rescatarlo y cuidarlo porque es nuestro patrimonio. Hoy queremos que ese lugar vuelva a brillar, que sea de puertas abiertas para que lo puedan disfrutarlo todos y contar nuestra historia en común”. 

“Volvemos a poner en agenda el turismo social para que las escuelas puedan llegar hasta Alta Gracia para pasar días inolvidables. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar mucho”, finalizó la vicegobernadora.  

Participaron de la actividad el senador Felipe Michlig; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.

Un proyecto de turismo social, inclusivo y federal

La secretaria de Turismo, Marcela Aerberhard, recordó que “desde el inicio de la gestión nos interesamos en poner en valor y recuperar el uso que tenía la Colonia hasta el 2018. Por eso hicimos un viaje para saber su estado. Encontramos este camino posible. Este convenio refleja lo que nos pidió el gobernador Pullaro: el patrimonio de la provincia no se vende”.

Por último,Torres Lima afirmó: “Para nosotros es muy cálido este lugar de la Provincia de Santa Fe en Alta Gracia. Nuestra ciudad es Patrimonio de la Humanidad y está identificada por su valor patrimonial y cultural con distintos museos. Esta Colonia de Vacaciones se encuentra en el corazón de la ciudad y supo albergar muchos vecinos de Santa Fe a través del turismo social. Este lugar estuvo abandonado durante mucho tiempo y este gobierno tuvo la firme convicción de ponernos a trabajar en conjunto para buscar alternativas que sean viables y nos den la posibilidad de recuperarla. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que Santa Fe sienta que esta perla que tienen en la provincia de Córdoba la puedan disfrutar”.

Sobre el convenio

El acuerdo rubricado por la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Alta Gracia es para la reconstrucción y puesta en valor del predio “Colonia Santa Fe”, un espacio urbano de 11 hectáreas ubicado en esa ciudad cordobesa. 

El lugar cuenta con siete chalets y otras construcciones que, en el pasado, funcionaron como comedor y alojamiento de turismo social. Desde su cierre en 2018, el predio presenta un marcado deterioro estructural y un estado de abandono que impacta negativamente en la imagen de la ciudad.

Por un lado, la Municipalidad Alta Gracia será la encargada de financiar y ejecutar las obras necesarias para recuperar los chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de garantizar la provisión de servicios como agua, cloacas, gas, alumbrado público y accesos al predio.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe se compromete a ceder en comodato, por un plazo no menor a 20 años, 1,5 hectáreas para la construcción del futuro Centro Cívico de Alta Gracia y otras tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina, destinadas al uso turístico de la comunidad. Además, delegará a la Municipalidad de Alta Gracia el cuidado de las construcciones restantes y habilitará su uso turístico y recreativo interprovincial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 horas atrás

Nueva donación del Rotary Club de Rufino al hospital local

El Rotary Club de Rufino volvió a mostrar su compromiso solidario con la comunidad al realizar una nueva donación de...

Locales13 horas atrás

Festejos por el día de la primavera

Este martes, las personas que asisten a las actividades del Hogar de Día celebraron la llegada de la primavera con...

Nacionales17 horas atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales18 horas atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Locales19 horas atrás

El rufinense Javier Migled estará presente en “La Noche de los Magazine”

El cantante oriundo de Rufino ha sido convocado a participar de la reconocida gala “La Noche de los Magazine”, que...

Nacionales19 horas atrás

Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 12 provincias para este viernes 26 de septiembre

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas.

Provinciales20 horas atrás

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma...

Locales20 horas atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por el abuso sexual de una niña de su entorno en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales rufinenses....

Nacionales20 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que...

Nacionales20 horas atrás

La principal causa de muerte súbita en menores de 35 años tiene nombre: miocardiopatía hipertrófica

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.