CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Situación epidemiológica en la provincia de Santa Fe al 17 de enero

En la última semana se reportaron 36 nuevos casos autóctonos de dengue y 1 autóctono de chikungunya. No se confirmaron nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste.

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe brinda un nuevo informe respecto de las enfermedades transmitidas por mosquitos: dengue, chikungunya y Encefalitis Equina del Oeste. En este sentido, en la última semana se confirmaron 36 nuevos casos autóctonos de dengue en las localidades de Avellaneda, Capitán Bermúdez, El Trébol, Malabrigo, Reconquista, Rosario, Tostado y Santa Fe, realizándose las medidas de bloqueo pertinentes en cada caso.

A la fecha, el total de los casos autóctonos desde noviembre pasado, asciende a 57 casos en todo el territorio provincial.

Cabe señalar que además de los casos autóctonos, se continúan registrando otros con antecedente de viaje a provincias del país con circulación, siendo los principales destinos Chaco, Misiones, Formosa y Corrientes.

Del total de 209 casos confirmados de dengue (importado y autóctono) desde noviembre a la fecha, se destaca que ninguno fue de gravedad. Los serotipos detectados continúan siendo DEN-1 y DEN-2.

Con respecto a chikungunya se informó 1 nuevo caso autóctono de Rosario y 3 con antecedente de viaje. Desde diciembre de 2023 hasta la fecha se confirmaron un total de 9 casos: 4 autóctonos y 5 con antecedente de viaje.

Prevención

Dado que el dengue y el chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, una especie que puede vivir dentro de los hogares y alrededores e incrementa su población en épocas de calor, se recuerda que para evitar la propagación de este insecto se recomienda realizar el descacharrado de las viviendas para evitar la acumulación de agua estancada (situación que favorece la reproducción de los mosquitos).

Asimismo, se insiste en la importancia de evitar las picaduras del mosquito utilizando repelente; ropa clara y cubierta, especialmente luego de la caída del sol; dormir en espacios con protección para mosquitos; y utilizar insecticidas en el interior de las viviendas (espirales, tabletas termoevaporables, aerosoles).

También es importante prestar atención a la aparición síntomas como fiebre de 2 a 7 días de duración, sin afección de las vías respiratorias; acompañada de fuerte dolor de cabeza y muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), sarpullido, irritación ocular, y malestar general. En caso de presentar alguno de estos síntomas, es importante consultar al Centro de Salud más cercano y no automedicarse.

Encefalitis Equina del Oeste

Sobre la situación epidemiológica de Encefalitis Equina del Oeste en humanos, no se confirmaron nuevos casos en la provincia de Santa Fe. De los 8 pacientes confirmados desde el 28 de noviembre (cuando se inició la vigilancia epidemiológica) a la fecha, falleció uno (presentaba comorbilidades) del centro sur provincial, como ya se informó semanas atrás. En tanto, una persona continúa internada, y a las demás se les realiza un seguimiento ambulatorio.

Los equipos del Ministerio de Salud de la provincia continúan trabajando de manera articulada junto a municipios y comunas, en los correspondientes operativos de bloqueo y en la difusión de las formas de prevención.

Leptospirosis

Desde la cartera sanitaria se informa además que el monitoreo de leptospirosis, que se realiza en un contexto de emergencia hídrica, da cuenta de 4 casos confirmados desde diciembre en San Javier, Las Parejas, Granadero Baigorria y en Santa Rosa de Calchines.

En relación a esta enfermedad, que se produce por una bacteria que puede estar presente en la orina de un animal infectado, o con agua y/o ambientes contaminados con dicha orina, se recomienda:

• Consultar en forma precoz al médico frente a la aparición de fiebre alta de aparición brusca, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas, vómitos.

• Consultar de urgencia si al cuadro anterior se agrega dificultad para respirar.

• Seguir las indicaciones médicas y no automedicarse.

En cuanto a las medidas de prevención, es importante:

• Evitar el contacto con agua estancada, utilizar medidas de protección adecuadas cuando se trabaja en zonas de riesgo: botas y guantes y mantener patios y jardines limpios.

• Desmalezar terrenos baldíos, tapar los orificios del hogar por donde puedan ingresar roedores.

• Eliminar basura y escombros, acondicionarlos para que no se transformen en refugio de roedores y colocar la basura en recipientes con tapas ajustadas taparla.

Covid 19

Se presentó un incremento de casos caracterizado por patologías banales, que no repercutieron a la fecha en el incremento de la internación. Se continúa recomendando vacunación en grupos de riesgo y la vigilancia epidemiológica con la estrategia de infecciones respiratorias, junto con gripe y virus sincitial respiratorio (vsr).

Provinciales

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad y regulación. Oncoliq presentó un test de detección precoz de cáncer; Limay Biosciences mostró avances en diagnóstico molecular accesible, y Detx Mol exhibió kits innovadores para enfermedades infecciosas y genéticas.

Publicado

el

por

En la segunda edición del Santa Fe Business Forum se desarrolló el panel “Del laboratorio al mercado: oportunidades en biotech y salud”, con la participación de Marina Simian (Oncoliq), Marcelo Kaufmann (Limay Biosciences) y Diego Chouhy (Detx Mol). La actividad fue moderada por Emiliano Melero, subsecretario de Medicamentos y Tecnología Sanitaria del Ministerio de Salud de Santa Fe, con autoridades provinciales presentes.

Melero sostuvo que el panel permitía “conocer la incorporación de nuevas tecnologías, la importancia de la calidad y los marcos regulatorios, y el vínculo que tienen estos emprendimientos con los distintos sectores de la salud para aportar soluciones innovadoras”. En el cierre destacó que las tres firmas coincidieron en que la calidad es el camino hacia la eficiencia sin descuidar lo regulatorio, y aseguró que en Santa Fe existe “una voluntad de continuar, reforzar y reimpulsar el desarrollo tecnológico, manteniendo un estándar muy alto, reconocido a nivel nacional e internacional”.

Innovación con impacto en salud

Simian relató que Oncoliq nació en Buenos Aires en 2021, tras siete años de investigación en el Conicet junto con Adriana De Siervi. La compañía desarrolla un test de detección precoz de cáncer de mama y próstata basado en paneles de microRNA y machine learning. Según adelantó, “Oncoliq mama será el primer producto disponible a fin de año, especialmente útil en zonas rurales con menor acceso a estudios de imagen”.
La investigadora subrayó que Santa Fe “ha demostrado ser un jugador clave en impulsar la innovación”. Consideró, además, que sería necesario unificar criterios regulatorios en las primeras etapas, simplificar trámites y potenciar empresas de biotecnología que, dijo, cuentan con talento e ideas capaces de transformarse en soluciones de mercado.

Escalar con calidad

Chouhy compartió la experiencia de Detx Mol, surgida de investigaciones en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (Conicet/UNR) a fines del siglo XX. La empresa se constituyó formalmente poco antes de la pandemia y dos años después ya había desarrollado kits para diagnóstico de Covid, transferidos a Wiener Lab.

Actualmente, la firma cuenta con capacidad de producción de cinco millones de tests al año y con productos innovadores, como un líquido preservante que mantiene ADN y ARN a temperatura ambiente. Algunos de estos desarrollos están en proceso de aprobación por Anmat. “Somos de las pocas compañías del rubro diagnóstico que alcanzamos certificaciones específicas de calidad, lo que asegura nuestros procesos de desarrollo y producción”, señaló Chouhy, quien también resaltó la interacción con instituciones públicas y privadas y el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación en la compra de equipamiento.

Democratizar el diagnóstico

Kaufmann repasó la trayectoria de Limay Biosciences, fundada hace cinco años en Buenos Aires a partir de grupos de investigación del Conicet. Explicó que el objetivo de la empresa es democratizar el acceso a plataformas de diagnóstico molecular mediante equipamiento de bajo costo para laboratorios de baja complejidad.

Entre sus avances recientes destacó una prueba rápida para diagnóstico molecular de dengue, aprobada por Anmat, que ofrece resultados en menos de una hora y fue validada junto con el Hospital Centenario de Rosario. En su exposición, sostuvo que “en mercados tan regulados como el de diagnóstico, la clave está en las puertas abiertas, la comunicación, la construcción de confianza y el seguimiento de procesos”. Agregó que Santa Fe les brindó “un espacio para trabajar con calidad y eficiencia”.

El empresario también insistió en la importancia de políticas sostenidas. Planteó que, más allá del financiamiento inicial, se requiere continuidad en programas de inversión y reconocimiento al sector. “Si un producto tiene interés público, el Estado debería ser el primer interesado en facilitar su desarrollo”, aseguró. Y concluyó que, en Santa Fe, el acompañamiento estatal y las reglas claras han contribuido a consolidar estos proyectos.

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia: “Santa Fe se está convirtiendo en la capital del deporte argentino”

Lo aseguró la vicegobernadora al presentar la Copa Santa Fe de Ciclismo. La carrera, que contará con competidores nacionales e internacionales, recupera la tradición de la histórica prueba Santa Fe-Rosario creada en 1925 por el Ciclista Moto Club Santafesino y que no se corre desde 2004.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia presentó este martes por la tarde la Copa Santa Fe de Ciclismo. En un acto encabezado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, junto a la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, y el vicepresidente ejecutivo de Lotería, Daniel Di Lena, se oficializó esta iniciativa deportiva que unirá las ciudades de Santa Fe y Rosario contando con la participación de competidores de relevancia nacional y regional. Con un trayecto de 170 kilómetros, se disputará el 14 de diciembre, cuando se conmemoren 100 años de la primera prueba Santa Fe-Rosario, creada en 1925 por el Ciclista Moto Club Santafesino y que no se corría desde 2004.

“La Argentina está mirando a Santa Fe por muchas cosas positivas, una de ellas es cómo nos estamos convirtiendo en la capital nacional del deporte a partir de instancias valiosas como la que estamos presentando hoy y como las del desarrollo de los Juegos Suramericanos 2026”, aseguró Scaglia. Luego enfatizó que “Santa Fe es la tierra de Messi, de campeones mundiales en diferentes disciplinas, de competidores olímpicos y de pruebas icónicas a nivel mundial como la maratón acuática Santa Fe-Coronda. Ahora vamos volver a ser escenario de esta carrera ciclística que nos llena de orgullo”. De este modo, concluyó que “los santafesinos ponemos mucho empeño en lo que hacemos, nos jugamos el corazón y no claudicamos. Un ejemplo claro es el hecho de retomar esta carrera ciclista. Será una jornada de fiesta en la que todos estaremos alentando y reconociendo el esfuerzo de los deportistas”.

En este sentido, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, afirmó que “la historia de esta competencia ciclista es maravillosa y nos impulsó a trabajar para poder concretarla nuevamente. El deporte es una política de Estado para el Gobierno de la Provincia; el crecimiento de Copa Santa Fe es una muestra muy clara de eso. Nos llena de satisfacción poder hacerlo y asimilar que instituciones, dirigentes y deportistas santafesinos la sienten propia”. 

A su turno, el vicepresidente ejecutivo de Lotería, Daniel Di Lena, subrayó “la decisión política del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia de apoyar e invertir recursos en el deporte santafesino poniéndolo como política de Estado. La Copa Santa Fe fue creciendo enormemente en este año y medio: al asumir, tenía 5 disciplinas y ahora estamos en 12 competencias, recuperando la maratón acuática Santa Fe-Coronda y, ahora, esta prueba ciclista que marcará un hito”.

Un sueño cumplido

Coordinada por el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, con apoyo de Lotería Santa Fe, la reedición de la prueba de 170 kilómetros que marcará un hito histórico para el deporte santafesino. Está previsto que la largada sea desde el Puente Colgante de la ciudad de Santa Fe y que la llegada y coronación tengan lugar en el Parque Alem de Rosario. “Es una decisión política que tomó el propio gobernador Maximiliano Pullaro”, remarcó el secretario provincial de Deportes, Fernando Maletti, y valoró que “implica retomar una tradición ciclista que comenzó hace 100 años en calles de tierra y en diciembre recorrerá una autopista en la que se está construyendo el tercer carril a partir de una inversión en obra pública histórica por parte de la Provincia. Tenemos mucha expectativa y estamos trabajando con mucho compromiso para concretarla”.

Por parte, el presidente de la Federación Santafesina de Ciclismo, Luis Pieraccini, aseguró que “la emoción es muy grande y el desafío es inmenso. Nos da mucho orgullo poder materializar este sueño y, por tanto, estamos muy agradecidos con el gobernador Pullaro y todo su equipo de trabajo por el apoyo y la decisión de llevarla a cabo. No tenemos dudas que esta prueba pondrá a Santa Fe en la vidriera nacional e internacional. 

Presentes

Además de las autoridades mencionadas, en la actividad desarrollada este martes por la tarde en la Secretaría de Deportes de la Provincia, ubicada en la ciudad de Santa Fe, participaron el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile; la secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad; Virginia Coudannes; el subsecretario de la Seliar del 107 perteneciente al Ministerio de Salud, Martín Pirles; la subsecretaria de Deportes, Marilina Grande; el subsecretario de Deportes de la municipalidad de Santa Fe, Carlos Marzo; el subsecretario Deportes de Rosario, Juan Manuel Arpesella; el subadministrador de Vialidad, Benjamín Gianetti; el subadministrador de la Autopista Santa Fe-Rosario, Juan Pablo Trevisan; el entrenador Jefe de la Selección Argentina de Ciclismo, Daniel Capella; Ricardo Paya, referente histórico del ciclismo nacional; legisladores provinciales y otras autoridades de Santa Fe.

Sigue leyendo

Provinciales

Residencias en Salud: Provincia dio la bienvenida a más de 230 profesionales

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

Publicado

el

por

En dos actos celebrados este lunes y martes, el Ministerio de Salud recibió a 186 residentes y 50 jefes de residencia e instructores, que inician los procesos de formación en hospitales y centros de salud provinciales en más de 25 especialidades básicas y posbásicas. La cifra de residentes representa un 74 % de los 252 cargos previstos por la Provincia para fortalecer la formación en servicios dentro de la red de atención.

Ambos actos fueron encabezados por el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Salud, Gonzalo Chiesa, y contaron con la presencia de los secretarios de Tercer Nivel, César Pauloni; y de Salud, Andrea Uboldi, entre otras autoridades, directivos de los efectores y jefes de servicio. El primero de ellos se realizó en el Acuario del Río Paraná, en Rosario, con ingresantes de los hospitales Provincial, Centenario, de Niños Zona Norte, La Posta de Salud Mental; Hospital Dr Alejandro Gutiérrez, de Venado Tuerto; Hospital-Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria; y San Carlos, de Casilda. El segundo, se realizó en la ciudad de Santa Fe, con residentes del Cemafé; hospitales Cullen, Iturraspe, de Niños Dr Orlando Alassia, Protomédico; Hospital Central, de Reconquista; y Samco de Rafaela, Esperanza, Santo Tomé, San Justo; y de la Red Provincial de Laboratorios.

Chiesa recordó que el examen de ingreso se realizó en julio con un 10 % más de inscriptos que el año anterior y destacó el avance en la cobertura de cargos, tanto médicos como de otras disciplinas. Subrayó que la Provincia garantiza la integralidad de las residencias en salud mental con cargos para trabajadores sociales y terapistas, no contemplados este año en la instancia nacional.

“Al día siguiente del examen, el Gobierno nacional modificó intempestivamente el reglamento, lo que generó incertidumbre y alteró la planificación con la que trabajamos en Santa Fe, como nos piden el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra Silvia Ciancio”, señaló. Y destacó que las residencias abarcan “otras profesiones que necesitamos formar como parte de equipos que den respuesta a los santafesinos, con problemas que requieren abordajes integrales cada vez más desafiantes”.

Inversión en salud y trabajo en equipo

La directora de Residencias, Gabriela García, remarcó también que “este Ministerio cree en la formación no como un gasto, sino como una inversión para acompañar los procesos de salud de nuestras comunidades. Esperamos que esta etapa sea una experiencia valiosa, que incorporen no solo conocimientos técnicos, sino también herramientas para trabajar en equipo”.

En Santa Fe, además, estuvieron los secretarios de Administración del Ministerio, Guillermo Álvarez; de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler; y la subsecretaria de Salud Mental, Liliana Olguin; el secretario de Posgrado e Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, Hernán Blesio; y el presidente del Colegio de Médicos de la Primera Circunscripción, Julio Bedini, entre otros.

“Fui parte de las primeras residencias de cirugía del Hospital Cullen y esos años fueron los mejores, tanto en lo personal como en lo científico. La experiencia que tuve allí, y probé después en el exterior, es inolvidable”, expresó Julio Bedini.

Por su parte, Blesio destacó que muchos residentes egresaron de la UNL y afirmó que “las instituciones que integramos la mesa intersectorial de salud coincidimos en que las residencias son fundamentales para formar equipos y garantizar el derecho a la salud”.

En Rosario, la secretaria de Salud Pública municipal, Soledad Rodríguez, invitó a los ingresantes a valorar la formación que inician: “Van a aprender a pensar y a analizar las situaciones de salud, abordarlas en forma integral y con otras disciplinas. Eso los va a acompañar estén donde estén y hagan lo que hagan”.

Finalmente, el presidente del Colegio de Médicos de la Segunda Circunscripción, Alberto Tuninetti, destacó que “los servicios de salud que tenemos en la provincia son de jerarquía y reconocidos en todo el país, y hacer la residencia en ellos es la mejor elección”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Cine8 horas atrás

Cartelera para este fin de semana

Cine en la Sala Hispano.

Regionales9 horas atrás

Se normalizó la circulación de RN 8 en Venado Tuerto

Vialidad Nacional informa que verificado el descenso de las aguas sobre la calzada de Ruta Nacional 8 al sur de...

Locales10 horas atrás

Viaje en trafic a las Olimpíadas Matemáticas

Este mediodía, alumnos del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia y la Escuela Técnica N°286 viajaron en la trafic municipal...

Locales15 horas atrás

Sesión en VIVO

Seguila por RufinoWeb.

El Campo15 horas atrás

 Preocupación por jaurías de perros que matan vacas y terneros

En Entre Ríos denuncian la muerte y lesiones de animales en distintas localidades; la Federación Agraria Argentina impulsa una normativa

Tecnología16 horas atrás

Las noticias del ESPACIO

Mirá las últimas novedades.

Locales16 horas atrás

Este domingo, Mercado fresco en Centralidad

Desde las 14.30 horas en Plaza Sarmiento con las cosas más ricas para disfrutar con tu mate.

Deportes17 horas atrás

Vuelve la Liga Venadense

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 01 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A” y “B” y Fecha 02 (Vuelta)...

Provinciales17 horas atrás

Del laboratorio al mercado: startups de biotecnología compartieron experiencias en el Santa Fe Business Forum

Tres empresas surgidas de la investigación académica expusieron desarrollos en diagnóstico médico y remarcaron el rol del Estado en calidad...

El Campo1 día atrás

La tormenta de Santa Rosa dejó una situación de caos en una zona rural

En María Teresa, en el sur de Santa Fe, hay incertidumbre sobre el impacto en los cultivos y advierten sobre...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.