CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

El Senado santafesino vuelve a la carga con la reforma de leyes penales provinciales

Publicado

el

La cámara Alta santafesina debate por estas horas un paquete de seis leyes para dar batalla a la inseguridad. Entre ellas, se encuentra la iniciativa del senador Lisandro Enrico, que apunta a reformar el Código Procesal Penal de nuestra provincia, para mejorar el funcionamiento de las instituciones estatales en materia de investigación y juzgamiento de delitos.

Las normas, revisan entre otros aspectos el funcionamiento del sistema penal, el cual el legislador entiende que debe ser modificado. Se plantea entonces agilizar la detención de personas para que se establezca en 72 horas prorrogable por 24 más (es decir, de 3 a 4 días), mayor control y rigurosidad en las medidas alternativas a la prisión preventiva, flexibilizar el otorgamiento de las prisiones preventivas y revisar algunos obstáculos penales, agilizar el dictado de allanamientos, darle más facultades al querellante para poder intervenir en el proceso solicitando medidas cautelares personales, y la incorporación de reconocimiento fotográfico como una medida autónoma.

También, apunta a las apelaciones presentadas por los defensores para que no dejen sin efecto las resoluciones que establezcan la prisión preventiva hasta que se resuelva, la posibilidad de que los fiscales tomen medidas con la incautación de fondos cuando son delitos penales económicos, y la obligatoriedad de que los fiscales apliquen procedimientos de flagrancia en todos los casos que se den. Por otra parte, busca que se establezca aplicación de sanciones cuando haya incumplimiento de medidas alternativas a la prisión y destruir las armas secuestradas cuando al año nadie las reclame legítimamente.

“Es una necesidad urgente que tenemos en Santa Fe de revisar la legislación procesal penal para que esté a la altura de las circunstancias crudas que estamos viviendo. La inseguridad no se soluciona con el cambio de una ley, es un trabajo más profundo, que tiene una raíz social. Con esta ley, algunos casos de inseguridad e impunidad son evitables”, puntualizó.

 

Ley 13013

Enrico, explicó que se pretende modificar el artículo 3 de la ley 13013, que establece los principios y orientaciones básicas del trabajo de los fiscales y apuntar claramente a un mandato político criminal. Para el Senador, la Legislatura debe marcar el temperamento político criminal de los fiscales en torno a profundizar la función punitiva.

“Muchas veces hay criterios de los fiscales en cuanto al principio de objetividad, que los limita a que puedan reclamar en instancia penal con mayor profundidad. En este caso proponemos modificar el artículo 13 de la ley 13013, para dejar en claro que el fiscal debe llevar al mayor extremo posible la acción punitiva, resguardándola”, amplió.

Finalmente, remarcó: “Hay en nuestro sistema procesal penal una serie de disposiciones que de ser modificadas permitirían evitar situaciones de elusión de la justicia, y esto es lo que nosotros desde la Legislatura queremos. No podemos caer en la mirada limitada de pensar que las leyes duran 50 o 100 años. Las leyes penales tienen que entender la realidad de un país y las circunstancias, y sin dudas la sociedad argentina está reclamando lastimosamente medidas para prevenir la criminalidad y terminar con la impunidad”.

 

Las seis leyes

 

Medidas contra la inseguridad analizadas por la Legislatura
·        Reforma al Código Procesal Penal: modifica la duración y los requisitos para la detención, facilita la aplicación de la prisión preventiva, aumentan las medidas y controles de las medidas alternativas, otorga más facultades a los querellantes, reduce la necesidad de audiencias dando más funciones a los fiscales, establece plazo para que los jueces realicen los juicios, y la obligatoriedad del juicio de flagrancia para esos supuestos.

·        Traspaso de todos los fiscales y empleados de la vieja justicia penal al Ministerio Publico de la Acusación: cerca de 40 fiscales y empleados del sistema judicial que hasta hoy tenían el derecho de optar ser transferidos, pasarían a la órbita del Ministerio Público de la Acusación (MPA). En el departamento General López hay 4 fiscales en esas condiciones.

·        Ley de decomiso y administración de bienes: crea un registro único de bienes cautelados y decomisados y un organismo específico que los administre, como política de recupero de activos para abordar a bandas organizadas y apuntar al poder económico con el que se sostienen.

·        Código Contravencional: otra propuesta del senador Lisandro Enrico. De prosperar, la investigación de las faltas quedará a cargo de los fiscales. Se trata de una franja previa al delito y abordará temáticas relativas al entorno de los estadios de fútbol, pintadas, disturbios en las calles, ocupaciones de espacios públicos, entre otras.

·        Ampliación cantidad de fiscales: prevé la ampliación de la cantidad de fiscales titulares y adjuntos para las 5 circunscripciones de la provincia.

·        Ley de desbaratamiento de kioscos de drogas: proyecto de Lisandro Enrico que apunta a atacar los kioscos de venta de drogas con la intervención de jueces y fiscales provinciales asumiendo causas que hoy son exclusivas del fuero federal.

 

 

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Provinciales

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia, en el marco de un plan de ajuste del Gobierno Nacional que arrastra a todas las provincias”, resaltaron las autoridades.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central.

El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

Luego del encuentro, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes 11 de agosto.

Los mayores esfuerzos con recaudación propia

Tras el encuentro, Bastia aseguró que desde el Gobierno Provincial se evalúan “distintas alternativas relacionadas al impacto de la economía nacional sobre las cuentas públicas y en ese sentido vamos a seguir charlando para llegar a construir las ofertas salariales”, en un contexto donde el funcionario remarcó que “la Provincia de Santa Fe perdió muchísimos ingresos a partir de abril”. “Hemos hecho los esfuerzos necesarios para cumplir con las expectativas, en un escenario que muestra la misma realidad que venimos administrando desde el inicio de la gestión, pero con más pérdida de recursos”, afirmó.

En ese sentido, Bastia remarcó que “la economía argentina ha ido dando datos de certeza y previsibilidad que no necesariamente son beneficiosos, sino datos duros, complicados y complejos. Hasta ahora lo único que hemos tenido en estos casi 20 meses es pérdida de recursos”.

Por su parte, Olivares resaltó “la continuidad de buscar el mejor acuerdo que a todas las partes les deje la tranquilidad de recomponer el poder adquisitivo hacía adelante de los trabajadores y al mismo tiempo que por parte del Gobierno pueda ser pagable”, tras lo que afirmó que se considerará una oferta salarial “desde el mes de julio porque si hay algo que no está en juego es que el paso del tiempo en los acuerdos no irá en detrimento de saltear ningún mes”.

Y en la misma sintonía que Bastia, el ministro de Economía señaló que la Provincia “viene haciendo muchos esfuerzos con la recaudación propia”, en el marco de “un plan del Gobierno Nacional de efectuar un ajuste en la administración sin actualización de salarios prácticamente en lo que va del año”, y además “arrastra a todas las provincias en la contracción económica, por lo que estamos trabajando en neutralizar todos los efectos de ‘secarnos’ de recursos a las provincias” lo que “tiene como uno de los efectos colaterales complicarnos en la discusión paritaria. No hay falta de acuerdo, sino un trabajo para poder recomponer o mantener el poder adquisitivo de los trabajadores, porque esa es una condición indispensable para que los servicios fundamentales que presta el Estado como seguridad, educación, salud y contención social, lo hacen los trabajadores públicos”.

Sigue leyendo

Provinciales

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Publicado

el

por

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) llevó a cabo durante el mes de julio un total de 2.504 operativos de fiscalización en puntos estratégicos de rutas, autopistas y corredores viales en los cuales se controlaron 79.024 vehículos de distinto porte. Esto representa un incremento del 5,3 % respecto a julio de 2024 cuando se habían controlado 74.822 vehículos.

“Los controles constituyen la principal herramienta para prevenir y evitar conductas de riesgo; queremos cuidar la vida de los conductores que circulan por nuestras rutas”, subrayó el secretario de APSV, Carlos Torres, para luego agregar que “nuestro objetivo es disminuir las muertes en los siniestros viales y la fiscalización a toda hora busca que los ciudadanos se sientan controlados, sabiendo que el Estado está presente”.

Controles de alcoholemia

El consumo de alcohol al volante constituye uno de los principales factores de riesgo en la ocurrencia de siniestros viales. En este sentido, la APSV, en coordinación con la Guardia Provincial, realizó durante julio un total de 65.736 tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.

Como resultado de estos controles, se detectaron 454 alcoholemias positivas, de las cuales 232 fueron sancionables al superar los valores permitidos.

El uso de alómetros permite agilizar notablemente este tipo de controles, ya que facilita la detección de la presencia de alcohol en los conductores y, en caso positivo, permite realizar el test correspondiente para determinar la graduación alcohólica precisa.

Sigue leyendo

Provinciales

Banco Santa Fe lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital de sus clientes

“Un alias que te identifica, como tu Banco” es el slogan de la nueva campaña publicitaria con la que Banco Santa Fe busca reforzar el vínculo personal, cercano y emocional con sus clientes, poniendo en valor la identidad digital y la confianza, dos pilares esenciales en el mundo financiero actual.

Publicado

el

por

La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Fe invita a sus clientes a elegir un alias que lo represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.

Ver el spot acá: https://www.youtube.com/watch?v=oiiAvfLAMZo.

 “Para que nuestro banco se siga potenciando, necesitábamos construir sobre valores esenciales como la confianza digital y la cercanía. Por eso, elegimos un elemento igualmente representativo y la identidad que nos acompaña regionalmente”, explicó Javier Tiburzio, Gerente Corporativo de Banca Minorista de Banco Santa Fe.

 “Queremos que cada cliente tenga un alias que lo represente, que lo acompañe en sus operaciones diarias desde la app o la billetera. Un alias que siga reforzando el vínculo con su banco de confianza, el banco local de siempre. Nuestro objetivo es que los santafesinos sigan eligiéndonos, no solo por nuestros productos y servicios, sino porque se sienten identificados con Banco Santa Fe”, agregó Tiburzio.

Desarrollada por la agencia VML, la campaña parte de una premisa simple pero poderosa: “no elegimos el nombre que nos tocó, pero sí podemos elegir nuestro alias bancario”. Bajo este concepto, se crearon múltiples piezas para medios tradicionales y digitales, redes sociales, vía pública, pantallas en sucursales y cajeros automáticos, reflejando la versatilidad del mensaje y su cercanía con el día a día de las personas.

“Estamos muy contentos con el resultado final. Tanto en la agencia como en el banco, todos aportaron su talento y entusiasmo para hacer de esta campaña algo realmente grande”, expresaron desde VML.

El lanzamiento incluye un video institucional y una serie de comerciales que abarcan todos los productos y servicios que ofrece la entidad: tarjetas de crédito, beneficios, préstamos personales, inversiones, soluciones para comercios, pymes y empresas, además de una fuerte vertical educativa enfocada en el uso responsable y consciente del dinero en entornos digitales.

Banco Santa Fe invita a sus clientes a personalizar su alias CBU, a buscar un nombre simple, fácil y divertido, pero sobre todo, uno que los represente. Porque más allá de las transacciones, lo importante es construir un vínculo con nombre propio.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Campo7 horas atrás

RENATRE Santa Fe Sur recibió a la cónsul de Bolivia en Argentina

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, recibió en julio en Rosario a la Cónsul de Bolivia...

Regionales7 horas atrás

Di Gregorio destacó el trabajo conjunto con la provincia para ampliar la red de cloacas en Venado Tuerto

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recorrió la ampliación de la red de cloacas que se está ejecutando en Venado...

Regionales7 horas atrás

Ya están disponibles las entradas anticipadas para Expovenado 2025

Del 14 al 17 de agosto se vivirá una nueva edición de ExpoVenado, y ya pueden adquirirse las entradas anticipadas...

Locales7 horas atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de San Juan y Ayacucho por...

Deportes1 día atrás

Liga Venadense: Cuarta Especial

Resultados de la Reserva de la Fecha 02, Zona Campeonato y Fecha 03 de la Zona Repechaje en División “B.

Locales1 día atrás

Día del niño

Tené en cuenta estos consejos para tus compras.

Locales1 día atrás

Corte de calle

La Municipalidad de Rufino informa que se encuentra cortado el tránsito en la esquina de Chacabuco y Presidente Perón por...

Provinciales1 día atrás

Paritaria central: Provincia y gremios de la Administración Pública pasaron a cuarto intermedio hasta el lunes 11

Lo acordaron tras mantener un nuevo encuentro este martes en la Casa de Gobierno. “Santa Fe viene haciendo muchos esfuerzos...

Provinciales2 días atrás

Seguridad Vial: Provincia controló más de 79 mil vehículos durante julio

Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco,...

Deportes2 días atrás

Liga de Tenis

El fin de semana se jugaron las finales en las categorías A y B en el Club Jorge Newbery.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.