CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Seguimos Aprendiendo en Casa: presentaron los cuadernos educativos para los niveles Inicial, Primario y Secundario

Publicado

el

Cantero sostuvo que “este tipo de trabajo pone blanco sobre negro las inequidades, las diferencias, que nos hablan de la desigualdad en el acceso, sobre todo, a la conectividad”.

La ministra de Educación, Adriana Cantero, en conferencia de prensa, explicó el proceso de impresión y distribución de los cuadernos educativos elaborados por el Ministerio de Educación para continuar con el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes en toda la provincia, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

“Seguimos aprendiendo en casa. La escuela no está en pausa, la escuela está funcionando en otro modo. Un modo innovador que nos ha obligado a repensar el dispositivo escolar, la forma de llegada a los docentes, a los chicos y maneras de sostener un sistema educativo en la distancia con un entramado de cohesión y de sistematización posible”, enfatizó Cantero durante la actividad.

En el mismo sentido, explicó: “En este tiempo hemos valorado el despliegue de todos los educadores santafesinos con toda su creatividad, con todos sus recursos y el esfuerzo de todos los chicos para sostenerse en un vínculo de enseñanza posible. Pero también es cierto que este tipo de trabajo pone blanco sobre negro las inequidades, las diferencias, que tal vez nos hablan de la desigualdad en el acceso, sobre todo, a la conectividad y a la posibilidad de contar con dispositivos móviles que les faciliten la comunicación virtual. Eso nos ha llevado a pensar de qué manera otros recursos tecnológicos, aunque sencillos y simples, nos pueden vincular cuidando esto de la igualdad en los acercamientos a las propuestas de enseñanza”.

“Por esta razón, este Ministerio se abocó rápidamente a la construcción de los cuadernos de trabajo. Estos cuadernos que hoy estamos presentando, que están siendo distribuidos a todos los estudiantes santafesinos. Uno para cada niña, niño, adolescente que transita la educación obligatoria, tenga o no tenga acceso a la conectividad y a la posibilidad del trabajo con todos los recursos de la virtualidad”, agregó la ministra, y sostuvo: “Los cuadernos tienen un estilo comunicacional que queremos destacar.

En este tiempo no hablamos de la obligación y la exigencia, estamos hablando de un tiempo, donde tanto los niños como los educadores estamos atravesando un tiempo crítico donde estamos sufriendo, subjetivamente, la pérdida de los contactos, lo que el aislamiento produce. Entonces, es muy importante que el vínculo pedagógico que construimos en este tiempo tenga marcas de la ética del cuidado y la pedagogía de la ternura”, enfatizó la ministra.“El estilo comunicacional con el que queremos llegar es aquel que produce una inspiración, una invitación, una incentivación a mantener el deseo de aprender y de seguir conectados con la escuela, aunque no podamos compartir el espacio físico”.

Consultada respecto a la entrega de los cuadernos, Cantero detalló: “En este mismo momento, hay un movimiento en cada una de las regionales para que los más de 700 mil cuadernos estén llegando a las manos de cada uno de los chicos santafesinos”, dijo, y agregó: “En algunos casos las escuelas están llamando a los papás para que vayan a retirar los cuadernos y, en muchos otros casos, están colaborando los actores territoriales para llegar a los lugares mucho más alejados, para poder entregárselos a los chicos”.

ENCUADRE NORMATIVO PARA LA ENSEÑANZA EN LA DISTANCIA
La ministra de Educación de la provincia, detalló que la cartera que conduce elaboró normas para este período excepcional que atraviesa la educación en todo el territorio. En este sentido, detalló: “Este encuadre tiene que ver, en primer lugar, con haber habilitado el cuidado de las trayectorias escolares en los pasajes del nivel inicial a primaria, de primaria a secundaria y finalización de secundaria, que son esos pasajes los lugares donde hemos constatado la mayor caída de alumnos, y ahora tenemos que estar atentos a que no se produzca ese mismo efecto el día que volvamos a la experiencia presencial”, sostuvo.

“La segunda norma tiene que ver con haber determinado una modificación en el calendario educativo con la decisión de no calificar el primer trimestre”, indicó, y agregó: “no calificamos porque la calificación estaba pensada para un dispositivo que hoy no está vigente, que es justamente el presencial, y por lo tanto, en términos de justicia, no podríamos calificar de la misma manera a un sistema que esta innovándose”, destacó Cantero, y detalló que “vamos a construir con todos los docentes las nuevas miradas de evaluación, por eso en mayo y junio vamos a realizar jornadas institucionales online en cada una de las instituciones para poder pensar qué nos pasa en este tiempo, trabajar sobre acuerdos y criterios que vamos a consensuar sobre lo que se está aprendiendo”, describió.

“En este mes de mayo, además, aquellos alumnos que terminaron quinto año y adeudan materias, pueden inscribirse en su escuela para poder tener una experiencia de aprobación posible en los días del mes de mayo, para que a fines de mes podamos extenderle, a quienes hayan aprobado esos recorridos, los certificados que los habilitan a continuar los estudios superiores”, indicó, y agregó: “Los alumnos que tienen hasta cuatro espacios curriculares pendientes, dado que este es un tiempo óptimo para recuperar y fortalecer aprendizajes, puede elegir dos espacios curriculares y ser asistidos y acompañados desde sus escuelas para recuperar este tiempo y poder tener una oportunidad de promoción antes del receso de julio”.

“De la misma manera, hay otra resolución para el nivel superior y los profesorados, sobre cómo hacer el seguimiento de ese alumnado que está en comunicación virtual permanente, y de qué manera los alumnos que deberían estar haciendo su residencia podrían estar haciendo su tramo de práctica vinculándose con las escuelas y los docentes tutores y apendiendo cómo se trabaja en la emergencia de tener que trabajar en la distancia”, detalló la titular de la cartera educativa.

MEDIACIONES DE LOS CUADERNOS Y COMPLEMENTARIEDAD CON LA NACIÓN
Al ser consultada por los cuadernos elaborados por el gobierno nacional, la ministra dijo que “las propuestas de nuestros cuadernos articulan con los recursos que ha aportado también la Nación”. Además, indicó que los cuadernos elaborados por la provincia “están proponiéndoles a los docentes algunos modos de acercarnos a los objetos de aprendizaje escolar. Estos cuadernos tienen que ser mediados, no solo por el trabajo de cada uno de los docentes, sino también por la cultura” explicó Cantero y agregó: “En ese sentido, vamos a tener pequeñas mediaciones televisivas, radiales, que nos ayuden a llegar donde la conectividad no llegue y podamos alcanzar a cada niño, niña o adolescente con un mensaje de invitación al trabajo con la propuesta escolar”.

En el mismo sentido, el secretario de Educación, Victor Debloc, dijo que la pandemia “puso la imaginación pedagógica en la mesa, cada docente en su casa se puso a pensar cómo hacía la comunicación, cómo me conecto con cada alumno”, contó, y prosiguió: “Así empezaron a deslizarse un conjunto de formatos de una enorme diversidad, como es la diversidad del territorio Santa Fe”, explicó Debloc y agregó que también aparecieron dificultades, “vemos una gran desigualdad en términos de conectividad, de equipamientos digitales”.

“Luego el Ministerio a través de circulares, indicaciones con los delegados regionales y supervisores, empezamos a plantear darle a ese trabajo un poco más de organización, una rutina”.

A continuación, el funcionario planteó: “Entonces ¿es conectividad o es papel tradicional? Es el recurso del que se dispone, que se tiene a mano, que puede ser más igualitario y parejo. No es conectividad versus cuaderno impreso, los dos son necesarios. La conectividad tiene que caminar junto a los pisos tecnológicos y, dónde no, esta oferta igualitaria que organiza el Estado provincial santafesino de llegar con un cuaderno a cada uno de los alumnos y adolescentes”.

Finalmente, la secretaria de Gestión Territorial, Rosario Cristiani, destacó: “Este Ministerio había comenzado en enero con su primera línea de acción estrategia que denominamos “Todas las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo”, y este Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que determinó la pandemia, nos desafió a tener que resignificar esta linea de acción estratégica. Así es que empezamos a pensar cómo todas las chicas y los chicos aprenden en sus casas, en cada uno de sus hogares”, sostuvo.

“Todos los niños, niñas y adolescentes son importantes para nosotros y a cada uno de ellos queremos llegar a través de una experiencia educativa significativa y que les renueve permanentemente el deseo de seguir aprendiendo en este momento, en cada una de sus casas, y con todos los aportes que podamos hacer desde aquí y desde todo el sistema educativo”, indicó Cristiani.

Provinciales

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.

Publicado

el

por

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, y el diputado provincial Pablo Farías criticaron duramente la decisión del gobierno nacional de eliminar temporalmente las retenciones al agro y consideraron que, “además de ser una muestra absoluta de falta de previsibilidad, solo benefició a un puñado de empresas exportadoras, es decir, el eslabón más concentrado de la cadena que es el que compra granos a los productores; y en muchas ocasiones ni siquiera tienen la mercadería porque apenas presentaron una declaración jurada relativa a mercados futuros”.

Con el objetivo de aplacar las turbulencias financieras desatadas hace dos semanas, la gestión del presidente Javier Milei anunció el lunes 22 de septiembre la suspensión de las retenciones a la exportación de granos hasta el 31 de octubre, estableciendo un cupo de u$s7.000 millones para la registración de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) bajo un régimen diferencial. En menos 72 horas culminó la medida, que fue aprovechada solo por grandes exportadores.

“Venimos reclamando desde hace tiempo la eliminación de las retenciones agropecuarias en el marco de una política planificada, gradual y escalonada. Pero lo que hizo el gobierno nacional esta semana fue una medida intempestiva, no planificada, sin previsibilidad que perjudicó claramente a los pequeños y medianos productores, que ya habían vendido su cosecha y pagaron las retenciones, compraron maquinaria e insumos para la nueva campaña”.

“Se trató de una timba impositiva netamente electoralista porque estaba prevista hasta el 31 de octubre –apuntó García-, sin embargo solo tuvo una vigencia tres días, tras los cuales esos grandes acopiadores se quedaron con cerca de u$s1.500 millones a cambio de liquidar u$s7.000 millones y rescatar al gobierno de una crisis de reservas”.

Por su parte, Farías, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, puso el foco en la necesidad de “una reforma tributaria profunda, que contemple una quita progresiva de retenciones como parte de un proyecto más grande que apunte a darle previsibilidad a toda la economía”.

“Es muy grave y muy malo lo que sucedió”, aseveró Farías y dijo: “Más del 75% de los productores ha vendido su producción con las retenciones vigentes porque se les dijo que ese era el esquema que se iba a mantener, que no iba a haber devaluación, y que no reservaran los granos porque las reglas no iban a cambiar. Fueron defraudados”, sostuvo el diputado y advirtió sobre “las sospechas que surgen acerca de cómo circuló esta información que benefició a unos pocos actores en millones y millones de dólares. Es otra sospecha que recae sobre el presidente de la Nación y su entorno”.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el lunes 29 de septiembre.

Publicado

el

por

Los pagos de pensiones sociales (Ley N° 5110), Expresos por razones políticas (Ley N° 13.298), Madres de víctimas del terrorismo de Estado (Ley N° 13.330) y Excombatientes de Malvinas, serán abonados para el mes de septiembre, el lunes 29.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro y Scaglia firmaron junto a Schiaretti un convenio para poner en valor el predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia

El acuerdo, rubricado también por el intendente de la localidad mediterránea, dispone la puesta en valor e incluye la ejecución de obras de reconstrucción. “Volvemos a poner en agenda el turismo social. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar”, afirmó la vicegobernadora.

Publicado

el

por

El gobernador de la Provincia, Maximiliano Pullaro, firmó el miércoles un convenio de recuperación y puesta en valor del predio de la Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia. El acuerdo fue celebrado junto al ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres Lima.

En la oportunidad, Scaglia destacó la unión de las dos provincias a través de diferentes proyectos. “En este caso -puntualizó-, con bienes públicos, hay un valor de los santafesinos en una provincia que para nosotros es una de las más lindas, como Córdoba. Para nosotros es importante rescatarlo y cuidarlo porque es nuestro patrimonio. Hoy queremos que ese lugar vuelva a brillar, que sea de puertas abiertas para que lo puedan disfrutarlo todos y contar nuestra historia en común”. 

“Volvemos a poner en agenda el turismo social para que las escuelas puedan llegar hasta Alta Gracia para pasar días inolvidables. Esta Colonia de Vacaciones de Santa Fe en Alta Gracia es una parte de nuestro corazón en Córdoba y la vamos a cuidar mucho”, finalizó la vicegobernadora.  

Participaron de la actividad el senador Felipe Michlig; los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, de Obras Públicas, Lisandro Enrico, de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; el secretario de Obras Públicas, Marcelo Pascualón; y la subsecretaria de la Región Centro, Claudia Giaccone.

Un proyecto de turismo social, inclusivo y federal

La secretaria de Turismo, Marcela Aerberhard, recordó que “desde el inicio de la gestión nos interesamos en poner en valor y recuperar el uso que tenía la Colonia hasta el 2018. Por eso hicimos un viaje para saber su estado. Encontramos este camino posible. Este convenio refleja lo que nos pidió el gobernador Pullaro: el patrimonio de la provincia no se vende”.

Por último,Torres Lima afirmó: “Para nosotros es muy cálido este lugar de la Provincia de Santa Fe en Alta Gracia. Nuestra ciudad es Patrimonio de la Humanidad y está identificada por su valor patrimonial y cultural con distintos museos. Esta Colonia de Vacaciones se encuentra en el corazón de la ciudad y supo albergar muchos vecinos de Santa Fe a través del turismo social. Este lugar estuvo abandonado durante mucho tiempo y este gobierno tuvo la firme convicción de ponernos a trabajar en conjunto para buscar alternativas que sean viables y nos den la posibilidad de recuperarla. Vamos a poner lo mejor de nosotros para que Santa Fe sienta que esta perla que tienen en la provincia de Córdoba la puedan disfrutar”.

Sobre el convenio

El acuerdo rubricado por la Provincia de Santa Fe y la Municipalidad de Alta Gracia es para la reconstrucción y puesta en valor del predio “Colonia Santa Fe”, un espacio urbano de 11 hectáreas ubicado en esa ciudad cordobesa. 

El lugar cuenta con siete chalets y otras construcciones que, en el pasado, funcionaron como comedor y alojamiento de turismo social. Desde su cierre en 2018, el predio presenta un marcado deterioro estructural y un estado de abandono que impacta negativamente en la imagen de la ciudad.

Por un lado, la Municipalidad Alta Gracia será la encargada de financiar y ejecutar las obras necesarias para recuperar los chalets, el comedor y la vivienda del cuidador, además de garantizar la provisión de servicios como agua, cloacas, gas, alumbrado público y accesos al predio.

Por su parte, la Provincia de Santa Fe se compromete a ceder en comodato, por un plazo no menor a 20 años, 1,5 hectáreas para la construcción del futuro Centro Cívico de Alta Gracia y otras tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina, destinadas al uso turístico de la comunidad. Además, delegará a la Municipalidad de Alta Gracia el cuidado de las construcciones restantes y habilitará su uso turístico y recreativo interprovincial.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Nacionales30 minutos atrás

Misterio en Puerto Tirol: apareció chatarra espacial en un campo

Un objeto metálico cayó este jueves por la tarde en un campo del ex Campo Rossi, en la zona rural...

Locales1 hora atrás

Trabajos de limpieza en toda la ciudad

Ayer, la Municipalidad continuó con los trabajos de limpieza en calles y espacios verdes de distintos sectores de la ciudad.

Locales2 horas atrás

El rufinense Javier Migled estará presente en “La Noche de los Magazine”

El cantante oriundo de Rufino ha sido convocado a participar de la reconocida gala “La Noche de los Magazine”, que...

Nacionales2 horas atrás

Hay alerta amarilla por tormentas, lluvias y vientos en 12 provincias para este viernes 26 de septiembre

Conocé las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional para las próximas horas.

Provinciales3 horas atrás

Clara García y Pablo Farías cuestionaron al gobierno por el manejo de las retenciones

Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma...

Locales3 horas atrás

Se dispuso la prisión preventiva de un hombre que es investigado por el abuso sexual de una niña de su entorno en Rufino

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales rufinenses....

Nacionales4 horas atrás

Pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de las jubilaciones y pensiones que...

Nacionales4 horas atrás

La principal causa de muerte súbita en menores de 35 años tiene nombre: miocardiopatía hipertrófica

29 de septiembre – Día Mundial del Corazón.

El Campo4 horas atrás

Pullaro en el congreso anual de la Federación Agraria Argentina: “Aquí tienen un Gobierno aliado del campo”

El gobernador santafesino participó del acto de apertura del encuentro que se lleva a cabo hasta este viernes en Rosario....

Regionales4 horas atrás

Di Gregorio: “Con apoyo provincial vamos a mejorar el servicio de agua potable en Santa Isabel”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio participó de una reunión clave en la ciudad de Santa Fe para avanzar en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.