CONÉCTATE CON NOSOTROS

Nacionales

Se vence el congelamiento de las naftas: prevén 20% escalonado

Publicado

el

La venta de combustibles en septiembre creció 4,9% frente a igual mes de 2018, pero en comparación con agosto último se registró una baja del 0,25%.

Los combustibles podrían aumentar un 20% a partir del 14 de noviembre próximo en forma escalonada, ya que ese día termina el congelamiento de precios acordado por el Gobierno de Mauricio Macri con las petroleras.

Si bien la posibilidad es que los ajustes se apliquen en cuotas con porcentajes de entre 4 y 5% según fuentes del sector, igualmente tendrían un fuerte impacto en el proceso inflacionario.

Las petroleras saben que resulta imposible aplicar un incremento del 20%, que es el número que señalan como la diferencia que tienen entre el valor de venta al público y el de producción.

Además del efecto multiplicador que tendría aplicar un ajuste de 20% de una sola vez, la caída en las ventas sería considerable, algo que no está ocurriendo, en la medida de lo esperado, a raíz del congelamiento.

La venta de combustibles en septiembre creció 4,9% frente a igual mes de 2018, pero en comparación con agosto último se registró una baja del 0,25%.

El último incremento fue del 4% y se aplicó hace un mes de manera excepcional y en ese momento el presidente de YPF, Miguel Angel Gutiérrez, había estimado que los precios estaban entre 17% y 20% debajo del valor real.

Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (CECHA), aseguró que a mediados de noviembre «van a empezar con las actualizaciones de los precios», aunque aclaró que serán aplicados en forma «escalonada y paulatina».

«De ninguna manera va a ser de un día para el otro. Van a ser porcentajes de aproximadamente un 4% cada uno hasta llegar a la actualización total», agregó.
En la actualidad se encuentra aun vigente del decreto firmado por Macri por el cual se fijó un período de 90 días de congelamiento de precios, que finaliza el 14 de noviembre.

Nacionales

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Publicado

el

por

La Procuración del Tesoro Nacional inició una investigación interna y prepara una posible purga de funcionarios tras detectar presuntas filtraciones vinculadas al juicio internacional por la expropiación de YPF. Así lo confirmaron este miércoles fuentes oficiales, que aseguraron que despedirán a quienes sean individualizados como responsables de la filtración.

La investigación está siendo liderada por Santiago Castro Videla, el actual segundo procurador del Tesoro, designado en febrero tras la salida sorpresiva de Rodolfo Barra. «Se está haciendo una purga. Creemos que hubo filtraciones en el caso YPF», señalaron desde la Casa Rosada.

Según reveló La Nación, una de las hipótesis que maneja el Gobierno es que esos datos hayan sido filtrados a Burford Capital, el fondo que compró los derechos de litigio a los Eskenazi y que reclama el 51% de las acciones de YPF en el juicio que se desarrolla en Nueva York.

Desde el oficialismo aseguran que la información filtrada era confidencial y de uso interno, y que su difusión representó una grave irregularidad en el contexto del litigio. La causa por la expropiación de YPF se reactivó en las últimas semanas, luego de que la jueza Loretta Preska ordenara a la Argentina transferir la mitad del paquete accionario de la petrolera a Burford y Eton Capital.

Frente a esa decisión, el Gobierno presentó una apelación y logró, al menos de forma momentánea, una suspensión administrativa de la orden judicial. A su vez, desde el Ejecutivo niegan tajantemente cualquier negociación en curso con los fondos demandantes.

Mientras tanto, la administración de Javier Milei avanza con una reestructuración de las áreas legales del Estado. Según fuentes oficiales, se prevén cambios en la jefatura de abogados del Estado, un área que en el anterior gobierno kirchnerista estuvo encabezada por Carlos Zannini.

Fuente: La Nación.

Sigue leyendo

Nacionales

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro. Las estimaciones de la Provincia ubican a la deuda en los 2 billones de pesos.

Publicado

el

por

En el marco del reclamo por la deuda que Nación tiene con la Provincia de Santa Fe debido a la suspensión de la remisión de los fondos para compensar el déficit de la Caja previsional, este martes se llevó a cabo una nueva audiencia de conciliación ante la Corte. En ella, Nación realizó una primera oferta, que Santa Fe rechazó. 

En ese sentido, el gobernador Maximiliano Pullaro había adelantado que Nación ofreció “un monto similar al de Córdoba, le dijimos que no. Nosotros entendemos que es insuficiente en base al impacto que tiene la Provincia de Santa Fe y a los impuestos que le transferimos a Nación para sostener Ansés. Nosotros tenemos una Caja mucho más ordenada porque el año pasado hicimos las reformas que no hizo nadie en la República Argentina”.

“Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia de Santa Fe”, sostuvo el mandatario. El gobernador destacó que Santa Fe tiene “buena relación con el gobierno nacional”, pero “no cedemos los recursos de los santafesinos y defendemos a la Provincia”. “Si no nos hacen un mejor ofrecimiento, tendrá que resolver la Corte una medida de resolución inmediata porque el flujo no nos lo pueden cortar”, anticipó Pullaro. “Después -añadió- discutiremos el stock, que no es poco. Nos deben muchos recursos y queremos que esos recursos vengan.

No somos cerrados ni inflexibles y entendemos el momento que vive nuestro país. Pero no aceptamos ni un centavo menos de lo que entendemos que deberían pagar. Y en función de ponernos de acuerdo en el monto, veremos cómo llegan esos recursos”, finalizó el gobernador. 

Defender los derechos de la Provincia

En tanto, el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado, Domingo Rondina, detalló que “Santa Fe interpuso dos acciones judiciales: una acción de fondo para reclamar el stock de la deuda y otra acción cautelar para que Nación restablezca las transferencias que interrumpió desde que asumió el presidente Javier Milei”. 

“Hoy -puntualizó- se llevó a cabo la segunda audiencia que convocó la Corte intentando una conciliación de la acción cautelar”. Nación allí ofreció “una suma que nosotros consideramos que no responde a los derechos que legítimamente le corresponden a la Provincia de Santa Fe”, sintetizó Boasso. 

“Propusieron empezar a recomponer con 2.000 millones de pesos por mes durante seis meses. Nos pareció irrisorio el monto atento a la deuda que tienen con nosotros, que asciende a casi 2 billones de pesos”, detalló. 

“Cuando dijimos que no, subieron a 5.000 millones de pesos por mes, que es la misma oferta que le realizaron a Córdoba”. describió el funcionario del Ministerio de Trabajo, Seguridad y Empleo de la provincia. En ese punto, Boasso recordó que “el gobernador Pullaro ya había anticipado que no iba aceptar el mismo monto que se le ofreció a Córdoba y por el cual se suscribió un convenio con esa provincia”. Y concluyó: “Por lo tanto, hoy firmamos un acta manifestando que no hubo acuerdo. La Provincia de Santa Fe considera que no se corresponde con los legítimos derechos de los cuales somos acreedores y vamos a seguir las acciones en curso”.

Sigue leyendo

Nacionales

Calendario de pagos del miércoles 16 de julio

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana continúan los pagos de las jubilaciones y pensiones mínimas, Asignación Universal por Hijo, Asignación Familiar por Hijo, Asignación por Embarazo y Asignación por Prenatal y Maternidad. Todos incluyen el aumento por movilidad del 1,50 por ciento.

Publicado

el

por

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

Titulares de jubilaciones y pensiones mínimas con documentos terminados en 5 cobran su haber más el bono de 70 mil pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Titulares con documentos finalizados en 5.

Asignación por Embarazo

Titulares con documentos concluidos en 4.

Asignación por Prenatal y Maternidad

Titulares con documentos terminados en 4 y 5.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales23 horas atrás

Sesionó el Concejo

Se realizó hoy la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Provinciales23 horas atrás

Litoralgas avanza en la digitalización para ganar agilidad

Las presentaciones que realizan los gasistas matriculados ante Litoralgas están 100 por ciento digitalizadas. Desde la presentación de planos para...

El Campo23 horas atrás

2025/26. Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

El negocio agrícola en la Argentina enfrenta un escenario complejo. A pesar de que algunos cultivos –como el maíz– se...

El Campo23 horas atrás

RENATRE finalizó el ciclo de formación sobre aplicación de productos fitosanitarios

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó adelante durante junio dos jornadas de capacitación para la certificación obligatoria de...

El Campo2 días atrás

Tras 50 años de prohibición una asociación acelera las gestiones para exportar ganado en pie e Israel podría ser el primer destino

Después de más de medio siglo de prohibiciones, la exportación de ganado en pie vuelve a ponerse en marcha en...

Nacionales2 días atrás

El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y hará cambios en la Procuración del Tesoro

El Ejecutivo asegura que despedirá a los responsables para luego reestructurar el organismo y disolver parte de sus áreas.

Nacionales2 días atrás

Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales

Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo...

Provinciales2 días atrás

Pullaro: “Santa Fe es ejemplo en América Latina por la baja del delito y de la violencia”

El gobernador encabezó en Coronda el acto por el Día del Agente Penitenciario, que se celebra cada 16 de julio....

Locales2 días atrás

Secionará el Concejo

Mañana jueves 17 de julio a las 09hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales2 días atrás

Lluvias en Rufino y zona

Registro acumulado de precipitaciones.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.