CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Ismael Andrés Mancilla

Publicado

el

Es a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos.

La secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos, solicita cualquier información sobre el paradero de Ismael Andrés Mancilla de 14 años, que está ausente de su hogar de la localidad de Gálvez, provincia de Santa Fe, desde el 06 de abril de 2019.
Según consta en la denuncia, Ismael Andrés Mancilla tiene tez blanca, una estatura de 1.60 metros, cabello castaño oscuro, ojos marrones y contextura delgada. Fue visto por última vez en la ciudad de Gálvez, provincia de Santa Fe.

En su búsqueda intervienen la Comisaría 2da. de la Unidad Regional XV de la Policía de la provincia y el Ministerio Público de la Acusación.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato, se solicita contactarse con la secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe (Mendoza 3443 en la ciudad de Santa Fe o Balcarce 1145 en la ciudad de Rosario) o bien llamar a la línea gratuita 0800-555-3348.

REGISTRO PROVINCIAL DE INFORMACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DESAPARECIDOS
Se encuentra en la órbita de la secretaría de Derechos Humanos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe. Es un sistema solidario para la localización de menores de edad extraviados, con relación y conexión entre la secretaría de Derechos Humanos y entidades públicas y privadas para ubicar a los menores cuyo paradero haya sido denunciado como desconocido.

Funciona a partir de denuncias que se radican personalmente, por vía policial o a través de la línea gratuita de la Secretaría: 0800 5553348.

A los familiares y allegados a los niños y adolescentes extraviados (menores de 18 años) se les ofrece contención durante la búsqueda, de la cual se encarga la policía con intervención de la justicia. Asimismo, las autoridades policiales y judiciales deben notificar a la secretaría de Derechos Humanos los casos de niños, niñas y adolescentes que se hubieran encontrado.

El Registro es una herramienta para garantizar la efectividad de los derechos del niño, particularmente el derecho a la identidad, consagrado en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En junio de 2003, la Ley N° 25.746 creó el Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, en el marco del Programa Nacional de Prevención de la Sustracción y Tráfico de Niños y de los delitos contra su Identidad de la Subsecretaría de Política Criminal.

Este Registro se encarga de centralizar, organizar y entrecruzar la información de todo el país en una base de datos sobre personas menores de quienes se desconozca el paradero, así como de aquellos que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención o internación en todos los casos en que se desconociesen sus datos filiatorios o identificatorios y de aquellos menores que fueran localizados (Artículo 2º).

El Registro de la provincia de Santa Fe se creó por Ley en junio de 2006, interconectado con el sistema nacional. Además de implementar un sistema de datos unificados con el objetivo primordial de lograr la localización de los menores de edad extraviados, busca la prevención de posibles desapariciones a través de un conjunto de acciones de difusión, formación y control comunitario.

Provinciales

Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB Pharma de todos los efectores del sistema de salud.

Publicado

el

por

Se trata de un medicamento de estricto uso hospitalario. Luego la medida se amplió al resto de los productos de esa firma. Además se conformó una mesa técnica para monitorear la situación, y en el sistema público provincial se reemplazan los tratamientos en forma segura para garantizar la atención médica sin interrupciones.

A partir de su Programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). La primera de ellas fue la disposición N° 3156/25 que prohibió el uso de un lote de fentanilo del Laboratorio HLB identificado con el número 31202 y con vencimiento en septiembre de 2026, por un desvío de calidad, asociado a un brote de infecciones en una institución de salud de la provincia de Buenos Aires.

El 8 de mayo, en forma urgente y preventiva la Provincia de Santa Fe dispuso el retiro de ese lote del medicamento, que es de uso hospitalario y está indicado principalmente como analgésico en cirugías, terapias intensivas y tratamientos del dolor agudo o crónico en contextos clínicos controlados.

Desde el martes 13 de mayo se prohibió también el uso de todos los productos registrados del Laboratorio HLB. En el sistema público provincial, la medida fue notificada a los hospitales y a la red de farmacias para que se identifiquen y retiren todos los medicamentos que pudieran estar en stock.

Junto con estas medidas preventivas, el Ministerio de Salud conformó una mesa técnica para monitorear la situación y se habilitó a los hospitales públicos provinciales para realizar la compra y reposición con productos de otros laboratorios, con el objetivo de garantizar la continuidad de tratamientos sin afectar la atención de los pacientes. Para ello, los equipos de salud cuentan con instrucciones precisas y alternativas terapéuticas seguras para cada caso. Se continúa trabajando de manera coordinada a partir de la fortaleza del Programa de Farmacovigilancia Provincial y de la información emitida por organismos nacionales, para garantizar la seguridad de los medicamentos utilizados en el sistema de salud.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe homenajea a 1.300 donantes de órganos con la plantación de árboles en todo el territorio provincial

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, Cudaio dio inicio este martes a una emotiva campaña que honra a cada donante santafesino con un árbol, bajo el lema “Donar órganos es donar vida. Plantemos una semilla de esperanza”. El acto inaugural se realizó frente al nuevo Hospital Regional de Rafaela, con amplia participación de autoridades, instituciones y familias donantes.

Publicado

el

por

En el marco del Mes de la Donación de Órganos, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), comenzó este martes en Rafaela una emotiva y significativa campaña: la plantación de 1.300 árboles en honor a los 1.300 santafesinos que, desde 1982, donaron sus órganos y brindaron vida a otras personas.

La actividad tuvo su puntapié inicial frente al nuevo edificio del Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, en construcción sobre la intersección de Av. Perón y Bv. Lehmann, donde se plantaron los primeros árboles, como símbolo de este homenaje que recorrerá toda la provincia.

Durante el acto, la directora de Cudaio, Cecilia Andrada, expresó que “mayo es el mes de la donación de órganos porque el 30 se conmemora el nacimiento del primer hijo de una mujer trasplantada hepática en el sistema público. A partir de esa fecha, aprovechamos para visibilizar todo el trabajo que implica la procuración y el trasplante. En esta gestión, por pedido de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio, buscamos darle visibilidad a todos los actores del sistema de salud, y homenajear a nuestros donantes es parte fundamental de esto. Por eso, decidimos plantar 1.300 árboles, uno por cada donante desde que comenzó esta actividad en Santa Fe, como un símbolo de vida que continúa”.

Andrada también destacó la elección de Rafaela como punto de partida: “Esta es una ciudad donante, y nos pareció muy apropiado comenzar aquí. Hoy plantamos tres pezuñas de vaca frente al nuevo hospital, dando inicio a un recorrido que abarcará todo el territorio santafesino. Esta actividad refleja el trabajo silencioso pero fundamental de médicos, choferes y equipos de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes (Seliar) 107, fuerzas de seguridad, bomberos y muchas otras personas que hacen posible cada proceso de donación”.

Un símbolo para concientizar

El intendente de Rafaela, Leonardo Viotti, remarcó que “elegimos este lugar simbólico, frente al nuevo hospital, que pronto estará en funcionamiento, para homenajear a quienes han dado vida en momentos de profundo dolor. Me toca personalmente, porque soy hijo de una persona trasplantada, y sé lo que significa. Por eso es tan importante concientizar. Necesitamos más donantes para que la medicina siga salvando vidas”.

Entre los presentes estuvo Osvaldo Mininghini, papá donante e integrante de la asociación “Honrar la Vida”, quien compartió: “Mi hija Sofía dio vida a cinco personas. Saber eso me da paz. Seguimos trabajando día a día, difundiendo, sumando voluntades. Es una tarea que hacemos con amor y compromiso”. Durante el acto pacientes trasplantados y familiares sumaron también su testimonio.

La directora regional de Salud, Mariela Talani, también se sumó al reconocimiento y agradeció “a cada familia que, en un momento tan doloroso, toma una decisión tan generosa como donar. Gracias a ellas, muchas personas hoy pueden vivir una vida plena. Este acto es una forma de retribuir y visibilizar ese gesto invaluable”.

Presentes

El acto contó con la participación de la directora del Hospital Jaime Ferré del Samco, Natalia Weppler; el secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela, Gabriel Cáceres; el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, Enrique Soffieti; el diputado provincial Juan Argañaraz; docentes y estudiantes del 5º año de la Escuela Secundaria N.º 615 “Luis Alberto Spinetta”, así como representantes de la policía, bomberos voluntarios, pacientes trasplantados y familias de donantes.

Próximas actividades

La plantación de los 1.300 árboles se desarrollará durante todo el mes de mayo en distintas localidades de la provincia, en articulación con municipios, comunas, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil. En cada sitio, se invita a la comunidad a participar, compartir testimonios y reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos.

La agenda culminará el próximo 8 de junio con la sexta edición de la Maratón por la Donación de Órganos, organizada por Cudaio junto a la Municipalidad de Santa Fe y Maratonistas Santafesinos, a la que este año se suma el auspicio de Fortress Training Club. Una jornada deportiva, familiar y solidaria que busca seguir sembrando conciencia y esperanza en cada rincón del territorio.

Sigue leyendo

Provinciales

Pullaro en TodoLáctea 2025: “Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante”

El gobernador participó de la apertura de la muestra que se desarrolla hasta el jueves en la ciudad de Esperanza. “Tenemos que invertir, acompañar como lo estamos haciendo, al lado de cada uno de los productores, para generar empleo, crecimiento económico, y producir más”. Se anunció financiamiento por más de 5.500 millones de pesos.

Publicado

el

por

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, encabezó este martes el acto de apertura de la edición 2025 de TodoLáctea, un espacio clave para productores, empresas y especialistas del sector, encuentro que se desarrolla hasta este jueves 15 en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de la ciudad de Esperanza (Cicae).

En su discurso de apertura, el gobernador dio la bienvenida “a la provincia y a la región más productiva de la República Argentina. Nosotros somos ese tractor que empuja todos los días a nuestro país para que pueda salir adelante, y estamos convencidos que la única manera que tenemos para salir adelante es si logramos generar empleo, crecimiento económico, y producir más”.

En ese sentido, dijo que “para eso tenemos que tener políticas públicas que asocien al Estado con el sector privado y que puedan planificar, medir cada una de esas acciones, que se puedan ejecutar, y ver el impacto que tienen en cada una de las regiones”.

“Si logramos trabajar juntos, esforzarnos, si el Estado hace lo que tiene que hacer, que es invertir, acompañar como lo estamos haciendo en este momento en Santa Fe, si trabaja al lado del Estado Nacional, y al lado de cada uno de los productores que tanto se esfuerzan, la Argentina realmente va a tener una oportunidad. Y esa oportunidad la va a tener sólo si logramos generar empleo y crecimiento económico”, afirmó el mandatario santafesino, quien pidió que “nos pongamos hombro con hombro, espalda con espalda, para sacar a la República Argentina adelante”. 

Fuerte políticas de financiamiento

Mientras, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, destacó la importancia de la muestra y remarcó que “la provincia de Santa Fe vino una vez más, como lo está haciendo en todas las ferias, con líneas de crédito, quizás de las más agresivas: más de 5.500 millones para esta feria, con las tasas de mercado y también con el Banco de Santa Fe, el Banco Nación y las agencias de Desarrollo de la Cuenca Lechera para poner líneas de crédito en bienes de capital, obviamente en innovación tecnológica, en lo que es la eficiencia energética, y en las principales maquinarias que desde la propia Dirección de Lechería se nos indicó que son las que necesitan para poner más tecnología a esta producción”.

Al respecto, a través de acuerdos con los bancos y las agencias de desarrollo, los productores podrán acceder a créditos de hasta 250 millones de pesos por beneficiario, con plazos de hasta 36 meses con períodos de gracia y tasas bonificadas por la provincia de hasta 15 %.

Finalmente, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestación de la Nación, Manuel Chiappe, admitió que “se vive un clima de optimismo en la lechería, eso lo vemos cuando recorremos los campos, y es muy prometedor”, y recordó “que venimos de años de intervencionismo, complejos en la Argentina, cerrados al mundo. Eso en este gobierno, y en colaboración con los gobiernos provinciales, cambió”, y pidió que “juntos construyamos el crecimiento de la lechería, que no es ni más ni menos que el crecimiento de la Argentina”.

De la actividad participaron también el intendente local, Rodrigo Muller; el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity; el senador por el departamento Las Colonias, Rubén Pirola; la diputada provincial Jimena Senn; el secretario de Ganadería de la provincia de Córdoba, Marcelo Calle; el coordinador de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Entre Ríos, Jose Carlos Basaldúa; y el director de TodoLáctea, José Iachetta; entre otros.

TodoLáctea 2025

La feria TodoLáctea es fundamental para afianzar a Santa Fe como líder en la industria y reforzar su vínculo con Córdoba y Entre Ríos dentro de la Región Centro, donde se concentra más del 71 % de los tambos del país. Esta edición cuenta con más de 140 disertantes y cinco auditorios simultáneos, además de una exposición con más de 200 stands representando a empresas, instituciones y productores del sector lácteo.

La Provincia presenta un stand institucional con información sobre el desarrollo del sector, empresas proveedoras y firmas lácteas que mostrarán sus avances tecnológicos; competencia entre tambos; actividades exclusivas para mujeres tamberas y queseras; ponencias de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad Tecnológica Nacional, y espacios para vincular la ciencia y la tecnología con la producción, con demostraciones técnicas y acceso a financiamiento.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Tecnología2 horas atrás

Astrónomos argentinos participaron del descubrimiento de una estrella «enana blanca»

El hallazgo se realizó en colaboración con norteamericanos y españoles. Es la estrella de este tipo con más variaciones de...

Locales2 horas atrás

Sobre el paro de FESTRAM

La Municipalidad de Rufino informa que los jubilados municipales percibieron en tiempo y forma sus haberes y aumentos dispuestos por...

El Campo3 horas atrás

Malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

Desde Federación Agraria Argentina (FAA), Carbap y la Sociedad Rural de San Antonio de Areco le respondieron al ministro de...

Nacionales3 horas atrás

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

La cifra mostró una desaceleración de 0,9% en comparación con marzo.

Locales3 horas atrás

Jornada de colecta de sangre

Ayer por la mañana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación Marina Fasano, estuvieron presentes en la jornada...

Provinciales3 horas atrás

Santa Fe refuerza la vigilancia sanitaria tras la prohibición de fentanilo y todos los productos del Laboratorio HLB

El 8 de mayo, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe ordenó con urgencia el retiro de...

Nacionales3 horas atrás

Calendario de pagos para hoy

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informa que mañana finalizan los pagos de pensiones no contributivas; en tanto,...

Clasificados10 horas atrás

Se busca: Operador de recepción

Postulate enviando tu CV a rrhh@msuagro.com.ar

Locales19 horas atrás

Charla sobre residuos en la Escuela 669

Ayer por la tarde, el Gerente de la Planta de Reciclado Maximiliano Correa junto al Intendente Natalio Lattanzi y la...

Deportes20 horas atrás

Segunda fecha SUB-14 de la Liga AVSOS

Las chicas de Newbery jugaron en Venado a Tuerto.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.