CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Se profundizaron los ataques de una voraz plaga y ya hablan de un derrumbe nunca visto

En Tucumán, de 100.000 hectáreas con maíz, en una región aguardan una pérdida de un 50% en la producción. “La situación está descontrolada, es una catástrofe”, expresó Macarena Ramos, integrante de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor) al referirse a la crisis que enfrenta el maíz en el NOA debido a los efectos de la enfermedad transmitida por la chicharrita, una temible plaga.

Publicado

el

Sus palabras evocan desesperación porque cada semana todo empeora. En algunas zonas los cultivos ya sufrieron pérdidas del 100%. Por ejemplo, en la provincia de Tucumán, donde este año se sembraron unas 100.000 hectáreas, estimó que se esfumó al menos el 50% de la producción.

“Si bien es común encontrar este insecto en el norte del país, nunca habíamos registrado una incidencia y severidad como esta”, señaló Ramos, quien además es productora y asesora en el NOA. La preocupación radica en Spiroplasma kunkelii, una bacteria que causa la enfermedad del achaparramiento del maíz y que es transmitida por la chicharrita Dalbulus maidis. Cuando esta bacteria infecta el cultivo puede provocar síntomas graves como entrenudos acortados, proliferación de espigas infértiles, acortamiento del período de llenado de granos y muerte prematura de las plantas.

Ramos indicó que en el sur de Tucumán, cerca del límite con Catamarca, las pérdidas ocasionadas por esta plaga ascienden al 100%. “Son lotes que directamente no se van a cosechar en donde el maíz ya está prácticamente en el piso y es un polo de granos grande”, comentó. En el resto de la región los daños se contabilizan por encima del 50%. “Estimaciones de cosecha todavía no se pueden hacer de esos lotes porque la sintomatología avanza semana a semana. No obstante, las siembras más tardías también están condenadas a pérdidas del 100%”, remarcó.

“Estamos esperando para observar el comportamiento de las siembras más tempranas que pueden haber tenido una infección posterior del spiroplasma. Igual las pérdidas ya se estiman por encima del 50% y en el caso de llegar a cosecharse, la calidad de lo que cosecharía estaría muy por debajo de lo óptimo”, agregó.

Ante esta situación preocupante, la productora compartió que, en su función de asesora, está aconsejando abstenerse de sembrar maíz en la próxima temporada agrícola debido a la ausencia de estrategias efectivas de combate contra la enfermedad. “Hay que buscar hacer un vacío sanitario, por lo menos de una campaña, porque la realidad es que no tenemos materiales tolerantes a la enfermedad y los tratamientos químicos tampoco dan resultados”, sostuvo.

En ese sentido, contó que en la zona se intentó controlar al vector en el comienzo del cultivo y no hubo efectividad de ningún tratamiento. “La situación está descontrolada. No hubo forma de manejarlo de ninguna manera. No sirvieron los híbridos que tenemos en el mercado, tampoco con las fechas de siembra, tampoco los tratamientos químicos. No se pudo hacer nada”, alertó.

Cuando la bacteria infecta al cultivo puede provocar síntomas graves como entrenudos acortados, proliferación de espigas infértiles, acortamiento del período de llenado de granos y muerte prematura de las plantas

Cuando la bacteria infecta al cultivo puede provocar síntomas graves como entrenudos acortados, proliferación de espigas infértiles, acortamiento del período de llenado de granos y muerte prematura de las plantas

Ramos prevé una pérdida arriba del 50% en volumen del maíz de la provincia donde este año se sembraron unas 100.000 hectáreas. No descarta pérdidas superiores. “Tuvimos picos de temperatura y humedad que hicieron que la enfermedad se expresara mucho más violentamente. Entonces si, por ejemplo, vuelve a subir la temperatura, ese 50% asciende a un 70% de pérdida. No tenemos certezas de nada. Es una enfermedad que avanza y como no hay registro, ni antecedentes, entonces nos estamos enterando de los efectos a medida que los vamos viendo en los lotes”, comentó.

“Nosotros tomábamos como referencia lo ocurrido en Brasil. Entonces tratamos de extrapolar un poco y esperábamos que las siembras tempranas escaparan un poco a esta problemática pero no se está dando”, agregó.

Ramos contó que, junto con uno de sus clientes, decidieron hoy largar los animales al lote. En su caso particular explicó que esta es la segunda campaña en la que no va a cosechar maíz. “Esto es peor que la sequía porque a la sequía la conocés. Es una enemiga conocida. En cambio, este es desconocido. No puedes proyectar. La situación cambia todas las semanas, las plantas se caen o se pudren y no vamos a tener en el corto plazo respuestas de las químicas [por las firmas de agroquímicos] y las semilleras con tratamientos en el corto plazo”, comentó.

“El productor va a quedar en una situación muy mala económicamente esta campaña porque los costos de implantación de maíz son muy altos entonces no va a haber recupero de la inversión inicial porque hay lotes que hasta hace un mes atrás los veías con potencial de rendimiento espectacular y ahora las mazorcas se están pudriendo, las plantas se están cayendo. Queremos directamente no meter las máquinas”, remarcó.

Fuente: Pilar Vazquez – Diario La Nación

El Campo

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

La cosecha de maíz con destino a grano se encuentra en su tramo final, pero el ritmo de avance continúa siendo más lento de lo esperado. Durante la última semana apenas se sumó un 1,3 %, alcanzando así el 95,9 % del área estimada.

Publicado

el

por

La cosecha de maíz con destino a grano se encuentra en su tramo final, pero el ritmo de avance continúa siendo más lento de lo esperado. Durante la última semana apenas se sumó un 1,3 %, alcanzando así el 95,9 % del área estimada.

Si bien la campaña muestra buenos niveles de superficie recolectada, el progreso se ubica 2,8 puntos porcentuales por debajo del mismo período del año pasado y 1,1 puntos menos en comparación con el promedio de las últimas cinco campañas.

Todavía quedan por levantar lotes de maíz tardío y de segunda en el sur de la región agrícola. Estas áreas necesitarán de varios días para retomar plenamente las labores, lo que demorará la conclusión definitiva de la cosecha.

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires

Sigue leyendo

El Campo

RENATRE anunció nuevos aumentos de la prestación por desempleo para trabajadores rurales

Para septiembre y otro acumulativo para el mes de octubre alcanzando los $300.000

Publicado

el

por

La delegación del RENATRE Santa Fe Sur informó que el Directorio del organismo resolvió una nueva actualización de la prestación por desempleo, donde estableció un incremento del 5,13% para septiembre y un 4,53% acumulativo para octubre de 2025. A partir de septiembre, el monto máximo de la prestación será de $287.000 y el mínimo de $143.500, mientras que en octubre los valores alcanzarán los $300.000 y $150.000, respectivamente.

El nuevo monto máximo de la prestación por desempleo representa un avance significativo en términos de poder adquisitivo, alineándose con el objetivo de proteger el ingreso de los trabajadores del sector. Además, se mantienen los adicionales por zona desfavorable: un 20% extra para residentes en Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y un 10% adicional para trabajadores de Neuquén y Río Negro.

El presidente del organismo, José Voytenco, destacó: “Esta actualización, que se suma a las realizadas durante 2025, implica una mejora económica en el poder adquisitivo de la prestación. Con esta decisión, el Directorio busca asegurar una protección para los trabajadores rurales en momentos críticos de la actividad laboral”.

La prestación por desempleo muestra un crecimiento real de 26,7% por encima del índice de precios, consolidando una mejora en el poder adquisitivo para los beneficiarios.

Por su parte, el director del Registro, Orlando Marino, afirmó: “Que la prestación por desempleo crezca por encima de la inflación demuestra el compromiso y esfuerzo del organismo para seguir acompañando a las familias rurales que atraviesan períodos en los que se encuentran sin trabajo”.

Cabe recordar que quienes acceden al Sistema Integral de Prestación por Desempleo reciben, además de la prestación económica, cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso a las asignaciones familiares de ANSES y participación en programas de capacitación.

Para más información, los interesados pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 11 2279 0400, llamar al 0-800-777-7366, visitar www.renatre.org.ar o acercarse a la Delegación, Agencia o Boca de Entrega y Recepción más cercana.

El RENATRE continúa priorizando políticas que garanticen mayor equidad y protección para los trabajadores rurales del país.

Sigue leyendo

El Campo

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

Argentina se encamina a lograr una excelente campaña de trigo con un 62% del área nacional de 6,70 millones de hectáreas en condición buena a excelente y un 34% en situación normal.

Publicado

el

por

“El clima favoreció la recuperación de parte del área en las regiones afectadas por excesos hídricos, aunque aún se observan anegamientos”, señaló este jueves el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“En el norte del país se estima que cerca de la mitad del área implantada ya transita de encañazón en adelante y, aunque la oferta hídrica supera la de ciclos previos, sería ideal contar con nuevos aportes para sostener un elevado potencial de rendimiento”, añade.

El modelo de proyección de precipitaciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recién para el próximo martes 19 de agosto prevé chaparrones sobre el norte argentino, mientras que los mayores acumulados entre ese día y el miércoles ocurrirían en Córdoba, centro-sur de Santa Fe y norte, noreste y este de Buenos Aires.

“En el centro y sur del área agrícola la transición entre estadios fenológicos del trigo sigue fuertemente ligada a la evolución de las temperaturas, y por lo tanto, aún transita estadios vegetativos”, señala el informe.

En lo que respecta al girasol, a la fecha cubre el 12,8% del área proyectada de 2,60 M/ha para la campaña 2025/26 (versus 2,0 M/ha en el promedio del último lustro) . Pese a la ausencia de lluvias de esta semana, la humedad disponible favoreció un ritmo acelerado de implantación.

Por su parte, la cosecha de maíz con destino grano alcanzó ya casi el 95% del total estimado para la campaña 2024/25 con un rinde promedio cosechado de 72,1 qq/ha. Las labores finalizaron esta semana en el centro-norte de Córdoba con resultados en torno a los 80,4 qq/ha.

De la misma manera, terminó la cosecha en la provincia de Entre Ríos con un rinde promedio de 69,4 qq/ha y también en el norte de la zona núcleo pampeana con 93,9 qq/ha. En las zonas más atrasadas, correspondientes al centro y sur de Buenos Aires, las labores avanzan sobre el 83,9% del total estimado con un rinde medio de 69,4 qq/ha.

“En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción de maíz de 49 millones de toneladas. Por otro lado, se comienzan a relevar los primeros datos de lotes sembrados para la campaña 2025/26 en algunas zonas del centro de Santa Fe y Entre Ríos, donde la temperatura del suelo y la buena disponibilidad hídrica permiten comenzar las tareas de siembra”, remarca el informe.

Por último, se da por finalizada la cosecha de sorgo granífero en toda el área agrícola argentina con un rendimiento promedio cosechado de 35,1 qq/ha, similar al promedio de las últimas cinco campañas (35,8 qq/ha), aunque aún restan algunos lotes por cosechar que no modificaría la estimación final.

Tanto la zona núcleo como el centro-norte de Córdoba fueron las zonas con mejor desempeño con rindes de  sorgo de 57 y 52,8 qq/ha respectivamente. Por otro lado, las regiones con mayor peso relativo en cuanto a área (NEA y centro-norte de Santa Fe) fueron las regiones más afectadas por estrés hídrico durante el periodo de crecimiento del cultivo, por lo que los resultados en esta campaña descendieron a 26,5 y 32,4 qq/ha respectivamente.

“En ese contexto, la producción final para el cultivo se estima en 3,1 millones de toneladas, es decir unas 100.000 toneladas por encima de lo registrado la campaña anterior”, señaló la Bolsa de Cereales.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

Últimas noticias

Sin categoría18 horas atrás

ANSES realiza operativos de atención en todo el país

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que recibe consultas y lleva a cabo trámites de la Seguridad...

Locales18 horas atrás

Se retoma el horario de 7 a 13 horas

La Municipalidad de Rufino informa que a partir del lunes 01 de septiembre se retoma el horario de 7 a...

Regionales19 horas atrás

Continúan los trabajos de Vialidad Nacional sobre RN 33 entre Venado Tuerto y Murphy

Vialidad Nacional retoma esta mañana los trabajos de mejoramiento de la Ruta Nacional 33 entre Venado Tuerto y Murphy. La...

Locales19 horas atrás

Adoquinado en calle Malvinas Argentinas

La Municipalidad de Rufino informa que los vecinos de calle Malvinas Argentinas tienen tiempo hasta el viernes 19 de septiembre...

Provinciales20 horas atrás

Provincia informó el cronograma de pago de las pensiones sociales

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Economía, abonará el total de las pensiones sociales el jueves 28 de...

Locales21 horas atrás

Encuentro de mujeres en el Punto Violeta

El pasado viernes, se realizó el taller "De la semilla a la flor" en el Punto Violeta.

Locales23 horas atrás

Abordaje y prevención del suicidio

La directora del Hospital, Florencia Maydana junto a la Psicóloga, Gabriela Gabilanes participaron de la Mesa intersectorial regional de abordaje...

Provinciales1 día atrás

Más de $ 601 millones para la salud en la región Rosario: el impacto del Fonres en hospitales y centros de atención primaria

Se trata de un programa de la Provincia para mejorar la infraestructura sanitaria. En la región Rosario, dos proyectos en...

Deportes1 día atrás

Pampa al Seleccionado de Desarrollo M16 de la Unión

Ignacio Giordani fue convocado.

Deportes1 día atrás

Liga Venadense

Resultados y tabla de posiciones de la Fecha 06 en Primera División “B” - Zona Repechaje.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.