CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se presentaron en Rosario los resultados de la experiencia Biobus

Publicado

el

“El corazón del biodiesel es la provincia de Santa Fe”, aseguró el gobernador en la actividad donde se expusieron los resultados de la experiencia de uso de biodiesel al 25 y al 100 en el transporte de pasajeros.

El gobernador Miguel Lifschitz y la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese, presentaron, este jueves en Rosario, el Informe de Resultados de la Experiencia BioBus (B25 y B100), que se llevó a cabo con unidades del transporte público de la Empresa Movi.

La experiencia, de seis meses de uso de biodiesel al 25 y al 100 por ciento, tiene un carácter único y por ello toma dimensión internacional.

Se trata de un aporte singular para modificar la matriz actual a fin de eliminar buena parte de las emisiones ocasionadas por los combustibles fósiles, favoreciendo la industria local, evitando la importación de gasoil y promoviendo la generación de nuevos empleos verdes en la provincia.

“El corazón del biodiesel es la provincia de Santa Fe. Tenemos una historia generada por empresarios muy importantes de esta provincia, grandes empresas pero también pequeñas y medianas que se sumaron hace unos años al desafío de agregarle valor a la cadena de la soja e incorporar el biodiesel como un elemento fundamental. Estamos demostrando que esto tiene un impacto económico, ambiental, social y en el empleo realmente determinante”, señaló el gobernador.

“Hablar de energía hoy es hablar del futuro. La energía es trabajo, es movimiento. Y esta transformación de paradigma al que estamos asistiendo, y de la que estamos siendo protagonistas a partir de esta experiencia, va a cambiar las bases del funcionamiento global de las economías más desarrolladas del planeta”.

“Estamos trasladando esta experiencia de Santa Fe al resto de las provincias, hemos conformado una liga bioenergética de provincias, ya integrada por ocho, impulsando el uso de biodiesel en el transporte. Así, buscamos impulsar una ley que estimule y promueva el uso de los biocombustibles”, concluyó el gobernador.

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA
La experiencia es encabezada por la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fe junto con la Municipalidad de Rosario y la empresa de transporte Movi; y cuenta además entre sus aliados estratégicos a la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb). El desarrollo técnico de esta experiencia de validación es liderado por el reconocido Ing. Alberto Garibaldi, titular de la Consultora ALG Ingeniería. Asimismo, desde el mes de julio se encuentran funcionando dos unidades Euro 5 con 100% de biodiesel, exhibiendo excelentes resultados funcionales y operativos.

El objetivo de validación que persigue esta experiencia, con una duración de seis meses, pretende dar a conocer resultados del uso de Biodiesel por sobre el corte actual del 10% en el Gasoil, llevándolo al 25% en una flota cautiva que funciona diariamente las 24hs del día. Se estima que estos niveles de exigencia, en una flota con pluralidad de marcas y modelos, son suficientes para ratificar los beneficios de la utilización de combustibles provenientes de fuentes renovables.

TRIPLE IMPACTO
Convencidos de las virtudes de la experiencia realizada y con el aval de los resultados obtenidos, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe busca incentivar fuertemente el uso de biocombustibles. La mayor utilización de biodiesel contribuirá en una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que se considera al biodiesel (y a la biomasa en general) como neutral en términos de emisiones de dióxido de carbono, dado que no incorpora nuevas emisiones a la atmósfera, manteniendo el ciclo biológico. Al reemplazar al combustible fósil se evita la liberación de CO2 en sumideros y se eliminan las emisiones de material particulado, las cuales son perjudiciales para la salud.

Por otro lado, el impacto económico resulta de fundamental importancia, dado que se crea un mercado interno para el biodiesel en un contexto de cierre de mercados internacionales. De esta manera se mantienen y aumentan los puestos de trabajo del sector, fortaleciendo y dinamizando una cadena de valor de vital importancia para la economía santafesina y nacional.

Dentro del universo de los biocombustibles, el Biodiesel es el que más empleo genera. Actualmente explica 671 empleos verdes (80% del total)  en el área de bioenergía en Santa Fe, a los cuales se suman casi 6 mil puestos de trabajo indirectos e inducidos ubicados en las actividades que forman parte de la cadena de producción de bioenergía. En este sentido, en promedio para la provincia de Santa Fe, se crea un puesto de trabajo por cada 3120 toneladas de biodiesel producidas al año.

PRESENTES
Acompañaron al gobernador, en la actividad realizada en la sede de Gobierno de Rosario, el senador por el departamento Rosario, Miguel Ángel Cappiello; el coordinador de gabinete, Juan Carlos Zabalza; la diputada provincial Clara García; el subsecretario de Energía, Rigo Bisso; el subsecretario de transporte Héctor Zanda; entre otras autoridades.

Provinciales

Provincia abre la inscripción a las Residencias Culturales 2026

El programa formativo para jóvenes de entre 18 y 25 años tendrá lugar en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. El período de inscripción será del 3 al 20 de noviembre. La residencia se desarrollará de febrero a diciembre. Más información en www.santafecultura.gob.ar.

Publicado

el

por

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, convoca a interesadas e interesados a inscribirse a las Residencias Culturales 2026, que se desarrollarán en 25 espacios y museos de las ciudades de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez.

Se trata de una práctica de formación de 10 meses de duración, con asignación económica estímulo, dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, que tiene como objetivo la capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público. Los y las residentes son quienes propician el juego, la convivencia y el acceso a los diferentes lenguajes culturales.

Cabe recordar que las Residencias Culturales comenzaron a implementarse en 2013 en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana, y El Molino, Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe. Luego fueron incorporándose otros espacios y museos en diferentes puntos de la provincia.

Selección y espacios

A través de esta convocatoria, se seleccionarán 220 residentes para los siguientes espacios y museos:

* Cayastá: Parque Arqueológico “Santa Fe la Vieja”.

* Puerto Gaboto: Parque Arqueológico del Fuerte Sancti Spiritu.

* Rosario: Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Dr. Ángel Gallardo”, Galpones 15 y 17, Plataforma Lavardén, Museo del Deporte Santafesino y Casa Arijón.

* Santa Fe: El Molino, La Redonda, La Esquina Encendida, “Sapukay, la casa de Fernando Birri”, El Alero Mónica Bifarello (Coronel Dorrego), El Alero Las Flores, El Alero Acería, El Alero Yapeyú, La Casa de la Cultura, La Josefa, Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”, Museo Histórico Provincial “Brigadier Gral. Estanislao López” y el Museo Etnográfico y Colonial “Juan de Garay”.

* Villa Gobernador Gálvez: El Alero “Nahuel Huapi” y El Alero “La Esperanza”.

Inscripciones e información

La inscripción se realizará desde el lunes 3 al jueves 20 de noviembre de 2025 (inclusive).

Podrán anotarse todas aquellas personas de entre 18 y 25 años de edad, que cumplan con los siguientes requisitos:

* Tener título secundario, o ser alumna o alumno regular de educación secundaria.

* Residir en la provincia de Santa Fe.

Para inscribirse y ampliar esta información, ingresar a www.santafecultura.gob.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Carmen Edith Bigues

Tiene 43 años y fue vista por última vez en Santa Fe, el día 3 de octubre de 2025.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Carmen Edith Bigues de 43 años, quien habría sido vista por última vez en Santa Fe, el día 3 de octubre de 2025.

Carmen tiene tez trigueña, ojos negros, contextura delgada, 1.50 mts de altura, cabello rojo oscuro corto.

Además, tiene tatuado el nombre de sus hijos: Facundo y Fabricio en el antebrazo izquierdo, un fénix en la pierna izquierda y 3 tigres con flores en la pierna derecha. En la espalda se observa, del lado derecho un unicornio, y cerca del hombro izquierdo 1 tigre. También presenta un piercing en la nariz. Posee cicatrices en brazo y pecho por cirugías.

En su búsqueda interviene la División Paraderos del Departamento de Investigaciones-PDI-U.R.I- y el fiscal en turno de la Unidad Fiscal I.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 – 3425060007 o llamar al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna

Tiene 64 años y habría sido visto por última vez el pasado 20 de octubre en Santiago del Estero.

Publicado

el

por

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre el paradero de Jorge Daniel Luna, de 64 años de edad, quien habría sido visto por última vez el día 20 de octubre de 2025 en la provincia de Santiago del Estero.

Según consta en la denuncia, Luna es oriundo de la ciudad de Lavalle, Provincia de Santiago del Estero. Tiene tez blanca, ojos marrones, contextura delgada, 1.65 mts de altura, cabellos castaños cortos. Vestía un buzo color marrón, pantalón negro y zapatillas negras.

En su búsqueda interviene División Búsqueda de Personas de la Policía de Santiago del Estero y el Dr. Alfonso Arce del MPF de la misma provincia.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato contactarse con la División Búsqueda de Personas de la Policía de Santiago del Estero al 0385-4226638/342497162 o con la Secretaría de Derechos Humanos en

Mendoza 3443 (Santa Fe) o calle Santa Fe 1950 1° Piso – ala Dorrego (Rosario);

con los correos electrónicos secretariaddhh@santafe.gov.arregistronstafe@santafe.gov.ar, o con los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 91.1

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales12 minutos atrás

Aspirantes de Bomberos Voluntarios realizaron capacitación en Sistema de Comando de Incidentes

Durante este fin de semana, aspirantes a Oficiales Subalternos de los Bomberos Voluntarios de Rufino participaron de la capacitación correspondiente...

El Campo37 minutos atrás

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

El avance de las lluvias en las últimas semanas permitió mejorar la humedad de los suelos y dar inicio a...

Locales42 minutos atrás

En Vivo – Sesión Ordinaria

Desde las 09:30hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Nacionales50 minutos atrás

Milei se reunirá con los gobernadores para tratar las reformas laboral e impositiva

El presidente encabezará un encuentro con los gobernadores para poner sobre la mesa los proyectos de reforma laboral e impositiva...

Sin categoría1 hora atrás

Entre pisos y techos. El mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

El posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China impulsó una suba de precios en los granos, especialmente en la...

Locales1 hora atrás

El Ballet “Dejando Hiella” viaja a Tanti

Ayer a la tarde, el Intendete Natalio Lattanzi visitó el ensayo del Ballet “Dejando Huella” del Club de Abuelos de...

Locales1 hora atrás

Nuevo equipamiento para el Hospital SAMCo

El Hospital SAMCo de nuestra ciudad incorporó un sillón de parto vertical de última generación, destinado a mejorar la atención...

Sin categoría19 horas atrás

Trabajos en Posadas al 900

La Municipalidad de Rufino informa que se están realizando trabajos de zanjeo en calle Posadas al 900.

Provinciales22 horas atrás

Provincia abre la inscripción a las Residencias Culturales 2026

El programa formativo para jóvenes de entre 18 y 25 años tendrá lugar en espacios culturales y museos de Cayastá,...

Locales23 horas atrás

Campeonato de asadores Expo Rufino 2025

Nueva edición, nuevo campeonato!

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.