CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se lanzó una nueva edición del programa Santa Fe Capacita

Se trata de propuestas de formación especialmente formuladas para acompañar la gestión de cooperativas y mutuales santafesinas.

Publicado

el

Los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Trabajo, Seguridad Social y Empelo presentaron una nueva edición del programa Santa Fe Capacita, que en esta oportunidad está orientado específicamente a miembros de cooperativas y mutuales.

El objetivo de la iniciativa, que es desarrollada desde hace 3 años por las carteras de Producción y Trabajo, es potenciar y fortalecer a los actores productivos que dan servicios a toda la provincia.

Ante dirigentes y representantes de organizaciones de la economía social, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, puso de relieve que “más allá de un aporte económico, de una capacitación, de un apoyo logístico, hay un compromiso recíproco para destacar: apostar por algo que es central en las comunidades, tanto en el día de hoy como hacia el futuro, como es el trabajo”.

“El trabajo conjunto y dentro de cada institución va a permitir tener un futuro mejor, soluciones para un conjunto de cosas que hoy nos afligen y nos duelen, como la pobreza y la inseguridad. Cada lugar de trabajo compartido es una puerta que se cierra al delito. Lo más importante es tener una visión de esfuerzo en conjunto para superarnos como comunidad”, concluyó Pusineri.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, afirmó que “la herramienta para transformar, para salir adelante y continuar es la capacitación y la formación permanente. Un programa como Santa Fe Capacita, que hemos podido adaptarlo al sector de la economía social, llega a todos los rincones de la provincia, vimos una fortaleza que tenía este programa para potenciar el sector de la economía social”.

“Para nosotros es de gran ayuda porque las cooperativas que recién están arrancando tienen, a través de esta capacitación, un acompañamiento. Pueden empezar a tener un orden y a visibilizar proyectos”, finalizó Medina.

A su turno, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, describió este programa como “una estrategia de fortalecimiento y articulación para acompañar a un sector tan importante de la economía que busca potenciar y acompañar no solamente con equipamiento, herramientas, infraestructura, sino también con un esquema de capacitación para la gestión administrativa, legal y humana”.

“Tener una cooperativa, una mutual, es tener una empresa que merece ser sustentable. Es por ello que resulta fundamental contar con una línea de capacitaciones específicas para estos actores, ya que contar con una buena gestión permite crecer, desarrollarse y generar puestos de trabajo, lo cual genera arraigo y desarrollo”, detalló Tavernier.

Por último, la directora de Formación y Capacitación Laboral, Valeria March, indicó que “estamos en el territorio procurando que las herramientas que pone a disposición el gobierno de la provincia lleguen a todas y todos los santafesinos. Este 2023 vamos a desarrollar 60 cursos, alcanzando a 528 instituciones en 27 localidades, para lo cual se invertirán 12 millones de pesos, el doble de lo invertido el año pasado”.

Durante el acto se entregaron aportes no reintegrables (ANR) por un monto total de 24 millones de pesos, los cuales se desglosan en 12 millones para capacitación, que aporta la cartera laboral, y los otros 12 millones restantes que la cartera productiva entregó en forma de ANR a entidades cooperativas, doblando el presupuesto destinado el año pasado.

Los aportes fueron destinados a 25 cooperativas de trabajo y servicios de localidades de todo el territorio provincial, y serán destinados a la compra de herramientas y maquinaria, infraestructura, y ropa de trabajo.

Líneas de capacitación
Santa Fe Capacita a Cooperativas y Mutuales involucra dos líneas de acción:

>> Impulso Cooperativo: busca impulsar la gestión humana, contable y legal de cooperativas brindando herramientas inteligentes para potenciar de manera sostenida los proyectos asociativos. Está orientado a Cooperativas de Trabajo.

>> VILA: Visión, Innovación y liderazgo asociativo: pretende fortalecer la mirada estratégica a través de herramientas innovadoras de gestión asociativa. Diseñada para Mutuales, Cooperativas de Servicios Públicos y Cooperativas Agropecuarias.

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Provinciales

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto. “La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos para recomponer los salarios de los trabajadores”, resaltaron las autoridades.

Publicado

el

por

El Gobierno de Santa Fe mantuvo este martes una nueva reunión paritaria con los gremios representantes de los trabajadores de la Administración Pública Central.

El encuentro en la Casa Gris de la capital provincial estuvo encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; acompañado por sus pares de Economía, Pablo Olivares y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

Luego de esta primera reunión de trabajo, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto.

Una Provincia que hace los mayores esfuerzos

Tras el encuentro, Bastia aseguró que fue una “buena reunión”, donde “se evaluó el semestre que fue muy bueno” y hubo un “informe económico importante y contundente con la evolución de las distintas variables económicas a nivel macro y el impacto en la micro que son valiosas para afrontar la nueva negociación, en un marco de mayor previsibilidad por la baja considerable y la tendencia a la baja de la inflación”.

Asimismo, Bastia consideró que salieron de la reunión “entendiendo que la Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos, y hubo una recomposición en el último semestre para los sectores de menores ingresos de la planta de empleados de Santa Fe”.

Por su parte, Olivares destacó que “hubo una recomposición de los incrementos salariales que pudieron estar en línea con la inflación, y en los cargos de menores ingresos, por encima de la inflación”, y remarcó que el acuerdo que alcancen con los gremios deberá estar en línea con la inflación, por lo cual “si es un trimestre, bienvenido sea y si son otros lapsos, también”.

Respecto al momento que atraviesa el Estado provincial en medio de las negociaciones, el ministro de Economía aseguró que “hay una situación inflacionaria que fue descendiendo y se estabilizó, pero al mismo tiempo hay una resistencia en el crecimiento económico”, contexto en el cual “el Gobierno Nacional dispuso modificaciones en el calendario impositivo del año y en el primer semestre, la provincia de Santa Fe tuvo $ 150 mil millones menos de recaudación por coparticipación nacional”, por lo que “las provincias tenemos que asumir una responsabilidad mayor con los recursos que nos ingresan para sostener servicios que no podemos dejar librados y tampoco abandonar la infraestructura, aún así manteniéndonos en equilibrio”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe propone un modelo de Hidrovía que articula producción, ambiente y logística

Así lo afirmaron funcionarios del Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, en el marco de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal que se realizó en Paraná. Con una propuesta sólida y de largo plazo, la Provincia impulsa un modelo de gestión que garantice participación activa de las provincias, criterios de equidad tarifaria y compromiso ambiental.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe participó de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal, realizada esta semana en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, y que convocó a más de 60 representantes del Gobierno nacional, provincias litoraleñas, puertos públicos y privados, universidades, cámaras empresarias, organismos internacionales y actores del sistema productivo. Este espacio -organizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación- representa un avance decisivo hacia la nueva concesión de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En esta instancia de debate técnico y político, se abordaron aspectos tarifarios, ambientales y de control institucional, con foco en fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino y el desarrollo regional. La gestión santafesina, liderada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, se posicionó con una mirada federal y productiva, marcando postura frente al futuro de la vía navegable.

Santa Fe impulsa una Hidrovía con planificación federal, ambiental y productiva

El Gobierno de Santa Fe presentó una propuesta que articula lo técnico con lo ambiental y lo productivo, apostando por un modelo concesional flexible que contemple instancias periódicas de revisión tarifaria, técnica y ambiental. Además, plantea un sistema de tarifas escalonadas por tramos, vinculadas a las profundidades reales alcanzadas en cada sección del río.

También se propone la creación de un órgano técnico-ambiental con autonomía operativa, encargado del monitoreo de dragado y balizamiento, con participación activa de universidades, puertos y organismos internacionales. La iniciativa santafesina incorpora incentivos para embarcaciones de bajas emisiones e introduce el cambio climático como variable transversal en todos los estudios de impacto ambiental asociados al sistema fluvial.

“La Hidrovía no es solo una infraestructura: es una política de Estado que debe fortalecer la producción, generar empleo e integrar el país desde sus territorios. Santa Fe sostiene una postura clara: sin participación activa de las provincias, no hay Hidrovía posible”, destacó Puccini.

La secretaria de Transporte y Logística de Santa Fe, Mónica Alvarado, reforzó el posicionamiento provincial: “Desde la Provincia estamos decididos a que Santa Fe tenga un rol protagónico en la definición del futuro de la Hidrovía. Los puertos santafesinos son clave para el desarrollo productivo, y por eso impulsamos una participación activa en el proceso licitatorio. Esta discusión no puede darse sin las provincias que sostienen la producción nacional. Es momento de que el federalismo logístico se traduzca en decisiones concretas”.

Por su parte, el subsecretario de Transporte y Logística, Jorge Henn, remarcó que el sistema fluvial debe integrarse en una red multimodal que alivie la presión sobre las rutas terrestres, respete la dinámica natural del río y se fortalezca mediante una planificación con enfoque regional.

Federalismo, transparencia y decisión política

La postura santafesina pone en valor el control público, la transparencia institucional y el compromiso con un desarrollo logístico estructural. En ese sentido, el gobernador Pullaro afirmó en su momento: “Si el dragado es un problema, estamos listos para asumirlo junto a otras provincias. No esquivamos responsabilidades porque entendemos que el desarrollo logístico es desarrollo nacional».

Con iniciativa concreta y una visión estratégica de largo plazo, Santa Fe vuelve a marcar el pulso del debate en torno a la Hidrovía. Como concluyó Henn: “El futuro de la Argentina se juega también en sus ríos, y Santa Fe está decidida a marcar el rumbo”.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales3 horas atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Provinciales3 horas atrás

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales....

Locales3 horas atrás

Recorrido por Rufino en el Bus

Ayer, alumnos y docentes de la Escuela N° 586 "Justo José de Urquiza" hicieron un recorrido por la ciudad en...

Nacionales1 día atrás

Dato del INDEC expone la crisis del turismo: por cada viajero que entró, dos argentinos salieron del país

El INDEC informó que en junio salieron del país más del doble de argentinos de los turistas que ingresaron. El...

Provinciales1 día atrás

Provincia mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios de la Administración Pública Central

Fue este martes en la Casa de Gobierno de Santa Fe. Acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo...

Locales1 día atrás

Reunión con vecinos por obra de cordón cuneta

Anoche, en el Salón Verde de la Municipalidad, el Secretario de Producción y Planificación, Mariano Rey mantuvo una reunión con...

Locales1 día atrás

«Santa Fe en movimiento» en el parque municipal

Ayer, se llevó a cabo la instancia departamental del torneo de atletismo del programa "Santa Fe en Movimiento" en el...

El Campo1 día atrás

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada...

Regionales1 día atrás

Di Gregorio convoca a un encuentro regional en defensa de las rutas nacionales

Ante la falta de respuestas por parte del gobierno nacional a los constantes reclamos por el mantenimiento de las rutas...

Locales1 día atrás

Visitas escolares a la Biblioteca y el Museo

Durante la última semana, recibieron la visita de alumnos de distintos grados de la Escuela de Jornada Completa N° 6031...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.