CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

La provincia fue sede de una jornada de debate federal sobre el rol de las niñas y las mujeres en la ciencia

Participaron expertas y autoridades de ciencia y tecnología de todo el país y se realizaron conversatorios, talleres y actividades lúdicas para todas las edades.

Publicado

el

La secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, junto con el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, realizaron en la ciudad capital una jornada de reflexión para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La actividad, llevada a cabo en El Molino Fábrica Cultural, tuvo por objetivo reflexionar y debatir sobre las barreras que encuentran las niñas y jóvenes para orientarse en disciplinas STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), desde temprana edad y el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que apunten a achicar esa brecha.

En la oportunidad, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima, expresó “celebramos este día tan importante para pensar cómo abrir paradigmas, visibilizar y gestionar políticas públicas basadas en evidencia: y cómo hacer para que tengan un gran impacto territorial”. 

“El objetivo principal de esta jornada es desarrollar instrumentos que promocionen la equidad de género, que generen visibilidad y nos permitan seguir trabajando sobre el ‘género con ciencia’, además de pensar cómo las mujeres pueden seguir construyendo liderazgos que incentiven a que más niñas y diversidades elijan estas carreras tan importantes para el futuro”, añadió la funcionaria. 

“Más del 85% de los trabajos en los próximos años estarán relacionados a carreras científicas y tecnológicas, por lo que tenemos que promover estas vocaciones. Todo el trabajo que se hizo durante la jornada, desde muy temprano, con participantes de toda la provincia, se enfocó en crear de manera institucional mejores instrumentos, herramientas y cuestiones concretas”, completó Baima.

Por su parte, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro, recordó que “el pasado 11 de febrero se conmemoró el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, un día que nos invita a reflexionar como sociedad, como Estado y también en el campo científico y tecnológico, sobre el rol de nuestras mujeres, niñas y jóvenes y su incorporación masiva a las carreras de ciencia y tecnología, además de generar pisos de igualdad para que el campo científico y tecnológico esté atravesado por la visión de ellas”.

Asimismo, Marinaro señaló que “en los últimos años ha crecido el interés de las mujeres en la formación científica, algo que antes era impensado como el hecho de que haya mujeres al frente de actividades o profesiones relacionadas con las ciencias duras. Desde el gobierno provincial trabajamos  con la dirección de escuelas técnicas para fomentar la incorporación de las niñas en esas especialidades para que, luego, puedan continuar carreras universitarias. El porcentaje de incorporación es muy bajo, sólo el 17% de las niñas están hoy estudiando en lo que es nivel primario y secundario, por lo que necesitamos que ese número vaya creciendo”, concluyó.

A su turno, la ministra de Educación, Adriana Cantero, indicó que “es importante incorporar el trabajo con ciencia y tecnología desde la primera infancia. En ese sentido, este año la provincia, a través del ‘Plan 25’ (que garantiza 25 horas semanales en todas las escuelas primarias) incluyo en el diseño curricular una hora semanal obligatoria para todas las escuelas de Taller de Experiencias Científicas y Tecnológicas, tratando de trabajar desde la base esa posibilidad de acceder a saberes y experiencias que permitan tener distintas opciones con muchas alternativas de avanzar en la investigación y en la formación superior, en aspectos vinculados al desarrollo científico”.

Previamente, la subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Luz Lardone, aseguró que “desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, específicamente desde la Subsecretaría de Federalización, siempre es un placer acompañar a Santa Fe porque es referencia a través de los programas que se implementa, no sólo en el sistema científico-tecnológico sino, también, en la gestión de políticas de ciencia y tecnología con perspectiva de género. De hecho, parte de la actividad del día es TERRITIA, primer foro federal y de alcance nacional que incluye mujeres y diversidades en la gestión de políticas públicas de ciencia y tecnología”.

A continuación, la secretaria de Administración del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, Melina Gavatorta, manifestó que “hoy hay 15 provincias en todo el país que llevan adelante esta política. Un presupuesto con perspectiva de género implica identificar aquellas acciones y programas presupuestarios que tienen como objetivo disminuir las brechas de desigualdades de género y disidencias. En este sentido el Ministerio, en los presupuestos 2021 y 2022, identificó un único programa para el monitoreo, que es ‘Género en Ciencia y Tecnología’, en el cual se enmarca esta actividad. Hoy, en el Presupuesto 2023, tenemos cinco programas presupuestarios, lo que implica un compromiso muy fuerte de nuestro ministro Daniel Costamagna de trabajar en la perspectiva de género y disidencias en la política. Este año el presupuesto se duplicó respecto del año pasado y la idea es que podamos, entre todos, seguir trabajando y avanzando en esta temática para disminuir las brechas”.

TALLERES Y ACTIVIDADES

En el marco de la jornada, se realizó el conversatorio “Mujeres en STEM: cómo romper el círculo vicioso”, a cargo de Luz Lardone, subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación; Liliana Forzani, presidenta de la Unión Matemática de América Latina y el Caribe (UMALCA), docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL); y Josefina Maharbiz, directora de Géneros, Mujeres, Diversidades y TIC de la Secretaría nacional de Innovación Pública.

Además, se desarrolló el primer encuentro de TERRITIA, Foro Federal de Mujeres y Diversidades en Gestión de Políticas Públicas en Ciencia y Tecnología, creado en la Asamblea de COFECYT realizada en octubre de 2022. Participaron gestoras y representantes de las jurisdicción de todo el país en políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación, donde se abordó cómo consolidar un espacio federal, de gestión y de ciencia y tecnología con perspectiva de género y estrategias posibles.

También se llevaron a cabo talleres lúdicos con sesiones de resolución de problemas para infancias y público en general. El objetivo es promover las carreras STEM y alentar a las niñas a continuar sus estudios en carreras científicas, ayudándolas a comprender la importancia del rol de la mujer en la ciencia.

En ese marco, se realizó el taller “¿Qué vemos hoy? Netflix ya lo decidió”, dictado por docentes de la FIQ-UNL, dirigida al público adulto. La actividad propone estudiar, a través de diferentes conceptos provenientes de la ciencia de datos, de qué modo una plataforma de películas y series conoce sobre nuestros gustos y nos ofrece las opciones para mirar. Durante el taller, se recolectaron datos sobre los puntajes que cada participante asigna a un grupo de películas y se mostró cómo un algoritmo puede predecir qué valoración le asignaría a una película que no se vio.

Por otro lado, se realizaron los juegos “aniMATE”, coordinada por la dirección de Extensión de la FIQ-UNL, dirigida a infancias y público en general. Fue un espacio lúdico con juegos de mesa y acertijos matemáticos que desafían el ingenio y la lógica. 

PRESENTES

Del encuentro participaron también el subsecretario de Gestión y Planificación de la Ciencia, Tecnología e Innovación, Franco Mariutti; la directora provincial de Programas Socioculturales, Mariana Escobar; la secretaria de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, María Regina Cavenaghi; la directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Consuelo Escribano; la responsable del área de Recursos Humanos en Ciencia, Tecnología e Innovación de Chaco, Erika Bentz; la directora de Seguimiento del FONCYT y referente del área de género de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia IDI), Paula Senejko; y la asesora en la Subsecretaría de Promoción y Desarrollo de Capacidades para la Economía del Conocimiento de la Nación, Natalia Sánchez, junto con expertas, profesionales y académicas de todo el país.

Provinciales

Solicitan información para dar con el paradero de Jeremías Paredes

Tiene 16 años y fue visto por última vez, en la ciudad de Santa Fe, el 20 de abril de 2025. Tiene tez blanca, contextura delgada, mide aproximadamente 1.70 mts, de ojos color celestes y cabello castaño oscuro.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre JEREMIAS PAREDES de 16 años, quien habría sido visto por última vez en Santa Fe el día 20 de abril de 2025.

Según consta en la denuncia, JEREMIAS, es oriundo de la ciudad de Santa Fe, tiene tez blanca, contextura delgada, 1.70 mts. De altura, ojos color celestes y cabello castaño oscuro. Presenta tatuajes en brazo derecho( tio rico) y antebrazo izquierdo( brújula). Tiene una cicatriz sobre su ceja izquierda.

Al momento de ausentarse vestía pantalón y remera con alusión al club de Boca Junios y zapatillas azules En su búsqueda interviene la Comisaría 2° U.R.I, y la Fiscalía Regional I, Dr Carlos Lacuadra.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348 o al 911.

Sigue leyendo

Provinciales

Se encuentra abierta la inscripción al concurso de Residencias de Salud

El período de preinscripción se extiende hasta el 9 de mayo, en 47 especialidades de medicina, enfermería, bioquímica, psicología, trabajo social y terapia ocupacional. En salud mental, la provincia de Santa Fe garantizará una formación interdisciplinaria.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud informa que se encuentran abiertas las inscripciones al Concurso de Residencias 2025, que se realiza cada año en la provincia de Santa Fe, dentro del Examen Único Nacional en Salud, en conjunto con la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario; y el Colegio de Médicos de la 1 y 2 circunscripción, para los cargos de residencias en efectores privados.

Este año, la convocatoria abarca 47 especialidades básicas y posbásicas (para profesionales que ya tienen formación en una especialidad), entre los cargos que otorga Nación y los que garantiza el Gobierno de la Provincia, que se podrán realizar en centros de atención primaria de la salud, efectores de segundo nivel y hospitales de alta complejidad de todo el territorio santafesino.

Para acceder a esta formación de posgrado rentada en servicio, intensiva, a tiempo completo y de dedicación exclusiva, podrán postularse egresados y egresadas de medicina, bioquímica clínica, enfermería (en salud mental y cuidados críticos pediátricos), trabajo social, terapia ocupacional y psicología.

Garantizar la interdisciplina

“Las residencias son uno de los dispositivos centrales que tenemos como Ministerio de Salud para promover un modelo de cuidado de la salud basado en una perspectiva de derechos, que apunte a una atención de calidad e integral,”, valoró el secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional, Gonzalo Chiesa.

En este sentido destacó que este año, la Provincia de Santa Fe garantizará los cargos necesarios para que hagan su formación quienes egresaron de las carreras de Terapia Ocupacional y Trabajo Social, junto a psicólogos, psiquiatras, médicos y enfermeros, como parte de las residencias en salud mental, teniendo en cuenta que esa formación interdisciplinaria este año no es parte del enfoque que promueve la gestión nacional.

Las residencias se llevarán a cabo en los cinco centros que tiene para tal fin la Provincia: en los hospitales Eva Perón, de Granadero Baigorria; en el Central de Reconquista y en el Jaime Ferré, de Rafaela; además del Samco de Santo Tomé, y el Centro Territorial de Salud Mental La Posta Norte, de Rosario.

“Por una decisión de la ministra Silvia Ciancio, las políticas de salud están comprometidas con la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental, avanzando a través de nuestro Plan Estratégico en la lógica de sustituir la institucionalización de los pacientes por un abordaje comunitario y que garantice los derechos, en la que la formación de recursos humanos con ese compromiso es un elemento fundamental”, subrayó Chiesa.

En esta línea, precisó también que, durante el año pasado, “avanzamos en la planificación de un programa único para las cinco sedes de formación de residentes en salud mental, porque si bien funcionan en territorios diferentes y eso se tiene que contemplar, pensamos un programa con líneas comunes en relación a cómo se aborda la salud mental en toda la provincia”, apuntó.

Cronograma, requisitos y bibliografía

Desde este lunes y hasta el 9 de mayo está abierta la preinscripción digital en https://sisa.msal.gov.ar, link del Ministerio de Salud de la Nación para la Provincia de Santa Fe. A partir del 28 de abril, y hasta el 16 de mayo, se realizará la inscripción digital en https://concursosantafe.ar/menu/.

En las residencias básicas, los cargos a concursar son para formación en anatomía patológica, anestesiología, cardiología, clínica médica, cirugía infantojuvenil, cirugía general, diagnóstico por imágenes, emergentología, medicina general y familiar, medicina transfusional, nefrología, neurocirugía, neurología, oftalmología, ortopedia y traumatología, otorrinolaringología, pediatría, salud mental, tocoginecología, urología.

En las posbásicas, las propuestas son para neonatología, reumatología, terapia intensiva pediátricos, terapia intensiva adultos; y se abren dos nuevas en hemodinamia y cardiología intervencionista.

Toda la información vinculada a la convocatoria está disponible en la web del Gobierno provincial, accediendo a los contenidos de Capacitación y Formación de Salud.

Sigue leyendo

Provinciales

Buscan información sobre familiares de un paciente internado en el hospital de oncología “José Bernardo Iturraspe”

Se trata de Raúl Sanchez, de 85 años, quién sería oriundo de la ciudad de Santa Fe.

Publicado

el

por

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre familiares de Raúl Sanchez, de 85 años, quien se encuentra internado en el Hospital General Especializado en Oncología J.B. Iturraspe de la ciudad de Santa Fe, desde el 16 de enero de 2025.

Según los datos aportados, Raúl sería oriundo de la ciudad de Santa Fe, tiene tez trigueña, ojos marrones, cabello y barba con canas, contextura delgada. Se observa entre sus características una verruga marrón oscuro en zona izquierda de la frente. Actualmente se encuentra en silla se ruedas.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda de familiares. Ante cualquier dato por favor contactarse con el Hospital General Especializado en Oncología J.B. Iturraspe de la ciudad de Santa Fe en calle Bv. Pellegrini 3551 (Santa Fe) Tel: 0342-4575757.

También dirigirse a la Secretaría de Derechos Humanos en: Mendoza 3443 de la ciudad de Santa Fe o calle Santa Fe 1950 1° Piso (ala Dorrego); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756 y 0800-5553348 (Santa Fe) y 342 5060007 (Rosario).

Sigue leyendo

Últimas noticias

Regionales16 mins atrás

Ley de la senadora Di Gregorio promueve inversiones privadas en proyectos de obras y servicios

La Legislatura de Santa Fe convirtió este jueves en ley un proyecto presentado por la senadora provincial Leticia Di Gregorio,...

Deportes24 mins atrás

Liga de Tenis

Se está disputando el torneo en el Club Jorge Newbery, por categorías y por zonas.

Nacionales48 mins atrás

La subdirectora del FMI respaldó a Caputo tras una reunión clave en Washington

Gita Gopinath elogió el rumbo económico argentino tras un encuentro con el ministro de Economía.

El Campo53 mins atrás

Despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

Según datos oficiales, el volumen producido de leche creció 10,9% en el primer trimestre de 2025; en tanto, en la...

Locales60 mins atrás

Sesionó el Concejo

Ayer a las 9:30 hs. se realizó la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Locales1 hora atrás

Las clases de ajedrez llegan a barrio «El Trompezón»

Desde este sábado, te esperamos con las clases de ajedrez para niños y adolescentes en barrio "El Trompezón".

Locales20 horas atrás

Trabajos en la renovación de un conducto cloacal en Pte. Perón al 600

Aguas Santafesinas lleva adelante la renovación de un tramo de cañerías colectoras cloacales en la calle Pte. Perón al 600,...

Deportes21 horas atrás

Fútbol de Newbery

El día viernes se jugó la tercera fecha pendiente por liga con infantiles.

Locales22 horas atrás

42 millones para las Escuelas

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi y la Directora de Educación, Marina Fasano entregaron el Fondo de Financiamiento Educativo a...

Licitaciones23 horas atrás

Licitación Pública Nº 009/2025

Para la adquisición de nomencladores y postes.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.