CONÉCTATE CON NOSOTROS

El Campo

Se esperan buenas condiciones para retomar la cosecha de soja

La primera semana de mayo, mes que empieza pasado mañana, se presenta como un alivio para los productores de la región pampeana. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se esperan condiciones óptimas para avanzar en la cosecha de soja, que tiene el mayor nivel de retraso de los últimos ocho años.

Publicado

el

Así lo señaló la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR); en la zona núcleo la recolección tiene el mayor atraso de los últimos 8 años

La primera semana de mayo, mes que empieza pasado mañana, se presenta como un alivio para los productores de la región pampeana. Según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se esperan condiciones óptimas para avanzar en la cosecha de soja, que tiene el mayor nivel de retraso de los últimos ocho años.

Con un 40% de la soja de primera aún sin recolectar, los pronósticos alentadores indican una disminución de precipitaciones, muy por debajo de las expectativas previas. Los registros más significativos fueron mínimos en el último fin de semana, con apenas 2,4 milímetros en General Pinto, y en el resto, las lluvias se mantuvieron en cantidades ínfimas.

Indicaron que esta tendencia apunta a una breve inestabilidad climática, probablemente acotada a un día, seguida de la entrada de un frente frío hacia el miércoles, que confirmaría el buen tiempo para la cosecha durante la primera semana de mayo.

“Si este frente resulta ser de gran impacto, con temperaturas cercanas a las heladas, podría incluso ser más beneficioso para las labores agrícolas. Por otro lado, el frío también juega un papel crucial en la lucha contra la chicharrita del maíz, un insecto que ha preocupado al sector por su expansión en territorio argentino”, destacaron.

Según la entidad rosarina, el reciente frente frío ha dejado temperaturas por debajo de los 4°C en gran parte de Buenos Aires y La Pampa, temperaturas que la chicharrita no puede resistir. “Esto podría significar una desaceleración en su crecimiento poblacional, que ha llegado a ser diez veces superior a lo habitual en algunas áreas”, afirmaron.

Para Cristian Russo, jefe de GEA, esta primera de mayo con frío en buena parte de la región pampeana dará la posiblidad de buenas cosechas en la zona. “Era una noticia muy esperada por el sector. Falta mucha soja por cosechar, donde un 40% de la soja de primera está todavía en pie. Estamos siguiendo los pronósticos”, indicó.

En este escenario, señaló que hay dos buenas noticias: la primera es que las lluvias fueron de vuelta mucho más bajas de lo que se estaba previendo.

“Efectivamente fue así, los registros fueron bastante menores de lo que se estaba esperando. Prácticamente fueron muy bajos en el norte de la provincia de Buenos Aires y en el resto del país hubo lloviznas, pero con milimetrajes muy ínfimos. Ahora estamos con un cierto periodo de inestabilidad, pero va a ser muy corto. Lo interesante es que pasado mañana estaría entrando un frente frío que estaría asegurando que la primera semana de mayo tengamos muy buenas condiciones de cosecha en gran parte de la región pampeana. Esto generará un poco de alivio para agilizar la cosecha”, indicó.

En rigor, aunque no se prevé un invierno particularmente frío este año, “las temperaturas podrían oscilar en torno a los valores medios o incluso superiores, según dijo la semana pasada el consultor Alfredo Elorriaga”. Añadió: “Sin embargo, el frío actual es una buena noticia para el sector agropecuario, ya que podría contribuir a controlar la plaga y permitir avances significativos en la cosecha”.

En este contexto, la BCR mantuvo su estimación de 50,5 millones de toneladas de maíz para la Argentina, con una reducción del 11,4%, atribuida a la presencia de la chicharrita, aunque no descarta que este porcentaje pueda aumentar.

Fin de la cosecha del girasol

En tanto, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el cultivo del girasol culminó con un rendimiento promedio en todo el país de 20,2 quintales por hectárea, un 2,9% inferior al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas: “La producción total nacional asciende a 3,6 millones de toneladas, ubicándose un 21,7% por debajo del volumen alcanzado el ciclo anterior (4,6 millones de toneladas)”.

En este contexto, detallaron que se habían sembrado “unas 1,85 millones de hectáreas, un 21,3% menos que la campaña previa, con importantes demoras durante los primeros meses, causando reducciones respecto a los planes de siembra iniciales”.

“La campaña finaliza con una variación de producción respecto al escenario inicial de -500.000 toneladas. A la imposibilidad de concretar los planes de siembra por sequía, se sumó el estrés termo-hídrico durante enero y febrero y los temporales de marzo que impactaron negativamente en la performance del cultivo. El rinde promedio nacional se ubica en 20,2 quintales, un 2,9 % inferior al rendimiento promedio de las últimas cinco campañas”, señalaron en la bolsa porteña.

“La reducción de los precios del complejo, junto a la caída de la producción, generaría que la economía argentina reciba un 46% menos en comparación con la campaña anterior, un total de US$186 millones. También aportaría US$292 y US$921 millones, en términos de recaudación fiscal y exportaciones, cayendo unos US$196 millones y US$659 millones respecto al ciclo previo”, agregaron.

Fuente: Diario La Nación

El Campo

Todavía no se oficializó la rebaja de retenciones. La historia detrás de la historia de una medida desesperada

Este martes –¡sorpresa!– tampoco se publicó el decreto dela reducción de derechos de exportación para soja, maíz y girasol anunciada por el presidente Javier Milei en la Expo Rural de Palermo.

Publicado

el

por

¿Por qué tanta tardanza para publicar un simple decreto? Sucede que el ministro Luis “Toto” Caputo está buscando la manera de asegurarse un cierto ingreso de flujo de agrodivisas con la implementación de la medida.

Para entender qué sucede al respecto es necesario repasar la historia inmediata. En junio pasado los agroexporadores registraron Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales por un volumen gigantesco de 23,532 millones de toneladas, de los cuales 19,909 millones se realizaron en el marco del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación.

Si le sumamos las operaciones registradas el 1 de julio que se hicieron para aprovechar el último día de vigencia del régimen de rebaja de retenciones, entonces la cifra total de junio comprendida en el programa suma 22,0 millones de toneladas.

Para tener una idea de lo que representa esa cifra, vale mencionar que en los primeros cinco meses de 2025 las registraciones totales de DJVE de productos agroindustriales sumaron 40,976 millones de toneladas.

La cuestión es que, una vez desaparecido el incentivo tributario, se esfumaron las registraciones de DJVE agroindustriales, que en los primeros 28 días del presente mes apenas suman una magra cifra de 1,59 millones de toneladas.

El régimen finalizado el 30 de junio (1 de julio para la registración de DJVE con el beneficio tributario) disponía que para aplicar la rebaja de la alícuota del derecho de exportación los agroexportadores tenían que abonar el 95% de las divisas de la venta en un plazo de hasta 15 días posterior al registro de la operación.

La cuestión es que ese plazo de 15 días hábiles expiró hace rato y desde entonces, al caerse la registración de DJVE, se cerró la “canilla” de ingreso de agrodivisas, ya que el trámite administrativo obligatorio para poder generar una exportación agroindustrial es precisamente esa declaración de embarques ante la Secretaría de Agricultura de la Nación.

Mientras que a partir de la tercera semana del mes de julio el ingreso de agrodivisas comenzó a decrecer, desde el pasado 25 de julio se derrumbó al acabarse el flujo proveniente de las registraciones realizadas en el marco del régimen de rebaja de retenciones.

El equipo económico liderado por el ministro Luis “Toto” Caputo esperaba que, una vez finalizada la versión libertaria del “dólar soja” de Sergio Massa, las declaraciones de embarques de cereales de invierno tomaran la “posta” para garantizar un flujo razonable de divisas hasta las elecciones legislativas nacionales de octubre próximo.

En ese escenario, a fines de junio pasado el gobierno extendió el régimen de rebaja de retenciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026 y dispuso que las compañías agroexportadoras, luego de registrar embarques de trigo, cebada, malta o harina de trigo, pasaban a contar con un plazo de hasta 30 días hábiles para ingresar el 90% del monto de la operación registrada.

Pero eso no sucedió porque los bajos precios internacionales del trigo –que en la Argentina son aún más bajos gracias a los derechos de exportación– desincentivan la realización de negocios.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 16 de julio, indicaba que los productores argentinos apenas habían vendido por anticipado 1,99 millones de toneladas de trigo 2025/26, de las cuales 1,58 millones no tenían precio hecho (ventas “a fijar”).

La contrapartida de esa “sequía” comercial es que los exportadores no registraron una sola tonelada de DJVE de trigo 2025/26 y, por lo tanto, sin ese trámite no se produce el ingreso de divisas a la economía argentina. Tampoco se declararon embarques de cebada 2025/26.

En tal escenario, las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) comenzaron a estar comprometidas al no disponer de ingresos genuinos (el aporte del agro no puede ser compensando por otros sectores de la economía) en un contexto de alta presión de demanda por compra de particulares, turismo e importaciones.

Fuente: Bichos de Campo 

Sigue leyendo

El Campo

Los productores valoraron la baja de las retenciones, pero advirtieron que hay que ir por su eliminación

Tras los anuncios de baja de retenciones realizados por el presidente Javier Milei en el acto de inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, en el último día de la muestra se escucharon voces de productores que, según pudo relevar LA NACION, valoraron la señal oficial, aunque con matices y cautela, por lo que todavía falta conseguir para el sector, en alusión a la eliminación total de los derechos de exportación (DEX).

Publicado

el

por

A lo largo de los once días de la exposición se registró una asistencia récord de más de 1,5 millones de visitantes presenciales y virtuales y se realizaron 45 remates de animales en los que se comercializaron más de 150.000 cabezas. En paralelo, las rondas de negocios “Argentina Alimenta” reunieron a 90 empresas oferentes en 750 reuniones comerciales con 13

Para recordar, en su visita a la Exposición Rural, Milei bajó de 6,75% a 5% los derechos de exportación de la carne vacuna de novillo y aviar y disminuyó las alícuotas de 33 a 26% para la soja y del 12 a 9,5% para el maíz, entre otros cultivos.

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), dijo que están muy conformes con las medidas anunciadas en relación con las retenciones, que vienen a dar respuesta a una larga expectativa del sector. “Valoramos el gesto del Gobierno, no solo por la decisión concreta de avanzar en una reducción, sino también por señalar un rumbo claro hacia su eliminación definitiva. Este es el camino correcto. La Argentina tiene una oportunidad histórica: el mundo necesita lo que producimos. Para eso necesitamos reglas claras y condiciones previsibles. Eliminar las retenciones es una decisión estratégica. Ya no se ve al campo solo como una caja recaudadora, sino como un motor indispensable del desarrollo nacional», observó.

El cambio es clave y el Gobierno debe crear condiciones para fomentar inversión, empleo y exportaciones, según dijo. “El compromiso es seguir trabajando, invirtiendo y demostrando con hechos la capacidad de respuesta. Creemos que es esencial que este proceso no se detenga hasta alcanzar la eliminación total de las retenciones», afirmó.

Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, sostuvo que esta reducción mejora los números del sector y puede incentivar tanto la siembra como la producción de carne. “Representa una señal positiva para la industria exportadora que, con una baja del 6,5 al 5%, mejora su rentabilidad”, expresó. Lo relevante, dijo, es que esta baja se sostiene en el tiempo. “En una actividad como la ganadería, que requiere planificación a largo plazo, la previsibilidad es esencial para fomentar la inversión”, aseveró.

Alejandro de La Tour, de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford, añadió que toda reducción de impuestos, especialmente si viene acompañada del compromiso de mantenerse en el tiempo, tiene un impacto positivo en el sector. Si bien para el agro los recortes anunciados no son todo lo significativos que la situación requiere, representan una señal importante. “Las medidas llegan en un momento clave, en plena etapa de fertilización con nitrógeno y urea en los cultivos de fina [trigo y cebada], lo que podría llevar a varios productores a recalcular márgenes y, eventualmente, aumentar las dosis para mejorar los rendimientos. Lo mismo podría ocurrir con la superficie destinada a soja y otros cultivos de verano», indicó.

Desde el punto de vista ganadero, significan un mejor margen que puede incentivar la producción. “Aún están lejos del objetivo de fondo: que el sector pueda competir en igualdad de condiciones, sin discriminación, y con retenciones más bajas. Además, persisten otros factores que afectan la toma de decisiones, como el reciente aumento de tasas, que encarece el acceso al crédito”, dijo.

El empresario de la maquinaria agrícola Néstor Cestari agregó que toda medida que busque incentivar la producción es útil. “Si se sostiene en el tiempo es probable que haya mejoras hacia adelante. Lo importante no es solo anunciar medidas, sino cumplirlas, porque es la única forma de alcanzar resultados concretos”, afirmó, y observó que el impacto será positivo. “Todo lo que implique incentivos al sector agropecuario termina beneficiando a toda la economía”, resumió. Recordó que influyen otros factores, como el clima, el valor de los cereales o el ánimo del productor, pero este tipo de señales van en la dirección correcta.

Marcelo Fioretti, productor agrícola de Castelli, dijo que lo anunciado tiene que servir para comenzar a girar la rueda en el agro. “El campo está acostumbrado a trabajar y a producir. Si hay condiciones, eso genera empleo y movimiento en toda la economía. Estamos bastante cansados de que nos pongan trabas. No pedimos nada regalado, pero todo lo que signifique un beneficio es positivo y los gobiernos deben apoyar. El campo es un engranaje clave para que el país funcione. El productor siente que está con la cabeza bajo presión. Ojalá estas medidas sean el inicio de un cambio real», afirmó.

Por otra parte, las empresas que estuvieron en la Rural, hicieron un balance “positivo” del paso por la muestra. Gonzalo Mosquera, del sector de ventas de Farmquip, aseguró que la exposición sirvió como un termómetro para ver los ánimos de los productores para enfrentar las inversiones en el año. “Hubo muchas consultas y en algunos días estuvimos bastante más atareados que otros. Al haber sido más estable económicamente este año, y que ha subido el precio de la carne, la gente está mucho más abocada a realizar inversiones», completó.

Fuente: Diario La Nación 

Sigue leyendo

El Campo

Sacerdote dio el batacazo en Hereford y una hembra hizo historia en Angus

En una tarde fría y nublada de a ratos, sobre la pista central de la 137a. Exposición Rural de Palermo, el sol tibio del invierno se combinó con la expectativa del público que, firme en las tribunas, aguardaba uno de los momentos más esperados del día: la consagración del Gran Campeón Macho Hereford y el Gran Campeón Hembra Angus.

Publicado

el

por

Tras horas de análisis minucioso y una jornada intensa de trabajo, el jurado, Lucas Lagrange, se preparaba para anunciar su veredicto en Hereford. Con firmeza y convicción, eligió como Gran Campeón Macho Hereford a Sacerdote, un toro dos años menor, del box 828, perteneciente a la cabaña Don Benjamín, de Santo Tomás de la Sierra, proveniente de Saldungaray, provincia de Buenos Aires. En tanto, el Reservado de Gran Campeón Macho fue para el box 859, de cabaña La Persistencia, de Terragarba, y Jocarda SA. Mientras que el Tercero Mejor Macho fue para el box 852, de la cabaña San Marón, de Juan Gabriel Seleme.

 “Tuve un trabajo más complicado que ayer [con la jura de hembras], me costó más. Siempre el macho cuesta un poquito más, pero creo que la fila terminó quedando muy, muy bien”, dijo Lagrange luego de la jura.

Consultado sobre qué buscaba en los animales, detalló: “Lo de siempre: mucha carne, buena estructura, volumen corporal, una buena conformación. Me quedé muy conforme porque encontré todo eso. La verdad que la fila quedó muy bien“.

Respecto al toro campeón, propiedad de la cabaña Don Benjamín, destacó: “Es un ejemplar correctísimo. Va a ser muy útil para la raza, bien moderado, de buen color, muy carnicero. Estoy convencido de que va a hacer un gran trabajo como toro padre”.

Visiblemente emocionado tras la consagración, Cristian Romero, dueño de la cabaña ganadora, expresó: “La verdad es un premio al esfuerzo de todos los chicos que trabajan en el campo, de todo el personal de Don Benjamín y de toda la familia que está detrás”. Y agregó: “Hace muchísimos años que venimos luchando por la raza, tratando de mejorar, y siempre acompañando al resto de los criadores, porque todos buscamos lo mismo: superarnos”.

Sobre el nivel de la competencia, reconoció: “Este año nos tocó a nosotros, pero muchos animales que están en esta pista son todos campeones. Como dijo el jurado, es muy difícil la decisión final, pero seguramente habrá visto algunas virtudes y por eso eligió al nuestro. Desde hace tiempo le teníamos fe. En principio vuelve al campo”.

Por su parte, Alejandro de La Tour D’Auvergne, presidente de la Asociación Argentina Criadores de Hereford, señaló que la raza tuvo un día muy interesante de jura, con buenos animales en todas las categorías. Y destacó: “Creo que el jurado pudo encontrar durante toda la jornada las líneas que buscaba: animales productivos, moderados, muy anchos, con mucha profundidad de costilla y, además, con muy buenos desplazamientos”.

Sobre la final, sostuvo: “Fue una fila de gran campeonato interesante, también por la cantidad de expositores representados. Es una alegría ver tantos criadores distintos en los grandes campeonatos, eso muestra que son muchos los que están trabajando bien. Cuando uno mira lo que fueron los campeonatos de cada categoría, prácticamente todos los expositores estuvieron con primeros premios, lo que demuestra que hay un criterio común sobre hacia dónde debe ir la raza”.

Finalmente, se refirió al presente de la raza en este 2025: “Está siendo un año muy bueno para Hereford. Hay mucha expectativa, mucha actividad, muchas consultas. Venimos haciendo giras hace varios años por distintos lugares del país y este año hicimos una trinacional con uruguayos y brasileros, que despertó aún más interés“.

Angus mostró todo su potencial

Mientras en un sector de la pista central se definían los campeones machos de Hereford, contiguo, la raza Angus desplegaba toda su potencia genética con una emotiva jornada de jura de hembras. En un clima cargado de expectativa y entusiasmo, el jurado Julio Fernández destacó el altísimo nivel de los ejemplares presentados y coronó como Gran Campeón Hembra Angus a Géminis, una vaca preñada del box 436, de cabaña Don Abraham, de Karen Groenenberg, Juan García y Campos de Torres SA. El ejemplar llegó de Claromecó, provincia de Buenos Aires.

“Tratamos de mantener un mismo criterio y buscar, desde la ternera hasta la vaca con cría, funcionalidad, equilibrio, balance y calidad racial”, explicó Fernández.

Al referirse a la Gran Campeona Hembra, Fernández detalló: “Esa vaca, al igual que la Reservada y la Tercera Mejor, cumplieron con todas las condiciones que debe tener una hembra Angus. Ya parió un ternero, está nuevamente preñada y lista para volver a producir. Eso fue lo que la puso por encima del resto. La funcionalidad fue clave. Pero, además, tiene balance, actitud y calidad racial, buena conformación, estructura y aplomos. Todo ese conjunto de cosas la convirtió en la mejor de Palermo”, destacó.

Tras la premiación, Gustavo Reverón, propietario, dijo: “Para nosotros esto es terrible, una emoción enorme. Tenemos una cabaña muy joven. Hace apenas diez años pisamos por primera vez Palermo y hoy, como en 2024, volvimos a hacer historia”.

“El año pasado salió Gran Campeona con un ternero al pie y ahora como vaca preñada, o sea ¡bicampeonato! Ya dio embriones. Tiene una fertilidad impresionante y un potencial único. Es una vaca muy completa, muy sólida, muy balanceada. Vuelve al campo a seguir produciendo. La emoción es inmensa. Esto es fruto del trabajo, la pasión y la constancia”, agregó.

En tanto, el Reservado de Gran Campeón Hembra fue para el box 395, de cabaña La Alianza, de Claudia Noemí Cevey Perván, Sebastián Berardi y Criadero y Semillero Don Pedro. Y la Tercera Mejor Hembra de la exposición recayó en el box 396, de cabaña La Rubeta, de Rubeta SA, Monino SA y Frigorífico Modelo (UY).

Para Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, el resultado reflejó el esfuerzo y la calidad del trabajo de los criadores en todo el país. “Vimos en la final, con toda la fila formada, que la raza está en un momento espectacular. Y, si mirás las cuatro últimas terneras —ternera menor, intermedia, mayor y vaquillona menor— todo lo que quedó atrás de eso también es espectacular. Eso quiere decir que tenemos un futuro muy fuerte porque son animales jóvenes”, destacó.

Remarcó, además, el presente de Angus en la cadena productiva: “La raza está muy bien. Se ve en todos los remates de invernada y cría que hubo. Angus es una raza que realmente tracciona muy fuerte en toda la cadena de producción”.

Fuente: Diario La Nación

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 hora atrás

Secuestran motocicleta en una causa por estafa

En el marco de una investigación por estafa ocurrida el pasado 21 de julio, la fiscalía ordeno que personal policial...

Deportes1 hora atrás

Vóley en Newbery

El pasado Domingo el Américo Redondo volvió a ser sede para la 5ta fecha Maxi Femenino de la Liga AVSOS.

Regionales2 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de dos hombres que son investigados por un robo cometido en la vivienda

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Andrea Cavallero, en una audiencia desarrollada en los tribunales venadenses. Los imputados...

Provinciales3 horas atrás

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL....

Provinciales11 horas atrás

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de...

Regionales11 horas atrás

Pullaro participó de los festejos por el 150° de la ciudad de Teodelina

La localidad del departamento General Lopez fue fundada el 30 de julio de 1875 por José Roberti. “Estamos haciendo muchas...

Locales12 horas atrás

Este jueves sesionará el Concejo

El jueves 31 de julio a las 09:30 hs. se realizará la Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante de Rufino.

Deportes12 horas atrás

Liga Venadense

Partidos correspondiente a la Fecha 03 de la Zona Repechaje “D” en División “B”.

Regionales12 horas atrás

Muestra de adiestramiento en libertad en Expovenado

El 16 y 17 de agosto, la reconocida especialista Ailina Wegrzyn, creadora de Alma Equina, se presentará en ExpoVenado con...

Regionales21 horas atrás

Casi el 90% de los contribuyentes avalaron el acceso asfaltado San Francisco – Venado Tuerto

Tras el cierre del Registro de Oposición, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe avanza con el proyecto para...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.