CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Se abren las ofertas para construir 4 nuevos pabellones en el Complejo Penitenciario Rosario

Con una inversión del Estado provincial de más de 7.700 millones de pesos, la obra alojará a 320 presos. El acto se realizará este martes 9, a las 10, en la Sala Walsh de la sede de Gobierno en Rosario, y será encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

Publicado

el

Para avanzar en el traslado de presos alojados en las comisarías a dependencias del Servicio Penitenciario y así optimizar el trabajo operativo en calle de la Policía de Santa Fe, el Gobierno provincial abrirá los sobres con las ofertas económicas para la construcción de cuatro nuevos pabellones, para alojar a 320 reclusos, en el Complejo Penitenciario Rosario. La obra tiene un presupuesto de más de 7.700 millones de pesos, y se proyecta que esté terminada en menos de un año. 

El acto se llevará a cabo este martes 9 de abril, a las 10, en la sala Rodolfo Walsh de la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, y será encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.

“Realizaremos la apertura de sobres de la licitación y posteriormente, la adjudicación de la obra de la Sub Unidad 4 en el Complejo Penitenciario de Rosario, lo que nos permitirá alojar a 320 internos más”, detalló la secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad, Lucía Masneri. 

Cabe recordar que, actualmente, el Complejo Penitenciario de Rosario cuenta con tres penales: uno de hombres, uno de mujeres y una alcaidía transitoria, mientras que el nuevo penal, denominado Sub Unidad 4, estará destinado a alojar varones. 

La funcionaria enmarcó esta obra en el contexto actual del Sistema Penitenciario provincial: “Cuando inició la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, recibimos más de 1.700 presos en comisarías, de los que hoy quedan 1.330 aproximadamente. Esta obra, como ya lo anticipamos, servirá para reforzar el traslado de internos de comisarías al Servicio Penitenciario. Así, además, desde el Estado provincial vamos poniendo de nuevo en movimiento la rueda de la construcción de cárceles, porque esa es una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro en función de una política de seguridad integral”. Masneri recalcó que sacar los presos de las comisarías “nos permite garantizar tanto la operatividad en calle de la Policía de Santa Fe, como el control de los internos dentro de las unidades penitenciarias”. 

Interés

La obra fue diseñada por la Unidad Ejecutora de Infraestructura, que depende directamente del gobernador Maximiliano Pullaro. A cargo de esa unidad está Diego Leone, quien confirmó que desde que se anunció el llamado a licitación “hubo muchas empresas, tanto santafesinas como de otras provincias, que se mostraron interesadas en conocer detalles. El martes conoceremos cuáles son las ofertas para posteriormente avanzar en la adjudicación”, señaló el funcionario.

Leone además brindó detalles sobre esta ampliación del Complejo Penitenciario, ubicado en 27 de Febrero al 7800: “Se realizará en un terreno vacante. La obra consiste en 4 pabellones, y se denomina Sub Unidad 4. La primera etapa ya estaba ejecutada; ahora vamos a concretar los pabellones propiamente dichos con las celdas para los reclusos. Consiste en 160 celdas con capacidad para alojar dos reclusos por celda, es decir, la capacidad que tendrá este complejo es de 320 reclusos”. 

También apuntó datos constructivos de la obra: “Buscamos un método constructivo de sistemas pre moldeados, los pilotes y bases se hacen con hormigón ‘in situ’, pero el resto de la obra se ejecuta con sistemas de panelería pre moldeada. La cubierta es metálica, de manera que logramos tener una rapidez constructiva muy alta. El plazo de obra es de 10 meses”. 

Esta obra tendrá 3.640 metros cuadrados cubiertos y otros 2.267 metros cuadrados serán destinados a áreas recreativas y patios.

La construcción demandará una inversión -a valores a diciembre de 2023- de 7.744.776.033,19 pesos. El inicio de obra está planificado para junio de 2024 y la fecha de finalización se estima para marzo de 2025.

Provinciales

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para hacer accesibles los tratamientos en efectores públicos.

Publicado

el

por

Este martes se conmemora el Día Mundial del Asma y el Ministerio de Salud realizará actividades de promoción y prevención en efectores públicos de la ciudad de Santa Fe y en Capitán Bermúdez.

La agenda en la capital provincial comenzó el lunes junto a la Asociación de Alergia e Inmunología del Litoral y Sociedad de Neumonología de Santa Fe, en el marco de la Iniciativa Global para el Asma (GINA) para promover la concientización sobre el asma a nivel global, en la que colabora la Organización Mundial de la Salud (OMS). La primera conferencia fue “Panorama del asma en la población: Avances y retos”,  en el Auditorio de CEMAFE, estuvo a cargo de Hugo Neffen y dirigida a profesionales. En las primeras horas de este martes se realizaron espirometrías y un taller en el hall central del Hospital Cullen, a cargo de un equipo de expertos en neumonología y alergia.

Educar y concientizar

Martin González Vara, integrante de Neumonología y Alergia del Hospital Cullen explicó que bajo el lema ‘Hacer que los tratamientos inhalados sean accesibles para todos’, “se van realizar espirometrías, que son pruebas de exploración para la valoración de la función pulmonar”. El médico, que además dirige el consultorio de asma en el Cemafé, agregó que también se realizarán “actividades formativas, charlas a la comunidad, que ayudarán a concientizar sobre esta enfermedad, tan prevalente y colaborar con el control de la misma”, finalizó el especialista.

Por su parte, María Mercedes Lucero, médica alergista del Cemafé, destacó la importancia de lograr actividades en ámbitos hospitalarios ya que “son importantes para el manejo y control de esta enfermedad crónica”, y señaló “la necesidad de asegurar que las personas con asma puedan acceder a los medicamentos inhalados esenciales, independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, a fin de reducir la mortalidad y morbilidad, especialmente en aquellos grupos más vulnerables”.

Santa Fe y Capitán Bermúdez

Hasta el viernes 9, se realizará el taller para pacientes “Cómo identificar y manejar los desencadenantes del asma”. Será siempre de 9 a 12, en CEMAFE (Avda 27 de Febrero y Mendoza). La actividad incluye la realización de espirometrías para detección de pacientes con patología respiratoria con derivación a efector de salud y una demostración de uso adecuado de inhaladores.

Además continuará, en el Auditorio de Cemafé, con el siguiente cronograma de actividades:

-Miércoles 7, a las 10. Taller sobre asma de difícil control, a cargo de Martín Gonzalez Vara. Dirigido a médicos, enfermeros, fisioterapeutas y psicólogos.

-Jueves 8, a las 10. Capacitación «Día del asma y adolescencia», a cargo de María Mercedes Lucero, con un taller destinado a pacientes y familia.

-Viernes 9, a las 12. Charla taller «El impacto del asma en el deporte recreativo y de alto rendimiento», a cargo de Paula Di Rienzo y Rocío Menga. 

También se realizará una Jornada de concientización y detección de la enfermedad, el miércoles 7, de 9 a 13, en el Samco Dr. Barrionuevo (Escalada y Jujuy), ciudad de Capitán Bermúdez, con alcance a pacientes de otras localidades del sur provincial como San Lorenzo, Timbúes y Granadero Baigorria. Esta actividad es impulsada por el Programa de Enfermedades Respiratorias, que depende de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

Qué es el asma, síntomas y recomendaciones

El asma bronquial es una enfermedad de alta prevalencia, afecta a más de 4 millones y medio de argentinos en distintos grados de severidad, tiene alto impacto en la calidad de vida y requiere, además de las visitas al consultorio, frecuentes visitas a emergencias y hospitalizaciones. Afecta a niños y adultos y es la enfermedad crónica más habitual en la población infantil.

Los síntomas se deben a la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones y pueden ser distintos según la persona. Cuando se agravan mucho, se produce una crisis asmática. Estos síntomas suelen ser más intensos durante la noche o al hacer ejercicio: tos persistente, sobre todo por la noche; sibilancias al expirar y, a veces, al inspirar; disnea o dificultad para respirar, a veces incluso en reposo; y opresión en el pecho que no permite respirar profundamente.

A los pacientes con diagnóstico de asma se les recomienda realizar consultas periódicas en el centro de salud más cercano, un examen físico detallado y una espirometría cuando sea necesaria.

Sigue leyendo

Provinciales

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a personas contempladas en la propia estrategia del gobierno provincial.

Publicado

el

por

En la provincia de Santa Fe se brindaron 51.803 vacunas durante la Semana de la Vacunación en las Américas, que impulsa cada año la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En esta oportunidad, la actividad organizada por el Ministerio de Salud, a través de su Programa Ampliado de Inmunización (PAI), se desarrolló entre el 26 de abril y el 3 de mayo, con un balance positivo a partir del trabajo realizado por los equipos de la salud pública, en el marco de una campaña internacional.

Las jornadas se desarrollaron con una extensa agenda de más de 200 actividades, en centros de salud, hospitales, plazas, clubes, vecinales, residencias de adultos mayores y centros de jubilados, escuelas, organizaciones sociales, entre otros espacios de todo el territorio.

Los resultados muestran que se destacó el alcance en mayores de 18 años, hasta los 59, que representan el 32,5 por ciento de las personas vacunadas y si se suma a los mayores de 65 años, alcanzan el 63,8 por ciento del total de dosis, entre ambos grupos. En relación a las vacunas que más se colocaron, se resaltan del total: la vacuna antigripal de adulto trivalente, con 14.862; la antigripal adyuvantada que se coloca a personas con 65 años o más, de la que se brindaron 7.562 dosis. Del resto de las antigripales (cuadrivalente y pediátrica trivalente) se colocaron 1.367 dosis.

Además, se aplicaron 3.232 dosis de la vacuna doble DT de adultos (antitetánica), 2.724 de la vacuna contra la Hepatitis B de adultos y 3.470 de la antineumocócica.

Otro dato destacado es que en el contexto de esta Semana, se pudieron brindar 1.838 dosis, en el marco de la estrategia por la que ya se colocaron más de 120.000 vacunas, compradas por el gobierno provincial.

Objetivos

En la Semana de la Vacunación de las Américas, desde el Ministerio de Salud provincial se planteó como objetivo promover y difundir la importancia de la vacunación, sobre todo en las poblaciones más vulnerables y en todas las etapas de la vida, aplicando aquellas dosis que son necesarias para completar los esquemas.

Con acciones por fuera de los efectores de salud, y en articulación con organizaciones, instituciones educativas, entre otras, se trata de alcanzar especialmente a personas que habitualmente no demandan la inmunización. Asimismo, se busca fortalecer el registro en el sistema informático provincial Sicap y la búsqueda activa de niños y niñas con carnets incompletos, facilitando esta información a los efectores de referencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Se solicita información sobre el paradero de Mónica Estefanía Aquino

Tiene 31 años y habría sido visto por última vez en la ciudad de Santa Fe el 5 de mayo de 2023.

Publicado

el

por

Por disposición de la Fiscalía Regional I, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe solicita cualquier información sobre Mónica Estefanía Aquinode 31 años, quien habría sido visto por última vez en Santa Fe el día 5 de mayo de 2023.

Según consta en la denuncia, Aquino es oriunda de la capital provincial, tiene tez trigueña, ojos marrones oscuros, cabello castaño, contextura delgada, una altura aproximada de 1,54 metros y posee dos lunares en el cuello.

En su búsqueda intervienen la Brigada de Femicidios de la PDI y la Fiscalía Regional I, Dr. Matías Broggi y Dra. Laura Urquiza.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, junto con el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia, ofrecen una recompensa para distribuir entre aquellas personas que aporten datos útiles, relevantes y decisivos sobre el paradero de Mónica Aquino. En ese marco, se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda.

Ante cualquier dato, contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos en Mendoza 3443 (Santa Fe) o en Santa Fe 1950, 1° piso, ala Dorrego (Rosario); al correo electrónico: secretariaddhh@santafe.gov.ar y/o registronstafe@santafe.gov.ar; o a los teléfonos 3425357756, 0800-5553348 o 911.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales5 horas atrás

Entrega de boleto educativo rural

Ayer, en el Salón Verde de la Municipalidad, se realizó la entrega del Boleto Educativo Rural por un monto total...

Provinciales1 día atrás

Provincia realiza actividades por el Día Mundial del Asma

Hasta el viernes 9 de mayo se brindarán distintas actividades de manera gratuita, charlas sobre prevención, espirometrías y talleres para...

Provinciales1 día atrás

Semana de la Vacunación en las Américas: se colocaron casi 52.000 vacunas en la provincia de Santa Fe

Entre otros datos se destaca que se brindaron en forma gratuita 23.791 vacunas antigripales y 1.838 contra el dengue a...

Clasificados1 día atrás

Búsqueda laboral

La Secretaría de Planificación y Producción informa sobre una búsqueda laboral para obrero para construcción.

Locales1 día atrás

Vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos

Este viernes, el quirófano móvil estará en la esquina de la Escuela N° 6426 "Club de Leones", realizando vacunación antirrábica...

Nacionales1 día atrás

Con plástico reciclado desarrollan «ecobloques» para construir viviendas

Investigadores bonaerenses desarrollan un sistema de bajo costo para la autoconstrucción de hogares, utilizando plásticos reciclados.

Locales2 días atrás

Reunión en el Ministerio de Ambiente de Santa Fe

Esta mañana, el Intendente Natalio Lattanzi junto al Gerente del Consorcio Girsu, Maximiliano Correa, mantuvieron una reunión con el Secretario...

Locales2 días atrás

El Municipio y Aguas Santefesinas se reunieron hoy

Este mediodía, el Intendente Natalio Lattanzi se reunió con la presidente de Aguas Santafesinas S.A., Renata Ghilotti para avanzar en...

Nacionales2 días atrás

Calendarios de pagos de mayo

ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, comunica los calendarios de pagos de mayo para jubilados, pensionados y titulares...

Locales2 días atrás

La misma historia de siempre

La semana pasada, se realizó la limpieza del canal Garibaldi con maquinaria de Vialidad Provincial.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.