CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Scaglia: “Cuidamos los recursos de los santafesinos para invertir en equipamiento, reparar rutas y hacer controles”

Lo dijo la vicegobernadora al entregar 30 camionetas adaptadas para patrullaje a la APSV y la Guardia Provincial. La inversión del Gobierno de Santa Fe fue de $ 1.350.000.000. “Ya reparamos 3400 kilómetros de rutas y esa es la contracara más fuerte con Nación que no hace controles ni inversiones”, aseguró.

Publicado

el

La vicegobernadora, Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, encabezaron este miércoles el acto de entrega de 30 camionetas adaptadas para patrullaje, destinadas a la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) y a la Guardia Provincial, por una inversión total de $ 1.350.000.000.

Durante la ceremonia en el kilómetro 0 de la Autopista Rosario-Santa Fe, Scaglia resaltó que “en el contexto de la Argentina que nos toca vivir, Santa Fe es una provincia que va para adelante, cuidando los recursos de los santafesinos y haciendo lo que hay que hacer que es invertir para que esto sea una realidad”.

Santa Fe, la contracara de Nación en inversión en rutas

Al mismo tiempo, Scaglia recordó “haber escuchado al Gobierno nacional decir que no importan las víctimas fatales de las rutas, que ese no es un dato al que hay que mirar y considerar, que esa no es una discusión que hay que dar”. La Vicegobernadora lo lamentó y aseguró que “en cada ruta, cuando alguien muere, se destruye una familia, un proyecto de vida de muchas personas que están alrededor de la víctima, y muchas veces las tragedias son aún más graves porque se llevan puesta a una familia entera”.

En ese sentido, además, apuntó que el Gobierno provincial trabaja en dos aristas: “La tarea constante de nuestra Agencia Provincial de Seguridad Vial que tiene que controlar, parar y poner límites para que la gente respete las normas de tránsito en las rutas” y por otro lado, “la Provincia lleva hecha una inversión de 3.400 kilómetros de rutas provinciales reparadas y esa es la contracara más fuerte con la Nación que no hace controles ni inversiones en las rutas nacionales”.

Por último, Scaglia aspiró a que este verano que se acerca “podamos tener la mejor Agencia de Seguridad Vial de la Argentina que cuide a la gente, que haga que sea un verano en paz y que, sobre todas las cosas, sea respetando las normas de tránsito”.

Mayores controles en rutas y caminos

Cococcioni, a su turno, recordó que hasta 2023 había “dos grandes causas de muertes violentas no naturales en la provincia: una eran los homicidios dolosos, con prácticamente 400 homicidios al año; y las víctimas fatales en siniestralidad vial que también superaban los 400”. Sin embargo, valoró que “el año pasado fue el primer año en dos décadas que no se superan las 400 víctimas, de hecho hay mucho menos, un descenso muy marcado, y esto habla también de un trabajo muy serio en la prevención y en el fomento de la seguridad vial”.

Por eso, el Ministro destacó que los móviles entregados en esta jornada fueron adquiridos “con la administración propia de la APSV mediante una inversión de $ 1.350 millones” y que los mismos “no van solamente a fiscalización vial sino que se suman a la incorporación de personal civil para hacer las tareas de controles en ruta, lo cual nos va a permitir recuperar buena parte del personal policial de la Guardia Provincial para abocarlo a tareas de control de los accesos terrestres a la provincia” y que están equipados de manera tal que tengan cierta autonomía, para que puedan cargar equipo personal para montar un puesto de manera autónoma en rutas, autopistas, caminos rurales y en todos los accesos terrestres a la provincia” de manera tal que puedan “llevar adelante un control muy intenso para luchar también contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos que son interprovinciales”.

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, por último, remarcó que “en el año 2024 tuvimos en cantidad de fallecidos en las rutas de la provincia de Santa Fe, la cifra más baja de los últimos 20 años y esto lo hicimos porque hay una decisión del Gobierno de la Provincia en trabajar en seguridad pública y en seguridad vial” y hay también “un compromiso de todo el personal policial de llevar adelante esa tarea, por lo cual queremos profundizar este camino de bajar la siniestralidad vial y los fallecidos en siniestros viales continuando con la política de fiscalización de las rutas”.

Provinciales

Ctera anunció paro nacional docente para el 14 de octubre y jornada de protesta este miércoles

Sadop acompañará sin suspensión de clases. Reclaman por la restitución del Fonid, paritarias nacionales y mejores salarios.

Publicado

el

por

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) anunció un paro nacional docente para el martes 14 de octubre y una jornada de protesta este miércoles 8, en el marco de su plan de lucha en defensa de la educación pública.

El reclamo central apunta a la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), la reapertura de paritarias nacionales y la exigencia de salarios dignos para el sector.

El martes 14 de octubre docentes de todo el país se movilizarán hacia la Ciudad de Buenos Aires en el marco de la medida nacional convocada por Ctera.

Sadop, que nuclea a los docentes de escuelas privadas, acompañará la protesta pero sin suspender las clases.

Fuente: telefenoticias.com.ar

Sigue leyendo

Provinciales

Scaglia encabezó la entrega de camionetas y equipamiento para combatir incendios y proteger la biodiversidad

Se trata de una inversión total del Gobierno Provincial por más de 2.500 millones de pesos para la compra de 22 camionetas y equipamiento para el combate de incendios.

Publicado

el

por

Es en el marco del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”, financiado por un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La vicegobernadora aseguró que “vamos a hacer de punta a punta de nuestra provincia obras fundamentales que van a cambiar nuestra mirada sobre el ambiente, la sustentabilidad y la mitigación”.

Con el objetivo de fortalecer la prevención y el combate de incendios forestales y rurales, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe presentó este martes una flota de 22 camionetas que serán incorporadas a tareas operativas de cuidado ambiental y respuesta a emergencias. Esta inversión de más de 2.500 millones de pesos se desarrolla en el marco del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”, financiado por un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) íntegramente destinado a la protección ambiental, y ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en conjunto con los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, de Economía y de Desarrollo Productivo.

Esta inversión dotará de mayor agilidad al cuerpo de brigadistas de la Provincia para actuar ante focos de incendios y acceder a zonas donde los camiones de gran porte no pueden ingresar. 

Durante el acto, realizado en la explanada de Casa de Gobierno, en Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia recordó que “hace muy poquitos días abrimos los sobres para el nuevo centro de entrenamiento de bomberos voluntarios, y hoy estamos acá con más de 2.500 millones de pesos en equipamiento”.

Al respecto, valoró que los diputados y senadores aprobaran el crédito de la AFD, “que es una experiencia única en el mundo: es la primera vez que se prestan recursos directamente a una provincia sin garantía soberana, y que lo hace con una mirada de acciones positivas en el marco del cambio climático que nos toca atravesar”, y aseguró que “vamos a hacer de punta a punta de nuestra provincia obras fundamentales que van a cambiar nuestra mirada sobre el ambiente, la sustentabilidad y la mitigación”.

Finalmente, agradeció “a todo el sistema de bomberos voluntarios, estamos muy orgullosos de su tarea”.

Fortalecimiento del sistema

Luego, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, dijo que el crédito con la AFD «fue tomado con el compromiso de cuidar la biodiversidad como una herramienta para combatir al cambio climático», y remarcó que «con estas adquisiciones vamos a fortalecer los cuarteles de bomberos voluntarios de siete departamentos, de los cuales seis son del centro-norte de nuestra provincia”, lo que demuestra que “hay una mirada estratégica e integral del territorio».

En tanto, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, dijo que «trabajar con los bomberos fue una decisión estratégica», y recordó que al asumir la gestión «el equipamiento que había era obsoleto, y a partir de ahí establecimos una alianza». En ese sentido, indicó que «hoy damos respuesta con este tipo de equipamiento, pero no es la primera vez que lo hacemos: ya dotamos con distintas tecnologías, materiales y elementos de trabajo, lo que nos permite decir que Protección Civil, junto con Bomberos, hoy están a la vanguardia para atender siniestros».

Mejorar el servicio

Mientras, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, expresó que “esto es muestra de un trabajo conjunto, pero también de una fuerte decisión del gobernador que, ante cada necesidad y requerimiento puntual, inmediatamente se dio respuesta pensando en las distintas contingencias que pueden producirse en la provincia de Santa Fe”. Finalmente, el presidente de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, Raúl Ponisio, agradeció “al Gobierno Provincial por este gesto tan importante para nuestro sistema”.

Del acto participaron también el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; los diputados provinciales Pablo Farías y Marcelo Gonzalez; el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; el director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; autoridades de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios y brigadistas, entre otros.

Agilidad operativa

De las 22 unidades, 12 están preparadas para permitir una mayor agilidad operativa ante los focos ígneos y serán destinadas a reforzar el trabajo de los cuerpos que actúan en la primera línea del combate contra el fuego: diez de ellas serán repartidas en distintos cuarteles de Bomberos Voluntarios y dos quedarán en poder de la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Las 10 camionetas restantes serán utilizadas por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para fortalecer las tareas de control, prevención y gestión en las más de 30 áreas naturales protegidas que existen en 16 departamentos de la provincia.

Sigue leyendo

Provinciales

La mitad de las roturas en la red de gas son provocadas por vecinos

Aunque las averías en la red de gas se redujeron un 20 por ciento en los últimos tres años, Litoralgas advierte que la mitad de las roturas son provocadas por particulares que excavan sin precauciones. La empresa recuerda tres medidas clave para hacerlo de manera segura.

Publicado

el

por

La cantidad de roturas de los caños de la red de gas en la vía pública viene en baja: en los últimos 3 años se redujeron entre un 15 y un 20 por ciento. Descendieron de 440 en 2022 a 308 en 2024, y en los que va de 2025, se registraron nada más que 222 casos.  

Esas averías, ya sean provocadas con herramienta de mano o maquinaria pesada, ocurren cuando se realizan excavaciones sin las precauciones adecuadas. La mitad son causadas por personas particulares cuando se disponen a, por ejemplo, plantar un árbol o colocar un cesto de basura en la vereda de su casa. Por ese motivo, desde Litoralgas refuerzan las medidas preventivas para evitarlas, ya que excavar sin tomar precauciones puede provocar accidentes en donde se afecte la integridad de las personas, evacuaciones, cortes en el servicio para el propio vecino o varios en una misma cuadra y hacer frente a reparaciones costosas.

Las cañerías por donde pasa el gas natural se encuentran en el subsuelo de veredas y espacios públicos. “El gas natural es un combustible y como tal debe tratarse con mucho cuidado. Por eso resaltamos que teniendo en cuenta nuestras recomendaciones de seguridad pueden prevenirse situaciones peligrosas”, sostuvo Laureano Isa, supervisor de Prevención de Daños de la empresa.

Ante la realización trabajos en la vereda, recomiendan: 

  • Usar siempre pala de mano, nunca máquinas como martillos neumáticos o retroexcavadoras.
  • No excavar delante del gabinete de gas para evitar romper el caño que une la red con la instalación interna.
  • Solicitar los planos a Litoralgas para obtener información precisa por dónde pasa el caño.

Trabajo conjunto con empresas y organismos

Con el firme objetivo de reducir año a año las roturas, Litoralgas implementa unabordaje profesional y coordinado tanto con los organismos estatales como con las empresas que realizan trabajos en la vía pública, como Aguas Santafesinas (Assa), la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y las constructoras.

El área de Prevención de Daños que lidera Isa realiza capacitaciones permanentes a Bomberos, operarios de otras empresas y coordinadores de las áreas de Obras Públicas de los municipios y comunas. “Estos acercamientos permitieron reducir considerablemente el número de roturas provocadas por ellos en los últimos años ya que nos informan las tareas programadas y nos alertan de sus emergencias”, remarcó el ingeniero.

Prevención gratuita para vecinos y constructoras

Tanto para empresas excavadoras como para personas particulares, es obligatorio solicitar la información con anticipación. Para ello la empresa dispone de distintos canales de contacto como la oficina virtual (www.litoralgas.com.ar/ov) WhatsApp (3412 107 959), teléfono (0800 777 0414) o mail ( prevenciondeaccidentes@litoralgas.com.ar)

Lo recomendable es planificar las tareas con tiempo. En caso de que la obra a realizarse sea de magnitud, personal capacitado de Litoralgas se acerca al lugar donde se va a excavar y asiste en la realización del sondeo.

Tanto el envío de la información como el acompañamiento en campo para la detección del caño de la red son servicios totalmente gratuitos para la persona que lo solicita. No obstante, si un particular rompe involuntariamente un caño, tiene que pagar el costo va desde los 500 mil pesos, dependiendo el grado de la rotura.

Búsqueda sistemática de fugas

De manera preventiva, una vez al año personal de Litoralgas recorre las veredas de cada una de las localidades inspeccionando la red de media presión para localizar pérdidas en las instalaciones propias, las conexiones a cada domicilio y en las que puedan localizarse dentro del gabinete sobre el frente de la vivienda, propiedad del cliente. Durante octubre estaremos en San José de la Esquina, Rosario, Rufino, Cañada De Gómez, Santa Fe, Los Molinos, Timbúes, Barrancas, Alvear, Armstrong, Las Parejas, Sanford, San Justo, San Carlos Centro, Pergamino y San Nicolás. 

Acerca de Litoralgas

Litoralgas es la distribuidora de gas natural por redes de las provincias de Santa Fe y el norte de Buenos Aires. Con más de 13 mil kilómetros de infraestructura, presta servicio en 130 localidades, abasteciendo a más de 765.000 clientes residenciales, instituciones, comercios e industrias.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales2 horas atrás

Alumnos de la Escuela Técnica N°286 realizaron un viaje educativo a Santa Fe

Estudiantes de la Escuela 286 realizaron un viaje educativo a la ciudad de Santa Fe, una experiencia enriquecedora que les...

Locales2 horas atrás

Decimosegunda Apertura de los Buzones de la Vida

En el marco del compromiso con la seguridad y el bienestar de Rufino, el Consejo De Seguridad Ciudadana anuncia una...

El Campo5 horas atrás

En septiembre se negoció un récord de 11,0 millones de toneladas en el mercado A3 de la mano de la suspensión de retenciones

Gracias a la existencia de un mercado de futuros agrícolas consolidado muchos productores pudieron aprovechar la oportunidad surgida a partir...

Regionales7 horas atrás

Di Gregorio destacó a los deportistas de General López que brillaron en los juegos deportivos nacionales “Evita”

La senadora provincial Leticia Di Gregorio resaltó el desempeño y los logros alcanzados por los representantes del departamento General López...

Provinciales7 horas atrás

Scaglia: “Cuidamos los recursos de los santafesinos para invertir en equipamiento, reparar rutas y hacer controles”

Lo dijo la vicegobernadora al entregar 30 camionetas adaptadas para patrullaje a la APSV y la Guardia Provincial. La inversión...

Nacionales8 horas atrás

Lavado de manos: una acción que salva vidas y previene enfermedades

En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, Amanco Wavin recuerda la importancia de este hábito esencial para...

Provinciales11 horas atrás

Ctera anunció paro nacional docente para el 14 de octubre y jornada de protesta este miércoles

Sadop acompañará sin suspensión de clases. Reclaman por la restitución del Fonid, paritarias nacionales y mejores salarios.

Deportes11 horas atrás

Ben Hur y Newbery juegan por la Liga Venadense

La Liga Venadense de Fútbol dio a conocer el cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 2 de las Divisiones...

Regionales12 horas atrás

Concurso para crear la bandera del Departamento General López: última semana para participar

La senadora provincial Leticia Di Gregorio recordó que este viernes 10 de octubre vence el plazo para participar del concurso...

El Campo13 horas atrás

Grave situación, hay 4,3 millones de hectáreas en jaque por el avance del agua en Buenos Aires

Se trata de un relevamiento de la Bolsa de Cereales porteña que considera el impacto en la producción en general...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.