CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe participó de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud

Fue presidido por la ministra de Salud nacional, Carla Vizzotti, y tuvo como eje la mitigación y adaptación al cambio climático promoviendo y coordinando acciones para su implementación en todo el país.

Publicado

el

El secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, participó este martes en Buenos Aires, de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) presidida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. El objetivo del encuentro fue incentivar el trabajo colaborativo en temas de salud y cambio climático entre los equipos técnicos a nivel federal con un enfoque regional y local.

El encuentro estuvo organizado, además, por el Ministerio de Obras Públicas y la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y se compartió con autoridades nacionales y titulares de las carteras sanitarias de las jurisdicciones información los avances de las provincias involucradas en el Proyecto Readiness de Salud y Cambio Climático coordinado por el Ministerio de Salud de la Nación.

Al respecto, Prieto indicó que “este encuentro tuvo como eje principal instrumentar políticas de adaptación y mitigación de cambios climáticos que afectan a la salud en el marco de un plan nacional que genere articulaciones entre los ministerios directamente ligados, como es obras públicas, ambiente y salud, creándose el gabinete ambiental como espacio de trabajo, que tiene un eje territorial con líneas estratégicas que coordinen las acciones climáticas ambientales que generan respuestas y que puedan ser adaptadas por cada jurisdicción”.

“Por ejemplo, pensar hospitales inteligentes, hospitales verdes, disminuir la producción de gases con efecto invernadero, instalaciones eléctricas, energías limpias o renovables. Trabajar además para que el sistema de salud se despapelice y que, de esta forma, podamos digitalizar toda la información”, continuó.

Asimismo, el secretario de Salud expresó que “debemos trabajar sobre el impacto que estos cambios generan en las endemo epidemias, ya que las enfermedades transmisibles por vectores se potencian con los cambios climáticos. Hoy el gran problema vectorial en los territorios es el dengue, que cambiaron su hábitat, como así también lo que llamamos chaga vectorial. El cambio ambiental ha migrado a estos vectores a escenarios de urbanización y que permiten hoy estar presente no solo en los territorios rurales”.

“En este sentido -agregó Prieto-, en cuanto a la vacunación de dengue, se está trabajando junto con la Comisión Nacional de Inmunizaciones para ver dónde se va a aplicar y cuáles son las zonas endémicas, ya que la indicación establecida es para mayores de cuatro años y en zonas de circulación endémica”.

OTROS EJES ABORDADOS EN COFESA
En cuanto a otras temáticas tratadas en el Consejo Federal de Salud, Prieto informó que “se presentó además el plan maestro de inversión, donde se había solicitado a cada una de las jurisdicciones realice un relevamiento de todos los efectores públicos inherentes a recursos físicos, a condiciones operativas y a equipamiento. Estos planes sirven como herramientas informatizadas para planificar acciones e integrar los sistemas de salud, ver las potencialidades regionales, mejorando la gestión para las políticas a corto y a largo plazo”.

Finalmente, el representante de la cartera sanitaria santafesina destacó que “desde el área de epidemiología se habló de la circulación de los virus respiratorios, que lo han hecho en forma tempranamente este año, con mayor impacto en el rango etario por debajo de los cinco años y los más 65. Se remarcó la importancia de seguir trabajando con las unidades de vigilancia epidemiológica descentralizadas, que cuenta cada una de las provincias y, fundamentalmente, reforzar la vacunación del Covid y completar el calendario habitual”.

“Por último, se presentó el Plan de salud respiratoria de la mano de la prevención del APS. Se van a entregar en todo el país alrededor de 938 espirómetros, que van a permitir contar con un panel de control nacional de impacto, donde se va a poder descargar esta información y se contará con un seguimiento epidemiológico y crítico de la afectación que tiene esta enfermedad a nivel país para trabajar sobre acciones sanitarias. Esto va de la mano de una capacitación que se va a transmitir y se va a hacer desde el Gobierno Nacional hacia las distintas jurisdicciones”, concluyó Prieto.

Provinciales

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes ciudades, movimiento turístico sostenido y más de 300.000 asistentes en eventos culturales y deportivos. “Estas actividades movilizan la economía, y además fortalecen la identidad territorial y la capacidad de la provincia para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

Publicado

el

por

Durante el último fin de semana, la provincia volvió a ser protagonista de la actividad turística regional, con una ocupación hotelera promedio del 78,5 % en Rosario y Santa Fe capital, y un impacto económico que superó los $ 11.000 millones. Estos datos se enmarcan en una agenda de trabajo que incluye el desarrollo de eventos de escala regional y nacional, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro como parte de su estrategia para fortalecer el perfil turístico y productivo de la provincia.

En Rosario, el Festival Bandera reunió a más de 25.000 personas en el Hipódromo, generando demanda en alojamiento, gastronomía y transporte. Además, el Festival Palau convocó a 90.000 asistentes el viernes 31 de octubre y a más de 220.000 el sábado 1 de noviembre, en el Monumento Nacional a la Bandera, totalizando 310 mil personas.

En la ciudad de Santa Fe, el flujo turístico estuvo vinculado al Turismo Carretera en Paraná, con efecto derrame sobre la hotelería, la gastronomía y los servicios locales.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de la Secretaría de Turismo, se destacó el trabajo articulado con municipios, prestadores y organizadores para garantizar condiciones adecuadas de recepción y servicios. “Con estos eventos no solo se moviliza la economía, también se fortalece la identidad territorial y la capacidad de Santa Fe para recibir a miles de visitantes con infraestructura y servicios de calidad”, señaló el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini.

El funcionario también afirmó que “los indicadores registrados permiten proyectar un cierre de año con niveles sostenidos de actividad turística en toda la provincia y un verano en el que, una vez más, Santa Fe vuelva a mostrar todo su potencial de riquezas naturales y culturales”.

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados a la obra social y acordaron continuar fortaleciendo los canales de diálogo y cooperación.

Publicado

el

por

El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta para la zona sur, Érika Gonnet, recibieron este jueves en la sede Rosario de la institución al director del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos), Nolasco Salazar, con el propósito de abordar las inquietudes que el organismo protector de derechos recibe de manera reiterada por parte de afiliados de la obra social provincial.

Durante la reunión —de la que también participaron autoridades y equipos técnicos de ambas instituciones— se trataron temas vinculados a la atención al afiliado, la cobertura de medicamentos y el acompañamiento terapéutico, entre otros.

Desde la Defensoría del Pueblo se trasladaron las preocupaciones más frecuentes que llegan a través de los usuarios, vinculadas con demoras o dificultades en la gestión de prestaciones. Las autoridades del IAPOS, por su parte, manifestaron su predisposición para atender las observaciones planteadas y su compromiso de continuar trabajando de manera conjunta para mejorar la calidad de atención y el acceso a los servicios.

En ese marco, Salazar señaló que se están reforzando los mecanismos de control y supervisión interna, así como la capacitación del personal de atención al público, especialmente en las delegaciones del norte provincial.

Ambas instituciones destacaron también las mejoras registradas en la provisión de insumos, prótesis y ortesis, y coincidieron en la importancia de mantener canales institucionales de comunicación que permitan consolidar una gestión más eficaz, transparente y cercana a las necesidades de los afiliados.

El encuentro finalizó con el compromiso de dar continuidad al diálogo, con el objetivo común de garantizar una atención sanitaria de calidad para todos los beneficiarios de la obra social provincial.

Además de Lasarte, Goonet y Salazar, participaron del encuentro Andrés Maero, subdirector provincial de Promoción de la Salud; Carina Fernández Carthery, directora de Asuntos Jurídicos de Iapos; Leandro Piazza, director de Atención a la Ciudadanía de la Defensoría del Pueblo, Rosalía Sansó de la Madrid, directora de Salud, Discapacidad y Ambiente; Facundo Vidal Valls, coordinador de Protección de Derechos Civiles y Sociales, y Valeria Viñals, instructora de la Dirección de Salud, Discapacidad y Ambiente.

Sigue leyendo

Provinciales

Hola Futuro: en solo dos meses, 3 mil santafesinos sumaron habilidades digitales para su inserción laboral

“Desde el Gobierno Provincial buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”, expresó Hernán Franco, secretario de Empleo y Desarrollo Emprendedor.

Publicado

el

por

En solo dos meses desde su lanzamiento, el programa provincial Hola Futuro (Herramientas de Orientación Laboral), permitió que más de 3.000 santafesinos sumen competencias y habilidades digitales a través de espacios de formación y capacitación en innovación, destinados tanto al sector productivo como a quienes buscan empleo.

Esta iniciativa, impulsada por la Secretaría de Empleo y Desarrollo Emprendedor del Gobierno de Santa Fe, permite mediante la utilización de tecnologías, acceder a herramientas que faciliten la inserción laboral y la adaptación a los nuevos perfiles profesionales que exigen los empleos del futuro.

“Sabemos que el contexto laboral actual presenta desafíos, pero también vemos una gran oportunidad de liderar en Santa Fe la transformación que las nuevas tecnologías nos proponen”, expresó Hernán Franco, secretario del área, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Afirmó además que “a pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”.

Capacitación y diálogo para el empleo del futuro

A través de charlas, talleres y espacios de intercambio, el programa ofrece capacitación en habilidades digitales, inteligencia artificial, trabajo colaborativo, liderazgo y empleabilidad. Además, brinda acompañamiento personalizado a jóvenes y adultos para diseñar sus proyectos laborales y profesionales.

Durante estos meses, se realizaron charlas en 12 localidades de la provincia sobre “Tecnología que potencia el trabajo”, dictadas por expertos en robótica, IA, ciberseguridad y otras áreas.
Asimismo, se lleva adelante el ciclo virtual “PotencIA tus habilidades”, destinado a potenciar el talento local mediante contenido actualizado y accesible en línea.

Potenciando el sector productivo

El programa también avanza en la firma de convenios con instituciones y entidades del sector productivo, con el fin de fortalecer la capacitación de trabajadores, emprendedores y pymes, y potenciar las economías regionales. 

Entre las alianzas más destacadas se encuentran el Parque Industrial de Sauce Viejo, ADER, Camsfe, Unión Industrial Santa Fe, Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario, Afyme, y centros empresariales en Reconquista, Funes, Romang y Santo Tomé.

En trabajo conjunto con Tiendanube, se realizó en Rosario un entrenamiento que reunió a más de 800 emprendedores, quienes se capacitaron para potenciar sus ventas digitales, marcando un ejemplo de articulación público-privada para impulsar el ecosistema emprendedor de la provincia.

“En solo dos meses, logramos llegar a más de 3.000 personas, demostrando el interés y la necesidad de acceder a herramientas digitales que amplían las oportunidades laborales en Santa Fe”, destacó Hernán Franco.

Más formación digital, más oportunidades

En paralelo, el Gobierno Provincial continúa fortaleciendo su política de capacitación digital a través del programa Impulsa, una iniciativa interministerial que trabaja en conjunto con empresas tecnológicas líderes como Cisco Systems Argentina, Amazon Web Services (AWS) y DonWeb.

Gracias a estos convenios, ya están disponibles en la plataforma oficial www.santafe.gob.ar/ms/impulsa más de 100 cursos gratuitos orientados a desarrollar competencias en alfabetización digital, emprendimiento, redes, Internet de las cosas (IoT), ciberseguridad, inteligencia artificial y más.

Compromiso por la transformación del empleo

Hola Futuro busca crear espacios de articulación y capacitación para acompañar los cambios en la producción y el trabajo en la provincia. Desde el Ejecutivo provincial, se impulsa una agenda de formación que prepara a trabajadores, estudiantes y emprendedores para integrarse con éxito en un mercado laboral cada vez más digital, dinámico y competitivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Provinciales19 minutos atrás

El fin de semana hubo 300.000 personas en eventos masivos en la provincia, con un impacto económico de $ 11.000 millones

Entre el viernes 31 de octubre y el domingo 2 de noviembre, Santa Fe registró alta ocupación hotelera en diferentes...

El Mundo22 minutos atrás

Trump dijo que los días de Maduro como presidente de Venezuela están contados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en una entrevista emitida el domingo que cree que los días de...

Nacionales24 minutos atrás

Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

El Campo27 minutos atrás

En octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

El ingreso de dólares de la agroexportación se derrumbó en octubre pasado un 84%, según se desprende de un informe...

Deportes53 minutos atrás

Segundo Peluccio, Campeón Argentino de 125cc Internacional

El joven piloto rufinense se consagró Campeón Argentino en la categoría 125cc Internacional tras disputar la última fecha del Certamen...

Locales2 horas atrás

Entrega de licencias de conducir

La Municipalidad de Rufino informa que se recibieron insumos por parte de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, por lo...

Provinciales2 horas atrás

La Defensoría del Pueblo y el Iapos trabajan para mejorar la atención a los afiliados de la obra social provincial

En un encuentro realizado en la sede Rosario de la Defensoría, autoridades de ambas instituciones analizaron los principales reclamos vinculados...

Provinciales17 horas atrás

Hola Futuro: en solo dos meses, 3 mil santafesinos sumaron habilidades digitales para su inserción laboral

“Desde el Gobierno Provincial buscamos potenciar las habilidades y conocimientos necesarios para los nuevos empleos que se están gestando”, expresó...

Provinciales21 horas atrás

Objetivo Dengue: en Santa Fe ya se colocaron más de 145.000 dosis y suman a adolescentes de las áreas priorizadas

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo,...

Deportes21 horas atrás

Los equipos de Rufino juegan esta tarde

Esta tarde continúa la acción en la División “B” de la Liga Venadense de Fútbol, por la Fase Final en...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.

CLOSE
CLOSE