CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe participa de la discusión sobre el futuro de la agricultura latinoamericana

Se realizó “AgriTalks”, un evento en el que se debatieron experiencias de Brasil y Argentina sobre innovación para la sustentabilidad en agronegocios. De la actividad participó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima.

Publicado

el

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó de “AgriTalks – Innovaciones para la sostenibilidad en el agronegocio: experiencias de Brasil y Argentina”.

Junto a representantes de ambos países, en el evento se discutieron temas como: las políticas para una agricultura sostenible, mantenimiento de las cadenas alimentarias y otros desafíos; las innovaciones para atender las nuevas demandas de producción sostenible; y las complementariedades Brasil-Argentina en tecnología para el campo.

En la actividad, llevada a cabo en la Embajada de Brasil en Argentina, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima participó como moderadora del panel: “Complementariedades Brasil-Argentina. Tecnología en el campo. Agritechs”, que tuvo por objetivo presentar ejemplos concretos de productos y servicios, con enfoque en la sostenibilidad y la innovación; explorar posibilidades de cooperación entre Brasil y Argentina en cuanto al uso de la tecnología en el campo para aumentar la productividad; y también buscar soluciones de sustentabilidad.

Como expositores estuvieron: Leonardo Luis Slaviero, founder & CTO de AgroMobility Brasil, una startup brasileña que ofrece soluciones de conectividad para el campo a través de estaciones móviles acoplables, mástiles modulares y compactos, que permiten el acceso a internet dentro de propiedades rurales; Agustín Rocha, co-fundador de SIMA (Sistema Integrado de Monitoreo Agrícola) una plataforma de Rosario para el seguimiento de cultivos que desarrolla soluciones tecnológicas para el agro y que brinda servicios a más del 10% del total de la superficie cultivable en Argentina; y Clara De Hertelendy, directora de Innovación y Propiedad Intelectual de Surcos, una compañía argentina especializada en el desarrollo, producción y comercialización de soluciones integrales para el productor agropecuario.

En ese marco, la secretaria Marina Baima afirmó: “el ecosistema Agtech en Santa Fe es uno de los más estratégicos. Por eso, participamos de la Mesa Agtech de Rosario y su región, desarrollamos misiones internacionales y de cooperación, y ponemos en valor a través de instancias como la TecnoAgro, la Expo Activa y la Expoagro para visibilizar y conectar emprendimientos, empresas y startups del sector para mostrar en las mayores ferias de Argentina y el mundo la capacidad que tenemos para brindar soluciones”. 

Específicamente, acerca del panel en el que participó como moderadora, la funcionaria provincial dijo: “mostramos no sólo el potencial que tiene la provincia junto al empresariado santafesino y brasilero, sino que también visualizamos oportunidades de cooperación, de incubación inversa y también el acceso a mercados tan importantes como lo es el de Brasil”.  Baima afirmó que en esta participación, “Santa Fe muestra su impacto desde Argentina hacia Latam. Esto es posible por el foco en el trabajo con el ecosistema, la priorización y la inversión que se está haciendo en materia científico-tecnológica junto a la punta de lanza que son nuestras startups, como ese camino ágil para pasar de la ciencia al mercado”.

PARTICIPANTES

Del evento participó el Embajador de Brasil en Argentina, Reinaldo Salgado; el secretario adjunto de Comercio y Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, Fernando Zelner; el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Delfo Buchaillot; el subsecretario de Coordinación Política de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ariel Martínez; y los representantes del Centro Brasileño de Relaciones Internacionales, Marcos Jank, y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Argentina, Fernando Camargo.

Estuvieron presentes además el secretario de Innovación, Desarrollo Sostenible y Riego del MAPA, Cleber Oliveira Soares; la vicepresidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Nacira Muñoz; el director de Sostenibilidad de la JBS, Maurício Bauer; el director ejecutivo de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), Federico Landgraf; el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro Exportador de Cereales (CIARA/CEC), Gustavo Idígoras; representantes de Agritechs brasileñas y argentinas; y la directora de Innovación y Propiedad Intelectual, Clara De Hertelendy.

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Provinciales

La Assal emitió un alerta alimentaria para la avena instantánea Dicomeré Sin Gluten

Se prohibió la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición en toda la provincia de Santa Fe, ya que no se presentaron los análisis correspondientes a alimentos sin gluten ni la debida rotulación de registro del producto.

Publicado

el

por

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) prohibió en todo el territorio santafesino la tenencia, el transporte, la comercialización y exposición, de la avena instantánea marca Dicomeré Sin Gluten, elaborada por el Registro Nacional de Establecimiento RNE: 02-034707, EX: 2024-44614582.

La medida se debe a que el producto se encuentra falsamente rotulado con un Registro Nacional de Productos Alimenticios inexistente, resultando un producto falsificado. Además declara el atributo sin gluten y no presenta los análisis correspondientes, por lo cual es un alimento de riesgo para las personas con celiaquía.

En este marco, la Agencia detalló el producto a los fines de alertar a la población con la información precisa:

Denominación del producto: Avena instantánea
Marca: Dicomeré
RNE: 02-034707
EX: 2024-44614582
Domicilio: Cnel. Santiago 1464 – Lanús O. – Provincia de Bs As.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes13 horas atrás

Básquet – Categoría U13 de Jorge Newbery

Finalizó 4° en la Reclasificación del Torneo de la Liga Venadense.

Locales14 horas atrás

Días y horarios de atención

La Secretaría de Desarrollo Social informa que, desde esta semana, se brindará atención en estos días, lugares y horarios.

Locales15 horas atrás

Jornada de castraciones para gatos

Durante el mes de noviembre, se llevarán a cabo nuevas jornadas de castraciones para gatos, para las que ya podés...

Deportes19 horas atrás

Fin de semana a puro tenis en la región

El tenis tuvo una intensa actividad durante el fin de semana, donde Rufino fue sede de una nueva fecha del...

Locales21 horas atrás

Encuentro de Ajedrez en Venado Tuerto

Este sábado, los alumnos del Taller de Ajedrez viajaron junto a la profesora Claudia Bucci a Venado Tuerto para participar...

Nacionales22 horas atrás

Comprar Bitcoin en Argentina: métodos de pago, límites y tiempos de operación

Si estás evaluando comprar Bitcoin en Argentina, conviene entender primero cómo vas a fondear la cuenta, qué límites aplican según...

Regionales22 horas atrás

Di Gregorio y Poleri anunciaron el avance de la nueva pileta de Teodelina y la creación de un parque acuático

La senadora provincial Leticia Di Gregorio anunció, junto al intendente Joaquín Poleri, que la nueva pileta - una de las...

Regionales22 horas atrás

33° Edición de la Expo Holando en Coronel Charlone

El sábado 8 de noviembre se realizó el acto de apertura oficial de la 33° Edición de la Expo Holando...

Locales23 horas atrás

Viví una experiencia única en la Expo Rufino

Llega el planetario móvil Estrella del Plata con una propuesta en 360° para toda la familia!

El Campo24 horas atrás

Cuesta más de US$1 millón

Llegó al país el tractor considerado el más grande del mundo.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.