CONÉCTATE CON NOSOTROS

Regionales

Santa Fe inauguró 164 obras con una inversión que alcanzó los 650 millones de pesos

Publicado

el

Desde el inicio de la actual gestión -el 11 de diciembre de 2011-, se inauguraron o finalizaron un total de 164 obras que fueron ejecutadas mediante una inversión cercana a 650 millones de pesos.

El balance fue realizado en el tramo final del primer semestre de este año y comprende únicamente lo ejecutado por las áreas que componen el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda. “No se incluyen las obras de infraestructura realizadas por los Ministerios de Salud, de Aguas, de Educación, ni las que lleva adelante la Secretaria de Estado del Hábitat”, explicó Julio Schneider, titular de la cartera.

El funcionario detalló que 107 de estas obras fueron ejecutadas mediante aportes no reintegrables y a través del sistema de Administración Delegada, iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Planeamiento, y que las restantes 57 corresponden a proyectos realizados por las Direcciones Provinciales de Vialidad (DPV), de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), y por las Unidades de Proyectos Especiales (UPE) y de Arquitectura (UEPA).

OBRAS VIALES DESTACADAS

En lo que respecta a la Dirección Provincial de Vialidad los objetivos alcanzados se determinan por la cantidad de kilómetros construidos o recuperados. En ese contexto, el ministro Julio Schneider subrayó que se inauguraron un total de 230 kilómetros de caminos.

De los datos brindados sobresalen: la habilitación definitiva de la nueva Autovía 19 y de la Avenida de Circunvalación y Acceso Norte a la ciudad de Santa Fe, obras que habían sido habilitadas parcialmente en la gestión del exgobernador Hermes Binner mediante una inversión conjunta de 900 millones de pesos (200 millones correspondientes a la actual administración). La ruta 90 entre Alcorta y cercanías de Melincué, un tramo de la ruta provincial 40s, en El Trébol, la repavimentación de la ruta provincial 100-s en Villa Guillermina, y la construcción del Camino Limite entre Rosario y Pérez.

En ese sentido, el funcionario hizo referencia a la construcción de accesos y mejoras urbanas efectuadas en diversas localidades del interior, destacando “la Avenida Teófilo Madrejón de San Javier, el ingreso a Lehmann, la construcción de la calle N° 120 de Avellaneda, y los accesos norte a Vera y a Santo Tomé, este último realizado en conjunto con el municipio”, entre otros.

27 NUEVOS EDIFICIOS

En materia de obras de arquitectura, Schneider sostuvo que “entre comisarías, centros de salud, hospitales y establecimientos socioeducativos, la actual gestión inauguró 27 nuevos edificios”.

“En el período relevado -continuó- se habilitaron 12 Centros de Salud situados en Colonia Rosa, Colonia Teresa, Marcelino Escalada, Romang, Recreo, Franck, Las Claritas, Arroyo Ceibal, Esperanza, Firmat, Santa Fe y Rosario”.

Mientras que en seguridad, enumeró un total de 9 dependencias policiales inauguradas. “Cinco en distintos barrios de Santa Fe y Rosario, y las restantes en Santo Tomé, Colonia Bicha, Villa Gobernador Gálvez y Venado Tuerto”, detalló Schneider.

El ministro explicó que en este rubro se computan los dos nuevos hospitales construidos en Las Toscas y Las Parejas, la central de emergencias de la Dipaes-Sies 107 de Avellaneda y el Establecimiento Socioeducativo para jóvenes de Venado Tuerto. Como así también el Instituto del Profesorado N° 2 de Rafaela «Dr. Joaquín V. González» y la Escuela N° 547 “Héroes de Malvinas” de Rosario que fueron realizadas (en ambos casos) mediante aportes conjuntos de Nación y provincia.

PATRIMONIO Y ESPACIOS PÚBLICOS

Finalmente, en estas acciones se destaca el Programa de Recuperación Patrimonial, iniciativa orientada a reivindicar la identidad histórica de Santa Fe y devolver a la memoria el esplendor de edificios emblemáticos.

En los últimos 30 meses de gestión se inauguraron 16 de estas obras: “La Capilla San Antonio del Puerto de Reconquista y la que está ubicada a la vera de la Ruta 1 a la altura de Santa Rosa de Calchines, en honor al mismo Santo. La Iglesia Valdense de San Carlos Sur, y la Sinagoga Tiferet Israel de Monigotes.

En Rosario, el edificio Lavardén y el vitraux del Club Español, al igual que el auditorio ubicado en la Plaza Cívica de la sede del gobierno de la provincia en esa ciudad y la primera etapa del proyecto “Ciudad Joven”, que comprende la refacción y acondicionamiento de los antiguos galpones de uso portuarios ubicados sobre el río Paraná, a la altura del Monumento Nacional a la Bandera.

Mientras que en la ciudad de Santa Fe se concluyeron las tareas de puesta en valor de la emblemática casona donde vivió el Brigadier Estanislao López entre 1819 y 1838, actual sede del Archivo General de la provincia.

También en la ciudad capital fue celebrada la recuperación de la Casa de los Aldao (construida en 1711), una de las pocas muestras que se conservan en el país de la arquitectura hispánica. La Casona Echagüe, que forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad, y el Parque Biblioteca de la Constitución Nacional, un nuevo espacio de encuentro que fue realizado a través del trabajo conjunto con el gobierno de la ciudad.

En el marco de este Programa también se recuperó en el mismo periodo la exestación de trenes de Firmat, el Teatro Verdi Cañada de Gómez, la Casa Atuch de Nelson y el edificio de la Sociedad Ítalo – Argentina de Humberto Primo y la nueva sede del ISEP y del Centro Cívico de la Región 3 en el predio del ex-Liceo Militar de Recreo

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Regionales

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue identificada en la vía pública.

Publicado

el

por

Venado Tuerto. Al realizar la consulta correspondiente, se constató que sobre la misma pesaba un Pedido de Captura vigente, emanado del Juzgado Federal con fecha año 2023.

Informada la situación a la superioridad, se libró comunicación con el Juzgado Oral Federal N° 2 de Rosario, quien confirmó la vigencia del pedido judicial y dispuso que la misma permanezca detenida.

Sigue leyendo

Regionales

Fuertes lluvias en Venado Tuerto y la región: familias asistidas y localidades complicadas

La intensa tormenta que azotó a Venado Tuerto y a varias localidades del sur provincial dejó como saldo familias asistidas, calles anegadas y complicaciones en distintos barrios. Según los registros de la UTN local, en la ciudad cayeron 156 milímetros, lo que generó anegamientos severos, sobre todo en el sector sur.

Publicado

el

por

El barrio Santa Fe volvió a ser el más afectado. Allí, el agua acumulada obligó a la asistencia de cinco familias, unas 15 personas en total, que fueron trasladadas a casas de familiares. “No fue necesario abrir un centro de evacuados, pero sí realizamos traslados para garantizar la seguridad de las personas”, explicó el jefe de Bomberos Voluntarios, Francisco Acraap, en diálogo con Radio Jota.

Trabajo coordinado

El operativo comenzó durante la madrugada del domingo. Primero, los bomberos respondieron a llamados por árboles caídos y, a partir de las 5.15, se intensificaron las intervenciones por personas aisladas. En paralelo, se activó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) en el cuartel de bomberos, donde trabajaron en conjunto Desarrollo Humano, Servicios Públicos, la Secretaría de Control Urbano, el Centro de Monitoreo y el intendente Leonel Chiarella.

Seguimos trabajando desde el COE junto a las áreas municipales. La situación mejoró porque cesaron las lluvias, pero el agua en algunos sectores no baja debido a la saturación de los suelos y el escurrimiento desde los campos hacia las lagunas”, señaló Acraap.

Una problemática regional

El fenómeno no solo golpeó a Venado Tuerto. Localidades vecinas como Murphy, La Chispa y María Teresa también registraron emergencias hídricas. En este último caso, la situación se complicó por el agua que baja desde los campos hacia la planta urbana, afectando viviendas y accesos.

En Venado Tuerto, el drenaje hacia la laguna El Hinojo está funcionando con lentitud debido al aumento del nivel de las lagunas encadenadas. En ese sentido, Acraap recordó la importancia de no arrojar residuos en los canales de desagüe, dado que muchos se encontraron obstruidos por basura: “Los taponamientos retrasan el escurrimiento y agravan la situación”.

Obras pendientes y cuidados necesarios

El jefe de Bomberos destacó que una de las obras claves para mejorar el escurrimiento será la Circunvalación, que contempla el mejorado del alcantarillado que conecta el canal del Zapallar con la laguna El Hinojo.

Mientras tanto, el personal municipal sigue atendiendo a las familias damnificadas y verificando zonas donde se registraron hundimientos en obras recientes, como en calle Francia, donde se realizan trabajos de gas.

Fotos: Bomberos Voluntarios de Venado Tuerto

Fuente: venado24.com.ar

Sigue leyendo

Regionales

El Ministerio Público de la Acusación incorporó 27 fiscales adjuntos subrogantes destinados a las Fiscalías Regionales de Rosario y Venado Tuerto

Fue en un acto de jura realizado este mediodía en Rosario. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó de la ceremonia. Destacó que “el 85% de las personas que hoy juraron son recursos formados en el propio MPA” y subrayó que “se trata de integrantes del MPA que vienen desempeñándose en la Institución y que conocen claramente el rol de persecución penal a asumir”.

Publicado

el

por

Veintisiete fiscales adjuntos subrogantes del MPA juraron hoy en una ceremonia que se llevó a cabo en Rosario. De ese total, 22 cumplirán funciones en la Fiscalía Regional 2 y los otros 5 en la Fiscalía Regional 3.

La jura se desarrolló este mediodía en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia en la ciudad del sur provincial.

La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, participó del acto. En relación a la incorporación de los fiscales adjuntos subrogantes, destacó que “el 85% de las personas que juraron son recursos formados en el propio MPA”. Al respecto, explicó que “se trata de integrantes del MPA que vienen desempeñándose en la Institución y que conocen claramente el rol de persecución penal a asumir”.

Por otro lado, Vranicich resaltó que “la jura de los 27 fiscales se enmarca en la etapa de fortalecimiento institucional que inició en 2023, luego de haber atravesado una primera etapa fundacional desde 2011 y una segunda de consolidación a partir del 2017”. Además, subrayó que “la incorporación de nuevos fiscales representa un fortalecimiento a las estructuras del MPA, ya que proporcionará una mejora en las respuestas a la ciudadanía y en particular a las víctimas”.

En el acto, también estuvo presente el Fiscal Regional de la Segunda Circunscripción, Matías Merlo, quien a su vez está a cargo interinamente de la Fiscalía Regional de la Tercera Circunscripción Judicial y el Secretario General, Leandro Maiarota, entre otros funcionarios e integrantes del MPA.

Los fiscales adjuntos subrogantes que comenzaron a prestar funciones fueron designados en razón de la tramitación de un concurso realizado por el Consejo de la Magistratura del Poder Ejecutivo, en el cual por primera vez el MPA formó parte del jurado a través de fiscales evaluadores designados por la Fiscalía General, junto a representantes de los Colegios de Abogados y del estamento académico. Dicho concurso contó con el acuerdo legislativo correspondiente.

Fiscales adjuntos subrogantes

Para la Fiscalía Regional 2 juraron como fiscales adjuntos subrogantes: Ivana Addoumie; Mercedes Banchio; Leonardo José Barucca; Amílcar Carlos Bernardi; Alejandro Caron; Georgina Cherara; María Manuela Dalcol; Ernesto Juan Manuel Ducasse; Agustina Fertitta; Mariela Verónica Gusso; Ignacio Andrés Hueso; María Cecilia Marcolín Loberse; Ramiro Martínez; Pol René Moutin; Juan Pablo Oggero Gentinetta; Carla Soledad Ranciari; María Laura Riccardo; Nicolás Luis Rolón; Martín Oscar Sanguinetti; Franco Leonel Tassini; Antonela Inés Valente y Victoria Vigna.

En tanto, para la Fiscalía Regional 3 se les tomó juramento a Larisa Barucca; Luciana Del Grecco; Luis Ricardo Jesús Lagioia; Ana Belén Stampella y Débora Vanesa Valentin.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales4 horas atrás

Viaje en trafic

Ayer, la Escuela de Taekwon-do “Baekjul Boolgool”, utilizó la trafic municipal para viajar al Tercer Campeonato de Taekwon-do Provincia de...

Nacionales5 horas atrás

Actualización cortes y desvíos por anegamientos en rutas nacionales

Vialidad Nacional informa que debido a los anegamientos en Rutas Nacionales del sector sur y centro de Santa Fe se...

Locales6 horas atrás

Se realizó el conversatorio «Basta de jugar al gallito ciego»

El pasado viernes, se llevó adelante el conversatorio gratuito "Basta de jugar al Gallito Ciego", hablemos de sexualidad, a cargo...

Regionales7 horas atrás

Mujer detenida con pedido de captura vigente

En horas de la madrugada, personal de Comando Radioeléctrico procedió al traslado de una mujer, de 37 años, quien fue...

Locales8 horas atrás

Circular con precaución

Continúan los trabajos de reparación de paños en la esquina de San Juan y Ayacucho.

Deportes13 horas atrás

Hockey en Newbery

El pasado sabado 25/8 las aviadoras recibieron la visita de Jockey Club.

Locales13 horas atrás

Horario de atención Municipal

Desde este lunes.

Regionales1 día atrás

Fuertes lluvias en Venado Tuerto y la región: familias asistidas y localidades complicadas

La intensa tormenta que azotó a Venado Tuerto y a varias localidades del sur provincial dejó como saldo familias asistidas,...

Provinciales1 día atrás

RN 33 interrumpida entre Casilda y RN A012 por anegamiento de la calzada

Vialidad Nacional informa que debido al anegamiento por lluvias de la Ruta Nacional 33 se determinó el cierre preventivo a...

Locales1 día atrás

Lluvia en Rufino y zona

Registro al domingo a las 8 hs.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.