CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe fue la segunda provincia del país en materia de donación de órganos durante el 2020

Se lograron 87 procesos de donación a pesar de la pandemia.

Publicado

el

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implantes de Órganos y Tejidos (Cudaio), destacó que Santa Fe logró “la importante cifra de 87 procesos de donación (46 de órganos y 41 de tejidos), convirtiéndose de ese modo en la segunda jurisdicción a nivel nacional en el 2020 en materia de donación”.

Asimismo, el titular del Cudaio, Mario Perichón, destacó que “con las donaciones generadas en la provincia se posibilitaron 126 trasplantes de órganos y 67 de córneas”.

Cabe mencionar que en el país este año se realizaron 696 procedimientos de donación, de los cuales 439 fueron de órganos y 257 de tejidos.

La lista de espera nacional incluye a 7100 personas que esperan trasplante de órganos y 2200 que esperan una córnea. De ellas, 550 y 28, respectivamente, residen en Santa Fe.

El HECA de Rosario logró 48 procesos de donación desde el 1 de enero, de los cuales 22 fueron de órganos y 26 de tejidos, con lo que fue el mayor generador de donantes a nivel nacional.

Para ilustrar la importancia de estas cifras, desde el Cudaio señalaron que “una de cada 15 donaciones que tuvieron lugar en Argentina este año ocurrió en el HECA. Los órganos y tejidos procurados allí hicieron posible 70 trasplantes de órganos, 37 de córneas y 14 de válvulas cardíacas”.

Y destacaron el trabajo de la unidad de procuración, creada por la institución dentro del hospital rosarino y coordinada por la Verónica Di Santo.

Los efectores santafesinos que también procuraron órganos y tejidos a lo largo del año fueron: hospitales Cullen y Alassia y sanatorios Del Diagnóstico y Español (de Santa Fe capital); hospitales Centenario, Provincial, Vilela, Italiano y Español y sanatorios Laprida, Ipam, Británico, Parque e Italiano Centro (de Rosario); Hospital Escuela Eva Perón, de Granadero Baigorria; Hospital Gutiérrez, de Venado Tuerto; y Hospital Ferré, de Rafaela.

Pandemia y plasma

En otro orden, la dirección de Cudaio señaló que “el año fue marcado por la pandemia y presentó cambios intrínsecos en los paradigmas de donación; no solo en Santa Fe ni en Argentina, sino en todo el mundo. Por un lado, el confinamiento produjo, entre tantas otras consecuencias, una disminución en la cantidad de potenciales donantes. Al mismo tiempo, las unidades de terapia intensiva, que es donde se generan las donaciones de órganos, debieron concentrar su mayor esfuerzo en los enfermos de coronavirus por largos meses. Todo esto sin que disminuyeran las necesidades de trasplante”.

Por otra parte, recordó Perichón que “apareció una demanda nueva e inesperada a partir del ensayo de tratamiento de Covid con plasma de convalecientes, el cual también proviene de donaciones. Por eso es muy destacable que hayamos podido estar a la altura de un desafío histórico, con un personal sanitario bajo riesgo y presión permanente”.

De este modo, y en el marco del ensayo clínico nacional, en la provincia se colectaron 1672 dosis de plasma de convalecientes de Covid (PCC), que sirvieron para transfundir a 1258 pacientes.

El área de hemoterapia de Cudaio estuvo al frente del esquema provincial de donación, procesamiento y distribución de plasma.

En el balance del año, su coordinadora Andrea Acosta expresó que “en el pico de los contagios se multiplicó enormemente la demanda de plasma para el tratamiento experimental de ciertos pacientes internados con Covid. Esta demanda puso al límite las capacidades de nuestra estructura, ya que como punto de partida debimos atender a casi cinco mil personas de todos los rincones de la provincia que se postularon voluntariamente para donar, las cuales pasaban luego por distintas etapas de selección hasta llegar al número de los que pudieron transformarse en donantes reales”.

“Luego, cada unidad de plasma extraído debía procesarse en el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario y, una vez apto para transfusión, distribuirse a los 46 efectores públicos y privados que lo han estado aplicando en toda la provincia. Para esta distribución, CUDAIO contó con una logística de traslado que trabajó sin descanso, recorriendo miles de kilómetros contra reloj”, destacó Andrea Acosta.

Cabe resaltar que la obtención de plasma logró descentralizaste a partir de la obtención de máquinas de aféresis en las localidades de Venado Tuerto y Rafaela y de la incorporación de instituciones privadas al ensayo clínico nacional.

La cultura de la donación voluntaria y permanente

El área de Hemoterapia de Cudaio también trabajó fuertemente en la donación de sangre. En el año se realizaron más de 100 colectas públicas en 40 localidades de todo el territorio provincial, a las que asistieron casi 4 mil donantes.

Al ser las colectas actividades con concentración de personas, desde el 20 de marzo se trabajó con un cuidadoso esquema de asignación de turnos, control de síntomas y distanciamiento apropiado.

A su vez, se seleccionaron espacios muy amplios y aireados para llevarlas a cabo.

“Se destaca que un 62% del total de unidades extraídas en colectas externas y bancos de sangre de la salud pública provino de donantes voluntarios, lo que representa un avance esperanzador de esa forma de donación por sobre la tradicional, conocida como de reposición, que se basa en pedidos individuales dirigidos para cada paciente”, valoró Armando Perichón.

La donación voluntaria es la que se viene promoviendo desde Cudaio año tras año y es la que provee, estadísticamente, sangre más segura.

Provinciales

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a la Policía. Se investiga si ese vuelo guarda conexión con el transporte de cocaína por el que fue detenido el presunto capo narco Brian Bilbao en la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz.

Publicado

el

por

En la mañana de este martes se halló una avioneta accidentada en un camino rural en jurisdicción de Arequito, donde Gendarmería encontró un paquete que contenía cocaína. No hay detenidos. Se investiga si el vuelo guarda relación con el procedimiento en el que fue detenido el presunto capo narco rosarino Brian Walter Bilbao (47), quien fue arrestado en una camioneta en Exaltación de la Cruz, Buenos Aires, con más de 400 kilos de cocaína

Según confirmaron fuentes nacionales a Rosario3, en el Cessna 210 se encontró un bulto envuelto de lona verde en el que estaba la droga. 

“Fui al campo y vi un avión caído. Le avisamos al chico de Bomberos y él avisó a la Policía. Mi campo está seis kilómetros más adelante de donde apareció la avioneta”, comentó Daniel, vecino de Arequito, en diálogo con Radio Casilda. 

Daniel añadió que no había nadie en la aeronave que, aparentemente, enganchó tejido perimetral de un campo. “Lo único que vi es un palo roto unos 20 metros atrás. Se ve que se llevó un poco de alambre. Lo encontramos a las 8.30 aproximadamente. No le toqué el motor, pero un vecino que pasó media hora antes dijo que estaba frío. La butaca y el tablero estaban intactos. No había roturas, sangre ni nada. La puerta estaba abierta”, concluyó. 

Por el caso se dio aviso a la Justicia federal, que actualmente trabaja sobre el vuelo que llegó a descargar Bilbao en la zona de San Antonio de Areco, desde donde se fue en una camioneta con más de 400 kilos de droga hasta que fue detenido en Exaltación de la Cruz por agentes de la Sección de Investigaciones Antidrogas Rosario de Gendarmería.

Fuente: rosario3.com

Sigue leyendo

Provinciales

La Defensoría del Pueblo analizó el impacto de la nueva Constitución provincial en su rol institucional

La sede rosarina del organismo fue escenario de una charla con la participación de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano, junto al defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y la defensora Adjunta Zona Sur, Érika Gonnet.

Publicado

el

por

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe realizó este lunes en el SUM María Bressa de su sede rosarina la charla “El impacto de la Constitución provincial en el rol de la Defensoría del Pueblo”, un espacio de reflexión sobre los alcances de la reciente reforma constitucional y su incidencia en las funciones de la institución protectora de derechos.

El encuentro contó con la presencia del defensor del Pueblo, Arístides Lasarte, y de la defensora Adjunta para la Zona Sur, Érika Gonnet, quien ofició de moderadora de las exposiciones de los convencionales constituyentes Lucas Incicco, Lionella Cattalini y Diego Giuliano.

También participaron funcionarios del organismo, mientras que la actividad fue transmitida en vivo para la sede Santa Fe y las 41 oficinas de atención descentralizadas que la Defensoría del Pueblo tiene en distintos puntos de la provincia.

En la apertura, Arístides Lasarte señaló que la institución tiene “mucho trabajo por delante con la reforma de la Constitución”, y destacó que el organismo ya fue invitado a participar en el análisis y el debate para la nueva ley que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo. Además, subrayó la importancia de abordar “el tema de la ciudadanía digital”, al que definió como un campo relevante dentro de los derechos humanos, y agradeció la presencia de los convencionales constituyentes, destacando que “somos protagonistas de lo que va a ser historia” al ser contemporáneos del proceso de puesta en marcha de la nueva Constitución.

Tras las exposiciones de los convencionales constituyentes, la jornada culminó con la participación de los agentes de la Defensoría del Pueblo presentes, que realizaron consultas y expresaron sus opiniones y sensaciones. A la vez que se dejó establecido el compromiso, por parte de la diputada Cattalini, de mantener canales de comunicación al momento de que se debata en la Legislatura la nueva norma que reglamente el funcionamiento de la Defensoría del Pueblo.

Sigue leyendo

Provinciales

La provincia acredita los fondos de la Tarjeta Única de Ciudadanía

A partir de este martes estarán disponibles los aportes.

Publicado

el

por

El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano informa que a partir este martes 11 comenzará la acreditación de fondos del programa Tarjeta Única de Ciudadanía correspondientes al mes de noviembre.

Cabe destacar que la acreditación estará disponible, tanto para los beneficiarios que cobran a través de la aplicación Billetera Santa Fe y quienes perciben la prestación a través del plástico.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Locales1 minuto atrás

Bomberos Voluntarios de Rufino lanzó su Bono Contribución

Los Bomberos Voluntarios informan que ya está a la venta el tradicional Bono Contribución, una iniciativa que se realiza cada...

Deportes4 horas atrás

Cierre de año en Punto de Oro: Se jugó el Master con ascensos de Categoría

Durante el fin de semana se disputó en las canchas de Punto de Oro el Master de fin de año,...

Sin categoría4 horas atrás

Milei reúne a su mesa política y al Gabinete en medio de los cambios en el organigrama estatal

El Presidente mantendrá una serie de reuniones en Casa Rosada en plena disputa por las áreas.

Provinciales5 horas atrás

Hallaron un avión accidentado y con cocaína en jurisdicción de Arequito

La aeronave fue encontrada en la mañana de este martes por un vecino que dio aviso a Bomberos y a...

Regionales5 horas atrás

Canal Agataura: Di Gregorio valoró el grado de avance de esta imponente obra provincial

La senadora provincial Leticia Di Gregorio informó que el denominado “bypass de cuencas” para el canal Agataura sobre la ruta...

Nacionales5 horas atrás

Luis Caputo: “Es posible que Argentina crezca hasta un 10% en 2026”

El ministro de Economía dijo además: “Es cuestión de que los argentinos nos creamos lo que está pasando”.

El Campo5 horas atrás

Tenía 140 empleados: Decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados...

Locales5 horas atrás

Reconocimiento a Nelson Britos Froment

El Concejo Deliberante entregó la Declaración de Interés Educativo a Nelson Britos Froment, alumno de la Escuela N°171 “Bernardo Monteagudo”,...

Deportes6 horas atrás

La M-17 de Los Pampas campeones del Cuadrangular “Marcelo Barral”

El pasado fin de semana se desarrolló en el campo de deportes del Club Social Rufino el Cuadrangular “Marcelo Barral”,...

Sin categoría6 horas atrás

Cierre anual del programa de Fortalecimiento para escuelas agrotécnicas

Más de 200 representantes de 32 escuelas agrotécnicas de Santa Fe realizaron el cierre anual del programa de Fortalecimiento para...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.