CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

En Santa Fe “apostamos al deporte”, resaltó Lifschitz en la entrega de becas a deportistas que participarán en Río 2016

Publicado

el

El gobernador entregó este martes 1.800.000 pesos en becas a deportistas y entrenadores de alto rendimiento, y un aporte excepcional a los atletas que participarán de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos en Brasil.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, entregó este martes en el Club Regatas de la ciudad capital becas a deportistas y entrenadores de alto rendimiento, y un aporte excepcional a los atletas clasificados para los próximos Juegos Olímpicos y Paraolímpicos en Brasil por un total de 1.800.000 de pesos.

“Apostamos al deporte y al trabajo que hacen las instituciones deportivas, porque creemos que no es solo una función del Estado. La tarea de base que se realiza allí es clave para que tengamos esta pirámide tan extendida, con una base tan amplia de niños y jóvenes que practican distintos deportes y que luego en un esquema de competencia van sobresaliendo”, indicó el gobernador. “El deporte es fundamental para la formación integral de una persona, de un niño, y nos da grandes enseñanzas para todos los campos de la vida personal y social”, agregó.

Lifschitz reconoció que “hay deportes que tienen más visibilidad. Los que nos representen en el fútbol, básquet, o hockey femenino tal vez tengan más repercusión mediática; pero el esfuerzo en cada una de las disciplinas del deporte es igualmente meritoria y por eso este reconocimiento que más allá de lo económico tiene que ver con lo humano, lo emotivo, con expresar lo importante que es para la sociedad modelos a imitar en el deporte”.

“Es una forma de expresar nuestro apoyo y reconocimiento; la valoración del deporte y de los deportistas, de los atletas que le dan nombre y apellido y le dan cara y cuerpo a cara una de las disciplinas y equipos, que nos van a representar en los distintos escenarios del país y el mundo y que muchos nos van a estar representando en Río”, expresó.

“Estamos hablando de personas que han desarrollado una carrera desde muy jóvenes, con esfuerzo, sacrificio, mucha disciplina y renunciando a muchas otras cosas, tratando de superarse permanentemente. Todo ello vale para el deporte como para la vida, para los niños y los jóvenes”, señaló.

Lifschitz consideró que “el esfuerzo personal es muchísimo, pero también hay un trabajo en equipo de los técnicos, las familias, las instituciones, y de todos los que acompañan a los deportistas. Esto es de gran valor, una tarea que no es individual, es de un equipo, que se resume en un instante, en un momento, en el momento de la competencia pero que tiene atrás un enorme trabajo, una gran disciplina y vocación por aquello que se está haciendo y que tiene que ver con dar lo mejor de uno para lograr un resultado”, razonó.

LAS BECAS
En primer lugar, el gobernador y las demás autoridades entregaron las becas por Excelencia Deportiva a los deportistas presentes en atletismo, Valeria Chiaraviglio; en altetismo adaptado, a Ever Cáceres; en básquet adaptado, Eliana Velazco; en judo, a Andrés Legallais (entrenador) y en natación adaptada a Bruno Lemaire, a Sergio Zayas (H) y a Sergio Zayas (entrenador). Los beneficios también comprenden en judo a Samantha Da Cunha, en lucha a Iván Burtovoy y José Francisco Bouvier (entrenador); en natación adaptada a Claudio Balaudo (entrenador) y en taekwondo a Alexis Arnoldt.

Después, recibieron en persona las becas en atletismo Germán Chiaraviglio; en básquet adaptado María Itatí Castaldi y Adriana Motura; en natación Santiago Grassi, Julia Sebastián, Roberto Ortíz (entrenador de Julia Sebastián) y Adrián Tur (entrenador de Santiago Grassi), y en tiro Claudio Fournel (entrenador de Amelia forunel). Hay que sumar entre los beneficiados, no presentes en la ceremonia: en atletismo a Roque Ríos (entrenador de Germán y Valeria Chiaraviglio); en básquet adaptado a Mariana Capdeville y Silvia Linari; en canotaje a Rubén Voisard Rézola; en ciclismo adaptado a Mariela Delgado y Daniel Capella (entrenador de Mariela Delgado); en rugby a Nicolás Bruzzone; en tiro a Amelia Fournel y en vóleibol a Georgina Klug (beach voley) y Fernández Josefina.

«SANTA FE MÁS DEPORTE»
Durante 2016 se entregarán becas a más de 500 deportistas, lo que significará una inversión total de $ 4.700.000. El programa Santa Fe + Deporte articula lo público con lo privado complementando la asistencia a deportistas con capital deportivo para la participación en Juegos Panamericanos, Parapanamericanos, Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Los deportistas incluidos en el programa se ven beneficiados con la cobertura de un seguro médico, seguro por accidente y transporte terrestre a competencias y entrenamientos en distintos destinos del país donde él y su entrenador sugieran, hasta un límite de 10.000 kilómetros al año. La beca comprende al deportista, como así también al entrenador.

EL ACTO
El ministro de Desarrollo Social, Jorge Álvarez, dijo por su parte que las becas “son un mimo para compensar el esfuerzo que ustedes hacen por el deporte y por santa Fe. Para nosotros es un compromiso seguir trabajando por el deporte”.

“No es casual que sean 39 deportistas los que nos representan. Son más de un 15 % de la delegación argentina, y tenemos nada más que un 8 % de santafesinos en el total nacional, el doble de nuestro promedio nacional, lo cual es importante para el deporte y destaca la importancia de los clubes”, observó Álvarez.

“Para nosotros es un orgullo que ustedes nos representen, tanto en los Olímpicos como en los Paralímpicos. Sabemos del esfuerzo y dedicación que le ponen en el día a día”, señaló al tiempo que puntualizó que hay “más de 151 mil chicos participando de Santa Fe Juega, desde las escuelas, desde los clubes, desde las distintas organizaciones”.

También, hablaron dos deportistas. Primero, Julia Sebastián, nadadora del Club Regatas Santa Fe. “De parte de todos los deportistas santafesinos que vamos a estar en Río, quería decirles que es un orgullo poder representar a Santa Fe y a Argentina”, manifestó.

A continuación, María Itatí Capdevilla, integrante del seleccionado argentino femenino de básquet adaptado (sobre sillas de ruedas), dijo que es “un honor, es un orgullo estar con deportistas tan destacados; deportistas santafesinos que realmente hacen y hacemos un esfuerzo y un sacrificio a veces sobrehumano”.

Capdevilla agradeció “este reconocimiento, esta visibilidad, también esta ayuda material que es importante” porque “es una inyección, es un mimo, es un cariño que recibimos de ustedes, de las personas que están en la Secretaría de Deportes de Santa Fe, del señor gobernador y de todas las autoridades que están presentes”.

PRESENTES
De la actividad participaron también el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías; el secretario de Desarrollo Deportivo, Pablo Catán; el subsecretario de Desarrollo Deportivo, Carlos Iparraguirre; el director Provincial de Deportes Federados y Desarrollo Deportivo, Daniel Bozikovich; la directora provincial de Instituciones Deportivas y Capacitación, Patricia Giuricich; la intendente de Santo Tomé, Daniela Qüesta; el secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Santa Fe, Carlos Medrano; y demás autoridades provinciales y municipales y de entidades deportivas.

Sigue leyendo
Espacio Publicitario

Provinciales

Provincia entregó equipamiento para mejorar el tratamiento de residuos y fortalecer la economía circular

El ministro Enrique Estévez encabezó la entrega de campanas de reciclaje y composteras a 14 localidades y a la UNL. Apuntan a reducir el volumen de residuos sin tratar, promover la separación en origen y consolidar un sistema con enfoque ambiental y social.

Publicado

el

por

La Provincia de Santa Fe avanza con una estrategia de gestión integral de residuos sólidos urbanos basada en criterios de economía circular, inclusión y eficiencia. En ese marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, encabezó la entrega de equipamiento a 14 municipios y comunas santafesinas, así como a la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Se trata de campanas de reciclaje y composteras comunitarias que permitirán separar, recuperar y valorizar materiales que actualmente se descartan sin tratamiento.

“Los residuos tienen un valor. Tenemos que dejar atrás la lógica de comprar, consumir y tirar. La economía circular propone reutilizar, refuncionalizar y reconvertir materiales que antes se consideraban basura”, explicó el ministro durante el acto realizado en la sede del Ministerio. Acompañado por la diputada Jimena Senn; el rector de la UNL, Enrique Mammarella; autoridades de cada una de las localidades; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; y el equipo técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático., Estévez sostuvo que estas herramientas permiten comenzar a revertir un modelo de descarte insostenible.

El 75 % se puede reciclar

De acuerdo con sus palabras, aproximadamente el 75 % de los residuos domiciliarios puede ser reciclado, reducido o compostado. “Imaginemos que nuestros rellenos sanitarios pudieran ser un 75 % más chicos de lo que son. Ese es el impacto posible”, afirmó.

Actualmente, el 37 % de las localidades santafesinas realiza separación de residuos reciclables. El objetivo de la gestión es duplicar esa cobertura, consolidando sistemas más eficientes y sustentables. En ese camino, la entrega de equipamiento representa un paso clave para sustituir prácticas de disposición final sin clasificación —como los basurales a cielo abierto— por esquemas de tratamiento más responsables.

Las localidades beneficiadas en esta etapa son San Vicente, San Antonio y Presidente Roca (Castellanos); Grütly (Las Colonias); San Jorge (San Martín); Monte Vera y Rincón (La Capital); Carreras y Melincué (General López); Juan B. Molina, Sargento Cabral y Cañada Rica (Constitución); Margarita (Vera); y Logroño (9 de Julio).

Desde el Ministerio explicaron que la política pública en residuos contempla la regionalización del servicio a través de los consorcios Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En este sentido, se firmaron convenios con ocho regiones y se invirtieron más de 2.500 millones de pesos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento institucional de los gobiernos locales.

Reducir basurales a cielo abierto

“El desafío es reducir significativamente los más de 400 basurales a cielo abierto que hay en la provincia”, indicó Estévez, y agregó que la reactivación de los consorcios Girsu “es clave para avanzar en ese objetivo con criterios de equidad territorial y eficiencia en el uso de los recursos públicos”.

Según datos oficiales, en los últimos 18 meses más de 250.000 personas comenzaron a disponer sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, alcanzando así un 70 % de cobertura poblacional con disposición final segura, frente al 62 % registrado al inicio de la actual gestión.

El enfoque del Gobierno Provincial también incluye acciones complementarias. En coordinación con la asociación civil Campo Limpio, se recuperaron más de 400.000 kilos de envases vacíos de fitosanitarios, que fueron recolectados, clasificados y derivados a centros habilitados para su tratamiento. En paralelo, ya se inauguraron tres nuevos centros de almacenamiento transitorio y está prevista la apertura de dos más durante 2025.

A estas acciones se suman iniciativas de educación y concientización. En el último semestre se distribuyeron materiales pedagógicos para distintos niveles escolares y se desarrollaron más de 100 talleres de sensibilización sobre compostaje, separación en origen y gestión responsable de los residuos. Estas instancias buscan fortalecer las condiciones técnicas, sociales y culturales necesarias para una transición ambiental efectiva.

“Este es un proceso que no se impone desde arriba: requiere del compromiso de cada ciudadano”, subrayó Estévez, y concluyó que “la presencia del Estado es fundamental, pero solo con participación colectiva vamos a lograr una provincia más limpia, más equitativa y más sustentable”.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe marcha a la vanguardia en el diseño de una política energética federal, equitativa y sustentable para la Argentina

La secretaría de Energía, Verónica Geese, participó en Tucumán del encuentro mensual de la Liga Bioenergética, espacio interprovincial estratégico de búsqueda de consensos respecto de la transición energética. “Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó la funcionaria.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, participó en la ciudad de Tucumán del encuentro “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, espacio estratégico para debatir el futuro energético del país y proyectar la bioeconomía desde el interior federal. La jornada se desarrolló la semana pasada en San Miguel del Tucumán, con la asistencia de autoridades de distintas provincias, referentes del sector científico-productivo y delegaciones internacionales.

En la oportunidad, la secretaria de Energía de la Provincia y vicepresidenta de la Liga Bioenergética de Provincias, Verónica Geese, integró el panel “Actualidad Argentina del Bioetanol”, donde expuso los avances del anteproyecto de Ley de Biocombustibles -elaborado conjuntamente por Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos-, documento “que ya cuenta con el respaldo y el acompañamiento de cámaras empresariales, universidades y actores privados, y que propone elevar los cortes obligatorios, fomentar la química verde y consolidar un mercado federal con valor agregado en origen”, indicó la funcionaria.

Modelo productivo con justicia territorial

La provincia de Santa Fe no solo representa el 82 % de la producción nacional de biodiesel, sino que también fue pionera en la articulación de políticas públicas que integran innovación tecnológica, sustentabilidad ambiental y desarrollo territorial.

En ese marco, el gobierno de Maximiliano Pullaro impulsa una visión estratégica que transforma la biomasa en empleo, exportaciones y autonomía energética, posicionándose como referente nacional.

Durante el encuentro, organizado por el gobierno de la provincia anfitriona y el Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), Geese indicó que “el desafío es profundamente político: construir una Argentina que transforme sus recursos en oportunidades concretas para las economías regionales. Desde esta visión, Santa Fe está trazando ese camino con capacidad de articulación y vocación federal hacia una matriz energética más equitativa, sustentable y productiva para todo el país”, destacó.

Cabe señalar que por expresas directivas del gobernador Pullaro, Santa Fe se reafirma como actor central en el diseño de políticas energéticas federales, con vocación de diálogo, mirada innovadora y protagonismo en los debates estratégicos del país.

La agenda del Gobierno Provincial en la ciudad de Tucumán incluyó, además, reuniones bilaterales con autoridades nacionales, espacios técnicos interprovinciales y una cena de camaradería con delegaciones del NOA y NEA, donde se ratificó el compromiso de avanzar hacia una ley superadora que proyecte a la Argentina como polo de química verde.

Santa Fe, clave en el proceso de articulación con Nación

Asimismo, durante la jornada, el Gobierno Provincial reafirmó su rol activo y articulador frente a los desafíos de la transición energética y ante la posibilidad de desacuerdos con el Gobierno Nacional. Junto con las demás provincias que integran la Liga Bioenergética, las autoridades santafesinas expresaron su firme compromiso con el texto legislativo presentado oportunamente en las cámaras nacionales de Diputados y Senadores: “Queremos sumar a Nación pero, paralelamente, las provincias tenemos una hoja de ruta clara para consolidar un modelo energético justo y territorialmente equilibrado”, consignaron las autoridades.

Si bien las negociaciones continúan en curso, las provincias destacaron que existe un texto legislativo consensuado y presentado en 2024 ante la cámaras de Diputados y Senadores, el cual sigue vigente como propuesta para continuar avanzando en su tratamiento.

Proyecto de Ley de Biocombustibles

Es promovido por la Liga Bioenergética a partir de la iniciativa de las provincias productivas del interior del país -Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta, Jujuy y Entre Ríos- con el objetivo de consolidar un marco regulatorio federal que impulse el desarrollo energético desde una mirada territorial y sustentable.

Sigue leyendo

Provinciales

Cronograma de pago de haberes de julio a trabajadores provinciales

Comenzará el viernes 1° de agosto y se completará el miércoles 6 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Economía, informó que los haberes del mes de julio se percibirán a partir del viernes 1 de agosto, finalizando el cronograma de pagos el jueves 7.

Viernes 1 de agosto

* Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000.

* Escalafón Policial y Penitenciario.

Lunes 4 de agosto (acreditación en cuenta sábado 2 de agosto)

*Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo de hasta $ 1.000.000

*Docentes de Escuelas Privadas Transferidas 1° y 2° Convenio.

Martes 5 de agosto

*Resto de Activos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a $1.000.000.

*Docentes de Escuelas Privadas Históricas.

Miércoles 6 de agosto

*Resto de Pasivos a los que les corresponde percibir un monto de bolsillo superior a los $ 1.000.000.

Jueves 7 de agosto

*Autoridades Superiores del Poder Judicial, Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.

Sigue leyendo

Últimas noticias

El Mundo6 horas atrás

Derrumbe en Chile: hay más víctimas fatales y continúa la búsqueda de desaparecidos

El incidente se produjo como consecuencia de un fuerte sismo, y dejó al menos cuatro muertos y nueve heridos.

Regionales7 horas atrás

Demoran a joven por desobedecer a la policía

En la tarde del sábado, personal de Comando Radioeléctrico aprehendió a una joven de 18 años tras una persecución por...

Deportes7 horas atrás

Inferiores de Matienzo

El equipo de Rufino recibió a Sarmiento de Maggiolo

Locales7 horas atrás

Registro de oposición

Hasta el 13 de agosto.

Nacionales7 horas atrás

Vetos: Milei superó el promedio anual de Macri y se acerca al de Alberto Fernández

A poco más de un año y medio de gestión, el presidente Javier Milei ya rechazó cinco leyes del Congreso,...

El Campo7 horas atrás

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

Los fertilizantes muestran una tendencia alcista en el mundo, que gradualmente se va trasladando a la plaza local, fogoneada por...

Regionales1 día atrás

El sur santafesino se puso al frente del reclamo por las rutas nacionales

En un contexto de abandono y desinversión por parte del Gobierno Nacional, el sur de la provincia de Santa Fe...

Locales1 día atrás

Un hombre fue detenido tras ingresar ebrio a una vivienda

En la madrugada del viernes, un violento hecho ocurrió en una vivienda ubicada en calle Jujuy al 300, en la...

Locales1 día atrás

Solicitud de paradero

En el día de la fecha se hace presente en dependencia policial el llamado BRYK BRIAN EMANUEL, de 35 años,...

Deportes2 días atrás

Segunda fecha apertura pelota paleta

Tuvo lugar en la Ciudad de Venado Tuerto con la participación de 9 parejas femeninas categoría A.

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.