CONÉCTATE CON NOSOTROS

Provinciales

Santa Fe: 456 familias de todo el país se inscribieron para adoptar a una niña de 13 años

Publicado

el

Este viernes se cerró la convocatoria pública que realizó el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, a través de la web oficial. Hubo postulantes de 22 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El gobierno provincial, a través de la Subsecretaría de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, finalizó la primera convocatoria pública para adoptar una niña de 13 años, luego de que se agotara la búsqueda dentro del Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines Adoptivos (Ruaga) de la provincia y la Red Federal de Registros, con un total 456 familias inscriptas de todo el país.

El subsecretario de Asuntos Registrales, Matías Figueroa Escauriza, manifestó que “estamos gratamente sorprendidos porque no teníamos la certeza de cómo iba a salir esta primera experiencia de convocatoria pública y, al ver que se generó tanto interés no solamente en la provincia de Santa Fe sino en todo el país, nos permite ver que hay muchas personas que tienen interés de adoptar adolescentes o jóvenes de más de 10 años. Lo que faltaba era que el Estado ponga en escena que existen muchos niños y niñas esperando encontrar una familia”, subrayó.

Asimismo, el funcionario provincial señaló que “el hecho de que se hayan inscripto 456 familias de 22 provincias distintas reafirma la decisión del gobernador de la provincia (Miguel Lifschitz) de hacer las convocatorias públicas, porque realmente fue él quien estableció que lo hagamos así para que ningún niño, niña o adolescente de nuestra provincia se quede sin la posibilidad de tener un hogar”, enfatizó.

En esa línea, Figueroa Escauriza resaltó que “esto no se agota en las convocatorias públicas porque en la provincia hay más de 20 niños y niñas mayores de 12 años que esperan tener una familia”, y añadió que “en esta convocatoria tuvimos145 inscriptos en el territorio santafesino, por lo que los vamos a contactar para consultarles si desean inscribirse en el registro de forma permanente para que todos los niños, niñas y adolescentes puedan encontrar una familia, a través del único mecanismo legal que es el Ruaga”, remarcó.

“La única manera de adoptar en el país es anotarse en los Registros de Aspirantes a guardas adoptivas, cuyos equipos interdisciplinarios evalúan a los postulantes pero, a veces, se dan casos como éste para los que también debe haber una respuesta por parte del Estado”, insistió el subsecretario.

En ese marco, el funcionario señaló que “la convocatoria pública se realizó tras haber agotado todas las instancias legales para que todos los niños, niñas y adolescentes en estado de adoptabilidad puedan tener una nueva oportunidad”, y aseguró que continuará poniendo “todo el esfuerzo para que no se tenga que llegar a este punto y pueda concretarse una vinculación en las etapas anteriores”.

“Desde el gobierno provincial generaramos una herramienta más -que antes no la teníamos y ahora sí-, pero siempre el objetivo fundamental es que la gente se inscriba en el Ruaga y que sepa que ahora se modernizó, se acortaron los plazos y el trámite es mucho más ágil”, explicó.

456 FAMILIAS INSCRIPTAS
La convocatoria se abrió el miércoles 18 de octubre y se extendió hasta este viernes 27 del mismo mes, inclusive. En ese lapso, los interesados se inscribieron a través de un formulario único disponible en www.santafe.gob.ar/convocaruaga.

Las tres provincias con más inscriptos fueron Santa Fe (145), Buenos Aires (99) y Córdoba con (69). El rango de edad de los inscriptos varía entre los 25 y los 75 años.

Cabe destacar, que en las primeras tres horas hubo más de 100 inscriptos y al cierre de la convocatoria se desprende que se anotaron 107 personas solteras (94 mujeres y 13 hombres), además de 10 matrimonios igualitarios (6 de hombres y 4 de mujeres).

Asimismo, se inscribieron cuatro matrimonios extranjeros (uno italiano, uno boliviano y dos paraguayos), además de una mujer australiana soltera.

“Ahora comenzaron a evaluarse las primeras 10 familias que se inscribieron en Santa Fe y las primeras 10 anotadas en el resto del país -cada uno en sus respectivas provincias- para que la jueza pueda tener una buena cantidad de posibilidades si considera que es mejor que no viva cerca de su familia biológica”, indicó Figueroa Escauriza.

“Lo importante es que, más allá de esta búsqueda, las familias que se dieron cuenta de que pueden ampliar su disponibilidad a niños y niñas más grandes se anoten formalmente en los Ruagas de cada provincia. Este caso no es una excepción, hay muchos niños y adolescentes que están en la misma situación esperando una familia en todo el país”, sostuvo el funcionario, y añadió que “en un plazo cercano a los 10 días hábiles vamos a estar remitiendo los primeros legajos al juzgado”.

REGISTRO ÚNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS
El Ruaga recibe todas las solicitudes de las personas con domicilio en la provincia de Santa Fe que desean adoptar una niña, niño o adolescente, los evalúa y conforma una lista única provincial ordenada cronológicamente. Todos los aspirantes, al momento de solicitar su inscripción, definen su disponibilidad adoptiva, determinada por variables objetivas como sexo, edad, estado de salud y si aceptan grupo de hermanos.

Cada vez que el Ruaga toma conocimiento de que un niño fue declarado en situación de adoptabilidad, busca postulantes en la lista única de acuerdo a la disponibilidad adoptiva declarada. Cuando se agota la búsqueda por no encontrar aspirantes que se ajusten a la disponibilidad adoptiva de las niña/s, niño/s y/o adolescente/s en situación de adoptabilidad y tampoco hay respuesta favorable del pedido de colaboración a la Red Federal de Registros, procede a la convocatoria pública “a los fines de maximizar la búsqueda de una familia para que toda niña, niño o adolescente de la provincia de Santa Fe pueda tener un hogar y crecer en un ambiente de compresión donde se le brinde amor, cuidado integral de su salud, educación y seguridad”, completó Figueroa Escauriza.

Provinciales

Provincia invierte casi de $ 2 mil millones en obras para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

Se trata de una inversión histórica del Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, destinada a 67 obras en toda la provincia, que incluyen Centros de Acción Familiar, Centros Residenciales y otros dispositivos de protección. “Nuestro objetivo es que cada niña y cada niño de la provincia encuentre espacios de contención y desarrollo en condiciones dignas y seguras”, remarcó la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León.

Publicado

el

por

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, avanza con un plan de infraestructura para la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, que contempla una inversión de $1.927.143.276. Se trata de una política pública que busca garantizar mejores condiciones de atención, cuidado y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes en todo el territorio santafesino.

“Por iniciativa del gobernador Maximiliano Pullaro y de la ministra Victoria Tejeda, estamos llevando adelante un plan de obras inédito en la provincia de Santa Fe que ponen como prioridad a la niñez y la adolescencia”, enfatizó la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Daniela León, para luego especificar que “son intervenciones que se venían esperando desde hace mucho tiempo y que hoy son una realidad a partir del compromiso de la Provincia que se refleja en una inversión de casi $ 2 mil millones destinados exclusivamente a mejorar espacios vinculados a la niñez”. 

Una inversión con mirada integral

El plan en ejecución prevé un total de 67 obras distribuidas en distintas localidades de la provincia, que incluyen mejoras y refacciones en Centros de Acción Familiar (CAF), Centros Residenciales, la sede de la Secretaría en la ciudad de Rosario y dispositivos de atención directa. De este total, 34 ya fueron finalizadas, 3 se encuentran en ejecución y las restantes están en proceso de adjudicación.

Estas obras constituyen una respuesta concreta a necesidades históricas de la Secretaría, que requería mejoras edilicias para fortalecer su funcionamiento y garantizar el pleno ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Cabe señalar que los CAF y los Centros Residenciales cumplen un rol clave en el acompañamiento de la infancia y adolescencia, ya que ofrecen espacios de cuidado, contención, promoción de derechos y desarrollo integral. La mejora de su infraestructura significa, por lo tanto, avanzar en políticas más sólidas para garantizar la igualdad de oportunidades.

Un compromiso de gestión

Estas obras no sólo implica mejoras edilicias, sino que representa un cambio profundo en la manera de abordar las políticas de niñez en Santa Fe. La apuesta por renovar y fortalecer la infraestructura busca garantizar que los espacios destinados a niñas, niños y adolescentes estén a la altura de las necesidades actuales.

“Nuestro objetivo es que cada niña y cada niño de la provincia encuentre espacios de contención y desarrollo en condiciones dignas y seguras. Cada obra que ponemos en marcha es una inversión en su presente y en su futuro”, concluyó León.

Obras en todo el territorio

Entre los espacios alcanzados por esta inversión se encuentran la sede de la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia en Rosario; el CAF Nº 29 de Coronda; los Centros Residenciales Fracchiola y Sarmiento en Santa Fe; el Centro Residencial Creciendo de Laguna Paiva; el Dispositivo Dorrego; el Centro Residencial Astengo en Alvear; el Centro Residencial Estrada; el CAF Nº 27 de Alto Verde; el CAF Nº 17 Estrellita de El Trébol; el Dispositivo de emergencia Yerua de Rosario; el CAF N° 20, N° 16 y Centro Residencial Ciampi de Rosario; el CAF N° 21, el Centro Residencial Casa de la Niña de Rosario; el CAF Nº 23; el Hogar Calle Virasoro; los hogares HO.ME.VA y HO.ME.MA de Rosario; el CAF Nº 3; el CAF Nº 10; las obras de Penal Juvenil de Santa Fe, Rosario y Alvear; el CAF Nº 24 y N° 3 de Santa Fe; el Centro Residencial San José; y los CAF Nº 19 y Nº 13 de Santa Fe.

Sigue leyendo

Provinciales

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.

Publicado

el

por

En el marco de la cuarta subasta de bienes decomisados que realizó la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), el Gobierno Provincial recaudó 1.238.960.000 millones de pesos, que serán destinados a reparar a las víctimas de delitos, a políticas sociales y para autofinanciar la Aprad.

En las tres subastas anteriores, realizadas durante la actual gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, se recaudaron un total de 2.326 millones de pesos: en la primera fueron 451 millones; en la segunda, 700 millones; y en la tercera, 1.200 millones de pesos. Sumando la cuarta, lo recaudado supera los 3.500 millones de pesos. La recaudación de esta cuarta subasta fue la más importante.

La actividad se llevó a cabo este jueves en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe y hubo 3.910 personas inscriptas de las 24 jurisdicciones del país. En total, se ofrecieron 157 lotes de vehículos, inmuebles, joyas, celulares, materiales de construcción y electrodomésticos.

El lote que más recaudó fue el 5, un inmueble de la localidad de Funes, por el que pagaron 90 millones de pesos. Por otra parte, el lote de joyas número 65 se pagó $ 19.500.000.

El más barato fue el 35, un celular que se subastó en $ 110.000. En tanto, el auto más caro fue el 1 que era un Toyota SW4 modelo 2023 con 5.072 kilómetros que se vendió a 60 millones de pesos.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno Provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Puede tratarse de autos, insumos informáticos, celulares, o joyas, entre otros elementos.

En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados o compactados. Otros elementos pueden ser entregados a entidades de beneficencia.

Sigue leyendo

Provinciales

Santa Fe invierte más de $ 10.800 millones en Caminos Productivos en el territorio provincial

La Provincia fortalece la red vial rural con la construcción de 468 kilómetros de trazas. La iniciativa cuenta con la participación activa del sector productivo, las instituciones educativas y los gobiernos locales, que supervisan los avances de las obras y garantizan su mantenimiento futuro.

Publicado

el

por

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que conduce Gustavo Puccini, avanza con el programa Caminos Productivos, una política pública que consolida la red vial rural con una inversión superior a $ 10.800 millones y 468 kilómetros de construcción en distintos puntos del territorio.

Puccini sostuvo que “es una política que refleja el compromiso del Gobierno con el interior. Durante 2024 invertimos más de 350 millones de dólares en infraestructura para el sector agropecuario, una inversión que también alcanza a otros ámbitos, como la educación rural”. El ministro remarcó que “invertir en infraestructura rural es invertir en trabajo, en producción y en dar previsibilidad a quienes todos los días se levantan a trabajar la tierra y son actores claves del desarrollo económico de la provincia”.

Resultados visibles

Catorce distritos, entre ellos Cululú, Colonia Bicha, Tacurales, Eusebia, La Lucila, Avellaneda, Villa Ocampo, Armstrong y Colonia Cello, concluyeron sus obras y certificaron el proceso administrativo, con una inversión de más de $3.044 millones.

Once localidades como Wheelwright, Ceres, Coronda, Villa Cañás y Progreso superan el 70 % de avance, con fondos por $4.093 millones.

Otros trece distritos -entre ellos Venado Tuerto, San Guillermo, Sastre y Recreo- superan el 40 % de ejecución, con $ 2.267 millones ya invertidos y otros $ 971 millones comprometidos para su finalización.

El programa incluye además ocho localidades con obras en marcha y un grado de ejecución inferior al 40 %, que ya recibieron $ 856 millones y cuentan con otros $ 938 millones asegurados.

Finalmente, cuatro distritos -Presidente Roca, Wheelwright, Cabal y Candioti- están listos para iniciar las tareas, con una asignación de $ 609 millones. En conjunto, este despliegue representa una red de obras que se expande a lo largo y ancho de la provincia y marca un antes y un después en la infraestructura rural.

Conectando la producción

Entre los proyectos emblemáticos destaca la mejora de la Ruta Provincial 20, conocida como “Bi-Departamental”. La obra abarca 62 kilómetros y conecta a cinco localidades del corazón productivo santafesino. Su impacto directo se refleja en el sector lácteo: beneficia a 176 tambos que producen más de 461 millones de litros de leche cruda al año, mejorando la logística, reduciendo costos de transporte y potenciando la competitividad del sistema agroalimentario.

Escuelas rurales conectadas

El alcance del programa es transversal. Los nuevos caminos mejoran la conectividad de 35 escuelas rurales, garantizando condiciones de acceso a 1.288 alumnos y 367 docentes. También facilitan la actividad de 879 productores agropecuarios y 83 apicultores que trabajan con casi 9.000 colmenas. En total, más de 140.000 hectáreas agrícolas y ganaderas se ven directamente beneficiadas por las obras.

El ministro señaló que el programa “se afirma como una herramienta estratégica que conecta comunidades, dinamiza la economía y sienta las bases de un desarrollo equilibrado desde el interior hacia toda la provincia”.

Caminos Productivos

El programa, creado por el Decreto Provincial 194/2025, tiene como objetivo mejorar la infraestructura vial secundaria y terciaria, garantizando la conectividad de las comunidades rurales, el acceso a la educación, la movilidad de la producción y la integración social en cada distrito.

Una de sus características distintivas es la modalidad de gestión asociada: gobiernos locales, productores agropecuarios e instituciones educativas conforman consorcios encargados de controlar los avances y asegurar el mantenimiento futuro de las trazas. Este esquema no solo aporta transparencia y eficiencia, sino que también refuerza el sentido de pertenencia de las comunidades con la infraestructura construida.

Sigue leyendo

Últimas noticias

Deportes18 minutos atrás

Partido suspendido

Desde la Liga Venadense informaron que Jorge Newbery no se enfrentará hoy con Atlético San Martín.

Deportes59 minutos atrás

Selena Wilson jugará la Copa Libertadores con Always Ready

Desde el Club Sportivo Ben Hur de Rufino quieren felicitar a Selena Wilson, quien se convirtió en jugadora del Club...

Provinciales2 horas atrás

Provincia invierte casi de $ 2 mil millones en obras para fortalecer los derechos de niñas, niños y adolescentes

Se trata de una inversión histórica del Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano,...

El Campo2 horas atrás

El RENATRE y la Dirección Nacional de Migraciones coordinaron acciones conjuntas en Santa Fe

El delegado provincial del RENATRE Santa Fe Sur, Andrés Alasia, llevó adelante en septiembre una reunión de trabajo con la...

Locales17 horas atrás

Ordenaron la prisión preventiva de un hombre al que se investiga por el abuso sexual de una niña de su entorno familiar en Rufino

El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la...

Locales18 horas atrás

Cine en Rufino

Les compartimos la cartelera para este fin de semana !

Locales18 horas atrás

Alerta Naranja

La Municipalidad de Rufino informa que rige para este sábado un alerta naranja para la Región Sur de la provincia.

Provinciales20 horas atrás

El Gobierno Provincial recaudó más de $ 1.200 millones con la subasta de bienes incautados al delito

Es el resultado del cuarto remate que realizó la Aprad, que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro. Lo recaudado será destinado...

El Campo20 horas atrás

Revelador, calcularon cuánto más produciría la agricultura argentina si se resuelve una cuenta pendiente

La Argentina podría sumar más de 10 millones de toneladas de granos por año si lograra reducir a la mitad...

Deportes21 horas atrás

Fútbol, lo que se viene

Cronograma de partidos correspondiente a la Fecha 11 (Vuelta) en División “A”; Fecha 03 (Vuelta) de la Zona Campeonato “A”...

Espacio Publicitario

publicidad

El Tiempo

Rufino,
10°
Despejado
06:3319:21 -03
Sensación: 9°C
Viento: 11km/h 20°
Humedad: 45%
Presión: 1019.64mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29°C / 9°C
20°C / 4°C
22°C / 7°C

El Dólar

Destacadas

Copyright © 2020 RufinoWeb.com.ar | El Portal de la ciudad | DonHugo.com.ar.